Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

La comedia griega, versión Tsipras

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Tsipras cede

dw.de
01.07.2015


El primer ministro griego envió una nueva carta a Bruselas. Sorpresivamente, se muestra dispuesto a aceptar en gran parte las condiciones de los acreedores. ¿Se perfila una solución a la crisis?

Alexis Tsipras ha vuelto a escribir una carta, con cuyo contenido no contaban seguramente los acreedores. En el escrito, que circula en Twitter y está también en poder del Financial Times, el primer ministro griego admite las condiciones impuestas por el Banco Central Europeo, el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea para otorgar nuevas ayudas financieras. Funcionarios de la UE confirmaron la llegada del mensaje. La misiva, de dos carillas, complementa a todas luces la solicitud de un nuevo paquete de ayuda por un monto de 29.000 millones de euros que Tsipras había enviado el martes a Bruselas.

Tsipras escribe que la “república helénica está dispuesta a aceptar el acuerdo de los expertos”, con algunas aclaraciones y agregados. Se refiere concretamente a una oferta del viernes pasado, que fue publicada el sábado por la Comisión Europea. El gobierno griego parece por fin dispuesto a aceptar la controvertida reforma del impuesto al valor añadido. En lo tocante a la reforma de las jubilaciones, Tsipras solo pide pequeñas modificaciones. Por ejemplo quiere eliminar los pagos adicionales para quienes reciben pensiones bajas más lentamente de lo que exigen los acreedores.

Pocas esperanzas

Los ministros de Hacienda del eurogrupo, que querían sostener una conferencia telefónica por la mañana, postergaron su reunión para examinar la carta de Atenas. El problema radica en que el segundo programa de ayuda, al que se referían las negociaciones de la semana pasada, caducó anoche y en realidad ya no debería poder alargarse.

Resulta dudoso que los ministros puedan aprobar rápidamente un tercer programa de asistencia, tomando simplemente como base lo discutido en torno al segundo. Por lo menos el encargado de la cartera de Hacienda alemana, Wolfgang Schäuble, requeriría un mandato del Bundestag. “No podemos retomar el asunto donde lo dejamos”, dijo Schäuble en Berlín. El viejo programa ya no existe.

El referéndum

El gobierno dirigido por Syriza estaría eventualmente dispuesto a suspender el referéndum programado para el próximo domingo. La condición sería que los acreedores aprueben el nuevo paquete de ayuda. Así lo indicó el europarlamentario Dimitris Papadimoulis este miércoles por la mañana en Bruselas. Agregó que el gobierno de su país quiere seguir negociando, antes y después del referéndum.

La canciller alemana, Angela Merkel, había descartado anoche nuevas negociaciones substanciales antes del referéndum griego. El gobierno francés, sin embargo, presiona a favor de seguir negociando, incluso antes del domingo, según dijo el ministro galo de Hacienda, Miche Sapin, en una entrevista radial en París.

Fuente
 
Grecia confirma que presentó una contrapropuesta

dw.de
01.07.2015


El Gobierno griego confirmó que presentó una contrapropuesta a las instituciones pero negó que haya cedido completamente a las exigencias de los acreedores.

"El Gobierno envió a las instituciones una nueva propuesta acompañada por una carta de Alexis Tsipras. Los artículos de prensa que aseguran que el Gobierno aceptó completamente la propuesta de las instituciones no son exactos", señalaron fuentes gubernamentales, que además publicaron la carta.

De acuerdo con el periódico "Financial Times", el gobierno heleno estaría dispuesto a aceptar la oferta de las instituciones acreedoras, el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Unión Europea (UE), pero con algunas condiciones, como, por ejemplo, que se mantengan bajas la tarifas del Impuesto al Valor Agregado (IVA). Además, Tsipras asumió retrasar la edad jubilatoria.

La canciller alemana, Angela Merkel, advirtió, sin embargo, que antes de la celebración del referéndum griego no se puede "empezar a negociar" un nuevo programa de ayudas a Grecia y afirmó que tanta legitimidad democrática tiene Atenas para convocarlo como sus socios en sostener una "postura" ante ésta. "No se puede negociar de nuevo antes de la celebración del referéndum", sostuvo la canciller en una sesión del Parlamento.

Teleconferencia del Eurogrupo a las 15:30 GMT

Esta mañana se dio a conocer que las instituciones acreedoras de Grecia estudian una nueva propuesta enviada por el Gobierno de Alexis Tsipras y que parte de la última oferta puesta sobre la mesa por ellas, lo que ha llevado a posponer hasta las 15.30 GMT la teleconferencia del Eurogrupo prevista para hoy.

