Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Las tres fases para leer el lenguaje corporal

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
Las tres fases para leer el lenguaje corporal


Una duda común al iniciarse en el estudio del lenguaje corporal es ¿Por dónde comienzo a “leer” cuando veo a una persona? ¿Cómo recordar tantas reglas? El secreto es seguir tres fases perfectamente diferenciadas que hacen de la interpretación no verbal una tarea mucho más fácil de acometer.

Primera fase: el “feeling” general

Al principio debemos estudiar la postura general del cuerpo del individuo. Normalmente, cuando una persona o situación ha captado nuestro interés, nos acercamos o hacemos gestos de aproximación (movemos nuestras manos hacia la persona, muy sutilmente). Sin embargo, si la situación es desagradable, ocurre lo contrario; nos alejamos.


Segunda fase: Aquí y allá


La manera como utilizamos nuestros brazos, piernas, pies y manos nos puede dar la siguiente pieza de información. No es difícil, aún para un novato en estas lides, poder determinar a través de las expresiones con las manos si una persona se encuentra relajada (movimientos asimétricos a velocidad media) o tensa (movimientos más rápidos).


Tercera fase: Los pequeños detalles

La cara o el cuerpo son profusos en micromovimientos que sólo podemos detectar con suficiente práctica, como el alzar las cejas, sonrisas rápidas y gestos repetitivos con las manos. Hay que prestar especial atención a los micropicores, que duran menos de cinco segundos y pueden manifestarse en cualquier parte del cuerpo o la cara.

Para Turchett, los micropicores faciales son un factor clave para saber si una persona se encuentra a gusto ante una situación o persona. Por ejemplo, en una situación agradable, nos rascaremos el párpado inferior o la parte superior de la mejilla, en un movimiento inconsciente que trata de “abrir” el ojo al estímulo que tenemos enfrente. Por el contrario, si estamos incómodos nos rascaremos el párpado superior buscando bloquear nuestra visión de la situación , en un intento psicológico de evadir la realidad.

También es importante destacar las diferencias entre el lenguaje de gestos que se desarrolla con la parte izquierda del cuerpo y el que se lleva a cabo con la derecha, pues como recordarán, el hemisferio derecho controla la mitad izquierda del cuerpo y el hemisferio izquierdo controla la derecha. Dicho esto, y recordando la “personalidad” de cada hemisferio (el izquierdo se encarga del lenguaje y de los detalles; mientras que el derecho gestiona en mayor medida las emociones, la intuición, y la abstracción), al observar la gestualidad los gestos a la derecha responderán a la razón, mientras que los de la mitad izquierda estarán más relacionados con las verdaderas emociones.

Saludos
:chommy:
 
este es un tema interezante aunque ya lo habia visto mas explicado y aplicado para el ligue en cuanto que gestos son los que generalmente ocurren y el porque y asi xD
 
Muy bueno sobre todo porque el 70% lo decimos con el cuerpo y no lo sabemos
Thanks por la info
 
Volver
Arriba