Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

López Obrador: “México no ha entendido cuál es la estrategia de Donald Trump”

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Una entrevista (de 49 minutos, lo anticipo) de León Krauze (en Univisón Noticias) a AMLO



Dice AMLO que la crisis de empleos en los USA se debe a que el gobierno rescató a los bancos (los causantes de la catástrofe financiera del 2008) y a que los ricos no pagan impuestos y la clase media y baja sí (el hecho de que el Trompudo haya sido toda su vida un EVASOR DE IMPUESTOS, no quiere decir que los otros RICOS no paguen los suyos; de hecho, una de las muchas populista-demagoga propuestas del Trompetas es BAJARLE la tasa impositiva a los ricos, del 35% al 20%). No pues sí que está muy "informado" el Virrey de Macuspana. Tenía que darnos clases de lopezobradorismo puro: toda crisis, sea del tipo que sea, es una confrontación ricos .vs. pobres, potentados .vs. desproveídos. Nadie le dijo que el problema de la falta de empleos en los USA, y la migración de la manufactura gringa a otros países, como ellos mismos lo reconocen (bueno, no Trump y su gabinete, porque se les cae el teatrito) ha sido la mecanización en el trabajo y la falta de reconversión, adaptación y falta de competitividad actual de los trabajadores gringos. ¿Y ESTO es lo que algunos quieren como presidente para México, otro populista-demagogo, que venga a "dar atole con el dedo"? Lindo panorama: allende el Río Bravo un Bocón populista-demagogo, alentando el RACISMO y la XENOFOBIA en los USA en contra de los mexicanos, y de este lado del Bravo otro populista-demagogo dandole "atole con el dedo" a los mexicanos, con seudo-patriotismos inflamados. La receta perfecta para que suceda eso que tanto dijo él que sucedería (bueno, al menos así se cumpliría su "vaticinio"): irnos derechito al despeñadero (sólo que el méndigo Copetes ya no estaría en el poder para echarle la culpa directamente; aunque ya lo veo, le echaría la culpa... ¡por el pasado!: ÉSTO ME DEJÓ y por eso estamos aquí - en el despeñadero -; él es especialista en echarle la culpa a otros).

Menciona AMLO: "vamos a enfrentarlo (a Trump) con respeto, pero con firmeza". Siempre igual de VAGO. La pregunta de siempre, cada que el Peje promete algo: ¿CÓMO? Identificar un problema y hacer el diagnóstico es el primer paso. El más importante es saber cual será la METODOLOGÍA, el PLAN DE TRABAJO. Y eso es algo que nunca se ha sabido en las PROMESAS del Mesías Tropical. Parte de su ESTRATEGIA.

"Vamos a procurar que la gente no se vea en la necesidad de emigrar, que el mexicano pueda trabajar donde nació, donde están sus familiares, donde está su cultura, eso es lo que nosotros estamos PROPONIENDO". OK, de nuevo: ¿CÓMO LO VA A HACER? Que no nos diga qué SE PROPONE (que de promesas está lleno el mundo y de eso viven los políticos, como él), sino el CÓMO PIENSA HACERLO, para ANALIZAR SU VIABILIDAD.

Su "reflexión" acerca del crecimiento, la exportación y el PIB no podía ser más irreal. Comparar los años 70's de México, con la época actual y, sobre todo, con el entorno mundial actual (refiriendo los "fabulosos" 70's como la época dorada y mencionando que hoy por hoy el crecimiento es de un "dos" por ciento) de lo menos que se puede calificar es de TENDENCIOSO. Hoy por hoy los crecimientos "fabulosos", tras la crisis financiera del 2008, difícilmente alcanzan el 4%, y eso ya no en paises como México, sino en paises que apenas están tratando de empezar a despuntar (y que, por tanto, tienen todavía mucho margen para crecimientos "superiores a la media"). Ni siquiera los paises avanzados (y aquí incluyo ya a China y la India) tienen crecimientos "fabulosos". Un México insertado en la dinámica global de la OCDE no sería la excepción. ¡Por favor Peje, ya deja atrás tu mundo feliz del siglo pasado, y olvida las "épocas doradas" de tu juventud! (bueno, reconozcámoslo, así como él habla de estrategia del Trompas, ésto es parte de SU ESTRATEGIA, no se piense que es gratuito).
 
