Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La violación sexual, método de tortura militar

Joker

Moderador risitas
Desde
11 Dic 2005
Mensajes
29.167
Esto sigue siendo un acto tan terrible y es más terrible que nadie haga nada para evitarlo.

La violación sexual, método de tortura castrense

La denuncia presentada por Miriam Isaura López Vargas ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) es contundente, pues documenta que los abusos sexuales por parte de militares están previstos en un manual de tortura del Ejército. Lo mismo sostiene la abogada Silvia Vázquez Camacho, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, quien incluso se lanza contra el gobierno federal porque, dice, su discurso sobre el respeto a los derechos humanos simplemente es falaz.

MÉXICO, D.F. (Proceso).- La violación sexual a mujeres como método de tortura sigue siendo una práctica recurrente entre los miembros del Ejército, según la denuncia presentada en la Procuraduría General de la República (PGR) y ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por una mujer de Ensenada, Baja California.

El jueves 15, el mismo día que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, encabezó el “acto de reconocimiento de responsabilidad del Estado mexicano” ordenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso de Valentina Rosendo Cantú, la indígena guerrerense que en 2002 fue objeto de abuso sexual por elementos del Ejército, Miriam Isaura López Vargas presentó su querella en la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).

Su denuncia va dirigida contra soldados de la II Región Militar de Baja California y funcionarios de la PGR “por actos de tortura física y psicológica, entre ellos la violación sexual”. Los hechos, asegura, ocurrieron en las instalaciones castrenses de esa entidad en febrero pasado.

El jueves 15 Poiré afirmó que el agravio a Valentina Rosendo era uno de esos “casos aislados que no representan la política del Estado mexicano”. Y Miriam Isaura, de 28 años, dio los detalles de las vejaciones que sufrió ante la agente del Ministerio Público de la Fevimtra, Jazmín Mendoza Sánchez.

Dijo que fue detenida por soldados que la torturaron y abusaron sexualmente de ella, y tras amenazarla la obligaron a declarar en contra de 10 integrantes del 67 Batallón de Infantería, a quienes la justicia militar acusó de recibir dinero del crimen organizado para dejar pasar cargamentos de droga.

Miriam relata que permaneció 80 días en el Centro Nacional de Arraigo de la Ciudad de México y que el 26 de abril fue trasladada al Centro de Readaptación Social (Cereso) de Ensenada, para ser procesada por delitos contra la salud en su modalidad de posesión de mariguana con fines de comercio. El 1 de septiembre pasado el juez décimo de Distrito, José Neals André Nalda, la absolvió de los cargos.

De los abusos sufridos por Miriam en los cuarteles militares de Ensenada y Morelos, en Tijuana, la CNDH tomó nota en marzo pasado, cuando el marido de la detenida, Alfonso Ladrón de Guevara Bravil, relató su caso a la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). La organización pidió el apoyo del ombudsman nacional para que documentara la queja.

Una vez libre, Miriam, quien había decidido olvidar el agravio, se sintió amenazada nuevamente por militares, según cuenta a Proceso:

“Desde los primeros días de diciembre he visto a militares rondar por mi casa; un día llegaron unos soldados armados en un carro militar a tocarme la puerta y a gritarme que saliera. Tengo mucho miedo, porque cuando me obligaron a señalar a militares, dos de ellos me amenazaron delante de los agentes del MP. Me dijeron que cuando salieran iban a ir por mí y por mi familia; temo por mis hijos y por mi esposo.

“Mi miedo es grande desde antes de que me detuvieran. Yo mandé un correo a la Sedena para denunciar a un coronel que estaba en el retén Loma de Oro, porque era muy prepotente conmigo cuando pasaba por ahí. Creo que de ahí viene todo.”

Para Silvia Vázquez Camacho, abogada de la CMDPDH, el caso de Miriam López Vargas “es una prueba de que la violación sexual como mecanismo de tortura está legitimada por el Ejército y que ese es su método de investigación”.

Peor aún: “Lo que le ocurrió a Miriam demuestra lo que le ocurre a las personas que tienen el valor de denunciar los abusos de los militares”.


