Enraged Winter 5
Bovino de la familia
- Desde
- 3 Abr 2008
- Mensajes
- 4.357
- Tema Autor
- #1
10 criaturas más peligrosas del mar Rayas y tiburones forman parte de la lista de animales que viven en las profundidades del océano y que pueden causar la muerte de otras especies, incluido el ser humano
En la tierra los humanos son los depredadores más peligrosos, pero en el mar las cosas son diferentes, pues existen criaturas que son mortales, y ponen en riesgo la vida de otras criaturas, incluyendo al hombre.
Algunas especies marinas se caracterizan por ser agresivas y tener una táctica de defensa mortal, como las rayas, los lobos marinos y las serpientes de mar. El sitio electrónico Livescience.com presenta una lista con los diez animales más aterradoras que viven en las profundidades.
Morena. Este pez tiene un cuerpo fuerte en forma de serpiente. Sus ojos son pequeños y su mandíbula es ancha y grande. Pueden llegar a medir más de dos metros de largo. Tienden a esconderse en grietas y agujeros durante el día y en la noche inician su caza. Comen todo tipo de pescados y criaturas que logren atrapar. Las mordeduras con sus dientes afilados y potentes pueden ocasionar infecciones por las bacterias que se encuentran en su mandíbula. Se dice que sólo atacan cuando se ven amenazadas o si pierden la timidez frente al hombre.
Lobos Marinos. Su peligro radica en que son excesivamente territoriales. A pesar de que pueden ser entrenados, se sabe que pueden morder a las personas. En 2006 una ola de ataques por parte de lobos marinos en la playa de Manhattan y de Newport desencadenó la preocupación de científicos. A decir de algunos investigadores, el comportamiento poco usual pudo ser ocasionado al comer pescado contaminado por algas tóxicas. Estos animales pueden llegar a morder cuando se sienten acorralados o acosados.
Rayas. La muerte en 2006 del "Cazador de cocodrilos", Steve Irwin, consolidó la reputación de estos primos del tiburón como animales peligrosos. Su método de defensa consiste en un aguijón venenoso ubicado en el primer tercio de su cola, la cual tiene forma de lanza filosa y aserrada; cuando siente amenaza ésta se endurece. De acuerdo a estudios realizados por el Laboratorio Marino Mote, el veneno de estas criaturas es una toxina que causa gran dolor en los mamíferos y puede alterar la frecuencia cardiaca y la respiración.
Cocodrilos de mar. Las especies de agua salada se han ganado la reputación de ser los depredadores más feroces del reino animal. Pueden llegar a medir alrededor de seis metro de largo y pesar más de mil kilogramos. Tienen una amplia gama de presas, incluyendo monos, canguros, búfalos y hasta tiburones. Los dientes no le sirven para mascar ni para cortar, sólo para atrapar. Cuando su presa es demasiado grande, le arrancan un miembro usando el peso de su cuerpo mientras da vueltas. Arrastran a sus presas bajo el agua para suavizar la carne y luego desgarrarla, aunque en ocasiones se tragan la pieza entera sin masticarla.
Pez León. Sus trece espinas dorsales son venenosas y su picadura indolora al inicio se volverá en extremo dolorosa, dependiendo del veneno recibido. Pueden causar inflamación, enrojecimiento, sangrado, nauseas, dolor de cabeza, dificultad respiratoria, entumecimiento, dolor de articulaciones y en algunos casos convulsiones. Son carnívoros, se alimentan de peces pequeños, crustáceos y moluscos. Son populares en acuarios domésticos.
Serpiente de mar. Su picadura paraliza y mata a las presa en cuestión de segundos. Rara vez atacan a los seres humanos, aunque no por eso se descarta que ocurran ataques, sobre todo si se sienten atacadas. Entre los síntomas por mordedura de esta especie se encuentran: moretones, dolor, inflamación, vómitos, sed intensa, rigidez muscular y posibilidad de shock. Sus víctimas favoritas son las anguilas, mariscos y camarones.
Pez globo. Estos animales tienen la capacidad de hincharse como una pelota cuando se sienten en peligro por algún depredador. Su sistema de defensa se complementa con los paquetes de tetrodotoxina que son más fuertes que el cianuro. En la actualidad, se estudia la posibilidad de utilizar el veneno como analgésico.
Pez piedra. Se dice que es la especie más venenosa del mundo, además de ser todo un maestro del camuflaje, ya que se asemeja a cualquier otra roca. Utiliza sus espinas como defensa contra los tiburones y otros depredadores. Su veneno puede causar parálisis temporal y ataca el corazón de manera rápida. En caso de no tratarse a tiempo, podría causar la muerte rápida de un humano.
Tiburón tigre. Debido a su gran y potente mandíbula es uno de los depredadores más implacables que existen. Come casi cualquier cosa, como: peces, focas, pájaros, calamares, tiburones pequeños, delfines, algunos objetos metálicos, llantas viejas y por supuesto, seres humanos. Viven en zonas de agua tropical y templada.
Medusas de la caja. Estas criaturas gelatinosas y lisas son altamente mortales. Si bien no existen cifras oficiales, la evidencia sugiere que decenas de personas mueren cada año a causa de esta especie. El veneno que inyecta este animal produce un dolor tan intenso que algunas personas mueren ahogadas al perder la consciencia. Entre 20 y 40 personas mueren cada año en Filipinas por picaduras de este tipo de animales. Rachael Shardlow, una australiana de 10 años, fue picada por una medusa de la caja y sobrevivió.
http://de10.com.mx/9114.html
En la tierra los humanos son los depredadores más peligrosos, pero en el mar las cosas son diferentes, pues existen criaturas que son mortales, y ponen en riesgo la vida de otras criaturas, incluyendo al hombre.
Algunas especies marinas se caracterizan por ser agresivas y tener una táctica de defensa mortal, como las rayas, los lobos marinos y las serpientes de mar. El sitio electrónico Livescience.com presenta una lista con los diez animales más aterradoras que viven en las profundidades.










http://de10.com.mx/9114.html