Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

López Obrador descarta reformas... hasta mediados de 'su sexenio'

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
75

Julio Ramírez
Jueves, 17 de mayo de 2018


El candidato de Morena, PT y PES propuso al sindicato de patrones 'revisar' lo que funcionó del modelo económico del desarrollo estabilizador, adoptado en la década de 1960.

75

López Obrador llegó al encuentro con la Coparmex junto a su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el empresario Alfonso Romo y la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky. (Foto: Coparmex)


CIUDAD DE MÉXICO (ADNPolítico) - Las reformas que Andrés Manuel López Obrador ha prometido impulsar en caso de llegar a la Presidencia de México 'caminarían' hasta mediados de su sexenio, planteó el candidato de Juntos Haremos Historia ante integrantes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en el foro Manifiesto MX.

“Con el marco legal actual podríamos lograr los cambios y echar a andar la economía y garantizar la paz”, concedió el aspirante de Juntos Haremos Historia.

“Vamos a dejar las reformas para mediados del sexenio. Las reformas al marco legal. En México hay una oportunidad para impulsar las actividades productivas, activar el mercado interno y dejar de comprar lo que México consume en el extranjero, así como activar la creación de empleos", planteó López Obrador a los empresarios.

A lo largo de su campaña, el candidato de la alianza entre Morena, PT y PES ha planteado revertir las reformas energética y educativa impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, y promover una reforma fiscal, propuestas que lo han confrontado con la cúpula empresarial y líderes como el propio presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos.

Durante el encuentro Manifiesto MX, al que Coparmex convocó a los -hasta ayer- cinco candidatos para conocer sus propuestas, de Hoyos Walther pidió al candidato que explicara los puntos en contra de las políticas de libre mercado que la Coparmex apoya.

“Debemos mejorar el salario cada vez más, ha sido mucha la pérdida adquisitiva del salario", respondió. "No podemos estar con un modelo económico así. Esto explica por qué se desató la violencia".

El abanderado defendió que México tuvo un periodo de crecimiento de 6% o 7% sin deuda con bajo el modelo económico del desarrollo estabilizador.

“¿Por qué no revisar si funcionó?”, propuso.

Sobre una reforma fiscal para ahorrar presupuesto, AMLO dijo que su gobierno obtendría recursos mediante políticas de austeridad que incluirían disminuir el gasto corriente y combatir la corrupción para redireccionar ese recurso a incrementar la inversión pública. De acuerdo con su plataformaProyecto Alternativo de Nación 2018-2024, esos ahorros se obtendrían sin generar nuevos impuestos y sus márgenes permitirían generar ahorros de hasta 400,000 millones de pesos.

Sobre la reforma educativa, que ha repetido que echará atrás si se convierte en presidente, López Obrador insistió en que criminaliza a los profesores y que se debe hacer un plan para mejorar la calidad de la enseñanza.


“Conozco los 570 municipios de Oaxaca y me consta que los maestros de Oaxaca trabajan”, afirmó a unos días de reunirse con bases magisteriales de esa entidad.

El aspirante presidencial asistió a la cita con Coparmex acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, el empresario Alfonso Romo y la secretaria general de Morena, Yeidckol Polevnsky. Además del aspirante de Juntos Haremos Historia, este jueves se presentarán ante el sindicato patronal el abanderado de Todos por México, José Antonio Meade, y el independiente Jaime Rodríguez Calderón 'El Bronco'.

Compara amnistía con Odebrecht

En materia de seguridad, reiteró que separará la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la de Gobernación (Segob) e insistió en su propuesta de amnistía, que comparó con el caso Odebrecht.

Mencionó que la amnistía se utiliza en todo el mundo. En el caso Odebrecht, ejemplificó, se redujeron condenas incluso a expresidentes a cambio de colaboración.

“No es perdonar a criminales, no significa impunidad. Es buscar todos los medios posibles para buscar la paz, buscar la reinserción”, dijo.