Los primeros acosos
El 10 de enero último, semanas antes de que la detuvieran, Miriam Isaura López envió un correo electrónico a la cuenta [email protected] para denunciar a elementos del 67 Batallón de Infantería y a su responsable, un coronel del que, dice, nunca supo su nombre:

“Me siento acosada por el personal que labora en ese puesto de control, continuamente he recibido amenazas por parte de dicho personal, porque según me tienen de consigna por orden de dicha persona (el coronel)”, quien le decía que ella era narcotraficante. El día 24 de enero la Oficina de Atención Ciudadana de la Sedena informó a Miriam que había iniciado “una investigación para resolver lo que conforme a derecho proceda”.

La abogada Vázquez Camacho insiste: “El caso de Miriam refleja que el Ejército ha ido intensificando sus métodos de tortura, por lo que la CMDPDH, la Comisión Ciudadana de Derechos Humanos del Noroeste y la CNDH han documentado un patrón de tortura en instalaciones militares desde 2009”.

Ese patrón, que consiste en golpes, intentos de asfixia con bolsa de plástico, intentos de ahogamiento por ingesta de agua, toques eléctricos y amenazas de muerte a los detenidos, es descrito a detalle en la recomendación 87/2011 de la CNDH publicada el martes 20.

La abogada señala que desde 2009 ambas organizaciones han documentado siete casos de tortura en instalaciones militares de Tijuana, Ensenada, Mexicali y San Felipe, Baja California, y que representan al menos 52 víctimas. En todos los casos, dice, “hay evidencias de que los tormentos fueron atestiguados y solapados por agentes del MP federal y castrense, así como personal del servicio médico militar”.

El nombre de Miriam López Vargas fue mencionado por primera vez el 11 de febrero pasado en el diario Reforma en una nota en la que se informaba que había sido detenida por soldados en el retén de La Loma al “intentar transportar cinco kilos de mariguana”.

Diez meses después de su detención, el jueves 15, Miriam dio su versión a la agente de la Fevimtra. Declaró que aproximadamente a las 10:30 de la mañana del 2 de febrero de 2011, mientras transitaba en su vehículo por calles céntricas de Ensenada, fue abordada por dos hombres armados, vestidos de civil y con pasamontañas, quienes descendieron de una camioneta Silverado blanca.

Según la denuncia penal que interpuso ante la Fevimtra, de la que Proceso tiene copia, Miriam fue obligada a pasarse al asiento trasero, donde uno de los hombres le cubrió los ojos con vendas; y cuando ella gritó para llamar la atención, le colocó una pistola en la sien derecha y la amenazó con volarle la cabeza.

Dijo que fue trasladada a las instalaciones del cuartel militar de Ensenada, donde al tratar de defenderse de sus agresores, uno de ellos, al que identificó como Eduardo Villarreal, le cortó la muñeca izquierda con un cuchillo. Poco después la trasladaron al cuartel Morelos, de Tijuana, donde permaneció hasta el 9 de febrero, donde fue torturada con el patrón tradicional mencionado en líneas anteriores.

En su denuncia, Miriam relató que se desvaneció en dos ocasiones y que fue asistida por una mujer vestida de militar, a quien pudo reconocer porque le quitó la venda de los ojos.


La tortura
En el certificado médico integrado en el expediente que se le siguió a Miriam López Vargas aparece una nota firmada por la doctora Eva Lorena Rodríguez Hernández, médico de la II Región Militar, que instruye la utilización del salbutamol porque la víctima “padecía asma desde los cuatro años”. Eso es mentira, comenta la entrevistada.

También expone que perdió la noción del tiempo por estar vendada de los ojos. Aunque recuerda que los primeros días llegaron a las instalaciones militares la defensora de oficio Sayda Rafaela Román López y María Dolores Moreno Calderón, así como un agente del MP de apellido Nieto –“quien padece vitíligo”; los tres la obligaron a firmar documentos sin que pudiera leerlos, mientas otras personas le tomaron huellas dactilares y fotografías.

Después de los abusos, Miriam fue llevada ante Nieto y Román López, quienes, dice, le mostraron fotos de militares con sus nombres y le entregaron un texto que tenía que aprenderse para inculpar a 10 militares a quienes presuntamente les había entregado dinero para pasar droga por el retén Lomas de Oro.

Miriam fue confrontada con los soldados. Recuerda que en cada declaración la obligaban a firmar documentos. Dos de los inculpados la amenazaron; le dijeron que si los acusaba, cuando salieran libres la iban a buscar, según declaró ante la Fevimtra.