La Comisión Europea (CE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Central Europeo (BCE) analizan ese nuevo documento para presentar sus conclusiones a los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, explicaron fuentes europeas. "Lo que es positivo es que las nuevas propuestas de reformas se basan en la oferta de las tres instituciones hechas públicas el domingo", dijeron.

Esa última oferta fue presentada por los socios el viernes, justo antes de que se rompieran las negociaciones ante el sorpresivo anuncio de un referéndum por parte de Atenas a ese respecto y en el que el Gobierno griego aboga por el "no". "El análisis se está haciendo ahora, por lo que el Eurogrupo se ha retrasado a las 17.30" hora de Bruselas, es decir, 15.30 GMT, añadieron.

Mayoría de griegos votaría por el "No"

La mayoría de los griegos votaría "no" en el referéndum del próximo domingo sobre las condiciones para su rescate financiero, aunque al mismo tiempo está ganando terreno el "sí", de acuerdo con una encuesta publicada hoy por el periódico "Efimerida ton Syntakton".

El sondeo, realizado por el instituto demoscópico ProRata, revela que el 46 por ciento de los griegos votaría "no", frente al 37 por ciento que votaría "sí". Los resultados de la encuesta reflejan el estado de opinión de los griegos después de la introducción de controles de capital y el cierre de bancos en medio de un ambiente de creciente incertidumbre sobre la permanencia del país en la eurozona.

[con información recabada de EFE y RTR]

Fuente
 
Grecia se encamina a referéndum en medio de descontento social

Forbes Staff
Economía y Finanzas
Jueves, Julio 02 2015


El próximo domingo los griegos deberán tomar una decisión sobre un tema que su Gobierno fue incapaz de decidir en los meses de ásperas negociaciones con sus socios de Europa; el apoyo al “sí” ha subido desde que los bancos dejaron de abrir.

Reuters

Grecia se encamina a celebrar un referéndum este fin de semana que podría decidir su futuro en la zona euro, después de que las filas frente a los cajeros automáticos se convirtieran en el símbolo más potente del enfrentamiento entre el Gobierno de izquierda y sus acreedores internacionales.

El rechazo del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, a los términos del “chantaje” de sus acreedores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), que exigen recortes de gastos y alzas de impuestos, indignó tanto a los socios del país que no hay esperanza de un acercamiento antes de la consulta del domingo.

Mientras los bancos de Grecia se mantienen cerrados por cuarto día y el país aplica controles de capitales, el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis vinculó su futuro al resultado de la votación, y dijo que renunciaría si el llamado del Gobierno a votar por el “no” a los términos del rescate es ignorado.

El futuro de Tsipras como primer ministro también estaría en duda.

“La gente está completamente confundida. Y la culpa es 100% de los políticos. Ellos son responsables por la situación en la que estamos hoy”, dijo el jubilado Thanos Stamou.

Como resultado, el domingo los griegos deberán tomar una decisión sobre un tema que su Gobierno fue incapaz de decidir en los meses de ásperas negociaciones con sus socios de Europa.

“El futuro de Grecia está en manos del pueblo griego”, dijo Jeroen Dijsselbloem, presidente del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro.

“Si el resultado es positivo, entonces está naturalmente en el bando europeo la disposición de ayudar a Grecia para salir de la crisis”, sostuvo. “Si el resultado es negativo, entonces el futuro será más complicado”, indicó.

Tsipras tiene mucho en juego. Lo más probable es que su Gobierno caiga si los votantes respaldan el plan de rescate que él ha rechazado por considerarlo como una “humillación” para Grecia.

Su coalición ya se está desmoronando porque una serie de diputados del partido de los Griegos Independientes, su socio menor en la alianza del Gobierno, ya han dicho que apoyarán el “sí”.

Tsipras y Varoufakis siguen convencidos de que Atenas puede negociar mejores condiciones para el rescate, incluyendo una reducción de la deuda, si los votantes rechazan los términos de la última oferta de la zona euro.

El único sondeo dado a conocer después de que el referéndum fue convocado mostró que el “no” lleva una ventaja, pero el apoyo a esta postura está decayendo rápidamente y el bando del “sí” ha subido desde que los bancos dejaron de abrir.

Fuente



Mi comentario: eso pasa cuando se eligen a populistas para tomar las riendas del gobierno. La lección griega debemos aprenderla todos. No esperemos a que un destino así nos alcance, como terminó por alcanzar a los griegos. Todo extremo es nocivo: neoliberalismo, populismo, clientelismo, asistencialismo, totalitarismo, etc., etc. Ninguno de ellos es la respuesta a una mejor situación. No es mi teoría, los hechos lo han demostrado, digan lo que digan los agoreros y adivinos.
 
