Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Lenguas Mayenses

irving237

Bovino de la familia
Desde
24 Sep 2008
Mensajes
4.713
Saludos raza, pues aqui compartiendo un poco de nuestras lenguas nativas, en particular las lenguas mayenses.


Lenguas mayenses

Las lenguas mayenses son una familia lingüística formada por unas 26 lenguas emparentadas, habladas en Mesoamérica. La zona de expansión de la familia o área maya En los territorios de la zona o área maya comprendida por el sureste mexicano: el estado de Chiapas y la Península de Yucatán, así como por cuatro países centroamericanos, a saber: Belice, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Aunque el español es la lengua oficial de casi todos los países donde se hablan lenguas mayas (la única excepción es Belice donde el inglés es oficial), todavía existen más de 3 millones de hablantes de lenguas mayas. Desde los Acuerdos de Paz de 1996 en Guatemala, este país ha reconocido 21 de estas lenguas.


Historia de las lenguas mayenses
Durante el período clásico de la civilización maya (h. 250-900 dC) ya se habían configurado las principales divisiones de la familia. De hecho, entre los antiguos mayas se hablaban diferentes lenguas mayas. Varias de estas lenguas desarrollaron un sistema de escritura logosilábico, que empezó a ser descifrado a partir de 1950.

Características comunes
El parecido y características comunes de todas estas lenguas provienen de una protolengua hablada durante la prehistoria (se estima que durante el III milenio adC). Entre las características comunes entre las mayas están:

Todas contienen cinco vocales básicas /i, e, a, o, u/.
Tienen consonantes glotalizadas (consonantes heridas) muy características.
Son lenguas ergativas.


Clasificación interna y subdivisiones

La familia mayense está bien documentada y su esquema genealógico interno de clasificación está ampliamente aceptado y establecido; sin embargo, un punto todavía en disputa es la posición del cholano y del kanjobalano-chujeano. Algunos eruditos piensan que éstos forman una rama occidental separada22 (como en el diagrama inferior). Otros lingüístas no apoyan el postulado de una relación especialmente cercana entre el cholano y el kanjobalano-chujeano, por lo que clasifican éstos como dos ramas distintas que derivan directamente de la proto-lengua maya.


600px-Mayan_Language_Tree_in_colour.png
 
Excelente informacion mi estimado irving, un gran tema...


Skate or die...
 
Volver
Arriba