Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La #spanishrevolution

Dragut

Bovino de alcurnia
Desde
4 Abr 2006
Mensajes
2.355
Os ruego que me disculpéis por mi ausencia estos días; es que no se sí os habéis enterado pero en España tenemos una REVOLUCIÓN aquí fuera. :)

La #spanishrevolution se extiende a todo el mundo
Hay convocadas concentraciones en Italia y sentadas en Londres, París, Berlín, Bruselas y Copenhague. México DF y Buenos Aires preparan acampadas

La #spanishrevolution ha dejado de ser un movimiento sólo de España y ha empezado a traspasar fronteras, sobre todo en Europa

Juan Cobo, portavoz de #acampadasol, ha declarado a Público.es que están sobrepasados por la cantidad de llamadas que están recibiendo de otros países del mundo. "Nos llaman de Colombia, Costa Rica, México, Venezuela, Argentina... Quieren entrevistarnos e informarse del movimiento", ha señalado. Por el momento, les consta que ya se están preparando acampadas en México DF y en Buenos Aires.

En Europa, las convocatorias para concentrarse se han ido multiplicando a lo largo de la mañana y en países como Italia (#italianrevolution), Reino Unido (#ukrevolution), Francia (#frenchrevolution), Alemania (#germanrevolution), Bélgica, Dinamarca y Portugal ya son toda una realidad.
Fuerte apoyo en Italia

Italia ha sido el país que más se ha movilizado. La voz empezó a correr ayer a través de dos grupos en Facebook: Italian Revolution - Democrazia Reale Ora y Democracia Real Ya - Roma, que han conseguido convocar protestas en 13 ciudades, incluidas Roma, Turín, Milán Bolonia o Florencia.
Las concentraciones están siendo organizadas por los estudiantes erasmus pero se han adherido los jóvenes italianos

El movimiento se transmitió también gracias a Twitter con el hashtag #italianrevolution y consiguió llamar la atención del Popolo Viola y del grupo Anonymous italiano.

La iniciativa se divide en dos grupos. Por una parte están los estudiantes erasmus y trabajadores españoles que decidieron movilizarse siguiendo el ejemplo de la Puerta del Sol y por otro, los propios italianos que han adoptado el cartel de Democracia Real Ya y le han colocado en medio la frase "La Italia de nuestro descontento". En cualquier caso, es seguro que ambos grupos se van a juntar en cada una de esas ciudades

Tanto en Twitter como en Facebook se han querdio transmitir las ideas que están inspirando al movimiento 15M y se ha llamado a respetar unas normas para que todas las manifestaciones tengán la máxima credibilidad. Se pide que la gente acuda sin banderas de ningún partido ni de sindicatos y que elaboren "carteles personales, de grupo, lo que se os ocurra que mejor pueda representarnos".

Como sucede en Madrid, se recomienda llevar "cualquier dispositivo con el que nos podamos conectar con las redes sociales de Twitter o Facebook" para "difundir lo que vamos a hacer en todos los medios".

Los organizadores advierten de que "es posible que legalmente no estaremos amparados: no hemos avisado de la sentada aún porque todo esto se ha organizado esta tarde en cuestión de horas. Mañana [por hoy] intentaremos comunicarnos con las autoridades [...] Es importante que este viernes todo se lleve a cabo con el mayor de los respetos".

Por último, recuerdan que no se lleve "ningún tipo de bebida alcoholica. No se trata de un botellón [...] Es importante que la imagen que mostremos al exterior tenga credibilidad".
Londres, París, Copenhague, Amsterdam...

En el resto de países, las concentraciones se realizarán en las respectivas embajadas españolas: en Londres a las 19.30 horas ante la embajada de España; en Francia desde el perfil de Facebook Pour une vrai démocratie, se llama a manifestarse en París a las 20.00 horas también delante de la embajada española. En Alemania se han convocado manifestaciones en Berlín, siempre frente a la embajada española, para esta tarde y mañana, informa Patricia Baelo.

En Dinamarca, la concentración será el próximo sábado 21 a las 18.00 horas en la embajada española en Copenhague; y en Bélgica, tendrá lugar en Bruselas mañana viernes a las 18.30 horas. La convocatoria también está siendo seguida desde Amsterdam, Holanda, con una concentración convocada esta tarde para las 20.00 horas; y en Lisboa, la manifestación tendrá lugar a las 19.00 horas de hoy.
 
