Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Las consecuencias del abandono de Estados Unidos al pacto nuclear con Irán

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Javier Taeño
9 de mayo de 2018


La decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del pacto que limita las ambiciones nucleares de Irán puede tener graves consecuencias que van mucho más allá de las fronteras de estos dos países. El acuerdo, firmado en 2015, era imperfecto, pero hasta el momento estaba funcionando. El país del golfo Pérsico estaba cumpliendo sus compromisos, tal y como ha certificado el Organismo Internacional de la Energía Atómica hasta en nueve ocasiones, y Occidente había levantado las sanciones que pesaban sobre el país, logrando unas mejoras en la situación económica que habían sido más leves de lo esperado, pero suficientes para avanzar.

Ahora el resto de firmantes del tratado (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad, más Alemania y la Unión Europea) tratan de salvarlo y continuarlo aún sin la presencia de Estados Unidos. Esto es lo que puede pasar por la decisión de Trump.

2ef99b7659de6fbf1ca771ff43591dbe

Los extremistas queman una bandera de EE.UU. en el Parlamento de Irán (AP).


– Más tensión en una región muy convulsa

Oriente Medio sufre desde hace varios años dos guerras brutales en Siria y Yemen que han dejado miles de muertos y millones de desplazados. En ambos conflictos, Irán ha jugado un papel muy importante y la decisión estadounidense no ayuda a vislumbrar un final en alguno de los conflictos. Más bien al revés. Es posible que la región, tradicionalmente muy convulsa, empeore en los siguientes meses, especialmente si Irán opta por continuar la carrera nuclear que había frenado en 2015.

En este sentido, no se puede olvidar que hace apenas unos días Hezbolá (organización musulmana chií) ha ganado las elecciones en el Líbano, lo que demuestra que la influencia iraní es cada día mayor en el país. Con Arabia Saudí e Irán luchando por ser potencia regional, puede haber nuevos conflictos a corto y medio plazo.

– Potenciamiento de una nueva Guerra Fría

Distintos analistas internacionales llevan meses hablando de una segunda Guerra Fría que se está produciendo actualmente en un mundo de bloques. Uno liderado por Estados Unidos y el otro por una Rusia cada vez más expansionista. Tradicionalmente Irán ha sido un aliado cercano del régimen de Putin y así lo ha demostrado colaborando estrechamente en el mantenimiento de Bashar al Assad en Siria, pero el acercamiento de 2015 había suavizado las posturas y el comercio de la república islámica con la Unión Europea había aumentado. Ahora, se corre el riesgo de que Irán ya no quiera negociar más con el otro bloque y que la situación internacional se vuelva más insostenible.

– Más fuerza para los extremistas iraníes

Al igual que en Estados Unidos, el acuerdo nuclear también había recibido críticas en Irán, especialmente entre los sectores más extremistas que consideraban estas concesiones un poco humillantes. Sin embargo, en estos tres últimos años se ha impuesto la visión de los sectores más moderados, encabezados por el presidente Hasan Rohaní. Ahora las cosas han cambiado, el abandono de Trump ha hecho que los sectores más duros no solo aboguen por no mantener el acuerdo con el resto de firmantes, sino que también quieren salirse del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. La posición de Rohaní ha quedado muy debilitada y está por ver si aguanta la ofensiva de los radicales.

– La reacción de Arabia Saudí

Es algo que se lleva tiempo anunciando y posiblemente está cerca de llegar. La ruptura del acuerdo por parte de Estados Unidos le da libertad a Irán para continuar su programa armamentístico y evidentemente su gran enemigo Arabia Saudí no se va a quedar de brazos cruzados. El temor es que decida poner en marcha su propio programa nuclear, una decisión que militarizaría aún más la región y que puede tener efectos catastróficos. Precisamente ha sido el propio país árabe junto con Israel los que más han presionado a Trump para que tomara esta decisión.

59feef431fd3e872a1387ee22762cc44

Donald Trump (AP).


– Más aislamiento internacional de Estados Unidos

El presidente no ha hecho muchos amigos desde que está en la Casa Blanca e incluso las sólidas alianzas tradicionales con la Unión Europea se empiezan a resquebrajar. No solo es que los países europeos intenten mantener el acuerdo con Irán, sino que además Reino Unido, Francia y Alemania publicaron un comunicado conjunto en el que lamentaban la decisión de Trump. Quedan dos años y medio de presidencia y lo cierto es que Estados Unidos sigue perdiendo influencia internacional.


Fuente


De algo se pueden ufanar los lobistas del armamento (principales promotores de la candidatura de "su gallo" naranja): una nueva Guerra Fría es música para sus oídos.

Y no hay que perder de vista que Irán es el CUARTO país exportador de petróleo en el mundo, así que una intriga tipo Sadam Hussein no se puede descartar, para que los "policías del mundo" acudan a Irán para exorcisar los demonios del Islam. Para los que no entendieron: que los valientes vaqueros gringos se deshagan de los asquerosos indios malos (simbolizados aquí por el pueblo iraní) que quieren acabar con los benditos blanquitos elegidos del Supremo Dios Blanco (simbolizado aquí por Benjamin Netanhayu, que es el que le mueve los hilos al Pelochas; y pensar que hasta hace poco se hipotesizaba que quien lo hacía era Vladimir Putin). No piensen que para quedarse con el petróleo iraní, ¡no sean mal pensados! :D

Y bueno, al menos el Pelochas ya puede presumir algo: aislamiento de los USA. Eso ni durante la Guerra Fría. El pobre, ya estaba traumatizado porque a la fecha no podía presumir ningún GRAN LOGRO A NIVEL INTERNACIONAL.
 
Volver
Arriba