glorienn
Bovino de alcurnia
- Desde
- 29 Jul 2010
- Mensajes
- 3.479
- Tema Autor
- #1
Hace ya más de 15 días el presidente Chavez rindió su memoria y cuenta del año 2010 ante la nueva asamblea nacional recién electa. Ante diputados de los dos bandos luego de tanto tiempo.
Habló más de 7 HORAS, algo que no sorprendería a quien lo sigue, pero la razón de este tema es hablar de lo que no nombró el presidente en su memoria y cuenta, de lo que como primer mandatario omitió, y que personalmente me parece algo imperdonable, porque en cualquier memoria y cuenta de cualquier gobierno democrático deben tocarse puntos esenciales, y si, el tocó algunos (a su manera) pero le faltaron detalles importantísimos, como ahondar en el tema de la educación y aumento de la deserción escolar ,la salud y su red hospitalaria y sobre todo el incremento de la inseguridad en el país.
Lo más alarmante, y lo más triste, para cualquier ciudadano que le duela su país, son los casi 150mil muertos que ha generado la inseguridad en Venezuela en estos 12 años de gobierno.
De esos 150mil muertos si habló el presidente! pero sorprendentemente no para dar explicaciones, ni para asumir responsabilidades o hablar de promesas y planes para que se redujera el número.. NO...
Lo hizo para evadir su responsabilidad! se atrevió a decir que los 150mil muertos del país "no se los van a achacar a él", que él tiene un poco de responsabilidad pero que no solo es de él, que es de todos, y hasta llegó a culpar a las narconovelas que tanto estan de moda de la violencia en venezuela, pero su gobierno? no para nada...
Solo me pregunto que sentirán todas esas madres y demás familiares cuando oyen a su presidente decir que el no asume esa responsabilidad.
Él dijo que las muertes en Venezuela eran producto de la delincuencia y de la droga, no de su gobierno! pero quien controla estos 2 últimos flagelos?
Además dice que las adolescentes embarazadas precozmente también son culpa de las telenovelas, nada que ver con la falta de programas de isntrucción y educación sexual.
Aquí sus palabras:
[YOUTUBE]FRMIuphZV7U[/YOUTUBE]
Ahora, lo que no dijo:
Aqui un artículo que lo explica y además videos donde se muesran específicamente cuales son esos puntos importantes que el presiente no abordó.
Los videos son del derecho de palabra de diputados de la oposición recien electos , ya que posteriormente se hizo en la asamblea nacional una discusión sobre la memoria y cuenta del gobierno revolucionario, y ellos en esa sesión les preguntaron directamente a los diputados del gobierno: POR QUE el presidente no habló de tal y tal punto?
Datos que faltaron, tristes datos:
[YOUTUBE]Akn3Vp4Cuk8[/YOUTUBE]
Nótese que prometió construir un número de viviendas en los siguientes 2 años, que no ha construido en los pasados 10 :mota:
Manipuación:
Porque jugar con el derecho al diálogo y la importancia que tiene para el país que todos los que no concuerdan con el sean tomados en cuanta. Aquí uno de los diputados deja en claro que de nuevo el presidente accedió a rectificar y decir que quiere dialogar con la oposición, pero porque ya vienen elecciones, cuando le da la gana se arrepiente y les dice cualquier insulto públicamente y adiós diálogo.
A pesar de este constante cambio de opinión del presidente en cuanto a este tema y sus insultos, la oposición no puede negarse a dialogar.
Lo que se exige en la Asamblea :
[YOUTUBE]uxtb0hk_lS4[/YOUTUBE]
Habló más de 7 HORAS, algo que no sorprendería a quien lo sigue, pero la razón de este tema es hablar de lo que no nombró el presidente en su memoria y cuenta, de lo que como primer mandatario omitió, y que personalmente me parece algo imperdonable, porque en cualquier memoria y cuenta de cualquier gobierno democrático deben tocarse puntos esenciales, y si, el tocó algunos (a su manera) pero le faltaron detalles importantísimos, como ahondar en el tema de la educación y aumento de la deserción escolar ,la salud y su red hospitalaria y sobre todo el incremento de la inseguridad en el país.
Lo más alarmante, y lo más triste, para cualquier ciudadano que le duela su país, son los casi 150mil muertos que ha generado la inseguridad en Venezuela en estos 12 años de gobierno.
De esos 150mil muertos si habló el presidente! pero sorprendentemente no para dar explicaciones, ni para asumir responsabilidades o hablar de promesas y planes para que se redujera el número.. NO...
Lo hizo para evadir su responsabilidad! se atrevió a decir que los 150mil muertos del país "no se los van a achacar a él", que él tiene un poco de responsabilidad pero que no solo es de él, que es de todos, y hasta llegó a culpar a las narconovelas que tanto estan de moda de la violencia en venezuela, pero su gobierno? no para nada...
Solo me pregunto que sentirán todas esas madres y demás familiares cuando oyen a su presidente decir que el no asume esa responsabilidad.
Él dijo que las muertes en Venezuela eran producto de la delincuencia y de la droga, no de su gobierno! pero quien controla estos 2 últimos flagelos?
Además dice que las adolescentes embarazadas precozmente también son culpa de las telenovelas, nada que ver con la falta de programas de isntrucción y educación sexual.
Aquí sus palabras:
[YOUTUBE]FRMIuphZV7U[/YOUTUBE]
Ahora, lo que no dijo:
Aqui un artículo que lo explica y además videos donde se muesran específicamente cuales son esos puntos importantes que el presiente no abordó.
