Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La Derecha Chueca del PAN

Manwe

Bovino maduro
Desde
28 Abr 2007
Mensajes
373
Vi este articulo junto con el del " El PRI los que si saben gobernar", Me parecieron bastante interesante, Supongo que no fue mi culpa por no haberlos posteado al mismo tiempo.

¿Qué demonios es el Partido Acción Nacional? ¿Es un partido de derecha? ¿De centro?, por supuesto que sus miembros nunca aceparían ser denominados de izquierda, pero en realidad ¿Qué es el PAN?
Para empezar oficialmente según ellos no son de derecha, pero sus posturas ideológicas y sus posturas de gobierno exceptuando la económica los ubica como de derecha, pero una derecha muy peculiar, una derecha moralista, una que los unge como depositarios de la palabra de Dios, y específicamente del Dios de los católicos, y son como el brazo político de la iglesia católica, vamos coloquialmente como mochilones. Nada que ver con el centro humanista de Gómez Morín o del ideólogo del PAN Carlos Castillo Peraza.

Lo cierto es que el PAN se encuentra dividido, esos bárbaros venidos del norte encabezados por Manuel Clouthier, dieron un giro a las doctrinas tradicionales del PAN y que, con Vicente Fox les hizo posible acceder al poder.

Vicente Fox como candidato, y luego como presidente (Reforma, 3 diciembre 2005) se declaró así mismo como de “centro-izquierda” en una entrevista en ola que señaló “: "el PAN ha sido etiquetado como mochilón, pro yanqui, empresarial... la ultraderecha, y tengo que admitir que hemos dado pie para eso aunque no se puede generalizar, hay ejemplos que sí dan sustento para esas etiquetas que nos han puesto".

Por su parte Felipe Calderón, declaró que rebasaría al PRD por la izquierda, y a los pocos meses de asumir la Presidencia anunció desde el Foro de Davos que su gobierno se guiaría por políticas de centro.

El 14 de octubre de 2006, ya como presidente electo, en un discurso ante un grupo de líderes, el presidente Felipe Calderón intentó dar a su gobierno un matiz que lo distinguiera de su antecesor, Vicente Fox, al reivindicar el solidarismo, la subsidiariedad, la economía social de mercado y otros principios doctrinarios panistas que el foxismo había jubilado.

"Esta minoría selecta, esta élite, tiene una responsabilidad enorme con su generación y con nuestro tiempo; esta minoría selecta que a fin de cuentas marca cadencias en una generación, tiene mucho más que hacer que los demás. Cuántas veces en nuestro México se ha roto nuestro tiempo... cuántas crisis económicas en nuestro México reciente han mandado a más de la mitad de los mexicanos a la miseria, cuántas fortunas se han construido sobre la sangre y el dolor de esa mitad de mexicanos"

En las palabras “economía social de mercado”, está compendiado todo, no tienen en el PAN ni la menor idea de los que es el Capitalismo, y si en cambio mucha de o que es el Socialismo, que en la práctica han venido practicando como siempre se ha hecho en México: Estatismo, rectoría del Estado, intervencionismo, favoritismo a la élite burocrática, expansión de la burocracia, programas asistencialistas, y, por supuesto, impuestos, y más impuestos para poder pagar los enormes gastos del obeso Estado Mexicano. En el sentido económico el PAN no es un partido de derecha, es en todo caso un partido pro mercantilista que no empresarial, su visión de la actividad empresarial es totalmente confusa.

También es cierto que el PAN no estaba, ni está preparado para gobernar, los puestos claves han sido ocupados por priistas como Francisco Gil Díaz o Agustín Carstens en la Secretaría de Hacienda, ante la ausencia total entre sus cuadros de alguien que pudiera llevar las riendas del país en el sentido económico.

Y ese es el punto importante, el PAN no es un partido de derecha económica, nunca lo fue, ni lo será, entre sus militantes, quizá sólo Josefina Vázquez Mota que sin embargo se doblegó ideológicamente ante su jefe y en sus palabras “el llamado de las urnas” indicando que por lo cerrada de la votación lo mejor era inclinarse como su jefe a rebasar por la izquierda, así de tibia y acomodaticia, es su convicción capitalista.