La revolución se extiende fuera de España

http://politica.elpais.com/politica/2011/05/19/actualidad/1305834406_198684.html

Dentro de la diáspora española existen muchos individuos indignados con la forma de hacer política en su país natal. Después de ver cómo las protestas del 15-M se han convertido en manifestaciones continuas y acampadas multitudinarias, ellos también han querido salir a la calle para mostrar su enfado, por muy lejos que estén de la Puerta del Sol.
Las protestas en el extranjero tienen mucho en común. Igual que en España, tienen la intención de ser pacíficas; en general, no tienen líderes nombrados y están convocadas por las redes sociales, Twitter y Facebook. Las páginas suelen tener el nombre Democracia Real Ya, seguido del nombre de la ciudad o país, como Real Democracia Londres.
En la capital del Reino Unido, esta tarde se ha repetido la protesta de ayer, cuando unos 300 españoles se congregaron delante de la Embajada de España. Carlos, que prefiere no dar su apellido, estaba allí. “No sabemos qué efecto podemos causar, pero hay que hacer algo. Sentimos que tenemos que solidarizarnos con España”. Van a repetir la manifestación todos los días hasta el domingo. Este ingeniero técnico industrial considera que ellos, los que han emigrado, tienen más razones para protestar porque “la crisis y las malas políticas nos han obligado a salir de nuestro país”, lamenta. Él lo hizo después de licenciarse y no encontrar trabajo tras seis meses buscando. Harto de no tener oportunidades en España, vino a Londres buscando una mejor vida. Consiguió aprobar el examen de Cambridge de inglés y ahora trabaja en una tienda de quesos y estudia un master en Energías Renovables.
Esta tarde en Lisboa, unos 200 jóvenes, en su mayoría estudiantes españoles de Erasmus, se han concentrado frente a la Embajada de España en apoyo al Movimiento 15-M, informa Carlos Castro. Los estudiantes han debatido si acampan frente a la sede diplomática durante toda la noche. “Lo llaman democracia y no lo es”, “queremos decidir no elegir”, “democracia real ya”, se podía leer en alguno de los carteles que exhibían los estudiantes. Lidia, estudiante de Sociología en la Universidad de Salamanca, creó un evento en Facebook y en cuestión de horas más de un centenar de estudiantes secundaron su iniciativa.
La crisis y las malas políticas nos han obligado a salir de nuestro país”
Carlos, ingeniero
Igual que ha pasado en España, las redes sociales, Twitter y Facebook han sido claves para organizar las manifestaciones. Además de la página de Facebook, en Londres tienen un blog, Real Democracy London y un hashtag en Twitter #asamblealondres. Esto hace que en los movimientos no haya líderes. Carlos, el ingeniero en Londres, escribe en todos los medios pero dice que él no es un líder del movimiento. “Es que no hay”, explica. “Somos todos ciudadanos, todos indignados. Yo estoy en Facebook moviéndolo, pero no soy un líder”, afirma.
“Se da la circunstancia de que muchos de los que participamos en las protestas vinimos aquí porque en España no había opciones laborales, no había otra alternativa”, cuenta Laura González de Artaza desde México. Allí el movimiento comenzó de modo espontáneo este miércoles y están preparando “algo más organizado” para el próximo sábado. Habrá una mini acampada frente a la embajada de España, desde las 12.00 hasta las 18:00.
más información




Como ocurre en la Puerta del Sol, los españoles en México interesados en manifestarse son gente muy variada: “estudiantes, gente que busca trabajo, incluso responsables de empresas; personas que no están de acuerdo en cómo están transcurriendo las cosas y que no quieren que esto siga así”. Además, los españoles en México tienen otra reivindicación, pues muchos no podrán votar estas elecciones. “Han complicado los trámites para el voto por correo desde el extranjero y muchos nos quedamos sin participar”, cuenta González.
Queríamos hacer un movimiento paralelo para mostrar apoyo
María Tejero, periodista
Javier Cenoura tiene 23 años y estudia ingeniería en Florencia. Va a ir a la protesta convocada hoy en esa ciudad. “Hay 170 personas apuntadas en Facebook, pero creemos que algunos se unirán por el camino”, dice el riojano. Considera que un centenar de personas “no estaría mal para empezar”. Explica que muchos de los que están organizando las manifestaciones son estudiantes, pero que “también hay españoles que viven aquí, que tienen su familia, que trabajan”. Además de en Florencia, hay protestas convocadas en, al menos, siete ciudades italianas, que incluyen Roma, Nápoles y Palermo.
En Bruselas todo comenzó también por las redes sociales. Un mensaje se multiplicó y hoy Democracia Real Ya Bruselas es un grupo organizado que tiene un blog y ya ha celebrado dos asambleas para organizar actos de protesta. El primero, mañana a las 18.30 frente a la embajada de España. “En esta asamblea hemos estado 30 personas y nos hemos repartido las tareas: actividades, pancartas…”, explica María Tejero, una de las organizadoras. “La idea surgió por la preocupación con todo lo que está pasando en España; queríamos hacer un movimiento paralelo para mostrar apoyo”, explica. Muchos de los participantes, “gente que ha elegido irse del país pero forzados por las circunstancias”. “Estamos expatriadamente indignados”, bromea Tejero.
La pagina web Toma La Plaza tiene una lista de muchas de las ciudades dónde se han convocado manifestaciones para apoyar el movimiento en España. Incluye 11 ciudades en Europa, desde Bruselas a Berlín, y tres de América Latina, Buenos Aires, Bogotá y México DF. Pero la lista no recopila todas las manifestaciones convocadas. A buscar Real Democracia Ya en Facebook se puede encontrar varias otras. Lo que sí es cierto es que el espíritu de Sol extiende cada vez mas lejos. Hasta Australia. En Sydney hay una protesta convocada frente al Consulado General de España para sábado el 21 a las 14.30.
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 
Por qué tiene éxito el Movimiento 15-M

