Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La Trumpeconomía se está yendo al caño

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Por qué la crisis de 2019 comienza ahora

Por Yves Lamoureux, presidente y jefe de estrategia de comportamientos de la firma de investigación macroeconómica Lamoureux & Co.
Yahoo Finanzas International
30 ene 2017


45931a172db5717dde5ff9d1c57ead64

Fuente: Flickr

La crisis de 2019 comienza ahora. Sin embargo, seguimos con nuestra postura alcista a muy largo plazo, pues consideramos que tendrá una naturaleza intermedia.

En cada paso que ha dado hasta ahora, el mercado ha subestimado la victoria de Trump y las consecuencias del proteccionismo, algo que hace más de un año que estamos contemplando en nuestros análisis.

El comercio en la era Trump, lejos de traer la reactivación económica, se verá marcado por actores muy ocupados cubriendo cuantiosas apuestas a corto plazo que fueron llevadas a cabo antes de las elecciones. ¿Y cuál es la reacción de los bonos? En términos reales, el rendimiento a 10 años de los bonos estadounidenses ha subido desde 2012.

También hay que tener en cuenta que cada ganancia de empleo en Estados Unidos será a costa de una pérdida a nivel mundial. En términos financieros, es un juego de suma cero.

¡Por tanto, no tiene sentido!

Lo que estamos anunciando está escrito en piedra por la manera en cómo está diseñado el sistema bancario: un sistema de reserva fraccional. En artículos futuros, discutiremos nuestro modelo de liquidez registrado, pero cabe destacar que esta semana, el 25 de enero, este se pone patas arriba.

El impacto quizás se sienta de forma inmediata en algunos mercados y más tarde en otros. Será interesante descubrir este proceso de primera mano y ver qué tan capaces somos de expresar nuestro punto de vista en base a esta información.

Los metales preciosos son un excelente ejemplo.

Nuestro trabajo y opiniones derivan de una visión táctica de las fluctuaciones en el multiplicador de crédito. Opinamos que hemos llegado a una coyuntura en la que el crecimiento económico constante es inadecuado para sostener los precios de los activos.

El círculo vicioso se mantiene en otro ciclo de flexibilización cuantitativa.

Si la Reserva Federal decide comprar más bonos, se corre el riesgo de que las tasas suban a niveles aún mayores que los actuales. Cuando en el pasado la Reserva hizo eso mismo, los bonos cayeron a medida que los intereses subían.

Las acciones también subieron con la venta de bonos a la Reserva. Efectivamente, la Reserva Federal simplemente está siendo sustituida por otros tenedores. En este próximo episodio de compra de bonos de expansión cuantitativa, no obstante, no será a modo de esterilización como pasó antes. Y esto refuerza nuestra postura de que es necesario comprar acciones. ¡Así que, especuladores al alza, presten atención!

Esta semana, hemos mostrado cómo las acciones tocaban fondo de forma histórica con la asunción de un nuevo presidente. Nos gusta acumular pruebas no correlacionadas para argumentar nuestro mensaje, en este caso se trata de uno que concuerda con nuestro modelo de comportamiento.

Una muestra de nuestro trabajo

Años en los que las acciones bajaron tras la toma de posesión de un presidente de los Estados Unidos:

0ce9v50.jpg


Nuestro cálculo revela un comportamiento histórico para las acciones a la baja en el segundo año de mandato. Más precisamente, pasados 1,84 años.

Y tras haber sido muy alcistas con las acciones durante años, anunciamos: las acciones probablemente bajen entre 2018 y principios de 2019.



Fuente
 
Rendimientos bonos Tesoro EEUU caen por escasez detalles planes de Trump para impulsar crecimiento

973af590-e89a-11e6-b294-9bc8096ac008_reuters.jpg

Sam Forgione
Retomado por Yahoo Finanzas
Febrero 6, 2017


NUEVA YORK (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto y mediano plazo tocaron el lunes sus niveles más bajos en al menos 13 días, por una creciente incertidumbre política en Europa y por la falta de informaciones sobre las políticas pro-crecimiento prometidas por el presidente Donald Trump.

* Como aún no se conocen los detalles de las promesas de Trump de recortar los impuestos corporativos y elevar el gasto en infraestructura, analistas afirman que aumenta el riesgo de que la iniciativa para promulgar los planes se debilite con el paso del tiempo.

* Una de las principales preocupaciones es que los planes tributarios y de gastos de Trump hayan pasado a un segundo plano ante otros temas, como su prohibición temporal sobre la inmigración, lo que ha apuntalado la demanda por bonos del Tesoro, considerados como refugio, según analistas.

* Los rendimientos de los bonos referenciales del Tesoro a 10 años tocaron un 2,406 por ciento, su nivel más bajo desde el 24 de enero. Los retornos de las notas a dos, cinco y siete años también cayeron a su nivel más bajo desde esa fecha, a 1,153 por ciento y 2,180 por ciento, respectivamente.

* Los rendimientos de las notas a tres años tocaron un 1,405 por ciento, su nivel más bajo en casi tres semanas y el retorno de los papeles a cinco años cayeron a 1,844 por ciento, un piso en más de dos semanas.

. Los precios de los bonos del Tesoro a 30 años subieron más de un punto completo, mientras que sus retornos tocaron un mínimo de sesión de 3,045 por ciento.