Relató también que los militares la videograbaron para que repitiera un texto autoinculpatorio: “Si me equivocaba, me pegaban en la parte de atrás de la cabeza”; también le mostraban fotos de sus hijos y de su esposo para amedrentarla.

El 26 de abril, luego de 80 días de arraigo, Miriam fue trasladada a Tijuana y de ahí a Ensenada, donde fue puesta a disposición del Décimo Juzgado de Distrito acusada de transportar cinco kilos de mariguana, cargos de los que fue absuelta.

La versión de los militares no concordaba con un parte informativo del Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo de Ensenada (C4), presentado por la defensa de Miriam. El documento tenía información de ciudadanos que observaron cuando fue detenida.

Miriam creyó que todo había terminado cuando recuperó su libertad y decidió no denunciar a los militares que la agredieron. Pero cambió de parecer cuando familiares de los soldados a los que ella presuntamente implicó y que fueron procesados en el fuero castrense comenzaron a intimidarla.

Pero lo que la decidió a presentar su denuncia ante la Fevimtra fue la presencia de una camioneta blanca similar a la que usaron sus aprehensores en las inmediaciones de su domicilio. El clímax llegó el martes 6, cuando soldados armados a bordo de un vehículo militar azotaron la puerta de su casa y le gritaban que saliera.

“Entendí que si quería proteger a mi familia no podía quedarme callada, que no era justo lo que hicieron conmigo y que no quería que otra mujer sufriera lo que a mí me pasó”, dice Miriam.

En su denuncia, firmada también por la psicóloga Daniela Michelle Cisneros Vargas, de la Procuraduría de Víctimas del Delito, Miriam pide a la Fevimtra “que se garantice mi seguridad correspondiente al caso, a fin de que garanticen mi integridad y la de mi familia”; también, que se actúe en contra de los funcionarios mencionados en su declaración y quienes resulten responsables.

Miriam López expone: “Quiero que se limpie mi nombre, porque me tacharon de narcotraficante y se demostró que no es cierto, pero ante todo quiero justicia, que castiguen a quienes abusaron de mí y que ya no vuelvan a molestarme”.

Y Silvia Vázquez Camacho, la abogada de la CMDPDH, insiste: “Una vez más se demuestra en el caso de Miriam que el abuso sexual sigue formando parte del manual de tortura del Ejército”.
 
Lo peor es que la violación es un método de tortura físico y psicológico, que mata el espíritu de las víctimas y las merma como humanos. Sin embargo, no es nada nuevo, desde tiempos pasados, en cualquier guerra ha sido la estrategia a usar contra los pueblos, para evitar toda resistencia civil.
Queda claro que la guerra que tiene el gobierno, el ejército y demás fuerzas castrenses no es contra el narco, la delincuencia externa, vay, ni siquiera contra la pobreza, sino contra sí mismos, contra su ineptitud, contra los mexicanos, contra la sociedad, el "daño colateral" no es daño colateral, es el único daño que hay, y las víctimas siguen y siguen y siguen, mientras se fomenta la falta de valores, el valemadrismo y el totalitarismo.
 
No manches que mala onda, a cuantas personas más les habra pasado esto??? los agarran siendo inocentes y los castigan como si fueran culpables..... Que mal plan.... saludos
 
Lo peor es que la violación es un método de tortura físico y psicológico, que mata el espíritu de las víctimas y las merma como humanos.

No manches que mala onda, a cuantas personas más les habra pasado esto??? los agarran siendo inocentes y los castigan como si fueran culpables..... Que mal plan.... saludos

EXACTAMENTE, justamente por eso se ha criticado desde que inicio el estupido, digo espurio (y tambien estupido, total) su "guerrita de niño caprichoso"

NO decimos que este mal que combata el narco, pero hacerlo como el lo hizo, provoco justamente esto que comentan

JODER AUN MAS, a la poblacion

una guerra de los tiempos carvernicolas, es como la hizo FECAL, actualmente, hasta el mas descerebrado SABE que una guerra es aplicada con INTELIGENCIA, para evitar lo que comentan, que sufra la poblacion, que sufran inocentes por pecadores, que se DAÑEN los derechos humanos.

