Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Llegó la Hora: O Mandamos al diablo al PRI o seguimos en su infierno.

casanova39

Bovino adicto
Desde
18 Jun 2008
Mensajes
535
Llegó la Hora: O Mandamos al diablo al PRI o seguimos en su infierno.

MEXICO 1 de Junio de 2017

Periodista, como soy yo estoy obligado a denunciar la corrupción salvo que, por convicción o intereses, lo convalide con la coartada de que todos son iguales. Hay niveles; siendo también delito, no es lo mismo robarse el papel higiénico de la oficina que dar contratos a cambio de millonarios sobornos, una Casa Blanca o plagiar una tesis de licenciatura.

La elección de este domingo no es sólo de los mexiquenses. Concierne a todo el país, porque el país completo padece un gobierno del mismo sello: corrupción e impunidad. Una votación masiva haría historia: Aplastar, en su caverna, al dinosaurio prista culpable de envilecer la política mexicana por casi 90 años.

Familiares y amigos que allá viven votarán contra el PRI, porque los siguen robando en el infame transporte público, en sus centros de trabajo, en sus propias casas –en los fraccionamientos y en las zonas populares–, en los centros turísticos y, sobre todo, en las oficinas de gobierno.

Familiares y amigos van a votar contra el PRI porque, hacerlo por este partido es avalar el “gasolinazo” –¿a poco ya se olvidó?– que su candidato, Alfredo del Mazo autorizó como diputado federal; y también todos los latrocinios de su primo Enrique Peña Nieto.

El voto de familiares y amigos en el Estado de México es escencial, porque, por primera vez, en nueve décadas, el PRI y el Grupo Atlacomulco pueden ser sometidos por una ciudadanía orgullosa de sí misma y que se sobreponga a las amenazas, intimidaciones y miedo de quienes creen que todo lo que puede comprarse con dinero resulta barato.

Un voto a favor del PRI es, al contrario, apoyar la inseguridad,la violencia y el crimen que nacen de la corrupción, complicidad y cinismo; los malos servicios públicos; los abusos y el desprecio de los gobernantes; y un largo, triste y lamentable etcétera.

Una amistad que vive en Tlalnepantla, por el rumbo de La Quebrada, planteó una premisa incuestionable para el próximo domingo 4 de junio, en el Estado de México: “O Mandamos al diablo al PRI o seguimos en su infierno”.


Por Alvaro Delgado






referencia:

http://www.proceso.com.mx/489031/llego-la-hora-al-diablo-pri-al-infierno-pri


Saludos
 
Creo que sería difícil decir que no hay persona en su sano juicio que no esté de acuerdo en que el PRI NO ES UNA OPCIÓN.

Se habla de Una votación masiva que haría historia. La pregunta, para MEDITARLA, ¡Y MUY SERIAMENTE!, es: ¿HAY ALGÚN(A) CANDIDOTE(A) POR QUIEN VALGA LA PENA VOTAR? No hacerlo sólo por INERCIA, como se hizo en el 2000 con Vicente Fox, en que a cuanta persona le he preguntado "¿porqué votaste por Fox?" me ha respondido: "para sacar al PRI de Los Pinos". Si se va a votar con este género de "argumentos", nada cambiará y los políticos con SUS partidos (porque, o son consorcios, como el PRI y el PAN, o son propiedad de una persona, como el PVEM, PaNAL, MC y Morena, o son un "collage" de cavernarios, como el PRD) seguirán haciendo de las suyas. Cambiarán los colores de quien ocupa la Silla, pero no las arraigadísimas MALAS COSTUMBRES que los acompañan A TODOS (de hecho TODOS los caciques actuales de TODOS los partidos son, o de extracción PRIista, o de extracción PANista).

Termino con un caso que sí es PARA REFLEXIONAR.

El Congreso de Jalisco aprueba la iniciativa #SinVotoNohayDinero que reduce dinero a partidos

M2HMUT1.jpg

Redacción Animal Político
junio 1 2017



La mayoría de legisladores aprobó la iniciativa para cambiar la fórmula y asignar dinero a los partidos a partir de los votos que obtengan en Jalisco; se podrán obtener ahorros de hasta 60%, dijo el diputado independiente Pedro Kumamoto.


jalisco-kumamoto-960x500.jpg

Cuartoscuro Archivo


El Congreso de Jalisco aprobó la iniciativa #SinVotoNoHayDinero, para que los partidos en la entidad reciban un financiamiento de acuerdo con el número de votos registrados en las elecciones, y no según la cantidad de personas registradas en el padrón electoral.

