En definitiva buen aporte.
para evitar confusiónes en cuanto a drogadicción por algunos hermanos bakunos, he colocado un fragmento del libro:
¿Recuerdas qué alimento [FONT=AGKDPF+TimesNewRoman,Times New Roman][FONT=AGKDPF+TimesNewRoman,Times New Roman]le compraba el abuelo al canario de la familia? No, no era alpiste. Se trataba de unas semillas algo más grandes, redondeadas y brillantes. Eran cañamones, es decir, semillas de marihuana. No es que el abuelo dopara al canario para que cantara mejor; las semillas de marihuana que se usan para la alimentación (tanto de aves como de humanos) no contienen THC, así que no son psicoactivas. [/FONT]
[FONT=AGKDPF+TimesNewRoman,Times New Roman]Pero en la semilla del cáñamo se encuentra una maravilla: todos los aminoácidos esenciales y valiosos ácidos grasos, los que conocemos como omega-3 y 6. O sea, proteína vegetal completa, de la mejor calidad, y las grasas más sanas. Así que el canario cantaba más que ninguno porque estaba bien alimentado, no porque su avícola alma se viera elevada por arte y gracia del THC. [/FONT]
[FONT=AGKDPF+TimesNewRoman,Times New Roman]No sólo son las semillas lo que se aprovecha como alimento de la planta del cáñamo. El aceite que se extrae de ellas tiene grandes propiedades nutricionales, de las semillas puede hacerse harina y existen también en el mercado muchos productos elaborados a partir del cáñamo: galletas, chocolatinas, infusiones, pasta, salsas... [/FONT]
[/FONT]
Saludos.