la denuncia que se hizo contra FECAL. estaba perfectamente aplicada, NO por que se combata al crimen, sino POR PENDEJO debe ser juzgado
 
una guerra donde el bando mas cruel ya gano no es una guerra...

recordemos que en tiempos pasados aqui en mexico, -no recuerdo la fecha- se utilizaron escuadrones de la muerte, creo que fue en tiempos del EZLN, ese tipo de torturas estaban permitidos, quiza el ejercito agarro sus mañas de alli...
 
una guerra donde el bando mas cruel ya gano no es una guerra...

recordemos que en tiempos pasados aqui en mexico, -no recuerdo la fecha- se utilizaron escuadrones de la muerte, creo que fue en tiempos del EZLN, ese tipo de torturas estaban permitidos, quiza el ejercito agarro sus mañas de alli...

La matanza de Acteal por ejemplo... Atualmente hay una denuncia en contra de Zedillo por tal masacre y el uso de paramilitares
 
Esto sigue siendo un acto tan terrible y es más terrible que nadie haga nada para evitarlo.
La violación sexual, método de tortura castrense

La denuncia presentada por Miriam Isaura López Vargas ante la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra) es contundente, pues documenta que los abusos sexuales por parte de militares están previstos en un manual de tortura del Ejército. Lo mismo sostiene la abogada Silvia Vázquez Camacho, integrante de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, quien incluso se lanza contra el gobierno federal porque, dice, su discurso sobre el respeto a los derechos humanos simplemente es falaz.
Eso se debe a que los derechos humanos no forman parte de la formación militar. A los militares se les enseña disciplina con el objeto de que obedezcan órdenes. Una rígida cadena de mando relega a las posiciones inferiores a únicamente actuar como se les ordena y en el mejor de los casos, se les otorga libertad para tomar ciertas decisiones tácticas, siempre obedeciendo las órdenes superiores, de no hacerlo se podrían enfrentar, ahora sí, a los juzgados militares, pues la desobediencia sí es un delito para los militares. Ahora, el militar deja de ser un individuo para formar parte de una maquinaria muy grande, por lo que debe dejar de lado su indivudualidad mediante el adoctrinamiento para hacerle creer que forma parte de algo más grande e importante.
La misión primordial por la que la milicia existe en un país, es para defenderlo de enemigos, reales o virtuales, y quienes representan una amenaza para el status quo, por lo que para acabar con un enemigo, ellos creen, están justificados muchos tipos de actos, pues el fín justifica los medios.
Prácticamente todo ejército moderno se entrena y se adoctrina para pelear contra enemigos similares, pues las amenazas casi siempre eran de enemigos bien definidos, que contaban con instalaciones e infraestructura bastante visible, inclusive es el caso de algunas guerras civiles como la sucedida en la guerra civil estadounidense. Sin embargo, hay otros tipos de guerra que más bien son más parecidas a las guerrilas y es aquí donde los grandes ejércitos demuestran sus debilidades. Para un ejército es frustrante el no poder identificar de manera clara a un enemigo, pues cuando este puede mimetizarse con un pueblo, el ejército regular comunmente confunde enemigos con gente común del pueblo simplemente por sospecha. Esto ha llevado a grandes atrocidades, algunas de ellas muy conocidas como las que ocurrieron durante la guerra de Viet-Nam, donde pueblos enteros fueron arrasados con fuego, personas inocentes asesinados y mujeres violadas de manera sistemática.
El ejército mexicano no tiene la tradición militar de ejércitos como el de EU, mucho menos cuenta con un adecuado sistema de inteligencia que le permita identificar y rastrear las acciones de sus enemigos. La inmadurez del ejército mexicano se refleja en los resultados de esta guerra: los cárteles de la guerra se están fortaleciendo, muy a pesar de que tienen que luchar cárteles contra cárteles, a la vez que contra el ejército.
.................................
La abogada señala que desde 2009 ambas organizaciones han documentado siete casos de tortura en instalaciones militares de Tijuana, Ensenada, Mexicali y San Felipe, Baja California, y que representan al menos 52 víctimas. En todos los casos, dice, “hay evidencias de que los tormentos fueron atestiguados y solapados por agentes del MP federal y castrense, así como personal del servicio médico militar”.
Resulta terriblemente preocupante que no exista transparencia en las fuerzas armadas, supuestamente, por razones de "seguridad nacional". Son muy pocos los casos revelados en los que un militar fue juzgado por violación a los derechos humanos de un ciudadano. El fuero militar deberá desaparecer y los militares, juzgados por jueces civiles.
Cada vez más queda claro porqué la estrategia de Calderón es la equivocada, por más que pretenda ser el héroe que se atrevió a enfrentar a la delincuencia. Según él, las cosas parecen estar peor porque en realidad estamos mejorando y "no nos habíamos dado cuenta de lo mal que estábamos".
¿Dónde está la congruencia, caray...?
 