Grecia se encamina a referéndum en medio de descontento social

Forbes Staff
Economía y Finanzas
Jueves, Julio 02 2015


El próximo domingo los griegos deberán tomar una decisión sobre un tema que su Gobierno fue incapaz de decidir en los meses de ásperas negociaciones con sus socios de Europa; el apoyo al “sí” ha subido desde que los bancos dejaron de abrir.

Reuters

Grecia se encamina a celebrar un referéndum este fin de semana que podría decidir su futuro en la zona euro, después de que las filas frente a los cajeros automáticos se convirtieran en el símbolo más potente del enfrentamiento entre el Gobierno de izquierda y sus acreedores internacionales.

El rechazo del primer ministro de Grecia, Alexis Tsipras, a los términos del “chantaje” de sus acreedores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Unión Europea (UE), que exigen recortes de gastos y alzas de impuestos, indignó tanto a los socios del país que no hay esperanza de un acercamiento antes de la consulta del domingo.

Mientras los bancos de Grecia se mantienen cerrados por cuarto día y el país aplica controles de capitales, el ministro de Finanzas Yanis Varoufakis vinculó su futuro al resultado de la votación, y dijo que renunciaría si el llamado del Gobierno a votar por el “no” a los términos del rescate es ignorado.

El futuro de Tsipras como primer ministro también estaría en duda.

“La gente está completamente confundida. Y la culpa es 100% de los políticos. Ellos son responsables por la situación en la que estamos hoy”, dijo el jubilado Thanos Stamou.

Como resultado, el domingo los griegos deberán tomar una decisión sobre un tema que su Gobierno fue incapaz de decidir en los meses de ásperas negociaciones con sus socios de Europa.

“El futuro de Grecia está en manos del pueblo griego”, dijo Jeroen Dijsselbloem, presidente del grupo de ministros de Finanzas de la zona euro.

“Si el resultado es positivo, entonces está naturalmente en el bando europeo la disposición de ayudar a Grecia para salir de la crisis”, sostuvo. “Si el resultado es negativo, entonces el futuro será más complicado”, indicó.

Tsipras tiene mucho en juego. Lo más probable es que su Gobierno caiga si los votantes respaldan el plan de rescate que él ha rechazado por considerarlo como una “humillación” para Grecia.

Su coalición ya se está desmoronando porque una serie de diputados del partido de los Griegos Independientes, su socio menor en la alianza del Gobierno, ya han dicho que apoyarán el “sí”.

Tsipras y Varoufakis siguen convencidos de que Atenas puede negociar mejores condiciones para el rescate, incluyendo una reducción de la deuda, si los votantes rechazan los términos de la última oferta de la zona euro.

El único sondeo dado a conocer después de que el referéndum fue convocado mostró que el “no” lleva una ventaja, pero el apoyo a esta postura está decayendo rápidamente y el bando del “sí” ha subido desde que los bancos dejaron de abrir.

Fuente



Mi comentario: eso pasa cuando se eligen a populistas para tomar las riendas del gobierno. La lección griega debemos aprenderla todos. No esperemos a que un destino así nos alcance, como terminó por alcanzar a los griegos. Todo extremo es nocivo: neoliberalismo, populismo, clientelismo, asistencialismo, totalitarismo, etc., etc. Ninguno de ellos es la respuesta a una mejor situación. No es mi teoría, los hechos lo han demostrado, digan lo que digan los agoreros y adivinos.
Explicame porqué el neoliberalismo es un extremo?

Saludos
 
Explicame porqué el neoliberalismo es un extremo?

Saludos

Porque hace girar el mundo alrededor únicamente del dinero. En cualquiera de las filosofías neoliberales (porque hoy por hoy hay varias vertientes), se ha olvidado lo más importante: el ser humano y el medio ambiente.
 
Porque hace girar el mundo alrededor únicamente del dinero. En cualquiera de las filosofías neoliberales (porque hoy por hoy hay varias vertientes), se ha olvidado lo más importante: el ser humano y el medio ambiente.

No amiguito, eso es el capitalismo frio y duro, el neoliberalismo busca despojar al estado de su poder omnipresente para dejarlo sólo como un regulador y administrador; mientras que la industria en todas sus vertientes está en manos de la inciativa privada.


Slaudos
 
Volver
Arriba