http://politica.elpais.com/politica/2011/05/19/actualidad/1305797409_027958.html

La acción de los partidos en la campaña electoral se ha visto parcialmente desbordada por un movimiento fraguado en los márgenes del sistema. En la recta final, cuando habitualmente las formaciones emplean la mayor carga de pólvora para atraer la atención hacia sus propuestas, un grupo de insatisfechos, contestatarios y ciberactivistas ha logrado acaparar el interés y despertar las simpatías de cientos de miles de personas enarbolando un mensaje pletórico de indignación y un punto utópico (“no somos mercancía en manos de banqueros y políticos”, proclaman).
Argumento no les falta. Dos son evidentes: la agudeza de la crisis, con un paro juvenil superior al 43%, y el desencanto con una clase política incapaz de ofrecer un relato atractivo a su electorado y plagada de dirigentes a los que ya solo les interesa hacer declaraciones sin posibilidad de pregunta y que no muestran ningún remilgo en incluir en las listas (cerradas) a imputados en casos de corrupción, e incluso jalearlos en plazas de toros.
más información




A este clima de erosión económica y pérdida de credibilidad política se suma una convocatoria electoral fuera del biorritmo real: bajo el azote de la mayor crisis económica de la democracia pierden interés, sobre todo en las grandes ciudades, los debates municipales y autonómicos (por cierto, ¿alguien recuerda alguno brillante?). Los ciudadanos tienen la vista puesta en las elecciones generales, es decir, en un posible cambio de ciclo. De ahí que la atención pública, aburrida del pobre espectáculo que estaban presenciando, se haya dirigido tan rápidamente a este colectivo y sus reivindicaciones. En general se trata de proclamas muy poco elaboradas, pero por ello mismo fáciles y muy cercanas. Propias de tiempos de crisis y que nacen de la rebeldía de una generación que ve hundirse su presente. Bajo la premisa de una revolución ética, claman con fe juvenil contra el “obsoleto y antinatural modelo económico”, contra el ansia y la acumulación de poder de unos pocos, contra el desempleo, contra la “dictadura partitocrática”, señalando directamente al PP y al PSOE.
Se trata de proclamas muy poco elaboradas, pero por ello mismo fáciles y muy cercanas

Con este mensaje de banda ancha, el movimiento ha jugado a fondo la baza de la comunicación. Primero entre ellos, aplicando las nuevas tecnologías, especialmenteTwitter, lo que les ha permitido superar las barreras tradicionales para convocar sus actos. En segundo lugar, ha logrado generar un universo horizontal y consciente, permanentemente relacionado y de acción inmediata. En este gigantesco cruce de información, en el que se han fraguado muchas de sus iniciativas, han ido captando la atención de miles de personas, en su mayoría jóvenes que sufren los estragos de la precariedad o el paro, y que han visto retroceder sus posibilidades respecto a la generación anterior.
El resultado es un colectivo descentralizado, que ha ido creciendo desde los márgenes y ganando visibilidad con la turbina de los medios sociales. Aunque destacan algunos hiperactivos gurús digitales, esta amalgama carece de líderes al estilo tradicional porque cada uno (así lo sienten) tiene su propia historia y motivos para estar ahí, y porque muchos de ellos, además, entienden como parte de la protesta, no solo acudir a la acampada sino, sobre todo, contarlo, compartirlo a través de sus redes. Es su forma de rebeldía.
El éxito de la primera convocatoria, la torpe respuesta política, el error de los desalojos no han venido sino a favorecer sus concentraciones.
La pregunta ahora es qué pasará tras el 22-M. ¿Sobrevivirán? ¿Será su rebeldía neutralizada por los grandes partidos? Con seguridad, perdido el tirón que da una convocatoria electoral hibernarán hasta las próximas elecciones generales. Y entonces, si no hay respuesta a alguno de los problemas que les han dado argumento, despertarán con más fuerza.
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 
<encontexto>Vaya, no sé porqué me parece que en México lo único que les gusta hacer es ver la TV... ¬¬</encontexto>

