Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La nueva versión del veto migratorio de Trump...

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
La nueva versión del veto migratorio de Trump afecta a refugiados y ciudadanos de 6 países, pero no a residentes permanentes

Redacción Noticias
Yahoo Noticias
6 de marzo de 2017


WASHINGTON (6 mar) (EFE)-. Donald Trump, firmó la nueva versión de su polémico veto migratorio, que seguirá prohibiendo la entrada de refugiados al país y detendrá la emisión de visados a los ciudadanos de Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán, todos ellos países de mayoría musulmana.

ff303fcd5099b02a2554f0faa4bd9b9c

REUTERS/Jonathan Ernst

Asimismo, el presidente suspendió un programa que eximía a ciertos viajeros de hacer una entrevista en persona para renovar su visado, además de encargar que se revisen todos los acuerdos con otros países para otorgar visados de no inmigrante, con el fin de asegurar que son “recíprocos”.

La Casa Blanca confirmó que “esta mañana” se produjo la firma del nuevo decreto, que entrará en vigor a las 00.01 hora local (05.01 GMT) del 16 de marzo y sustituirá al polémico veto emitido el pasado 27 de enero y bloqueado por una decisión judicial.

El mayor cambio incluido en la nueva orden ejecutiva se refiere a Irak, cuyos nacionales vieron cómo se les prohibía la entrada a Estados Unidos el pasado 27 de enero con el anterior decreto.

En esta ocasión, Trump ha decidido permitir la entrada a los iraquíes porque su gobierno se ha comprometido a colaborar en la investigación de sus nacionales, según explicaron altos funcionarios del gobierno de EEUU que pidieron el anonimato durante una llamada con la prensa.

Suspende programa Visa Interview Waiver y exige reciprocidad en visados

El programa conocido como “Visa Interview Waiver Program” también había quedado paralizado por la primera versión del veto migratorio.

Ese programa permite que ciertos viajeros, por su edad, visado o frecuencia en sus visitas al país, no tengan que someterse a una entrevista para obtener sus visados de no inmigrantes, algo que puede a afectar a estudiantes, tripulantes de aviación, turistas o empresarios de todo el mundo.

El programa no debe confundirse con el conocido como Visa Waiver, que exime de solicitar visados para visitas limitadas a países socios, entre ellos la mayor parte de Europa (incluido España), Australia o Chile, y solo requiere obtener la ya famosa autorización electrónica ESTA para ingresar al país.

Trump solicita en su orden que el programa “Visa Interview Waiver Program” se ajuste a una sección de la ley migratoria estadounidense que “requiere que todos los individuos que quieran obtener una visa de no inmigrante se sometan a una entrevista en persona, con ciertas excepciones específicas”.

La suspensión del programa no se aplicará a quienes viajen con un visado diplomático, de la OTAN, o un visado C-2 para viajar a Naciones Unidas, o los visados G-1, G-2, G-3, o G-4, además de aquellos cuyo viaje esté “relacionado con una organización internacional” o para reunirse con miembros del Gobierno de EE.UU.

Además, la nueva orden ejecutiva pide al secretario de Estado, Rex Tillerson, “revisar todos los acuerdos de reciprocidad sobre (visados de) no inmigrante para asegurar que son verdaderamente recíprocos” en términos de “periodo de validez y tasas”.

“Si otro país no trata a los ciudadanos de EEUU que busquen visados de no inmigrante de forma verdaderamente recíproca, el secretario de Estado ajustará el periodo de validez de los visados, las tasas u otros aspectos, para igualar el tratamiento a los nacionales de EEUU por parte de ese otro país, en la medida en que sea practicable”, indica la orden.

El Departamento de Estado no ha aportado más detalles sobre esa revisión sobre la reciprocidad, que se anuncia cuatro días después de que el pleno del Parlamento Europeo (PE) pidiera volver a imponer temporalmente el requisito de visado a los ciudadanos de Estados Unidos.

El PE urgió el jueves a la Comisión Europea a adoptar en el plazo de dos meses la medida temporal de exigir visados a los estadounidenses, ya que Washington aún no garantiza un acceso sin necesidad de visado a los ciudadanos de cinco países de la Unión Europea (UE).

En concreto, son los ciudadanos de Bulgaria, Croacia, Chipre, Polonia y Rumanía los que aún no pueden entrar en EEUU sin visado, mientras que los estadounidenses pueden acceder a los 28 países de la UE sin ese requisito.

6 países de mayoría musulmana afectados

A pesar de que el gobierno de EEUU ha sacado a Irak de su lista, ha detenido la emisión de visados durante 90 días a los ciudadanos de seis países de mayoría musulmana: Irán, Somalia, Yemen, Libia, Siria y Sudán.

