Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Los suicidios crecieron 33% en una década

tiburonxx

Bovino de la familia
Desde
6 Nov 2005
Mensajes
4.037
http://impreso.milenio.com/node/8947054

En México, la tasa de suicidios registró un incremento de 33 por ciento en tan sólo una década, al pasar de 3 mil 475 casos en el año 2000, a un total de 5 mil 190 casos en 2009. Además, cada inmolación tiene un costo superior a los 4 millones de pesos, informó la Secretaría de Salud (Ssa).
Arturo Cervantes, secretario técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Lesiones, de la Ssa, explicó que los 4 millones de pesos contemplan lo que dejan de producir los difuntos, gastos médicos y funerarios, orfandad y trámites de abogados, y sin considerar que en un año hay, por lo menos, 10 mil 500 intentos de quitarse la vida.
El especialista detalló que las entidades con más casos son Tabasco, Baja California Sur, Chihuahua, Aguascalientes, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.
Pero las estadísticas resultan más alarmantes cuando se suman los casos de sospecha y que se encuentran en la lista de no determinados. “El suicidio es un problema de salud pública que ha venido incrementándose, tenemos certificados 5 mil 190, pero existen alrededor de 2 mil 994 casos que pudieran entrar dentro de esta categoría y que se ubican como lesiones de intención no determinadas. Si se suman ambas cifras, estamos hablando de alrededor de 8 mil 100 personas en 2009”, explicó el funcionario.
Cervantes, también director del Centro Nacional para la Prevención de Accidentes, explicó que el suicidio aumentó a la par del fenómeno de la violencia, de un “mayor acceso a las armas de fuego”, del incremento en el alcoholismo, de la pobreza, desempleo, machismo y problemas sociales.
“La tasa de suicidio en el año 2000 era de 3.5 por cada 100 mil mexicanos, y en 2009 subió hasta 4.8 por cada 100 mil habitantes, y los no determinados tienen una tasa de 2.7. Si se suman, estamos hablando de 7.5 por cada 100 mil mexicanos que se quitan la vida (2009).”
Un sector que, de acuerdo a las encuestas nacionales de salud, resulta vulnerable es el de los adolescentes, pues cada día más de 70 jóvenes intentan quitarse la vida, generalmente mujeres con algún grado de depresión. “En esta décadas se quitaron la vida más de 42 mil personas y en otras 27 mil 371 persiste la duda de si se cayeron, fue un accidente, ahogamiento, no se determinó”.
Hombres son contundentes
“Las mujeres optan por las pastillas o bien por un corte que no resulta tan letal; en cambio, los hombres cuando deciden suicidarse lo logran prácticamente a la primera”, mencionó en entrevista María Liliana Toledo Palacios, médica adscrita al Hospital Psiquiátrico “Héctor Tovar Acosta” del Instituto Mexicano del Seguro Social.
En México el suicidio se ha convertido en la tercera causa de muerte entre grupos de 15 a 29 años de edad y el problema es que ha crecido prácticamente a la par de que se han incrementado los trastornos depresivos, ya sea por predisposición genética, acceso abusivo de alcohol; así como de drogas ilícitas, o bien por los factores psicosociales, como es el aumento de la pobreza.
En comparación con otros países, en Estados Unidos la tasa de suicidio disminuyó 21.7%, en Suecia 41%, y en nuestro país en una década se elevó en 33%, considerando que únicamente 5 mil 190 suicidios son reportados.
Mujeres lo intentan más
Una evaluación del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) destacó que las mujeres intentan más suicidios porque son o fueron víctimas de violencia sexual, de las que 29% necesitó ayuda médica y 28% tuvo ideas de autoeliminarse.
Un grave problema que se presenta para reducir la violencia contra las mujeres es la falta de denuncia, pues 23.2% de las mujeres casadas o unidas han sufrido agresiones físicas y/o sexuales por parte de su pareja, de las cuales sólo 17.8% denunciaron la agresión.
Aunado a ello, de este bajo porcentaje de mujeres que ejercieron su derecho de denunciar, a la hora de refrendarla 25.7% retiraron la demanda. Situación que incluso sucede entre aquellas que requirieron atención médica (27.5%) y las que tuvieron consecuencias graves (11.8%).
Inmujeres reportó que uno de los obstáculos a vencer es la demora en los procesos para la impartición de justicia. Según datos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, el número de denuncias por violación se ha incrementado en los últimos cinco años (de 13 mil 550 en 2005 a 14 mil 850 en 2009); sin embargo, el número de delincuentes sentenciados muestra una relación inversa, pues disminuyó de 3 mil 516 en 2005 a 578 en 2009.
••• Claves
Casos por género
• Del total de casos registrados en el año 2000, 538 fueron mujeres y 2 mil 937 hombres; en 2007 se dio un crecimiento importante al ubicarse en 3 mil 620 hombres y 775 mujeres); para 2008, 3 mil 817 varones se quitaron la vida y 864 féminas. Para 2009, la tasa de equivalencia ubicó que tres de cada cuatro casos son varones.
• Los suicidios y lesiones autoinfligidas entre 2003 y 2007 representaron en promedio una pérdida anual de 126 mil 226 años de vida potencialmente vividos en las personas entre 15 a 44 años. De cero a 14 años, concentra 6 mil 400 años de vida perdidos.
:eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo::eolo:
 
Es por la desesperanza, en este México o eres un nini o un suicida...
 
Increible, en donde pararemos...Supongo que el indice que las mujeres lo intenten más, es porque no les sale a la primera, como a los hombres... jojojo Saludos!
 
Volver
Arriba