[CONTINUA]


"Nosotros vamos a reactivar la economía, tenemos un PLAN para eso; vamos a regresar al campo, vamos a rescatar al campo del abandono en que se encuentra, van a haber oportunidades de crear empleos en el campo, en el sector energético - ¿para esos millones de mexicanos que viven allá, habría? - en la construcción, en la minería… va a haber trabajo". "Y lo vamos a lograr con un plan de combate a la corrupción y austeridad, porque… si hay recursos, es cosa nada más de poner orden y vamos a liberar los fondos y… reactivar la economía con la industria de la construcción". Y habla de sembrar muchos, muchos árboles en el sureste, porque "¡imagínate cuánto trabajo!". Si cierro los ojos, y le quito el acento tabajqueño (con un modulador de audio), estaría escuchando las mismas PROMESAS que he escuchado POR AÑOS de cualquier político. Lo único que de todas maneras DELATARÍA que se trata de un discurso de AMLO es que aparezca la INCOHERENTE frase - dentro del contexto del PLAN - "Y lo vamos a lograr con un plan de combate a la corrupción y austeridad". ¿Qué tiene que ver el plan de combate a la corrupción y la austeridad con el PLAN de DESARROLLO para REACTIVAR LA ECONOMÍA? Si es porque los actuales funcionarios ratas se "clavan" la lana de dichos planes, pues eso se incluye en el PLAN DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. ¡Separemos los funciones de cada PLAN, para no crear un ENGENDRO irresoluble! Si alguien se roba lana, no lo voy a condenar a plantar arbolitos o trabajar de albañil (por más que en las más febriles lucubraciones eso pueda parecer un "adecuado castigo", lo cual NO LO SERÍA EN ABSOLUTO). Me llama mucho la atención que se refiera de manera reiterada a reactivar la economía con la industria de la construcción. Y es que aquí lo traiciona el subconciente: esa ha sido la vía recurrente de todo político para enriquecerse de manera escandalosa. No hay industria que permita a los funcionarios públicos obtener más pingües beneficios que la de la construcción. Por ello es que todos, sin excepción, le brindan especial atención a realizar SÍ O SÍ obras de infraestructura, sean o no necesarias, cuesten lo que cuesten, e inclusive a contrapelo de lo que sea. Y aquí incluyo al Peje cuando fue jefe de gobierno del DF. Lo de los arbolitos suena mas bien "tierno" (por no llamarlo soñador). Con la IMPLACABLE e IRREFRENABLE deforestación por tala inmoderada y clandestina justamente del sureste mexicano, pues… Y que no me diga que va a acabar con ese flagelo, porque… él es un promotor de las actividades… ¿cómo llamarlas?… al margen de la ley. Le dejan pingües beneficios, no económicos, sino POLÍTICOS. Me encantó la pregunta de León, "¿suficiente como para dejar la vida allá Andrés Manuel?" a lo cual AMLO sólo pudo responder "suficiente como para que… lo piensen": ¿¿¿??? Traducción: ¿valdrá la pena dejar un salario en USD en los USA por lo que les vas a pagar construyendo caminos "a mano" (como AMLO dice que lo haría)?. Respuesta, "suficiente como para que… lo piensen". Mi reflexión: ¿tendrán, bajo esta perspectiva, mucho que PENSAR?

Lo que sigue siendo ya CINISMO EXTREMO, es que un maestro en la CORRUPCIÓN nos recete un día sí y otro también, que con él la corrupción MÁGICAMENTE SE VA A ACABAR. De acuerdo que el conocer íntimamente, por experiencia propia, TODOS LOS HILOS DE LA CORRUPCIÓN Y EL CÓMO SE MANEJAN le da una enorme ventaja. Pero entonces igualmente válido sería que lo mismo me diga cualquier otro político. Él llegó al DDF con esa promesa, y cuando lo dejó, la corrupción… ¡NO HABÍA CAMBIADO EN ABSOLUTO! De hecho, le heredó el trono a su "hijo putativo", el Chucky Ebrard. ¿Así, o más CORRUPTO?

En lo único en que sí coincido con el tabajqueno es que lo de Mr. PresiTrump es propagandístico. Y es que en eso el Trompas es UN ARTISTA: en vender sueños baratos a votantes bastante cándidos y crédulos, como lo son actualmente los gringos (con los años los votantes gringos han ido perdiendo esa viveza política, quizá debido a un sistema educativo que los ha despojado del espíritu crítico, para convertirlos en seres perezosos mentalmente; lo mismo que sucede en México). De eso ha vivido Heil Trump TODA SU VIDA. En lo que se equivoca AMLO es en confiar que Trump cambie; ya tiene 70 años de edad, con más de 40 haciendo su sacrosanta voluntad y cumpliéndose el capricho que se le antoje (como el ser presidente de los USA cuando a él se le antojó serlo), inclusive burlándose de las autoridades yanquis impunemente. Trump prefiere MORIRSE (bueno, que "lo mueran") antes que moverse un centímetro de lo que su impulsiva cabeza le dicta.
 
Volver
Arriba