A diferencia de la anterior orden, en esta se especifica que pueden entrar a Estados Unidos los ciudadanos de esos seis países que tuvieran un visado válido antes de las 17.00 hora local (22.00 GMT) del 27 de enero, la fecha en la que se emitió la primera orden ejecutiva sobre inmigrantes y refugiados.

Ese extremo no quedó claro en el anterior decreto y se produjo un gran caos en los aeropuertos de todo el mundo, pues ciudadanos con visados válidos no pudieron viajar.

El Gobierno dejó claro que la nueva orden no afecta a los residentes permanentes (que poseen la “green card”), un grupo de ciudadanos que vivió gran confusión en los días siguientes a la proclamación del anterior veto del 27 de enero debido a que las autoridades detuvieron en los aeropuertos a personas con permiso de residencia.

Suspenden programa de admisión de refugiados


La orden también prohibió la entrada al país durante 120 días de los refugiados de todo el mundo para reforzar los procedimientos de seguridad, y se informó que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) está investigando a más de 300 refugiados en el país por posibles actividades terroristas.

En la anterior orden, emitida en enero y suspendida por un juez federal, se prohibía de manera indefinida la entrada de refugiados sirios a EEUU, pero esta vez el Gobierno no los menciona de manera específica y los incluye con el resto, por lo que tendrán prohibida su entrada al país durante 120 días.

“He suspendido temporalmente el programa de admisión de refugiados mientras se revisan nuestros procedimientos de control y examen a los refugiados” que desean entrar en el país, dijo Trump en su nueva orden ejecutiva.

No obstante, el Departamento de Seguridad Nacional y el Departamento de Estado estudiarán caso por caso las solicitudes de los refugiados durante esos 120 días y podrán otorgar un permiso de entrada a algunos de ellos “cuando esté en el interés nacional”, según la nueva orden.

El secretario de Estado, Rex Tillerson, confirmó en una comparecencia ante la prensa que su Departamento “implementará las provisiones en esta orden que permitan la admisión de refugiados cuando se determine que no presentan un riesgo para la seguridad o el bienestar de EEUU”.

Sin embargo, el gobierno de Trump insistió en su teoría de que el programa de refugiados puede servir para la entrada de terroristas, pese a los rigurosos controles a los que deben someterse durante años quienes desean obtener asilo.

“Sabemos que mucha gente que busca apoyar o cometer actos terroristas tratará de entrar al país mediante nuestro programa de refugiados”, dijo el Fiscal General, Jeff Sessions.

“De acuerdo con el FBI, hay más de 300 personas que llegaron aquí como refugiados y que están hoy sujetos a una investigación del FBI por potenciales actividades relacionadas con el terrorismo”, agregó.

El gobierno no dio detalles sobre las nacionalidades de los refugiados sujetos a investigación, aunque la orden ejecutiva firmada por Trump cita dos ejemplos de refugiados condenados por actividades terroristas en EEUU.

En 2013, dos iraquíes que habían llegado al país como refugiados en 2009 fueron sentenciados a largas penas en prisión por “ofensas relacionadas con el terrorismo”; y en 2014, un somalí que había llegado al país como refugiado cuando era un niño y luego se convirtió en ciudadano estadounidense intentó detonar una bomba en una ceremonia navideña en Portland (Oregón), según la orden.

Una vez se reanude la admisión de refugiados en EEUU, se permitirá la entrada de un máximo de 50.000 en el año fiscal 2017, un límite idéntico al contenido en la primera versión del veto, emitido en enero y cuya ejecución fue suspendida por un juez federal.

Esa cifra límite reduce a menos de la mitad el tope marcado para ese mismo año fiscal por el gobierno del expresidente Barack Obama, quien había autorizado la entrada de un máximo de 110.000 refugiados, un aumento del 57% respecto de 2015.


[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]

Elimina referencia a los cristianos

La nueva orden ejecutiva eliminó cualquier referencia a los cristianos.

En su anterior orden ejecutiva, firmada el pasado 27 de enero, Trump prohibía la entrada de manera indefinida de los refugiados sirios, pero establecía una excepción para los sirios que profesaran el cristianismo y pudieran probar que habían sufrido persecución por motivos religiosos.

Esos refugiados tendrían prioridad a la hora de entrar a EEUU, una vez que se restableciera el programa de admisión de refugiados tras una suspensión de 120 días.

Ninguna de esas opciones aparecen en la nueva orden ejecutiva.

