Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La gran oportunidad que los candidatos no están sabiendo aprovechar

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
e6a040a0-2137-11e8-9c29-c3bf1354473d_huffpost-new-logo-2017.jpg

Louise Mereles Gras
18/02/2018


El orgullo mexicano repuntó a partir del odio de Trump hacia los mexicanos. Hay signos de efervescencia pero los únicos que parecen no verlo ni sentirlo son aquellos que se encuentran apostando por dirigir al país.

http%3A%2F%2Fo.aolcdn.com%2Fhss%2Fstorage%2Fmidas%2Fb58b297e84d3782d418c9a33f76cdad3%2F206136650%2FCaptura%2Bde%2Bpantalla%2B2018-02-17%2Ba%2Bla%2528s%2529%2B20.32.16.png

@MAITARAMASCO


"México tiene vergüenza de ser", dijo un día Octavio Paz. Estas palabras están recogidas en el volumen El acto de las palabras: estudios y diálogos con Octavio Paz de Enrico Mario Santí (1997). Es algo que aunque sabemos, duele leer.

Luego Paz continúa: "México, uno de los pocos países que aún poseen eso que llaman color local, rico de antigüedad legendaria si pobre de historia moderna, parece que se siente avergonzado de estos dones, signos de su miseria y de su pureza, de su incurable incapacidad para vestir el uniforme gris de la civilización contemporánea".

Las oportunidades de un cambio se han dejado ver desde hace algún tiempo, recientemente a través de la viralización de la respuesta de Guillermo del Toro "porque soy mexicano" a la periodista china que lo entrevistó luego de haber recibido el Golden Globe a Mejor Director; o de la viralización de aquella foto desde la alfombra roja en Cannes en 2017, en la que aparece la artillería pesada de cineastas: Salma Hayek, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñárritu, Guillermo del Toro, Diego Luna y Gael García Bernal.

Captura+de+pantalla+2018-02-08+a+la%28s%29+21.52.08.png

GETTY
El "dream team mexicano" tituló un diario estadounidense a esta imagen. Cannes 2017.


Las oportunidades de este cambio bien las están sabiendo aprovechar a nivel de marketing marcas internacionales como H&M y su campaña #HMLovesMadero. Pero también marcas de lujo europeas como Louis Vuitton, Hermès, Lladrò y Salvatore Ferragamo han puesto sus ojos en México, inspirándose en nuestra cultura o bien haciendo colaboraciones con artesanos locales para sus costosos productos.




Con el paso del tiempo poco a poco los mexicanos nos hemos empezado a sentir orgullosos de nuestros "dones" y hemos empezado a valorar nuestro "color local, rico de antigüedad legendaria". Mucho ha contribuido el reconocimiento internacional. Después de que alguien extranjero nos volteó a ver, nos empezamos a ver y a valorar en México.

¿Gracias Trump por el empujón?

Nadie lo imaginó, pero el aglutinante de este orgullo han sido las incendiarias declaraciones y el profundo odio de Donald Trump hacia los mexicanos. En las palabras del cómico político Bill Maher, una de las "espinitas en el costado" del republicano es el ex presidente de México Vicente Fox, quien no se ha cansado de enviar mensajes al presidente de Estados Unidos, y que el pasado 16 de febrero fue invitado al programa Real Time with Bill Maher. Entre otras cosas, Fox habló de cómo nos ha hecho sentir Trump. "Cuando viene del corazón, y cuando viene desde un lugar en el que uno se siente ofendido, como lo estamos 120 millones de mexicanos y los que están en esta gran nación, tienes que defenderte, tienes que reaccionar, hacer algo", comentó el primer panista en llegar a Los Pinos en el popular show.

Por otro lado, la Universidad Católica de Lovaina publicó en 2012 un estudió en el que se plantea y se demuestra cómo el orgullo nacional promueve la participación a través de sentimientos de solidaridad y confianza. La investigación hecha en países europeos y titulada Does Pride in the Nation Foster Participation? afirma que "una conexión positiva con la nación tendrá un impacto más fuerte en la voluntad de participar o abstenerse de ciertos tipos de comportamientos colectivos cuando la integridad cultural se vea amenazada".

Si el sentimiento de orgullo en los mexicanos ha sido atizado por el odio de Trump, ¿por qué no está siendo aprovechado ni social, ni política, ni económicamente hablando?

Tras preguntarse esto el HuffPost México se dio a la tarea de empujar la conversación y el debate a través del evento #creatividadporméxico. El pasado 14 de febrero, la directora editorial Laura Manzo junto con la reconocida publicista neoyorquina, Gail Heimann, se dieron cita para tratar el tema de la creatividad, del orgullo mexicano y de cómo podemos empezar a cambiar las cosas.

