Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La decisión de Trump sobre el pacto de Irán deja solo dos escenarios posibles

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Robert Creamer para HuffPost Global
11 de mayo de 2018




spaceball.gif
b1000a605b118dce06a9b991e68d4746

CHIP SOMODEVILLA VÍA GETTY IMAGES


La imprudente decisión del presidente Donald Trump de violar los términos del pacto de desarrollo nuclear con Irán conduce al aislamiento de Estados Unidos y aumenta el riesgo de que el país se vea envuelto, por decisión propia, en otra guerra en Oriente Medio.

Hasta hace poco, se podía decir lo mismo de las acciones de Trump contra Corea del Norte. Hace apenas unos meses, Trump actuaba como un jovenzuelo provocando al líder norcoreano, quien también asumió una actitud fanfarrona, respecto a quién tenía las armas nucleares más potentes. Ahora, en Corea del Sur están felices ante la posibilidad de conseguir una paz verdadera en la Península de Corea por primera vez en 60 años. ¿Qué cambió? ¿Hay esperanza de que se produzca un cambio similar con Irán?

Adoptando un papel secundario

Moon Jae-in, el recién elegido presidente de Corea del Sur, un país aliado de Estados Unidos, tomó la iniciativa de entablar negociaciones con su homólogo norcoreano. Para sorpresa de todos, el huraño Kim Jong-un accedió a dicha invitación. Moon ha organizado una cumbre a finales de esta primavera entre Kim y Trump.

Por supuesto, Trump afirma que su retórica “contundente” fue lo que obligó a Kim a responder. Sin embargo, los funcionarios, periodistas y expertos en políticas surcoreanos con los que hablé la semana pasada mientras acompañaba a una delegación patrocinada por la Asociación de Antiguos Miembros del Congreso, no comparten esa opinión. Todos coincidieron en que han cambiado tres circunstancias.

Primero, Kim terminó de desarrollar su arsenal nuclear. Detuvo sus pruebas nucleares porque no necesitaba más evidencias. Ahora, Corea del Norte es un estado nuclear.

Segundo, Kim considera que, a corto plazo, puede utilizar sus activos nucleares para evitar un ataque y, a largo plazo, como moneda de cambio para impulsar el desarrollo económico que su país necesita.

Tercero, el presidente de Corea del Sur, quien cuenta con la confianza de todos y ostenta un alto índice de aprobación, se adelantó para tomar las riendas del asunto y llenar el vacío que dejaron las fanfarronerías y la incompetencia de Trump.

Ahora Moon está estableciendo los términos del proceso de paz en Corea, no ha sido Trump o su nuevo Secretario de Estado, Mike Pompeo, y tampoco el nuevo consejero de seguridad nacional John Bolton, quien abogó por realizar ataques preventivos contra Corea del Norte, los cuales probablemente habrían precipitado una guerra cobrándose la vida de cientos de miles de coreanos.

La derogación de Trump del pacto de Irán solo ha fortalecido la posición negociadora de Kim. Sorprendentemente, ahora Kim puede asumir el papel de líder “razonable” que busca la paz.

Mientras más condenan a Trump por sus acciones en Irán, tanto en su país como en el extranjero, más desesperado se muestra por conseguir al menos una victoria en política exterior que lo convierta en un buen presidente. Su inseguridad y la necesidad de ser un “ganador” se han convertido en un incentivo real para llegar a un acuerdo de paz “exitoso” con Corea, independientemente de su contenido.

Por supuesto, los términos de un “buen acuerdo” con Corea serían muy similares a los que regían el pacto con Irán que Trump acaba de abandonar.

Conseguir que nadie más confíe en Estados Unidos

No cabe dudas de que el pacto con Irán ha sido el acuerdo antinuclear más firme de la última década. Incluye protocolos de inspección estrictos y verificables. Además, el Organismo Internacional de Energía Atómica ha revelado que Irán ha cumplido con sus términos.