FUENTE: http://www.reportero24.com/2011/01/memoria-y-cuenta-chavez-omitio-los-problemas-sociales-y-economicos/MEMORIA Y CUENTA: Chávez omitió los problemas sociales y económicos
El mandatario no se refirió a la disminución de las exportaciones petroleras y tampoco dijo que en construcción, electricidad y agua hubo cifras negativas en 2010
En la lucha contra el hampa sólo mostró
avances en una parroquia del país
Chávez habló poco de los problemas sociales. Diputados advierten que el Presidente no explicó a fondo los temas de la inseguridad, el déficit de viviendas, el empleo informal y las deudas laborales.
Pocas veces se ha referido el presidente Hugo Chávez a la inseguridad, tema que aparece como primera preocupación nacional en las encuestas de opinión pública de los últimos años. En el discurso de presentación de la memoria y cuenta de gestión del año 2010 hizo alusión al problema varias veces, en respuesta a la carta que la Mesa de la Unidad Democrática le envió el viernes en la noche, en la que le preguntaban por qué permitió el asesinato de más de 130.000 personas en la última década, entre otros datos de su gestión.
Fue esquivo con las cifras de delitos:
Se exculpó y dijo que es una “responsabilidad nacional”. Por ejemplo, obvió un dato que obtuvo el mismo Gobierno a través de la encuesta de victimización realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas: en 2009 hubo 19.133 asesinatos, uno cada 27 minutos. La tasa de homicidios es de 75 por cada 100.000 habitantes, una de las más altas de América Latina y el mundo. No dijo cuántas muertes violentas hubo en 2010.
Aunque la inseguridad afecta a las más de mil parroquias del país, Chávez se refirió a la Policía Nacional Bolivariana, creada en 2009, que en su fase piloto ha trabajado sólo en la parroquia Sucre de Caracas.
Precisó que en 2010 hubo 44% de reducción de homicidios en esa localidad. El único asomo sobre la dimensión del problema lo hizo cuando anunció que la PNB se desplegará en los estados donde se registran 78% de los delitos: Anzoátegui, Táchira, Carabobo, Zulia, Lara, Aragua, Miranda y Distrito Capital. Confió en que el Dispositivo Bicentenario de Seguridad mejorará una materia en la que admitió su Gobierno tiene “grandes deudas”.
También dijo que la impunidad “es un cáncer”, pero no mencionó medidas para que la Fiscalía mejore los números, pues en promedio resuelve sólo 5% de los casos.
“Quien rindió cuentas es un presidente con 12 años en el poder y es la primera vez que menciona el tema de la inseguridad. Mostrar cifras de lo hecho en Catia como un avance demuestra que durante los otros 11 años no se hizo nada al respecto”, dijo el diputado Juan Carlos Caldera. Cree que el Presidente no puede evadir su responsabilidad porque, por ejemplo, la dotación de los cuerpos policiales corresponde al Gobierno, pues debe aprobar dólares preferenciales para la compra de armas y vehículos.
Coincide con su compañero de bancada en Primero Justicia, Julio Borges, en la necesidad de aprobar una ley desarme. “¿Por qué no darle urgencia para que se apruebe de una vez, dar el gran paso y sacar las armas ilegales que dan vueltas por el país?”, expresó Borges.
Déficit inocultable:
El déficit de viviendas, uno de los problemas sociales que más protestas provoca y que se agudizó luego de las lluvias, mereció una mención seguida de una promesa.
Chávez admitió que su Gobierno “se ha quedado corto” ante la demanda. No habló, sin embargo, de las estrategias para apurar el paso y cubrir el déficit de 2 millones de viviendas que calcula la Cámara Inmobiliaria. Tampoco explicó por qué su Gobierno no ha podido cumplir las metas de construcción y, en promedio, ha hecho cerca de 300.000 unidades en 12 años de gestión. Una cifra menor a la promesa que hizo: construir 350.000 entre 2011 y 2012, en especial para atender a los afectados por las lluvias.
Dio la noticia de que entregaron 1.360 viviendas a los damnificados y prometió acelerar las obras y mejorar las condiciones de los refugios, pero sin dar detalles sobre la inversión y los plazos de entrega.
Le pidió al sector privado (que según cifras del Banco Central construye cerca de 80% de las viviendas anualmente) que trabaje junto a él, aunque no explicó en qué términos.
Los videos son del derecho de palabra de diputados de la oposición recien electos , ya que posteriormente se hizo en la asamblea nacional una discusión sobre la memoria y cuenta del gobierno revolucionario, y ellos en esa sesión les preguntaron directamente a los diputados del gobierno: POR QUE el presidente no habló de tal y tal punto?
Datos que faltaron, tristes datos:
[YOUTUBE]Akn3Vp4Cuk8[/YOUTUBE]
Nótese que prometió construir un número de viviendas en los siguientes 2 años, que no ha construido en los pasados 10 :mota:
Manipuación:
Porque jugar con el derecho al diálogo y la importancia que tiene para el país que todos los que no concuerdan con el sean tomados en cuanta. Aquí uno de los diputados deja en claro que de nuevo el presidente accedió a rectificar y decir que quiere dialogar con la oposición, pero porque ya vienen elecciones, cuando le da la gana se arrepiente y les dice cualquier insulto públicamente y adiós diálogo.
A pesar de este constante cambio de opinión del presidente en cuanto a este tema y sus insultos, la oposición no puede negarse a dialogar.
Lo que se exige en la Asamblea :
[YOUTUBE]uxtb0hk_lS4[/YOUTUBE]