Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La retorcida historia de Sealand (II)

Alej17

Bovino de la familia
Desde
16 May 2009
Mensajes
6.989
La retorcida historia de Sealand (II): algo huele a podrido en Sealand

Pero esta pequeña plataforma antiaérea construida sobre el banco de arena de Rouge Sands, a 10 kilómetros de la costa de Suffolk y 13 kilómetros de la costa de Essex, no iba a ser el remanso de paz que sus monarcas habían previsto. El primer incidente ya se había registrado en su misma fundación, pues antes de que Bates se instalara en Roughs Tower, éste ya había sido reclamado por Jack Moore y su hija en nombre de Ronan O´Rahilly, líder del colectivo Radio Caroline.
imgres


Cuando descubrieron que los Bates se habían establecido sin permiso en el fuerte, O´Rahilly envió un pequeño comando a recuperarlo. Roy Bates, desde el que ya consideraba su nuevo reino, se defendió del ataque con nada menos que cócteles Molotov y (según la versión de los partidarios de O´Rahilly) disparos de armas de fuego.

Las turbulencias de Sealand, lejos de apaciguarse, se avivaron un año después de la ocupación del fuerte por parte de los Bates, el 6 de mayo de 1968. Michael, el hijo de del rey, fue juzgado tras lanzar disparos de advertencia a un buque de la armada inglesa que intentaba acercarse a Sealand para reparar una boya. Sin duda, Michael se tomaba muy en serio su pequeño país y no quería permitir la invasión de ningún extranjero; de hecho, según su versión de los hechos, la intención de los visitantes no era la de arreglar ninguna boya sino desalojar a su familia del fuerte.

Y el mundo también empezó a tomárselo en serio, porque a raíz de la declaración de la Corte de Essex, que afirmaba que el incidente había ocurrido fuera de las aguas territoriales británicas y que, por tanto, no tenía jurisdicción sobre el caso, se estaba también reconociendo implícitamente que Sealand tenía estatus de nación. Para Roy Bates, pues, la resolución judicial era la primera prueba tangible de que su fantasía era realidad y de que tarde o temprano serían formalmente reconocidos a nivel internacional como país de pleno derecho.

Pero el mayor conflicto interno de Sealand se produjo en 1978, cuando, aprovechando la ausencia del príncipe, el empresario alemán Alexander G. Achenbach, con el que Sealand había entablado algunas negociaciones (incluso le habían otorgado ciudadanía sealandesa), tomó la base por la fuerza con ayuda de algunos de sus empleados. Un golpe de estado en toda regla. Achenbach se autodeclaró Primer Ministro y secuestró a Michael Bates, el hijo de los Príncipes.
sealand_2.jpg


Esa misma noche, Roy Bates, junto a un grupo de personas armada leales a su principado, retomaron Sealand mediante un ataque sorpresa en helicóptero sin causar ninguna baja, liberaron al heredero e hicieron prisioneros de guerra a Achenbach y sus asaltantes. Los gobiernos de los Países Bajos y Alemania solicitaron su liberación al ejecutivo británico, que se desentendió del asunto alegando el fallo judicial de 1968. Finalmente, Achenbach fue liberado gracias a dos largas semanas de negociaciones con un diplomático enviado por Alemania desde su embajada en Londres, acontecimiento que Bates celebro como un nuevo reconocimiento de facto de su reino. Achenbach, no obstante, no se dio por vencido y, tras este mini golpe de estado, estableció en Alemania un nuevo gobierno de Sealand desde el exilio, en oposición al de los Bates, asumiendo el título de Chairman of the Privy Council (un título similar al de primer ministro en la tradición británica). Tras su renuncia por motivos de salud en agosto de 1989, el Ministro para la Cooperación Económica del gobierno rebelde, Johanes Seiger, asumió el control.

Como veis, las intrigas palaciegas ya dan para el guión de una telenovela. Pero los verdaderos embrollos aún estaban por llegar, transformando la trama de culebrón venezolano en el de una serie garbancera y pedestre del tipo El equipo A. En julio de 1997, Andrew Cunanan asesinaba al diseñador de moda Gianni Versace. ¿Qué vínculo unía aquel crimen con Sealand? Al parecer, unos días antes de los hechos, asesino y víctima estuvieron en un barco que estaba a nombre de Tensin Reisnik.

Cuando la policía de Miami, tras una minuciosa investigación, interrogó a Reisnik, éste les mostró un pasaporte diplomático de un país que jamás habían oído. Sí, nada menos se presentó como diplomático del Principado de Sealand y, por tanto, reclamaba inmunidad diplomática. Pero ¿aquellos documentos eran una falsificación o había que actualizar los conocimientos de geografía? Pronto descubrieron que una cosa y también la otra, pues Sealand parecía funcionar de hecho como un país como otro cualquiera, pero también que corrían multitud de pasaportes falsos por el mercado negro de documentos, especialmente entre las mafias de los países del Este de Europa.

Pero antes de continuar con la historia, como en toda buena serie televisiva, hay que imponer un cliffhanger (un final que interrumpa bruscamente el clímax y que mantenga enganchado al espectador) para profundizar un poco más en cómo era la vida de Sealand. No se vayan, volvemos enseguida.
images

Espera esta noche la 3 parte
:chommy:
http://www.xatakaciencia.com/sabias...de-sealand-ii-algo-huele-a-podrido-en-sealand
 
pues curiosa la historia, pero habia escuchado esta historia y me mparecio nun poco loca, sealand pues hai que sefuir de cerca este pais, ntalvez quieran hacerme ministro o algo
 
Volver
Arriba