México para cuándo se hartará de sus gobernantes?
 
Definitivamente se nos pasó el 2010 para la segunda revolución u.u... Pero bueno, FeCal nos tiene tan ocupados con su guerra con el narco que poca gente se para a pensar en los problemas sociales que aquejan al país.
 
¿Habrá bombardeos de la OTAN en España?: Fidel Castro

Bien por España, pero hay una pregunta al aire:


La Habana. El líder cubano Fidel Castro ironizó el jueves al preguntarse si habrá bombardeos en España, como los que la OTAN lanza contra Libia, por las protestas que tienen lugar desde comienzos de semana en ese país europeo, según un artículo publicado en Internet.
“¿Qué pasará en España donde las masas protestan en las ciudades principales del país porque hasta 40% de los jóvenes están desempleados, para citar solo una de las causas de las manifestaciones de ese combativo pueblo?, se preguntó Castro, de 84 años y retirado del poder desde 2006 por una crisis de salud.
“¿Es que acaso van a iniciarse los bombardeos a ese país de la OTAN?, ironizó el líder comunista, en referencia a los ataques que realiza la OTAN contra Libia.
Miles de manifestantes, sobre todo jóvenes, invadieron desde principios de semana las calles de varias ciudades de España, en reclamo de cambios al actual sistema democrático, electoral, político y económico, esperando que se oiga su voz antes de las elecciones locales y regionales del domingo.
Las protestas se producen en momentos en que la economía española intenta salir con dificultades de la recesión, que dejó más de 21% de desempleo, tasa que supera 44% entre los jóvenes de menos de 25 años.
En su escrito, Castro subrayó que “el Pentágono y la CIA” cuentan con “los instrumentos fundamentales del poder imperial”, incluidos “los medios para penetrar en esas sociedades, engañarlas y manipularlas impúdicamente el tiempo en que necesiten hacerlo, pensando que el poder del imperio no tiene límites”.
“Confían en manejar a un mundo dócil, sin perturbación alguna, todo el tiempo futuro (...) incapaces de ver lo que en realidad ocurre con la pobreza, la falta de servicios elementales de educación, salud, empleo y algo peor: la satisfacción de necesidades vitales como alimentos, agua potable, techo y otras muchas”, apuntó.


Claro se tratá de un sarcasmo, no creo que llegue a suceder, pero es interesante la pregunta, con eso que EEUU quiere meter las narices en donde no debe.



Triunfo a la #spanishrevolution!!!



:metal:



Fuente:

http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2011/05/19/bfhabra-bombardeos-de-la-otan-en-espana-fidel-castro
 
Yo estoy fascinado con todas las revoluciones del siglo XXI, siempre es bueno saber que existen personas que no dejarán que se de marcha atrás a todos los logros alcanzados por otros revolucionarios. Bien por ustedes, muchachos.
 
Es bueno esto, muy bueno.

Me encanta uno de los lemas de los jóvenes en España: "Si no nos dejáis soñar, no os dejaremos dormir"
 
Les resumo las aportaciones de DEMOCRACIA REAL YA:

1. ELIMINACIÓN DE LOS PRIVILEGIOS DE LA CLASE POLÍTICA:
· Control estricto del absentismo de los cargos electos en sus respectivos puestos. Sanciones específicas por dejación de funciones.
· Supresión de los privilegios en el pago de impuestos, los años de cotización y el monto de las pensiones. Equiparación del salario de los representantes electos al salario medio español más las dietas necesarias indispensables para el ejercicio de sus funciones.
· Eliminación de la inmunidad asociada al cargo. Imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
· Publicación obligatoria del patrimonio de todos los cargos públicos.
· Reducción de los cargos de libre designación.