Al evento, exclusivamente para mujeres, asistieron importantes figuras dentro del diseño, el arte, la moda y la gastronomía nacionales. Entre ellas, la chef mexicana Martha Ortiz, dueña de Dulce Patria, Sara Galindo, impulsora de la moda nacional y creadora de México Diseña by ELLE, Marie Thérèse Arango, Fundadora y presidenta de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular, Eva Vale, artista plástica, Mariana Cordera, fundadora de Publika Consultores, y Karla Berman, Directora comercial de Google México.

"Hasta ahora, el gobierno no ha documentado nada sobre el surgido o resurgido orgullo mexicano", dijo Laura Manzo durante su participación. "Preguntamos ya a la Secretaría de Cultura, a Presidencia y a Relaciones Exteriores y nada. Y creemos que si no hay este esfuerzo entonces resultará más difícil aprovechar el orgullo para el bien nuestro y del país". Y agregó que en la redacción del HuffPost se crean constantemente contenidos que reflejen el lado bueno y positivo de México y de los mexicanos. "De hecho, nuestra misión es empoderar a la ciudadanía y promover la participación ciudadana".

Luego Gail Heimann, presidenta de la firma internacional Weber Shandwick, habló sobre la creatividad: "Es nuestra misión colectiva reflejar la cultura y hacerla avanzar. Tenemos que ser creativos y 'creactivistas', y contarle al mundo el cambio que estamos haciendo".

[CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA]
 
[CONTINUA DE LA ANTERIOR ENTRADA]

El orgullo que nos une

Un puño en alto pidiendo silencio se convirtió en uno de los símbolos del orgullo mexicano. El temblor del 19 de septiembre 2017 fue una oportunidad de unirnos, de sentirnos útiles. No hubo diferencia de clase, sexo ni raza, sino ganas de ayudar, de dar una mano, de mantenernos juntos frente a la desgracia. En el extranjero, estas muestras de solidaridad y unidad entre los mexicanos conmovieron a muchos. El ver a los mexicanos correr hacia, y no alejarse, de los edificios derrumbados, tocó una fibra sensible alrededor del mundo. Varias editoriales de medios internacionales lo reflejaron. "Es este orgullo latente", dijo Laura Manzo. "El estudio de la Universidad de Lovaina asegura que cuando uno está orgulloso de su país tiene una actitud de mayor solidaridad con desconocidos".

Para el fotógrafo Dorian Ulises López Macías, cuya cuenta de Instagram mexicanomx retrata la belleza de ser mexicano, y cuyas fotografías fueron exhibidas durante la bienal 2017 del Museo Whitney de Nueva York, "la problemática original es que una gran parte de la población de este país es ignorada. El reto es que los medios de comunicación volteen a ver la calle. Tienen que ver a quienes les están hablando. Nos tenemos que desempolvar del racismo". Dorian López tomó las fotos de la campaña #HMLovesMadero de H&M y ha sido director de arte de las revistas Life & Style y ELLE México.

En una conversación que sostuvo con la periodista Mónica Isabel Pérez paraThe New York Times, anota que retrata "al mexicano típicamente mestizo. Quizá porque en mi trabajo como fotógrafo de moda ya retrato los estándares globales de belleza. En mi trabajo personal he conseguido hacer a un lado ese tipo de belleza que es, para mí, innegable, pero con la que ya no me identifico". Para Pérez, "la exposición de las fotos de Dorian López en Nueva York, a dos meses de la asunción de Donald Trump como presidente, desató un pequeño fenómeno viral al sur del río Bravo".

"Yo creo que el mexicano se ha catalogado a sí mismo, ayudado por su historia, como un ser inferior en muchos sentidos. Hay una autoestima muy baja que nos ha dañado y creo que así se empezó a crear la identidad mexicana desde el inicio", concluye López, quien acaba de terminar una sesión de fotos para la marca Levi's, realizada con modelos mexicanos.

Captura+de+pantalla+2018-02-12+a+la%28s%29+15.44.13.png

DORIAN ULISES
"Esto es saber retratar a México con orgullo", dijo Laura Manzo. Imágenes extraídas de la cuenta de Instagram mexicanomx, del fotógrafo Dorian Ulises.