Peor aún: “Lo que le ocurrió a Miriam demuestra lo que le ocurre a las personas que tienen el valor de denunciar los abusos de los militares”.

Exactamente, por eso es que te motivan tanto a denunciar para que sepan quienes son los ciudadanos que si tienen el valor para hacerlo y posteriormente ir por ellos, desgraciadamente, sistemas como el RENAUT solo vulnerabilizan a las personas a la hora de hacer denuncias a través de los teléfonos celulares. Por eso es mejor hacer denuncias desde un teléfono publico.

Otra cosa que me llamo la atención es que la obligaron a declarar en contra de militares por dejar pasar cargamento de droga, osea, militares inculpando a militares, ya la corrupción llego a esos niveles, ninguna autoridad vela ya por nuestros intereses.
 
No es un caso aislado, cosas parecidas se repiten sin que nadie lo sepa debido al miedo por parte de las víctimas de denunciar estos hechos.
Desafortunadamente las instituciones oficiales del estado no están para proteger a los ciudadanos vulnerables, sino para proteger a los poderosos.
Aquí me hago una pregunta y espero que alguien con conocimiento de causa y con suficiente experiencia pueda responder mi pregunta
¿Qué pueden hacer las víctimas de estos hechos?
¿Cómo pueden defenderse de un aparato de estado de este tamaño? Contratar abogados, demostrar su inocencia y pelear en contra de estos animales cuesta mucho dinero y tarda mucho tiempo ya que hay intereses poderosos detrás, ¿A quién puede acudir alguien en situación similar?

saludos.
 
recordemos que en tiempos pasados aqui en mexico, -no recuerdo la fecha- se utilizaron escuadrones de la muerte

En tiempos pasados?

Senado pide a Ejecutivo informe sobre presuntos escuadrones de la muerte


¿Qué pueden hacer las víctimas de estos hechos?
¿Cómo pueden defenderse de un aparato de estado de este tamaño? Contratar abogados, demostrar su inocencia y pelear en contra de estos animales cuesta mucho dinero y tarda mucho tiempo ya que hay intereses poderosos detrás, ¿A quién puede acudir alguien en situación similar?

Continuar denunciando. No hay de otra.
 
una guerra donde el bando mas cruel ya gano no es una guerra...

recordemos que en tiempos pasados aqui en mexico, -no recuerdo la fecha- se utilizaron escuadrones de la muerte, creo que fue en tiempos del EZLN, ese tipo de torturas estaban permitidos, quiza el ejercito agarro sus mañas de alli...

Investiga un poco mas acerca de lo que se sabe del conflicto zapatista,la guerrilla zapatista, el sub Marcos decidio usarla como ejercito convencional,es decir se paso las enseñanzas de Mao por los wevitos y en lugar de comenzar con pequeñas acciones en el campo,se fue a las ciudades y el wey se creia Pancho Villa,creia que en cada pueblo se le iban a sumar mas gente y marchar al DF.

Hay que tomar con cierto exeptisismo lo que dice porque claramente jala para la izquierda al igual que la jornada que ya en broma hasta le decian "el Ocosingo News",una de las cosas que paso en Ocosingo y fue injustamente criticado el ejercito fue porque mataron a unos weyes que en lugar de armas traian unas carabinas de palo ,no eran zapatistas de primera linea que usaban M-16,AK-47 eran bases de apoyo a los que les ordenaron que retrasaran al ejercito mientras los verdaderos zapatistas huian de la ciudad ,claro que en la confucion de una batalla y a varios metros de distancia ¿quien va a saber si es un fusil real o uno de palo ?

