Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La memoria eidética -Muchos quisieran tener esta memoria-

Lord Aäkon Këëtrëh

Bovino Milenario
Desde
4 Oct 2009
Mensajes
1.402
La memoria eidética, o fotográfica, es la capacidad de recordar cosas oídas y vistas con un nivel de detalle casi perfecto. Se trata de un tipo de memoria de caracter casi sensorial, cuyo tiempo de permanencia ronda los 20 milisegundos. Precede a la memoria a corto plazo.

En filosofía, eidética refiere al conocimiento intuitivo de la esencia (del griego eidés). La diferente posibilidad de conocimiento del fenómeno (apariencia) y el noúmeno (la cosa en sí) es una discusión que viene desde Emmanuel Kant, al menos. Se puede añadir que la distinción entre el conocimiento de la cosa en si y el conocimiento de nuestra percepción de la cosa es el tema fundamental de la "Alegoría de la Caverna" del filósofo griego clásico Platón. Para la solución de la corriente de la fenomenología, a partir de Edmund Husserl, el concepto de eidética es central.

En psicología, las personas con hipertrofia de la memoria eidética pueden recordar cualquier cosa que hayan visto u oído, incluso aunque lo hayan percibido una sola vez y de forma fugaz, en general los recuerdos son menos claros y detallados que las percepciones, pero a veces una imagen memorizada es completa en cada detalle. Este fenómeno se da con frecuencia en los niños, quienes a veces son capaces de reconstruir una imagen tan completa que pueden llegar a deletrear una página entera escrita en un idioma desconocido que apenas han visto durante unos momentos. Los que tienen memoria eidética son capaces de rebobinar los datos de sus percepciones visuales mediante su memoria eidética y proyectarlos sobre la pantalla de un lienzo.

Aqui un caso de memoria eidética.


stephen-wiltshire-3.jpg


Stephen Wiltshire nació en Inglaterra en 1974. Desde los 3 años fue diagnositicado con autismo, un síndrome en el que se deteriora la comunicación e interacción social de los niños causando un comportamiento restringido. Los niños con autismo puede tener síntomas como poca interacción social, problemas de comunicación, falta de reciprocidad emocional, entre otros.

Wiltshire comenzó a dibujar a los 5 años, el dibujo era su manera de relacionarse con el mundo. Cuando asitía a la escuela de Queensmill de Londres fue descubierto por sus profesores, quienes resultaron maravillados con el talento del niño. El dibujo exacto del Big Ben de Londres fue la primera obra de Stephen, quien a la edad de 6 años aún no hablaba.

Su profesor Chris Marris dijo en entrevista para el neurólogo Oliver Sacks: “Stephen dibujaba y dibujaba, en la escuela lo llamaban 'El dibujante'. Sus dibujos eran sofisticados, tenía un dominio impresionante de la línea y la perspectiva, era impresionante que un niño de 7 años pudiera hacer tal cosa.”

Hasta los 9 años, Wiltshire aprendió a hablar, pero el dibujo fue siempre su forma de comunicación con el mundo. En 1987 apareció en un documental de la BBC llamado “The foolish wiseones” en donde mostró varios de sus paisajes. Ahí fue catalagoda como “el mejor artista infantil de Gran Bretaña”.

La memoria de 'El dibujante' es fotográfica: desde los primeros años de su vida se ha dedicado a reproducir lo que sus ojos capturan y su mente graba. Es un hombre-cámara capaz de reproducir una ciudad entera de manera fiel. Los edificios y las calles son la materia prima de Stephen Wiltshire, él mismo dijo en una entrevista para el diario El País: "Me fascinaba ver los edificios desde el autobús y después pintarlos."

Stephen Wiltshire es considerado uno de los pocos que padecen el síndrome de autista savant, en el cual se reconoce una capacidad de genio. Sin embargo, no puede desarrollarse socialmente. Los savants pueden realizar operaciones matemáticas complejas de manera rápida, tienen una memoria fotográfica, pueden ser pintores o escultores fuera de serie. Una película en la que se narra la vida de un savant es Rain Man, con Dustin Huffman.

Witshire ha publicado 5 libros desde 1987, entre los que se destacan: Drawings, Floating cities y Cities. En sus libros se incluyen dibujos que ha hecho de ciudades como Tokio, Londres, San Francisco, Nueva York y París. Su galería se encuentra en 5 Royal Opera Arcade, Pall Mall, Londres. El acceso a ella es libre.