En 2018 comenzaría a considerarse #SinVotoNoHayDinero, para que en 2019, 2020 y 2021 se observe un cambio en la asignación de los recursos a los partidos en Jalisco, obteniendo ahorros de hasta 60%, detalló Kumamoto en entrevista este jueves con Luis Cárdenas de MVS.

La premisa de esta iniciativa es que el dinero que reciban los partidos dependa del número de personas que convenzan para votar, y no multiplicando el padrón electoral (personas que alguna vez solicitaron su credencial de elector) por el 60% de una Unidad de Medida y Actualización (UMA) equivalente a 47.476 pesos.

“La iniciativa aplica tal cual como la impulsamos en San Lázaro en los años electorales, y en los años no electorales reduce la UMA al 20%, es decir, si sumas los dos, estamos hablando de ahorros del 60% si sumas los años electorales y no electorales, entonces estamos bien felices”, dijo Kumamoto a MVS.

Como explicó Kumamoto, en Jalisco cuando sea año electoral, se asignará dinero a los partidos a partir de los votos obtenidos, y cuando no sean años electorales, se considerará el 20% de la UMA.

La aprobación en Jalisco se dio con 31 fotos a favor, cinco en contra, y dos abstenciones. Quienes votaron en contra son los diputados Mónica López Almeida, del PRD; Enrique De Castro Palomino, del PVEM; Saúl Galindo, del PRD; Omar Hernández, del PVEM, y Lizbeth Ramírez, del PVEM.

“Las fuerzas políticas mayoritarias aquí en el Congreso la apoyaron, la aprobaron, pero eso se dio gracias a que tú hiciste llamadas, a que tú pegaste calcas, a que tú te activaste, rompiendo con esta lógica de que las cosas siempre han sido así, y siempre van a ser de esa manera”, mencionó Kumamoto en un video.

“Hoy demostramos que los muros sí caen, que las cosas cambian, y que sí se puede”, agregó.

La iniciativa también es impulsada a nivel federal, sin embargo hasta el momento está “atorada” en el Congreso de la Unión.

Kumamoto dice que la seguirán impulsando, y lamentó que los diputados federales no hayan mostrado la voluntad necesaria, para aprobarla.

Si no avanza en el Congreso Federal, mencionó Kumamoto a MVS, quienes respaldan #SinVotoNoHayDinero buscarán que la iniciativa sea discutida y en su momento aprobada en los estados.



Fuente


Ésta fue una iniciativa de un chamaco (para la política lo es, tiene 27 años): José Pedro Kumamoto Aguilar, un joven que logró que lo eligieran como Diputado para el Congreso de Jalisco sin promoverse en la TV, sin gastar en costosos acarreos de multitudes, ni entrega de estipendios, un verdadero Diputado Independiente que convenció a la gente hablando con ellos, no llevándolos a grandes carpas a que escucharan su aburrido discurso. De acuerdo al estudio presentado por Kumamoto cuando presentó la propuesta para su análisis y discusión en el Congreso de Jalisco, con esta medida, ahora YA APROBADA por una gran mayoría, se ahorrarán MÁS DE DOS MIL MILLONES DE PESOS AL AÑO en gastos de financiamiento a los partidos, ¡SÓLO EN EL ESTADO DE JALISCO!

Pongo toda la nota, y no sólo el nombre de Kumamoto, para hacer notar que es el único caso del que yo sepa, en que se tenga un VERDADERO DIPUTADO INDEPENDIENTE, no un EGRESADO de los OTROS partidos. Un tipo con ideas COMPLETAMENTE DIFERENTES a las de esos que dicen ser "nuestros representantes" en los diversos Congresos (estatales y nacional). Quizá haya que empezar a meditar si no es que necesitamos más ejemplos como éste, para que en verdad valga la pena esa votación masiva que haría historia de la que se habla. En mi opinión (puedo estar equivocado, por supuesto), las opciones actuales de cualquier partido político no representan más que CAMBIO DE COLORES en el poder, con las mismas MAÑAS y los mismos VICIOS.

Saludos.
 
Volver
Arriba