Otra historia que no se platica mucho, porque a los zapatistas el plan no les salio y se descubrio la verdad. La de los "palos en forma de rifles", los zapatistas blancos con pasamontañas, "marcos" incluido, mandaron a los zapatistas indigenas a pelear con el ejercito con palos en forma de rifles, lavandoles el cerebro de que como era una causa justa, Dios haria que se convirtieran en rifles de verdad, el objetivo era usarlos como carne de cañon para atraer el fuego del ejercito sobre ellos y despues anunciarle al mundo que "el ejercito masacro a unos pobrecitos indigenas usando ametralladoras, helicopteros y aviones artillados, y que los indigenas solo tenian unos palos para defenderse", eso si sus patrones iban tras ellos muy bien armados con granadas, fusiles AK-47 y hasta lanzacohetes. Ademas obligaban a muchos a unirseles o si no los mataban; Ambos bandos cometieron pendejadas, pero la gente que estaba enmedio no se les puso un dedo encima

Es muy facil criticar al ejercito por todo, imbeciles nunca faltan pero ya se quieren llevar a todas las fuerzas armadas juntas
 
Hay que tomar con cierto exeptisismo lo que dice

Sí hombre, hay que ser más exépticos... sea lo que eso significa. Recomiendo no hacer caso a trollecillos, de todos modos se fue por mérito propio.
 
Investiga un poco mas acerca de lo que se sabe del conflicto zapatista,la guerrilla zapatista, el sub Marcos decidio usarla como ejercito convencional,es decir se paso las enseñanzas de Mao por los wevitos y en lugar de comenzar con pequeñas acciones en el campo,se fue a las ciudades y el wey se creia Pancho Villa,creia que en cada pueblo se le iban a sumar mas gente y marchar al DF.

Hay que tomar con cierto exeptisismo lo que dice porque claramente jala para la izquierda al igual que la jornada que ya en broma hasta le decian "el Ocosingo News",una de las cosas que paso en Ocosingo y fue injustamente criticado el ejercito fue porque mataron a unos weyes que en lugar de armas traian unas carabinas de palo ,no eran zapatistas de primera linea que usaban M-16,AK-47 eran bases de apoyo a los que les ordenaron que retrasaran al ejercito mientras los verdaderos zapatistas huian de la ciudad ,claro que en la confucion de una batalla y a varios metros de distancia ¿quien va a saber si es un fusil real o uno de palo ?

Otra historia que no se platica mucho, porque a los zapatistas el plan no les salio y se descubrio la verdad. La de los "palos en forma de rifles", los zapatistas blancos con pasamontañas, "marcos" incluido, mandaron a los zapatistas indigenas a pelear con el ejercito con palos en forma de rifles, lavandoles el cerebro de que como era una causa justa, Dios haria que se convirtieran en rifles de verdad, el objetivo era usarlos como carne de cañon para atraer el fuego del ejercito sobre ellos y despues anunciarle al mundo que "el ejercito masacro a unos pobrecitos indigenas usando ametralladoras, helicopteros y aviones artillados, y que los indigenas solo tenian unos palos para defenderse", eso si sus patrones iban tras ellos muy bien armados con granadas, fusiles AK-47 y hasta lanzacohetes. Ademas obligaban a muchos a unirseles o si no los mataban; Ambos bandos cometieron pendejadas, pero la gente que estaba enmedio no se les puso un dedo encima

Es muy facil criticar al ejercito por todo, imbeciles nunca faltan pero ya se quieren llevar a todas las fuerzas armadas juntas

Este...ejem!

Acá te hablan: (dale click)
Exhuman restos de anciana que murió tras violación en Zongolica.

Si tampoco hay que ser de "izquierda" (uy que miedo!) para saber y enterarse de que las violaciones sexuales a mujeres por parte del ejército mexicano son cosa vieja y de práctica común, sistemática casi.


Y bueno antes que descalifiques el medio solo porque sí mejor presenta sustento y argumentación de tus escritos fantásticos dignos de cualquier analista de revista salinista de los 90´s porque por si no te has dado cuenta tus historias se parecen mucho a lo que se dijo, repito, se dijo, por esos tiempos del alzamiento zapatista. :)
 
es indignante seguir viendo este tipo de abusos....y con una politica que se lava las manos con excusas tontas ¡
 
Volver
Arriba