2. CONTRA EL DESEMPLEO:
· Reparto del trabajo fomentando las reducciones de jornada y la conciliación laboral hasta acabar con el desempleo estructural (es decir, hasta que el desempleo descienda por debajo del 5%).
· Jubilación a los 65 y ningún aumento de la edad de jubilación hasta acabar con el desempleo juvenil.
· Bonificaciones para aquellas empresas con menos de un 10% de contratación temporal.
· Seguridad en el empleo: imposibilidad de despidos colectivos o por causas objetivas en las grandes empresas mientras haya beneficios, fiscalización a las grandes empresas para asegurar que no cubren con trabajadores temporales empleos que podrían ser fijos.
· Restablecimiento del subsidio de 426€ para todos los parados de larga duración.

3. DERECHO A LA VIVIENDA:
· Expropiación por el Estado de las viviendas construidas en stock que no se han vendido para colocarlas en el mercado en régimen de alquiler protegido.
· Ayudas al alquiler para jóvenes y todas aquellas personas de bajos recursos.
· Que se permita la dación en pago de las viviendas para cancelar las hipotecas.

4. SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD:
· Supresión de gastos inútiles en las Administraciones Públicas y establecimiento de un control independiente de presupuestos y gastos.
· Contratación de personal sanitario hasta acabar con las listas de espera.
· Contratación de profesorado para garantizar la ratio de alumnos por aula, los grupos de desdoble y los grupos de apoyo.
· Reducción del coste de matrícula en toda la educación universitaria, equiparando el precio de los posgrados al de los grados.
· Financiación pública de la investigación para garantizar su independencia.
· Transporte público barato, de calidad y ecológicamente sostenible: restablecimiento de los trenes que se están sustituyendo por el AVE con los precios originarios, abaratamiento de los abonos de transporte, restricción del tráfico rodado privado en el centro de las ciudades, construcción de carriles bici.
· Recursos sociales locales: aplicación efectiva de la Ley de Dependencia, redes de cuidadores locales municipales, servicios locales de mediación y tutelaje.

5. CONTROL DE LAS ENTIDADES BANCARIAS:
· Prohibición de cualquier tipo de rescate o inyección de capital a entidades bancarias: aquellas entidades en dificultades deben quebrar o ser nacionalizadas para constituir una banca pública bajo control social.
· Elevación de los impuestos a la banca de manera directamente proporcional al gasto social ocasionado por la crisis generada por su mala gestión.
· Devolución a las arcas públicas por parte de los bancos de todo capital público aportado.
· Prohibición de inversión de bancos españoles en paraísos fiscales.
· Regulación de sanciones a los movimientos especulativos y a la mala praxis bancaria.

6. FISCALIDAD:
· Aumento del tipo impositivo a las grandes fortunas y entidades bancarias.
· Eliminación de las SICAV.
· Recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio.
· Control real y efectivo del fraude fiscal y de la fuga de capitales a paraísos fiscales.
· Promoción a nivel internacional de la adopción de una tasa a las transacciones internacionales (tasa Tobin).

7. LIBERTADES CIUDADANAS Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA:
· No al control de internet. Abolición de la Ley Sinde.
· Protección de la libertad de información y del periodismo de investigación.
· Referéndums obligatorios y vinculantes para las cuestiones de gran calado que modifican las condiciones de vida de los ciudadanos.
· Referéndums obligatorios para toda introducción de medidas dictadas desde la Unión Europea.
· Modificación de la Ley Electoral para garantizar un sistema auténticamente representativo y proporcional que no discrimine a ninguna fuerza política ni voluntad social, donde el voto en blanco y el voto nulo también tengan su representación en el legislativo.
· Independencia del Poder Judicial: reforma de la figura del Ministerio Fiscal para garantizar su independencia, no al nombramiento de miembros del Tribunal Constitucional y del Consejo General del Poder Judicial por parte del Poder Ejecutivo.
· Establecimiento de mecanismos efectivos que garanticen la democracia interna en los partidos políticos.

8. REDUCCIÓN DEL GASTO MILITAR
 
La Marea de los Indignados, ¿La nueva revolución española?

http://homozapping.com.mx/2011/05/la-marea-de-los-indignados-¿la-nueva-revolucion-espanola/