También criticó que el PRI y el PAN "se repartieron" posiciones en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPFJ).

“Ya del resultado de cómo actúan ya ni hablamos”, afirmó el candidato presidencial.


Fuente
 
“Vamos a dejar las reformas para mediados del sexenio. Las reformas al marco legal. En México hay una oportunidad para impulsar las actividades productivas, activar el mercado interno y dejar de comprar lo que México consume en el extranjero, así como activar la creación de empleos"

Insisto: usa una extremadamente vieja receta que los jóvenes desconocen (aunque se las apliquen un día sí y otro también), la de "dar atole con el dedo". ¡Ah!, ¿te parece que hay que "dar chance" un ratito (en lo que vemos que se nos ocurre para entonces, porque no tengo un PLAN) a lo que hay y ya entonces vemos si las cambiamos? Pensaría yo que debería ser inaudito que los pejefans no se den cuenta de la enorme tomadura de pelo del viejo lobo de mar. Pero entendamos que muchos (pero muchos) de ellos son personas desencantadas con el sistema actual a las que fácilmente se puede reclutar (de la misma manera que los recluta el crimen organizado -o el no tan organizado-). Entre el desencanto y la promesa de un paraíso (y más aún, un paraíso fácil)... es sencillo, utilizando un discurso religioso, 'convencer' de las bondades de nuestra propuesta. Así lo han hecho siempre las religiones formalmente establecidas y... díganme ustedes si no han tenido éxito. Y cuando alguna de ellas le falla a sus fieles... como por arte de magia aparece una 'iglesia nueva' (¿les recuerda al nacimiento de algunos de los partidos políticos en los últimos 30 años?) que les promete la salvación divina, el Sol, la Luna y las estrellas, si se asocian a ella y... ¡voilà! ¡Alabado sea El Señor, que "provee" -para beneficio y fortuna de los fundadores de esa 'nueva iglesia'-! Nada nuevo bajo el Sol, un modelo que ha probado su eficacia y eficiencia a lo largo de los siglos. Si, para colmo de males, la fundación de esas 'nuevas iglesias' va 'acompañada' por el contubernio con las ya existentes ("te doy chance, pero ya sabes que es necesario hacernos partícipes de los beneficio$$$"), entonces tenemos a, utilizando las mismas palabras del Peje, La Mafia... ¡Perfecta! Se vuelve un asunto de CONVENIENCIAS, muuuuyyyy JUGO$A$. Al Peje se le ha tolerado TODO por parte de los sucesivos gobiernos (mentira que estén contra él, y él contra ellos)... ¡PORQUE ES UN JUGO$O NEGOCIO PARA TODOS! Sin el Peje el presupuesto destinado a los partidos políticos hoy en día sería... digamos... MISERABLE. Tan sólo el partido de SU PROPIEDAD recibió de financiamiento el año pasado más de 380 millones de pesos, a repartir discrecionalmente entre la cúpula de los designados por el Mesías. Ya para este año su presupuesto ha ascendido a... 650 millones de pesos. Y los presupuestos de los demás son igualmente escandalosos, así como el destino que se le da a los mismos. De 2017 a 2018 el presupuesto de todos y cada uno de los partidos aumentó entre 65 y 68%, ¡mucho, pero muuuchooo más que la inflación anualizada -10 veces más-. La presencia de un GRAN ANIMADOR (porque eso no se puede negar, el macuspano es el mejor animador en ésto, en eso está en su mero mole) la da "sabor" y $ABOR al caldo. El IFE y los partidos políticos (AMLOrena incluído) se reparten un "PASTELAZO", conforme a las espectativas electorales. Mientras, somos nosotros, los ciudadanos de a pie, quienes pagamos esos excesos palaciegos. ¿El Peje OPOSICIÓN? ¡Al contrario! El Peje es NECESARIO para este multimillonario dispendio, el cual en parte alguna, tanto de sus declaraciones -públicas o privadas-, como de su dichoso Proyecto de Nación, se menciona siquiera someramente. ¿Porqué será? ¡Ahí se los dejo de tarea a los pejelovers! Sólo un 'tip': las declaraciones más recientes del Mesías dan una indicación de la probable realidad -no la que ha vendido a la pejefanaticada- con él como presidente. ¿Que la 'prole' se va a desencantar, reclamarle, y hasta insultarle? Está demasiado acostumbrado (está "vacunado" dirían otros). Ya luego que pase por La Grande, lo que suceda... ¡la valdrá! Como el dice, jocosa, pero muy significativamente: se irá... ¡a "La Chingada"!


