Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Ley de Ingresos, lista: nada que festejar !!!!

Ytunieve

Bovino maduro
Desde
6 Jun 2011
Mensajes
162
Ley de Ingresos, lista: nada que festejar
http://eleconomista.com.mx/columnas...11/10/21/ley-ingresos-lista-nada-que-festejar



Los diputados se veían satisfechos, hasta orgullosos, del trabajo realizado hasta ahora con el paquete económico. Presumían que por primera vez, quizá en la historia, habían logrado aprobar con luz del día los ingresos.
Muchas felicidades a los diputados que lograron sacar este acuerdo en comisiones, decían los mensajes por Twitter de muchos políticos que festinaban el acuerdo.



Los legisladores en San Lázaro cumplieron, como les gusta decir, en tiempo y forma, la Ley de Ingresos que ahora está ya en los terrenos del Senado. Pero el paquete económico para el 2012 es una copia fiel del fracaso político de este país: la mediocridad y la calculadora en la mano.


Este paquete económico, que está por concretarse con el visto bueno del Senado a la Ley de Ingresos y la posterior discusión entre los diputados del Presupuesto de Egresos, será uno de los últimos actos importantes de la actual Legislatura.
No habrá mucho más, no más cambios importantes, no más reformas estructurales. Nada más que esperar de la LXI Legislatura, tal cual ha ocurrido desde hace casi 15 años.


Diputados y senadores recibirán puntualmente sus dietas y demás ingresos de aquí al último día de agosto del próximo año, pero la expectativa de productividad legislativa es muy baja.



La renuncia de estos 628 legisladores a su obligación de cambiar el marco legal del país implica que la siguiente administración y la próxima Legislatura tendrán que retomar todo el trabajo pendiente.
Prácticamente deja en manos de los próximos gobernantes todo el trabajo de corrección de la economía mexicana.
Por lo pronto, coincidencia o no, los mercados mexicanos tuvieron un mal día a la par de la confirmación de que una cosa es la urgencia y la importancia de los ajustes en México y otra cosa es dónde tienen la cabeza los políticos.


Es increíble escuchar de voz de los más importantes actores políticos decir que una reforma laboral es intransitable en estos momentos porque le daría una bandera política a la campaña de Andrés Manuel López Obrador.


El argumento es que a pesar de lo benéfico del cambio, siempre habrá un dirigente sindical dispuesto a mentir y azuzar a sus trabajadores para causar problemas sociales que redunden en un impulso político para la causa rupturista de AMLO.


Después de decir esto agregan que toda la culpa es del gobierno federal por haber presentado este cambio estructural tan importante hasta el quinto año de gobierno.


El bloqueo a la reforma laboral es el más absurdo de todos, porque los mismos que la propusieron son los mismos que la bloquean. Pero la lista de pendientes alcanza prácticamente cualquier actividad del país: seguridad, política, hacienda, inversiones, energía, en fin.



Por lo pronto, festejemos. No parece que el país va a tener que enfrentar una crisis por falta de Presupuesto. Eso, con las condiciones políticas con las que inició el sexenio, es una pequeña victoria.

La primera piedra

¿Con la oficialización de la devaluación es posible esperar una inflación de 3 por ciento? El argumento del Banco de México para no internvenir con sus presumidas reservas internacionales era que el tipo de cambio, que superó los 14 por uno, regresaría en poco tiempo a niveles más regulares.
Es un hecho que dólares de a 11.50 no eran tan sostenibles en la economía, pero de ahí hasta los niveles actuales de 13.80 hay una gran diferencia.
Por lo pronto, en ese afán de cuadrar políticamente lo que toca a la economía, los legisladores subieron la estimación del tipo de cambio del próximo año hasta los 12.80.


Dólares más caros en el papel implican más recursos de la venta del petróleo, por ejemplo. Aunque la realidad quiera algún día reclamar su espacio. Como sea, oficializar así la devaluación desde el Congreso puede implicar una presión adicional para los precios.



Los empresarios que vean este nuevo cálculo de los diputados harán sus presupuestos ajustando sus precios a esa realidad y empezarán las alzas de los mismos.


Hasta ahora la inflación es un tema olvidado en la sociedad y así debería de mantenerse siempre. Pero entre la inacción del banco central y el pesimismo inducido de los lesgisladores parece que puede revivir ese viejo tema.
..............

:vientos:,. Huy ya estoy esperando el comercial donde digan que trabajan juntos.
 
Volver
Arriba