Del 15 al 20 de mayo el kilómetro cero de la Plaza del Sol pasó de ser el centro de reunión de la famosa “marcha” madrileña a convertirse en el epicentro de una nueva movilización social que tomó desprevenidos a los partidos políticos de España, a los medios tradicionales, a la academia y a la intelectualidad y a las grandes centrales sindicales. Para algunos periódicos europeos y cadenas televisivas como CNN o BBC se trata de una Spanish Revolution.
Algunos advierten que se trata del “contagio” de las movilizaciones árabes que derrocaron los gobiernos de Túnez y Egipto, mientras otros ven similitudes en esta movilización convocada a través de las redes sociales con las famosas jornadas de marzo de 2004 que desembocaron en un vuelco electoral y la sorprendente victoria de José Rodríguez Zapatero, del PSOE. En aquella época, pudo más la indignación del electorado frente a la burda maniobra del gobierno Aznar para responsabilizar a ETA de los atentados en Atocha, responsabilidad finalmente de Al Qaeda.
Los actuales comunicados de la red cibernética Democracia Real Ya, formada hace tres meses, y de las páginas de Facebook “Toma la Calle 15-05-11”, así como las redes de Anonimous y otros ciberactivistas españoles, nos damos cuenta que más que un contagio de las movilizaciones árabes o una réplica del 11-M de 2004, asistimos al resurgimiento de una cultura española de movilización, con profundas raíces en el anarquismo, en los republicanos de los años treinta y en los grupos afines al altermundismo, formados al margen de los partidos y de las corporaciones tradicionales.
Lo que ha sucedido en la Plaza del Sol y en otras ciudades de España refleja que el debate auténtico ha rebasado con mucho a los dos partidos hegemónicos de este país (PSOE y PP). Es muy probable que tenga repercusiones sobre los cientos de miles de jóvenes euroescépticos de otros países en crisis (Portugal, Irlanda, Grecia, etc) que han visto cómo aumenta el desempleo, casi al mismo ritmo que el descrédito de la clase política formada en la Unión Europea.
Para la derecha española (la famosa derechona que viene de los tiempos del franquismo), esta movilización súbita, transgeneracional y creciente representa un peligroso revival de sus peores fantasmas antisocialistas.
Hace apenas tres meses, el vocero del Partido Popular, Esteban González Pous declaró que tras los sucesos en la plaza Tahrir, de El Cairo, “españoles y españolas, valencianos y valencianas, ciudadanas hartos del paro y de la crisis económica, de la crisis de valores y de la crisis social, de la crisis social y de la crisis política y de la depresión institucional. Habéis visto a Egipto. El pueblo cuando quiere puede. Y el pueblo español quiere”.
Sin embargo, resultó que ese pueblo español convocado por el vocero del PP salió a protestar no sólo contra el gobierno del PSOE sino, especialmente, contra la derecha que ha gobernado Madrid.
La política del PP, Esperanza Aguirre, con la puerilidad que la caracteriza, afirmó que los indignados están manipulados por el gobierno o la extrema izquierda contra el PP.
Cuando se le preguntó a Esperanza Aguirre, alcaldesa de Madrid durante los atentados del 2004, si veía paralelismos entre aquellas y éstas movilizaciones, afirmó:
“No soy adivina, pero cualquiera con dos dedos de frente puede comprobar que esto va in crecendo”. También advirtió que, “sin duda, organizaciones muy radicales de izquierda”, tratan de “manipular ese movimiento contra el PP”.
Las juventudes del PSOE quisieron capitalizar las manifestaciones y declararon su solidaridad con el movimiento de los indignados en sus páginas web. La osadía les costó caro. Quienes convocaron al plantón en la Plaza del Sol abuchearon al PSOE y tuvieron que retirar su adhesión pública ante el riesgo de que se les revirtiera.
Ni la prohibición de la Junta Electoral de Madrid ni la presencia de la Policía Nacional, mucho menos las advertencias de que se trataba de un “campamento no autorizado” en las afueras de las estaciones del metro aledañas a Puerta del Sol inhibieron a los manifestantes.
Entre la noche del martes 17 al miércoles 18 de mayo, los acampados en la Puerta del Sol incrementaron su presencia y colocaron cientos de mensajes en el kilómetro cero. El tono común es la desconfianza a la llamada “democracia formal”, la protesta contra el orden económico prevaleciente y el fin de lo que llaman “el borreguismo”.
“Qué bueno es Internet, la gente está de pie”, rezaba un cartel.
“Estas movilizaciones demuestran que existe una actitud crítica. Ojalá se hicieran programas políticos que fueran más allá de cuatro años”, afirmó a El País, la estudiante de Filosofía, Paula Gómez.
El periódico Público recogió en su edición de este jueves 19 de mayo una lista de puntos mínimos acordados en Plaza del Sol.
Los participantes se describen a sí mismos como “ciudadanos de diferentes edades y estratos sociales cabreados con su falta de representación y las traiciones que se llevan a cabo a nombre de la democracia”.
Sobre la política afirman: “No tememos a la política. Tomar la palabra es política. Buscar alternativas de participación ciudadana es política”. Sin embargo, están en contra de los “corruptos aparatos burocráticos” que constituyen una democracia basada en “un conjunto de prácticas electorales inocuas, donde los ciudadanos tienen una participación nula”.
Una de sus principales demandas es la reforma a la Ley Electoral para permitir una auténtica “democracia participativa” y se deslindan del abstencionismo.
Para ellos, los nombres propios de la “infamia” son: el Fondo Monetario Internacional, la Unión Europea, el Banco Central Europeo, la OTAN, el Partido Popular y el PSOE.
El movimiento de indignación aspira a romper las fronteras españolas. No por nada uno de los carteles afirmaba: “si se pudo en Islandia, aquí también se cambia”.
Y la ola española, como la árabe y la de muchas sociedades movilizadas frente a su clase política ya llegó también a México.
:metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal::metal:
 