“Debemos mejorar el salario cada vez más, ha sido mucha la pérdida adquisitiva del salario", respondió. "No podemos estar con un modelo económico así. Esto explica por qué se desató la violencia".

Nótese que menciona lo que todos ya sabemos. Parafraseando a cierto comercial televisivo: ¿Y EL PLAN APÁ? Y no fue el modelo económico el que desató la violencia, que si así fuera tendríamos el mismo resultado en todo el planeta, y no parece ser el caso. Más bien es la deficiente -y muy torcida- manera de aplicarlo en este país (y otros también). No existe el modelo económico perfecto. Esa es una de las muchas utopías del modelito marxista. El modelo -el que se elija- debe de ADAPTARSE de la manera más adecuada posible a la realidad del país en el cual se piensa implantarlo para que sea exitoso, no simplemente copiarlo; menos aún mal copiado. Es lo mismo que con los equipos deportivos.


El abanderado defendió que México tuvo un periodo de crecimiento de 6% o 7% sin deuda con bajo el modelo económico del desarrollo estabilizador.

“¿Por qué no revisar si funcionó?”, propuso.


Traducción: a la fecha no tiene (ni él, ni los mantenidos a los que les paga) un PLAN. Se remite, para no variar, a girar y girar para no responder a las pregunta (algo que ha aprendido con los años), para terminar hablando de lo que se le antoja. Y así saca de nuevo a colación, no como un PLAN, sino como un flashback (me ha recordado la ya muy añeja serie Los Años Felices), el ya tan cacareado modelo económico del desarrollo estabilizador, adoptado en... ¡la década de 1960! Imagino que por respeto a la figura terceradezca del Peje, sus interlocutores prefieren ya no abundar (de nada servirá, no contestará) y prefieren sonreir condescendientemente. Pobre viejito, queriendo revivir un modelo económico de HACE MEDIO SIGLO en pleno siglo XXI. ¿'Revisar' lo que funcionó de ese modelo? ¡Sólo se puede REVISAR en términos de la época! Tratar de trasladar los fenómenos, acontecimientos y realidades de los años 60's a 2018... ¡el Peje ha visto demasiadas películas de ficción -y de ficción barata-! Bien haría en mejor ya retirarse a su nada despreciable finca ("La Chingada") y dedicarse a ver películas y series de esa época... ¡para revivir los añorados recuerdos, así sólo sea en la pantalla! Dicen que "recordar es vivir...".


Por último, alguien de su círculo más cercano debería hacerle ver al Virrey de Macuspana que lo mejor que puede hacer cada que lo cuestionan acerca de su pejelocura de la tal AMNISTÍA, sería... hacer lo mismo que con las otras "respuestas": darle y darle la vuelta. Ello porque cada que le agrega "condimentos" adicionales no hace sino regarla aún más. Claro, tiene la ventaja de que ha adormecido de tal manera a sus pejefans, que ni siquiera se preocuparán por intentar siquiera detectar las soberanas ESTUPIDECES que se le ocurre contestar. Espero que todavía le alcance la lucidez (si es que "el Alemán" se lo permite) para no querer elevar SU AMNISTÍA (porque es SUYA) a nivel de los DIEZ MANDAMIENTOS de los cristianos, incorporándolo como EL ONCEAVO MANDAMIENTO.
 
Volver
Arriba