¿Se podrían haber pedido concesiones mayores o permanentes? Sin duda. Sin embargo, las negociaciones no funcionan así, por lo que la idea de que Trump pueda romper ese acuerdo y obligar a los iraníes a aceptar un pacto aún más restrictivo es pura fantasía.

Irán retiró cerca de 14,000 centrífugas, llenó de concreto el núcleo de su reactor de plutonio de Arak, sacó las toneladas de gas de uranio que tenía almacenadas y detuvo lo que quedaba de su programa nuclear civil durante 15 años. Esas acciones, junto a las inspecciones rigurosas, significaban que Irán no podría “reactivar” y crear una bomba nuclear durante las próximas dos décadas.

Será difícil lograr que el recluido régimen de Corea del Norte acepte un programa de verificación de este tipo. Y será aún más complicado proporcionar suficientes garantías de seguridad y desarrollo económico como para lograr que los norcoreanos renuncien a su tan anhelado arsenal nuclear, al menos en un primer momento.

Uno de los expertos con los que nos encontramos en Corea del Sur argumentó que a Estados Unidos no le interesa ofrecerle mucho a Corea del Norte a cambio de la desnuclearización. Añadió que lo más inteligente sería dar todo cuanto fuera necesario para que a Corea del Norte le interesara tanto el éxito del acuerdo como para no arriesgarse a hacer trampas.

No obstante, esa lógica puede ser una utopía ya que Trump le ha transmitido al mundo un mensaje muy claro: ya no se puede confiar en que Estados Unidos cumpla con sus compromisos internacionales.

Los dos escenarios posibles

Ahora que el aliado clave de Estados Unidos en Corea ha contenido la crisis en la zona, ¿podrán los aliados de Estados Unidos, junto a Rusia y China, evitar una nueva escalada de tensión masiva en Oriente Medio?

La imprudente decisión de Trump de violar los términos del pacto con Irán da pie a dos escenarios. En el primer caso, Irán también abandonaría el acuerdo y continuaría con su programa nuclear, lo cual probablemente incitaría a Arabia Saudita a promover su propio programa nuclear. También les permitiría a los halcones del conflicto, como Bolton y el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, presionar para comenzar una guerra preventiva en Irán, como hicieron en Irak.

Si estabas de acuerdo con la guerra en Irak, con la guerra en Irán lo estarás aún más. La población de Irán duplica la de Irak y el país tiene más del doble del producto bruto interno. Posee un ejército mucho más grande y mejor equipado del que tenía Saddam Hussein cuando Estados Unidos invadió Irak. Bolton y Netanyahu presionaron para iniciar la guerra en Irak, un conflicto que la mayoría de los estadounidenses cataloga como un completo desastre. Entonces estaban equivocados, y ahora también lo están.

La segunda posibilidad, hasta ahora nuestra única esperanza de evitar otra guerra en Oriente Medio o en un Irán nuclearizado, es que las otras partes del pacto, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia y China, puedan mantener el control hasta que Estados Unidos se libre de este presidente imprudente, impulsivo, egocéntrico e incompetente.

En ese caso, Irán negociaría para mantener sus compromisos con las otras partes del acuerdo. Eso requeriría que le proporcionen incentivos económicos suficientes para compensar la ausencia de Estados Unidos. En ese escenario, empresas estadounidenses como Boeing perderían muchos negocios a manos de su competencia europea.

Además, Estados Unidos se quedaría aislado del resto del mundo, mirando lo que sucede mientras que otros países se encargan de establecer los términos. Y si Trump intentara imponer sanciones secundarias a los europeos que continuaran manteniendo sus acuerdos con Irán, nos encontraríamos además ante una guerra económica con nuestros aliados más cercanos.

Al final, todo esto contribuye a que Estados Unidos quede relegado a un segundo plano en lo que se refiere a Corea y Oriente Medio. Quizá es hora de recordarle a Trump todos sus discursos en los que acusó al presidente Barack Obama de “dirigir desde atrás”.


Fuente
 
"Moon ha organizado una cumbre a finales de esta primavera entre Kim y Trump.