En efecto, como afirma Carlos Arriola, autor de un libro de reciente publicación sobre la historia del PAN (El miedo a gobernar, Océano, 2009), el PAN tiene un problema de origen: en sus estatutos de 1939 en ningún momento se dice que este partido se proponga conquistar el poder. Sólo se habla de ser escuela cívica de ciudadanos, por lo que los panistas no se prepararon en 60 años para saber qué hacer cuando llegaran al gobierno.

Así el PAN al llegar al poder sin un alguien que promueva un cambio real en el modelo económico “neoliberal” del PRI que no es más que estatismo e intervencionismo.

Al no tener un proyecto de Nación, ni convicción ni conocimientos en economía de derecha, sus acciones polémicas de gobierno tienen que ver con su mochilería ramplona: Cuestiones totalmente irrelevantes como ponerle brasier a una chica en un espectacular, prohibir las minifaldas, los besos “olímpicos” en Guanajuato, los condones (que iban a tapar los caños), la píldora del día siguiente, el aborto, asistir a la Basílica de Guadalupe como lo hizo Fox en sus toma de posesión y el crucifijo que lee dio su hija antes de pronunciar su discurso de toma de posesión, el affaire de Aura de monseñor Abascal, el regalito del Góber piadoso de Jalisco Emilio González para el santuario de los mártires, el caminar por la ruta del apóstol Santiago de Manuel Espino, y la última el discurso de Calderón en el encuentro de las familias de clara inclinación católica.

Y sin embargo, entre sus cuadros se encuentran un “Pancho cachondo” y otros muchos alcaldes y gobernadores, como el pasado de Morelos Estrada Cajigal y su “helicóptero del amor” que terminan envueltos en escándalos por su doble moral, debido al proceso de reclutamiento de cuadros que puso en marcha en clubes de servicio, tipo Leones, Rotarios o Boy Scouts, y en grupos de laicos católicos, en universidades privadas. Esto produce un perfil de militantes y un perfil de líderes confiables para ellos, que llegando al poder responden a pautas que no son las pautas comunes en la comunidad y por eso se dan estas situaciones.
En cambio, sí que están llenos de ejemplos de actitudes anti empresariales: La delegada Gabriela Cuevas cerrando restaurantes y bares por que los metros no son lo que se manifiestan en la declaración de apertura, o que no cumplen con alguna de las múltiples tontadas de la ley de Establecimientos Mercantiles, pero sobre todo el IETU nefasto impuesto creado por una mente perversa para exprimir lo más que se pueda al contribuyente, aún si como ahora en esta crisis económica tiene pérdidas, tan malo o peor a su antecesor el Impuesto al Activo que grababa ni más ni menos que al capital. Un partido totalmente anticapitalista y sí socialista, el Estado para el PAN es lo más importante y su supervivencia, o mejor dicho mantenimiento de canonjías, está por encima de la actividad empresarial.

En conclusión, el PAN es un partido de derecha mochilona, que intenta imponer su moralina católica a la sociedad. Es un partido que no está preparado no obstante que ya tienen ocho años en el poder para gobernar, el “cambio” para Fox fue que él haya accedido al poder, tan sólo eso y sólo eso, su proceder como gobernante, sobre todo desde el punto de vista del modelo económico fue continuismo total con el modelo “neoliberal” de sus antecesores priistas, lo mismo que Calderón, los personajes que definen la política económica Gil Díaz y Carstens a los que sus jefes les tienen fe ciega, son de extracción priista. Por esto, como su cambio no fue cambio es que han caído enormemente en las intenciones de voto para la próxima elección, la sociedad simplemente se encuentra decepcionada de su desempeño en el poder, sobre todo en lo económico, que no fue muy diferente a si se hubiera quedado el PRI en los pinos, por esto, en lugar de tener una copia al carbón, plagada de mochilerías, tener el original, aunque sigamos con más de lo mismo, estatismo pero ahora otra vez con el PRI.

Y si el panorama para las elecciones de este año es desalentador, para el 2012 será aún peor, simplemente no tienen un solo militante que pueda enfrentarse a Peña Nieto, todos son de lo más oscuro, no tienen ese líder, ese estadista que tanto México necesita para cambiar el modelo económico Neoliberal que tanto daño ha hecho por uno realmente de derecha económica, capitalista y de libre mercado. Nuestra opción de cambio tan sólo es la de exacerbar aún más el control del Estado sobre la actividad económica y tomar el camino del servilismo del Socialismo total. ¡Pobre México! Y continuar en la pobreza y el subdesarrollo en los años por venir.



Fuente:Mexico Liberal
 
Volver
Arriba