Hemos dejado de mirar hacia afuera, de buscar inspiración allende nuestras fronteras, buscando dentro de nuestro país y encontrando mucha riqueza. En una entrevista que se publicará el mes de marzo en la revista Central, Natalia Lafourcade le contó a la periodista Brisa Granados que "quería pura música moderna, hasta que llegó un punto que a raíz de escuchar a profundidad a Agustín Lara las cosas empezaron a cambiar. Comprendí que había todo un universo musical al que yo me debía acercar". Este ejercicio realizado en Musas: Un Homenaje al Folclore Latinoamericano en Manos de Los Macorinos, Vol 1por la cantautora, es un ejercicio que hemos empezado a hacer muchos, en varias trincheras. Y que muchos llevan años haciendo, como la chef Martha Ortiz, dueña del reconocido Dulce Patria, y quien recientemente abrió Ella Canta en Londres. "Me gusta ser mexicana y saber que mi sabor es solar como el maíz, y que por mis arterias corre un líquido tan exquisito como el mole", entona la chef como respuesta al orgullo mexicano.

Captura+de+pantalla+2018-02-17+a+la%28s%29+19.58.16.png

HP


El que varios restaurantes nacionales sean parte de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo en la lista de St. Pellegrino; el que la ciudad de México haya sido nombrada en 2016 el destino #1 por The New York Times; el que se consuman 185,000 margaritas por hora tan solo en Estados Unidos; el que el tequila sea el destilado cuyo aumento de ventas esté en primer lugar también en Estados Unidos, aun sobre el vodka, la ginebra o el whisky; el que hoy México sea el productor y exportador número uno de aguacate en el mundo; el que la cinta de James Bond, Spectre (2015),haya llevado el día de muertos a todo el mundo; el que Disney/Pixar esté nominado al Oscar por una película (Coco, 2017) inspirada también en el día de muertos; el que México haya logrado por quinto año consecutivo récord de visitantes extranjeros y de ingreso en capital, y el que la Universidad de Harvard haya abierto un curso sobre Frida Kahlo, son sólo algunas de las señales más visibles que la cultura mexicana ha tocado al mundo.

"La forma de hacer brillar a México es amándolo desde sus entrañas, con consciencia y entendimiento de su historia", comentó al HuffPost México Sara Galindo tras el evento. Le tocaría al gobierno entrarle al quite, hacer una campaña para que las palabras más mencionadas respecto a México no sean "drogas", "corrupción", "violencia", "crimen", "cárteles", como lo documentó la Consultora Vianovo y la Agencia GSD&M en 2016. Para que las palabras más usadas sean "solidaridad", "arte", "creatividad", "comida", "tequila", todas esas palabras en las que nos vemos más reflejados los mexicanos que en las anteriores. "¿Quién va a contar la verdadera historia sobre México?", pregunta Richard Edelman, Presidente y CEO Edelman, después de que el Trust Barometer fue publicado, y en el que, según se puede observar, solo se refleja una parte de México, y que desafortunadamente es la negativa.

¿Qué sería de algún aspirante a la presidencia que fomentara el orgullo nacional? Según el estudio de Lovaina, tendría como resultado ciudadanos queriendo participar en los procesos democráticos.

La nación es una "comunidad política imaginada" compuesta por miembros que "nunca encontrarán, conocerán ni escucharán de la mayoría de sus compatriotas, pero que en la mente de cada uno, vive la imagen de su comunión", dijo sabiamente el estudioso del nacionalismo Benedict Anderson.

¿Qué sería de México si nuestro orgullo tuviera raíces y no fuera sólo fruto de ataques políticos o movimientos telúricos?


Captura+de+pantalla+2018-02-09+a+la%28s%29+20.01.59.png

HP
Anuar Layon diseñó sin fines políticos, sin embargo después de que esta imagen fue posteada, la chamarra se agotó alborotando positivamente el orgullo nacional.


Fuente


Ahí se los dejo para REFLEXIÓN. Nuestros políticastros están más interesados en el culto a la personalidad, la ambición de poder y la defenestración política. Es... EL PODER POR EL PODER. La integración cultural, el fomento a la autoestima y el orgullo nacional, al amor por este México nuestro es lo de menos para ellos. Lo único que cuenta para ellos es... su amor por el PODER. Lo siento si lastimo fibras sensibles de amlovers, meaderos, canayitas y otros márgaros y broncudos.
 
Ps los anteriores del PRI y PAN fueron lo mismo. Y si hay mucho inmigrante es precisamente porque los "presidenciables" y electos jamás han logrado una economía sana ni estabilidad laboral.
A los pochos siempre los utilizan de carne de cañon, no son ni de aquí ni de allá.
"el tequila de la señoritaaa"; ya se sabe que el tequila fue inflado; así como un "cielito lindo" impuesto para "darnos identidad".
Debería darle vergÜenza al actual gobierno de Peña(no del peje), que se cuelga de los logros de "los mexicanos" en el extranjero; siendo que triunfaron allá porque en su país nunca los apoyaron y no existe crecimiento.
 
Volver
Arriba