... el presidente de Corea del Sur, quien cuenta con la confianza de todos y ostenta un alto índice de aprobación, se adelantó para tomar las riendas del asunto y llenar el vacío que dejaron las fanfarronerías y la incompetencia de Trump.

Por supuesto, Trump afirma que su retórica “contundente” fue lo que obligó a Kim a responder. Sin embargo, los funcionarios, periodistas y expertos en políticas surcoreanos con los que hablé la semana pasada mientras acompañaba a una delegación patrocinada por la Asociación de Antiguos Miembros del Congreso, no comparten esa opinión.

Ahora Moon está estableciendo los términos del proceso de paz en Corea, no ha sido Trump o su nuevo Secretario de Estado, Mike Pompeo, y tampoco el nuevo consejero de seguridad nacional John Bolton, quien abogó por realizar ataques preventivos contra Corea del Norte, los cuales probablemente habrían precipitado una guerra cobrándose la vida de cientos de miles de coreanos."


Pero el Pelochas, a quien ni le gusta el protagonismo, insiste en que "todo se lo deben a él". A falta de logros, lo único que le queda al Panzón Naranja es... hacer lo único que sabe: abrir la bocota para decir pendejadas. En eso sí que difícilmente hay alguien que lo supere.


"La derogación de Trump del pacto de Irán solo ha fortalecido la posición negociadora de Kim. Sorprendentemente, ahora Kim puede asumir el papel de líder “razonable” que busca la paz."

Ya muchos expertos habían anticipado, incluso antes de que se pensara remotamente en un acercamiento entre las dos Coreas, que el gordito norcoreano llevaba todas las de ganar en ese ya anticipado encuentro con el Bufón Naranja. Siendo casi su nieto, el gordito tiene muchas, pero muchas más tablas y experiencia en asuntos de política que el Rey del Reality Show. Con sus pendejadas, y el sorprendente giro del gordito norcoreano -mediado por Moon-, el Trompas sólo hará el ridículo ante un jovenazo. Ni modo, a eso se quisieron exponer los gringuitous al permitir que un soberano pelmazo ocupara la presidencia de los USA.


"Mientras más condenan a Trump por sus acciones en Irán, tanto en su país como en el extranjero, más desesperado se muestra por conseguir al menos una victoria en política exterior que lo convierta en un buen presidente. Su inseguridad y la necesidad de ser un “ganador” se han convertido en un incentivo real para llegar a un acuerdo de paz “exitoso” con Corea, independientemente de su contenido.

Por supuesto, los términos de un “buen acuerdo” con Corea serían muy similares a los que regían el pacto con Irán que Trump acaba de abandonar."


No cabe duda que el gordito norcoreano es muy inteligente. Ya desde antes de reunirse con el Trompetas, se lo ha servido, cual cerdo adobado, con su manzana en la boca, como bocado para el festín. Por un lado estará el gordito en posición dominante, y por la otra un perfecto pendejo con ansias de protagonismo. Inútil decir quien tiene "la sartén por el mango". En términos ajedrecísticos, el gordito norcoreano tiene al Pelochas en doble jaque. Será muy "Rocket Man", pero definitivamente es mucho más inteligente que el "Vejete Senil". El Zanahorio Bipolar que quería presumir ser el primero en lograr dominar a Corea del Norte, ha dejado terriblemente debilitado al gobierno gringo ante ese pequeño país. No basta con ser güerito para ganar. Se necesita algo cuyo color nada tiene que ver con el de la piel: la materia gris, algo que ya se duda tenga el PresiTrump en el cráneo.


"... la idea de que Trump pueda romper ese acuerdo y obligar a los iraníes a aceptar un pacto aún más restrictivo es pura fantasía."

Pero si esa es la especialidad del Trompudo, LA FANTASÍA, EL EMBUSTE, LA FARSA, LA MENTIRA. El Trompetas con eso llegó a la presidencia: vendiendo puras fantasías, mentiras y embustes. Pero parece que los cándidos gringuitos que votaron por él eso es lo que querían. Puras promesas fantásticas e irrealizables. Se quisieron creer el cuento charro de que el Gran Hermano Naranja era algo así como el Supermán de las historietas.


