jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.220
- Tema Autor
- #1

Louise Mereles Gras
18/02/2018
El orgullo mexicano repuntó a partir del odio de Trump hacia los mexicanos. Hay signos de efervescencia pero los únicos que parecen no verlo ni sentirlo son aquellos que se encuentran apostando por dirigir al país.

@MAITARAMASCO
"México tiene vergüenza de ser", dijo un día Octavio Paz. Estas palabras están recogidas en el volumen El acto de las palabras: estudios y diálogos con Octavio Paz de Enrico Mario Santí (1997). Es algo que aunque sabemos, duele leer.
Luego Paz continúa: "México, uno de los pocos países que aún poseen eso que llaman color local, rico de antigüedad legendaria si pobre de historia moderna, parece que se siente avergonzado de estos dones, signos de su miseria y de su pureza, de su incurable incapacidad para vestir el uniforme gris de la civilización contemporánea".
Las oportunidades de un cambio se han dejado ver desde hace algún tiempo, recientemente a través de la viralización de la respuesta de Guillermo del Toro "porque soy mexicano" a la periodista china que lo entrevistó luego de haber recibido el Golden Globe a Mejor Director; o de la viralización de aquella foto desde la alfombra roja en Cannes en 2017, en la que aparece la artillería pesada de cineastas: Salma Hayek, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, Diego Luna y Gael García Bernal.

GETTY
El "dream team mexicano" tituló un diario estadounidense a esta imagen. Cannes 2017.
Las oportunidades de este cambio bien las están sabiendo aprovechar a nivel de marketing marcas internacionales como H&M y su campaña #HMLovesMadero. Pero también marcas de lujo europeas como Louis Vuitton, Hermès, Lladrò y Salvatore Ferragamo han puesto sus ojos en México, inspirándose en nuestra cultura o bien haciendo colaboraciones con artesanos locales para sus costosos productos.
Con el paso del tiempo poco a poco los mexicanos nos hemos empezado a sentir orgullosos de nuestros "dones" y hemos empezado a valorar nuestro "color local, rico de antigüedad legendaria". Mucho ha contribuido el reconocimiento internacional. Después de que alguien extranjero nos volteó a ver, nos empezamos a ver y a valorar en México.
¿Gracias Trump por el empujón?
Nadie lo imaginó, pero el aglutinante de este orgullo han sido las incendiarias declaraciones y el profundo odio de Donald Trump hacia los mexicanos. En las palabras del cómico político Bill Maher, una de las "espinitas en el costado" del republicano es el ex presidente de México Vicente Fox, quien no se ha cansado de enviar mensajes al presidente de Estados Unidos, y que el pasado 16 de febrero fue invitado al programa Real Time with Bill Maher. Entre otras cosas, Fox habló de cómo nos ha hecho sentir Trump. "Cuando viene del corazón, y cuando viene desde un lugar en el que uno se siente ofendido, como lo estamos 120 millones de mexicanos y los que están en esta gran nación, tienes que defenderte, tienes que reaccionar, hacer algo", comentó el primer panista en llegar a Los Pinos en el popular show.
Por otro lado, la Universidad Católica de Lovaina publicó en 2012 un estudió en el que se plantea y se demuestra cómo el orgullo nacional promueve la participación a través de sentimientos de solidaridad y confianza. La investigación hecha en países europeos y titulada Does Pride in the Nation Foster Participation? afirma que "una conexión positiva con la nación tendrá un impacto más fuerte en la voluntad de participar o abstenerse de ciertos tipos de comportamientos colectivos cuando la integridad cultural se vea amenazada".
Si el sentimiento de orgullo en los mexicanos ha sido atizado por el odio de Trump, ¿por qué no está siendo aprovechado ni social, ni política, ni económicamente hablando?
Tras preguntarse esto el HuffPost México se dio a la tarea de empujar la conversación y el debate a través del evento #creatividadporméxico. El pasado 14 de febrero, la directora editorial Laura Manzo junto con la reconocida publicista neoyorquina, Gail Heimann, se dieron cita para tratar el tema de la creatividad, del orgullo mexicano y de cómo podemos empezar a cambiar las cosas.
Al evento, exclusivamente para mujeres, asistieron importantes figuras dentro del diseño, el arte, la moda y la gastronomía nacionales. Entre ellas, la chef mexicana Martha Ortiz, dueña de Dulce Patria, Sara Galindo, impulsora de la moda nacional y creadora de México Diseña by ELLE, Marie Thérèse Arango, Fundadora y presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, Eva Vale, artista plástica, Mariana Cordera, fundadora de Publika Consultores, y Karla Berman, Directora comercial de Google México.
"Hasta ahora, el gobierno no ha documentado nada sobre el surgido o resurgido orgullo mexicano", dijo Laura Manzo durante su participación. "Preguntamos ya a la Secretaría de Cultura, a Presidencia y a Relaciones Exteriores y nada. Y creemos que si no hay este esfuerzo entonces resultará más difícil aprovechar el orgullo para el bien nuestro y del país". Y agregó que en la redacción del HuffPost se crean constantemente contenidos que reflejen el lado bueno y positivo de México y de los mexicanos. "De hecho, nuestra misión es empoderar a la ciudadanía y promover la participación ciudadana".
Luego Gail Heimann, presidenta de la firma internacional Weber Shandwick, habló sobre la creatividad: "Es nuestra misión colectiva reflejar la cultura y hacerla avanzar. Tenemos que ser creativos y 'creactivistas', y contarle al mundo el cambio que estamos haciendo".
[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]