En concreto, la primera orden ejecutiva indicaba que, una vez, que se reanudara el programa de refugiados, “el secretario de Estado, en consulta con el secretario de Seguridad Nacional”, hará las modificaciones pertinentes permitidas por ley “para dar prioridad a las reclamaciones de refugiados hechas por individuos por persecución religiosa”.

Y añadía: “siempre que la religión del individuo sea una religión minoritaria en el país de nacionalidad del individuo”, es decir, las minorías cristianas.

Esas palabras provocaron una gran cantidad de críticas a Trump, quien, aparentemente aludiendo a los crímenes cometidos por grupos yihadistas como el Estado Islámico (EI), dijo en Twitter: “Los cristianos en Oriente Medio han sido ejecutados en grandes cantidades. ¡No podemos permitir que este horror continúe!”.

Las palabras de Trump crearon controversia e hicieron que grupos como el Consejo de Relaciones Islámico-Estadounidenses (CAIR, por su sigla en inglés) denunciaran a Trump por violar la primera Enmienda de la Constitución, que prohíbe la creación de leyes para hacer a una religión como la oficial del país.

Estos grupos consideraron que Trump había cumplido su promesa electoral de crear un “veto musulmán” para evitar la entrada a territorio estadounidense de miembros de esta religión.

Con su nueva orden, el Gobierno de Trump quiere dejar a atrás toda esta controversia y evitar que grupos como CAIR lo acusen de discriminar a diferentes grupos por motivos religiosos.

Los demócratas se oponen

Los líderes demócratas del Congreso, el senador Chuck Schumer y la representante Nancy Pelosi, reprobaron el nuevo veto migratorio e insistieron en que se trata igualmente de “una prohibición” discriminatoria aunque esté “diluida”.

“Una prohibición diluida sigue siendo una prohibición. A pesar de los cambios de la Administración, esta peligrosa orden ejecutiva socava nuestra seguridad. Es más, resulta mezquina y antiestadounidense. Debe ser derogada”, dijo Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, en un comunicado.

Schumer consideró que el hecho de que el mandatario esperara para rubricar la orden ejecutiva revisada días después de su intervención ante la sesión conjunta del Congreso, que tuvo lugar el pasado martes, demuestra que no se trata de ninguna prioridad en materia de seguridad nacional, como clama el propio mandatario.

“Posponer su anuncio y su implementación solo para que el presidente pudiera disfrutar sus 15 minutos de fama después de su discurso ante el Congreso, demuestra que esta orden ejecutiva no tiene nada que ver con la seguridad nacional. A pesar de sus mejores esfuerzos, espero que esta orden ejecutiva encuentre la misma resistencia en las cortes que la versión anterior”, concluyó Schumer.

Por su parte, Pelosi, líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, aseguró que “el cambio de envoltorio” que ha hecho el Gobierno de Trump sobre la polémica orden ejecutiva “no ha hecho nada para cambiar los objetivos inmorales, inconstitucionales y peligrosos de su prohibición a los musulmanes y los refugiados”.

“Esta es la misma prohibición, con el mismo propósito, impulsada por la misma discriminación peligrosa que debilita nuestra capacidad de combatir el terror”, aseveró la líder demócrata.

“La conducta del presidente durante el fin de semana hace hincapié en la poca consideración que tiene por la realidad. Como los informes filtrados de Seguridad Nacional, la Casa Blanca ha tratado desesperadamente de inventar una justificación posterior a su prohibición de los musulmanes y los refugiados”, dijo.

Pelosi insistió en que las afirmaciones de Trump que argumentan que con su orden busca fortalecer la seguridad del país son falsas, y, por el contrario, sus medidas son “peligrosas e incompetentes”, provocando que Estados Unidos sea menos seguro.

Reporte elaborado con información de la agencia EFE.


Fuente


Total que el Trompetas sigue con sus OCURRENCIAS. Como ya le avisaron que el petróleo irakí es de Jorgito Bush, pues... hay que "aflojar la rienda" por ese lado. Y ahora trata de "mejorar" la versión anterior, quitando lo que de entrada causó tanto repudio, que ni siquiera los agentes aduanales querían obedecer la orden. Pero sigue siendo una medida RACISTA, XENÓFOBA y ANTICONSTITUCIONAL (en los USA, claro está), por lo que... parafraseando al mismísimo Trump: "see you in courts!"