"... a Estados Unidos no le interesa ofrecerle mucho a Corea del Norte a cambio de la desnuclearización. Añadió que lo más inteligente sería dar todo cuanto fuera necesario para que a Corea del Norte le interesara tanto el éxito del acuerdo como para no arriesgarse a hacer trampas.

No obstante, esa lógica puede ser una utopía ya que Trump le ha transmitido al mundo un mensaje muy claro: ya no se puede confiar en que Estados Unidos cumpla con sus compromisos internacionales."


Y sí, la fábula de Pedrito y el lobo viene a la memoria: si engañas, y engañas y engañas, luego ya nadie te cree. No porque te creas el hombre más guapo del mundo, ni porque afirmes tener el IQ más grande que la humanidad haya conocido jamás, vas a obligar a que te crean. Así no funciona el mundo, incluso siendo los imperialistas yanquis. Ahora el gordito norcoreano sabe que nada de lo que diga el Pelochas tiene valor alguno. TrumpHitler se ahorcó el solito.


¿Bolton y el genocida Netanyahu halcones? ¡No, para nada! ¡Cuánto se extraña en Israel a Shimon Peres!

"Bolton y Netanyahu presionaron para iniciar la guerra en Irak, un conflicto que la mayoría de los estadounidenses cataloga como un completo desastre. Entonces estaban equivocados, y ahora también lo están."

Pero para ambos genocidas es un muy jugo$$$o negocio lo que está de por medio. Y en ése no está incluído el ciudadano de a pie de gringolandia. Ellos con sus impuestos financian las pendejadas del gobierno gringo. Financiaron la guerra de Irak, para que Jorgito Bush & Co se quedaran con el petróleo iraquí, y de paso le agregaran muchos ceros a la deuda del gobierno gringo.


"... hasta ahora nuestra única esperanza de evitar otra guerra en Oriente Medio o en un Irán nuclearizado, es que las otras partes del pacto, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Rusia y China, puedan mantener el control hasta que Estados Unidos se libre de este presidente imprudente, impulsivo, egocéntrico e incompetente."

Que el actual presidente de los USA es un imprudente, impulsivo, egocéntrico e incompetente lo saben los republicasnos en ambas cámaras, pero pueden más los intere$e$ que el futuro de su propio país. Desde hace rato que esos intere$ado$ republicasnos saben que la permanencia del Chetos es la más grande amenaza para su país. Pero...


La moraleja es:

"En ese caso, Irán negociaría para mantener sus compromisos con las otras partes del acuerdo. Eso requeriría que le proporcionen incentivos económicos suficientes para compensar la ausencia de Estados Unidos. En ese escenario, empresas estadounidenses como Boeing perderían muchos negocios a manos de su competencia europea.

Además, Estados Unidos se quedaría aislado del resto del mundo, mirando lo que sucede mientras que otros países se encargan de establecer los términos. Y si Trump intentara imponer sanciones secundarias a los europeos que continuaran manteniendo sus acuerdos con Irán, nos encontraríamos además ante una guerra económica con nuestros aliados más cercanos.

Al final, todo esto contribuye a que Estados Unidos quede relegado a un segundo plano en lo que se refiere a Corea y Oriente Medio. Quizá es hora de recordarle a Trump todos sus discursos en los que acusó al presidente Barack Obama de “dirigir desde atrás”."


Lo que el supremacista blanco no le perdona a Barack Obama, de raza negra, es que haya sido presidente del país que él considera ario por naturaleza (güerito como él, vamos). Cualquier semejanza con Hitler es mera coincidencia. Por eso el ha tomado como "su misión en la vida" el borrar todo recuerdo -según sus muy pendejas y seniles ideas- del paso de Barack Obama por la Casa Blanca. Como si desapareciendo todo lo que las políticas de Obama lograron fuera a crear un hueco en el tiempo o a borrar la memoria colectiva. Así de INFANTIL es ese que ha transformado la Casa Blanca en la Casa de la Risa.
 
Volver
Arriba