Aquí pueden ver en directo la concentración-acampadasol. Esto es en Madrid pero hay concentraciones similares en todas las ciudades españolas.

http://www.soltv.tv/soltv/index.html

Hoy sábado es un día decisivo: pensamos que la policía no se atreverá a cargar pero no las tenemos todas con nosotros. Ya les iré contando.
Esta ola ya no parará :)
 
Democracia Real Ya, Acampada Sol, Spanish Revolution…

Y en México para cuando . . .
si después de 40,000 Muertos no pasa nada, que es lo que necesita un país para DESPERTAR !!!!!


HTML:
RTVE.es 
20.05.2011 - 22:09h
Las participantes en la acampada de la Puerta del Sol han elaborado una lista de propuestas que constituyen las primeras reivindicaciones concretas del Movimiento 15M y que, aunque no es exhaustiva ni definitiva, recogen, entre otros aspectos, una reforma de la ley electoral, un mayor control de la banca, la exigencia de una formación mínima para los políticos y listas electorales sin imputados por corrupción.

Ni es un manifiesto ni son las propuestas definitivas
El documento, al que ha tenido acceso RTVE.es, es una lista de “reivindicaciones no exhaustiva” que recoge “alguna de las propuestas” que han salido de la asamblea, aprobadas “por ser representativas de lo que pide el movimiento”. “Ni es un manifiesto ni son las propuestas definitivas", subrayan desde la acampada de Sol.

En cualquier caso, el primer punto es una de las reivindicaciones que muchos de los manifestantes presentes en los últimos días en la Puerta del Sol habían repetido como una de las prioridades, la reforma de la ley electoral, centrada en dos aspectos: listas electorales abiertas y una circunscripción única, en lugar de las circunscripciones provinciales, con un reparto de escaños proporcional al número de votos obtenidos.

El segundo punto reclama atención a los derechos básicos, entre ellos el de disponer de una vivienda digna, que concretan en que, en caso de embargo, se cancele toda deuda hipotecaria con el banco.

Rechazo de la corrupción
La banca y los mercados financieros están en el punto de mira de otro grupo de propuestas, que incluyen el cumplimiento del artículo 128 de la Constitución Española [“Toda la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad está subordinada al interés general”], la reducción del "poder" del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, la nacionalización de "todos los bancos rescatados con dinero público" y un "endurecimiento del control" de las entidades financieras.

En cuanto a la clase política, que ha sido blanco habitual de las quejas expresadas estos días en las concentraciones y acampadas, se proponen varias medidas, como la abolición de los sueldos vitalicios, la exigencia de una formación reglada mínima o la obligación de que se cumplan las propuestas electorales. En este sentido, también se expresa el “rechazo y condena a la corrupción”, que se concreta en listas limpias y libres de imputados.

Asimismo, la lista recoge la abolición de leyes que consideran “discriminatorias e injustas”, como la Ley de Extranjería o la Ley ‘Sinde’ contra las descargas en internet, una reforma fiscal “favorable a las rentas más bajas”, la reducción del gasto militar, la desvinculación entre la Iglesia y el Estado o el cierre “inmediato” de todas las centrales nucleares, entre las medidas relativas al medio ambiente.

fuente :http://www.rtve.es/noticias/2011052...ma-electoral-mayor-control-banca/433831.shtml

vista online
20-05-2011 18:00 hrs
http://www.soltv.tv/soltv2/index.html
 
México es un país mayoritariamente conformista y sumido en la ignorancia. Van a seguir con los mismos modos de los setentas si bien les va, porque hasta pueden acabar como en el siglo XIX.
Es realidad, no pesimismo.
 