El siguiente comentario en la misma fuente me pareció muy acertado:

"cualquier país es libre de reservarse el derecho de admisión, si los gringos no quieren musulmanes o catolicos o lo que sea es muy su problema"

Nada más cierto, completamente de acuerdo. Aunque yo matizaría puntualizando que no son "los gringos" quienes no quieren, sino quien encabeza su gobierno. Como ya se mencionó en otro tema, con ello de entrada se perjudica a una IMPORTANTE FUENTE DE TRABAJO e INGRESOS (para el gobierno): EL TURISMO. También se perjudica a otros sectores, como el académico, el cultural, el manufacturero, el financiero, en fin, SE PERJUDICA AL PAÍS. Eso es lo que quienes cándidamente votaron por este esquizofrénico querían ¿no? Si no es así, pues... ¡a hacer su tarea gringuitos! No sean tan hue... como se es acá en México en tratándose del mismo problema de gobernabilidad.
 
Trump promete apelar el fallo contra el veto migratorio revisado

973af590-e89a-11e6-b294-9bc8096ac008_reuters.jpg

Dan Levine y Mica Rosenberg
Retomado por Yahoo Noticias
16 de marzo de 2017


2017-03-16T145133Z_1_LYNXMPED2F19E_RTROPTP_2_USA-TRUMP.JPG.cf.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió apelar un dictamen
de un juez federal que frenó su veto migratorio revisado y dijo que la orden era
un exceso judicial que hace que el país parezca débil. En la imagen, el presidente
de EEUU, Donald Trump, habla con periodistas a bordo del Air Force One mientras
se aproximan a la base Andrews, en Maryland, EEUU, el 15 de marzo de 2017.
REUTERS/Jonathan Ernst


HONOLULU/NUEVA YORK (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió apelar un dictamen de un juez federal que frenó su veto migratorio revisado y dijo que la orden era un exceso judicial que hace que el país parezca débil.

El miércoles, el juez Derrick Watson confirmó la restricción temporal en respuesta a una demanda del estado de Hawái, y señaló que "un observador sensato y objetivo (...) concluiría que el decreto se emitió con el fin de perjudicar a una religión particular".

El jueves, el juez Theodore Chuang emitió una orden preliminar nacional por un caso similar en Maryland, presentado por agencias de reubicación de refugiados representadas por dos organizaciones civiles de Estados Unidos.

Los fallos son el más reciente revés contra los esfuerzos del gobierno de Trump por prohibir temporalmente el ingreso de refugiados al país e impedir la entrada a viajeros de seis países de mayoría musulmana. El presidente ha dicho que el veto es necesario para la seguridad nacional.

Trump señaló que llevaría el caso "hasta las últimas consecuencias", incluido el Tribunal Supremo, para que la prohibición sea declarada legal.

Chuang dictaminó que las agencias probablemente lograrán demostrar que parte de la prohibición de viajes pretende ser una veda a los musulmanes y que, como resultado, viola la libertad de religión que protege la Constitución estadounidense.

"Para evitar sembrar semillas de división en nuestra nación, la ratificación de este principio constitucional fundamental en el centro de nuestra identidad nacional simplemente defiende un importante interés público", dijo Chuang en su resolución.

El primer decreto migratorio de Trump, firmado el 27 de enero, impedía el ingreso a Estados Unidos de ciudadanos de Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen durante 90 días. La orden revisada que firmó el 6 de marzo retiraba a Irak de esa lista.


Fuente


JIARJIARJIARJIARJIARJIAR... pobre orate, se imagina que porque sea Mr. PresiTrump quien envíe un caso al Tribunal Supremo, éste le va a dar la razón "por default". El tipo sigue sin entender que con cada nueva OCURRENCIA -¡perdón!, ORDEN EJECUTIVA- lo único que hace es seguir cavando su tumba. Insiste en no querer escuchar a nadie para intentar al menos sobrellevarla mientras esté en la Casa Blanca. Con eso de que él cree tener un "Big Brain", y por ello "sólo habla con él mismo", ya que "él es su principal consultor" -¿así, o más NARCISISTA?- (textualmente, cuando el 16 de Marzo del 2016, en el programa Morning Joe de la MSNBC le preguntaron sobre a quien consulta para tomar sus decisiones, el respondió: “I’m speaking with myself, number one, because I have a very good brain.” para añadir luego que “my primary consultant is myself.”), pues ni como ayudarlo a que deje de hacer ridículo tras ridículo. Ahora que le "echen para atrás" su veto "reloaded", se va a poner... ¡VERDE! y va a despotricar hasta contra los FAKES Magistrados de la Suprema Corte :D. Ya veo la escena: un enardecido ZANAHORIO arengando a sus fieles borreguitos para iniciar una "cruzada" en contra del "stablishment", incitándolos a seguirlo en una revolución en contra de "los enemigos del pueblo" (o sea, ÉL). Pobre gringolandia, en lo que vino a caer.
 
Volver
Arriba