Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Los gusanos ayudan a curar heridas

sheikdarkness

Bovino adicto
Desde
11 Jul 2009
Mensajes
670
Probablemente ver una herida por la que se pasean los gusanos sea algo realmente repugnante para mucha gente. Incluso, puede que resulte asqueroso tan sólo el pensar en ello. Pero dejando la repugnancia aparte los gusanos pueden llegar a ser beneficiosos y a suponer la salvación del herido como ya saben desde hace bastante tiempo los médicos militares.






658_gusanos.jpeg


L
as primeras noticias sobre el poder curativo de las larvas de los insectos nos llegan de hace aproximadamente cinco siglos. En las grandes batallas que tuvieron lugar durante el Renacimiento con grandes extensiones de terreno llenas de muertos y heridos cuyas heridas se iban pudriendo poco a poco y llenándose de gusanos, se observó cómo algunos iban mejorando y lograban sobrevivir. Se llegó a ver que los gusanos de las heridas ayudaban a eliminar la infección.
El caso mejor documentado es el de dos soldados que durante la I Guerra Mundial quedaron abandonados en el campo de batalla con heridas muy graves. Los encontraron al cabo de una semana y parece que lograron salvar su vida gracias a la acción benefactora de las larvas sobre las heridas. Esto llevó a seguir investigando el efecto de las larvas de los insectos y en 1931 el médico W. S. Baer comunicó que había tenido éxito en la curación de una infección ósea (osteomielitis) por aplicación de las larvas. Se siguió experimentando y hacia 1940 las larvas se utilizaban como terapia para luchar contra diversas infecciones y quemaduras. Posteriormente el tratamiento ha caído en desuso, parece ser que debido a lo repugnante que resulta.
La interpretación que se ha hecho de estos efectos terapéuticos es que las larvas tienen el hábito de "masticar" los tejidos infectados o necrosados, dejando a un lado los que están en buen estado. De esta manera, se consigue que desaparezcan las bacterias que dan lugar a la infección manteniendo las heridas limpias. También parece que el continuo movimiento de estos seres diminutos estimula el crecimiento de tejidos sanos, lo que favorece la cicatrización. Es posible también que lleguen a liberar algún agente antibacteriano.



Fuente
 
cierto aqui en el imss estamos en pruebas de comprar gusanos para ahorrar.




jajaja no mentira. pero hay muchas dudas ...
 
Chido, sabía esto no sé desde cuando pero sí, son geniales y a mí no se me haría repugnante, no son grandes como el de la foto.
 
pues todo sea con tal se dar un paso mas a la evolucion y a la sobrevivencia ...!!
 
Es cierto lo vi en la tele y hasta donde se son buenas solo que no se usan mucho por el estereotipo de que da asco pero yo digo que con la saludo no deve haber exepciones si tienes una cura que no te gusta a simple vista.
 
Interesante, aunque no es algo que se conozca desde el S.XX, sino desde varios siglos antes.

Además muchas cosas que se usan tienen su principio en algún animal o planta.

Solo que la nota confunde larvas con gusanos, y no son lo mismo.
 
Volver
Arriba