Dragut una preguntota pues la verdad solo le eche una ojeada al tema, mas aun asi me interesa...

De que manera se gesto esta protesta... ¿?

En cuanto tiempo ¿?

Igual y ya para el año que viene en aires de elecion la gente ahora si se harta y sale a la calle con lo que tenga en mano haciendo asi uso de su verdadero poder... No se necesita un lider me imagino si no alguien que le de principio...
 
El pueblo unido jamas sera vencido!!!!

Mexico necesita algo asi, lastima que nos tienen asustados con los narcos y ni a la esquina queremos salir.
 
Ya sólo falta alguna en América. Esperemos que termine bien y no pase como en Siria.
 
Pues como estoy en esto desde el principio, trato de responderte sintetizando, hermano.
Todo empezó de forma espontánea en las redes sociales, concretamente en Facebook hace cosa de un mes. Sin partidos políticos, sindicatos ni instituciones de ninguna clase detrás. Sólo un movimiento de gente de todo pelo y condición, con unos objetivos entonces aún demasiado difusos, que únicamente compartían su indignación, su asco y hastío hacia el sistema. Y se decidió que era hora de salir a la calle a gritar todo eso. Fecha, 15-Mayo. Targets: banqueros, políticos que siguen las directrices de los grandes capitales, la Ley Sinde (antidescargas en internet), la especulación con la vivienda...

Y llegó el 15 de mayo, y acudimos a esa cita en las principales plazas de las ciudades españolas con más miedo que vergüenza, esperándonos ser cuatro gatos. Pero para sorpresa de todo el mundo, la convocatoria funcionó y ahí estaban no sólo jóvenes (que era lo que más abundaban) sino jubilados, hippies, amas de casa, desempleados, madres solteras, punkies, obreros, homosexuales, inmigrantes... miles en mi ciudad, decenas de miles, cientos de miles por todo el país. No nos lo creíamos pero ahí estaba.
Pero esa tarde de domingo, resultó que al terminar las concentraciones y las marchas la gente no quería marcharse a casa. Era todo demasiado bonito, demasiado increíble y estaba funcionando. Así que nos sentamos en las plazas, a charlar, a comunicarnos, a conocernos. La gente de Madrid decidió que no se iba a disolver esa noche, que iban a formar una acampada espontánea. Y las demás ciudades seguimos el ejemplo.

Ahora cada noche viene más gente: se han formado asambleas en cada acampada (para gestionar la comida, la higiene, la seguridad, las comunicaciones, el tema legal, etc...) esto crece y de aquí no nos movemos. El gobierno nos ha declarado ilegales porque este domingo hay elecciones. Amenaza la policía con cargar, yo no lo creo. Ya veremos.
Y no, no hay líderes, cada acampada se autogestiona y toma sus decisiones de forma asamblearia.

En serio que os animo a que intentéis allá algo semejante, ya sé que las realidades son diferentes pero merece la pena. Funciona. De verdad.

Abrazos y salud.
 
Pues esta "revolucion" no la felicito ni la aplaudo porque tengo mis dudas, a principio de año me emociono ver las protestas en Medio Oriente todo para que al final sirvieran para destazar Libia y no se ha conseguido nada en paises como Egipto. Hay que preguntarse quien esta detras de esta revolución y con que fines, claro que la gente esta harta, pero los gobiernos siempre han sabido canalizar estas protestas para sus propios intereses.
 
Pues esta "revolucion" no la felicito ni la aplaudo porque tengo mis dudas, a principio de año me emociono ver las protestas en Medio Oriente todo para que al final sirvieran para destazar Libia y no se ha conseguido nada en paises como Egipto. Hay que preguntarse quien esta detras de esta revolución y con que fines, claro que la gente esta harta, pero los gobiernos siempre han sabido canalizar estas protestas para sus propios intereses.
¿Dudas? Ignorancia diría yo, y en grandes dosis, para sostener que no se ha conseguido nada en un país como Egipto donde han derrocado a un dictador que llevaba 50 años en el poder. Han legalizado los partidos políticos, han aprobado la libertad de prensa, de manifestación y de reunión, han legalizado a los partidos políticos (antes prohibidos) para iniciar la transición y convocar sus primeras elecciones democráticas en medio siglo. Y encima han abierto el paso de Rafah con Gaza. ¿Nada?
La falta de información y el escepticismo que destila tu mensaje son el alimento de la corrupción, la opresión y el entreguismo indiferente. Pero nada, tranquilo, a ver las revoluciones por la TV. Ya hay otra gente luchando en la calle por los derechos de TODOS.
 
Volver
Arriba