Su trabajo ha recorrido el mundo, sus dibujos se han presentado en Dubai, Jerusalem, Madrid, Toronto y Edimburgo. En 2001 salió otro documental de su vida llamado Fragment of genious. En el libro Un Antropólogo en Marte, Oliver Sacks narra su experiencia junto a este hombre extraordinario. “Sus dibujos no eran copias ni fotografías, no tenían nada de mecánico e impersonal, tenían el inconfundible estilo de Stephen que reflejaba los procesos nerviosos intensamente complejos que se necesitan para obtener una imagen visual y gráfica”, afirma Sacks.

Stephen Wiltshire pinta la esencia de las ciudades tal como decía Monet: “Cuando salgas a pintar el exterior, intenta olvidar que objetos tienes delante. Simplemente piensa: ahí hay unas gotas de azul, una forma de color rosa; píntalo tal como lo ves hasta que tengas en ante ti tu propia impresión de la escena”.

Actualmente, Stephen se encuentra en Edimburgo realizando dibujos de la ciudad; mientras encanta y deleita la vista de todos los espectadores que acuden a las galerías a ver su obra.


Aqui un video mostrando su fabulosa memoria.

[YOUTUBE]http://www.youtube.com/watch?v=sekq72uOv0Q[/YOUTUBE]


Si este tema esta repetido, existe este boton magico
report.gif
para que lo muevan, cierren o eliminen y se ahorren sus comentarios diciendome que esta repetido.
 
interesante informacion, es un gran don el tener esa habilidad aunque me imagino que a de tener sus inconvenientes jaja
 
ke bien x el chavo.. esto de la memoria eidetica tiene sus grandes ventajas pero tmb kreo komo ke se te desgasta mas rapido o te puede dar alz-heimer d viejo... bueno puras supersticiones.
Pd. M akorde de homero simpson en un capitulo que demuestra su memoria fotografica jejeje
1250460690850_f.jpg
 
Cierto, tiene algunas desventajas, nada es perfecto en este mundo(algunas mujeres si lo son jajaja).

interesante informacion, es un gran don el tener esa habilidad aunque me imagino que a de tener sus inconvenientes jaja


No eh visto ese capitulo, se ve interesante.
ke bien x el chavo.. esto de la memoria eidetica tiene sus grandes ventajas pero tmb kreo komo ke se te desgasta mas rapido o te puede dar alz-heimer d viejo... bueno puras supersticiones.
Pd. M akorde de homero simpson en un capitulo que demuestra su memoria fotografica jejeje
1250460690850_f.jpg
 
orale ya habia visto esa info en un canal pero ni me acuerdo cual pero se los juro que yo tengo esa memoria y si te veo en la calle y no te saludo es por sangron :mota:
 
chale, yo ya ni me acuerdo de las tablas de multiplicar... T-T
pero siempre me acuerdo de cosas chistosas que les han pasado a mis amigos :memeo:
 
Me recordo el tipo que hiso un dibujo de una ciudad observandola 1 minuto en un mirador al terminar el dibujo en una serbilleta normal tenia un paresido exelente era como foto.
 
Que buena informacion :vientos: y pues mi memoria es chida solo me acuerdo de lo q me conviene :memeo: :memeo:
 
Ya sabia sobre este sujeto... y vaya que si tiene memoria el jijo... gracias.

Si este tema esta repetido, existe este boton magico
report.gif
para que lo muevan, cierren o eliminen y se ahorren sus comentarios diciendome que esta repetido.

Si esto lo tomaran en cuenta muchos aquí...
 
ps si es una maravilla pero ps eso solo les toca como aca alos qe tienen otras fallas ocmo autismo y esas cosas!!
 
que buena info y pues como que eso es todo lo contrario de mi yo ya mero tengo patos en mis lagunas mentales xD


saludos
 
Mi memoria me dice que esto es muuuuuuuuuuuuuuy viejo.
 
yo tengo memoria eidetica diaria, solo por dia me acuerdo de lo que pasa xD

es en serio, no se me olvida nada, pero solo durante ese dia, los dias posteriores, si recuerdo pero me cuesta mas trabajo
 
Volver
Arriba