Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

LA OMC advierte que el celular puede causar cáncer

cuderilso

Bovino maduro
Desde
8 May 2010
Mensajes
169
Señores¡¡¡¡¡ a usar telegrafo!!!!!

El estudio basado en investigaciones pasadas cita un posible vínculo a ciertos tumores cerebrales
NA-BL730_CELLPH_F_20110531212023.jpg
Daniella Zalcman para The Wall Street Journal Los usuarios pueden limitar su exposición a la radiación de los celulares minimizando las llamadas o utilizando auriculares de manos libres.



Por Timothy W. Martin y Katherine Hobson
Utilizar un teléfono celular puede incrementar el riesgo de cierto tipo de cáncer cerebral, concluyó un panel internacional de expertos el martes. Esto intensifica el debate sobre si lo que se ha convertido en una forma de comunicación omnipresente puede representar riesgos serios para la salud.
Los expertos aseguran que las ondas de radio son "potencialmente cancerígenas", clasificándolas en la misma categoría de riesgo que el plomo, el cloroformo y el café. La clasificación de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), integrada por 31 científicos de 14 países y un brazo de la Organización Mundial de la Salud, podría hacer que el organismo de la salud de las Naciones Unidas vuelva a revisar sus directrices sobre el uso de los teléfonos celulares, dijeron los científicos.
El panel no llevó a cabo un nuevo estudio. Sus hallazgos, que serán publicados el primero de julio en la revista especializada Lancet Oncology y estará disponible en línea en unos días, parten de la revisión de investigaciones ya hechas sobre exposición a las microondas y la exposición a señales de radio, televisión e inalámbricas.
El grupo no especificó el riesgo que corren los usuarios de celulares de tener cáncer, señalando que sería necesaria una investigación más detallada para identificar la conexión específica. Pero estudios recientes, aseguran los científicos, son lo suficientemente sólidos para respaldar esta clasificación.
El panel revisó diversas investigaciones y concluyó que hay evidencias, aunque limitadas, de que los celulares causen glioma, un tipo de tumor cerebral que aparece por primera vez en el cerebro o la espina dorsal.
"La conclusión significa que el riesgo podría ser mayor, y por eso tenemos que seguir vigilando de cerca el vínculo entre los teléfonos móviles y el riesgo de cáncer", dijo en un comunicado Jonathan Samet, presidente de la junta del panel de estudio de la IARC y profesor en la Universidad de California del Sur.
La industria de la telefonía celular criticó la decisión de la IARC, alegando que la clasificación "no significa que los celulares causen cáncer", dijo John Walls, vicepresidente de asuntos públicos de la CTIA, un grupo industrial del sector de telecomunicaciones con sede en Estados Unidos.
Walls cuestionó las limitadas pruebas de estudios estadísticos, de las que se podían sacar conclusiones "a pesar de que el sesgo y otras fallas en los datos podrían ser la base de estos resultados".
David Savitz, profesor de epidemiología de la Universidad de Brown y que ha seguido el tema pero que no es parte del panel de la IARC, dice que le sorprendió la decisión. A medida que los estudios han seguido a más usuarios de celulares durante un período de tiempo más largo, los resultados "han asegurado cada vez más la ausencia de peligro", dijo.
Un proyecto de investigación, conocido como el estudio Interpone, publicado el año pasado, comparó a adultos con un diagnóstico de ciertos tumores cerebrales con personas similares sin cáncer. Entonces, los investigadores les preguntaron sobre sus hábitos de uso del celular. Sin embargo, hubo errores en el método, así que el estudio fue declarado inconcluyente.
En todo el mundo, se calcula que hay en torno a 5.000 millones de suscripciones a servicios de telefonía celular, según cifras de la IARC, citando datos del Sindicato Internacional de Telecomunicaciones. La población global es actualmente de unos 6.900 millones. La cantidad de suscriptores celulares en EE.UU., contados por número de conexiones, era de 302,9 millones en diciembre de 2010, comparado con 33,8 millones en 1995, según la CTIA.
http://online.wsj.com/article/SB130693914713820831.html?mod=WSJS_inicio_MiddleFirst
 
Volver
Arriba