* Un declive del rendimiento de los Bunds alemanes debido a un panorama político más oscuro en Europa contribuyó a la demanda por deuda estadounidense, dijo John Briggs, jefe de estrategia para las Americas en NatWest Markets.

* El Tesoro de Estados Unidos venderá 24.000 millones de dólares en notas a tres años el martes, 23.000 millones de dólares en bonos a 10 años el miércoles y 15.000 millones de dólares en deuda a 30 años el jueves.

(Editado en español por Patricio Abusleme y Javier Leira)



Fuente
 
La promesa favorita de Trump sobre el mercado bursátil podría ser un fiasco absoluto

Myles Udland
Yahoo Finanzas
Febrero 6, 2017.


f25b709f865dee8c5605154a1bfbd34f

Brokers en la Bolsa de Nueva York. Yahoo Finance Video


Si hay algo en lo que los inversores parecían coincidir tras la victoria de Trump en las elecciones presidenciales, es en que unos impuestos sobre sociedades más bajos serían buenos para las acciones.

Poco después de las elecciones, unos cálculos realizados por Goldman Sachs mostraron que por cada 1% reducido en los tipos impositivos sobre sociedades, los ingresos del S&P 500 aumentarán en un 1,5% cada acción.

A medida que las acciones se recuperaron alcanzando nuevos máximos tras las elecciones, Wall Street ha empezado a ver las ganas de Trump de reducir los impuestos sobre sociedades y de aumentar el gasto en infraestructuras como iniciativas que pueden apuntalar los balances finales de las empresas y que acelerarían el crecimiento económico en general.

No obstante, un nuevo análisis de Ben Inker, jefe del equipo de asignación de activos en GMO, cuestiona la hipótesis de que una disminución de los impuestos tendría un rápido impacto sobre el mercado, o de que estos impactos fueran mucho más allá de una rápida inyección.

“Es posible que la bajada de impuestos sobre sociedades sea positiva para el mercado bursátil, pero no está claro desde el punto de vista teórico ni es obvio desde el punto de vista empírico que los cambios en la tasa impositiva tengan un impacto especialmente importante sobre la rentabilidad”, escribe Inker.

Inker cita el siguiente gráfico en el que se muestra la relación entre los beneficios económicos de las empresas estadounidenses y los tipos impositivos federales aplicados a sociedades. La correlación muestra que no hay mucho que decir al respecto.

21836e48da7ed302d9ca8b0d252011da

Fuente: GMO


“Con unas tasas impositivas actuales en sus niveles más bajos, los beneficios económicos de las empresas están un poco por debajo de su máximo histórico. Las tasas de impuestos comenzaron su caída en la década de los 80 y durante un período de 20 años, ha habido buenos picos en los beneficios económicos”, escribe Inker.

“Esta bajada resta credibilidad al argumento de que la caída de los tipos impositivos fue un motor importante para el aumento de la rentabilidad. Lo que se quiere ver es que en un mismo período hay una relación entre el descenso de las tasas impositivas y el aumento de beneficios. Parece no ser el caso, pues la correlación entre la variación de las tasas impositivas y la variación de los beneficios en tanto porcentaje del PIB es positiva durante períodos de 3, 5, 7 y 10 años. Esto significa que la reducción de las tasas impositivas generalmente ha estado asociada a la caída, y no al incremento, de los beneficios económicos” (las negritas son propias).

Además, tal y como muestra el gráfico de Inker, los ciclos de beneficios oscilan en buena medida al compás de los ciclos de ventas y de materias primas y son bastante indiferentes al régimen fiscal vigente.

Trump propuso una tasa impositiva de un 15% durante su campaña, y la propuesta de la mayoría republicana de la Cámara de Representantes apuntaba a un 20%. Entre la avalancha de titulares que hemos visto desde la investidura de Trump, han sido escasas las alusiones a cambios en la política fiscal.

Hasta ahora, hemos visto a Trump definir el plan de “ajuste fiscal en la frontera” propuesto por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes como “demasiado complicado”. Por su lado, el representante por Texas Kevin Brady, quien preside el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara, dijo al Financial Times lo siguiente: “Nuestro objetivo es devolver a Estados Unidos el liderazgo” como uno de los países más atractivos para invertir.


Fuente



Supongo que el pobre IDIOTA del güero tuitero imagina que todo ésto ÉL, Dios Trump, lo va a cambiar POR DECRETO (su actividad PREDILECTA, con su montón de bufones al lado cada que firma una orden ejecutiva, cual reyezuelo de la Edad Media).

Según se lee a la mitad del artículo, para Trump el plan de “ajuste fiscal en la frontera” propuesto por la mayoría republicana en la Cámara de Representantes es “demasiado complicado”. Claro que para Trump cualquier cosa que no se lea como simplemente MÁS BILLETES EN MI CUENTA, NO IMPORTA CÓMO, Y NO ME COMPLIQUEN LA VIDA CON ANÁLISIS es... “demasiado complicado”. Este ANIMAL es la viva imagen de que hay quienes sólo van a la escuela por un diploma CUE$$TE LO QUE CUE$$TE -porque él tiene una licenciatura en... ¡Economía!- (a saber cuánto ha de haber pagado papi Trump para que su hijito Donny tuviese el diploma).
 
Volver
Arriba