jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.220
- Tema Autor
- #1

Finanzas Internacional
11 de mayo de 2018
El presidente de EEUU, Donald Trump, durante un evento en Indiana. REUTERS/Leah Millis
La Ley de Normas Justas de Trabajo (FLSA, por sus siglas en inglés) prohíbe que las personas menores de 18 años ocupen “puestos de trabajo peligrosos”. Sin embargo, el Departamento de Trabajo del presidente Donald Trump pretende flexibilizar las regulaciones que protegen a los trabajadores jóvenes, según los borradores de los documentos que ha obtenido Bloomberg Law.
Actualmente, los aprendices de 16 y 17 años tienen prohibido recibir capacitación adicional en determinados trabajos catalogados como peligrosos, que van desde la manipulación de maquinaria de carpintería y equipamiento para procesar carnes hasta la extinción de incendios forestales. La nueva propuesta flexibilizaría las regulaciones actuales que protegen a los jóvenes de 16 y 17 años.
Este intento forma parte de la misión de Trump de difundir su modelo “gana mientras aprendes” para que llegue a un mayor número de estadounidenses. De hecho, en junio pasado, Trump firmó una orden ejecutiva para asignar 200 millones de dólares del dinero de los contribuyentes a la financiación de estos programas de prácticas laborales. Asimismo, en 2016, el Departamento de Trabajo gastó 90 millones de dólares en subvenciones para la educación.
Se estima que aproximadamente 440.000 aprendices, que representan menos del 1% de la fuerza laboral, participan en los programas registrados de nueve industrias diferentes: construcción, manufactura, telecomunicaciones, tecnología de la información, servicios y venta minorista, cuidado sanitario, militar y servicios públicos.
Pros y contras de la medida
Dado que la deuda de préstamos estudiantiles en Estados Unidos asciende a 1,5 billones de dólares, los programas de prácticas laborales pueden convertirse en una excelente alternativa para muchos jóvenes, sobre todo para quienes no sueñan con la educación superior tradicional.
“Muchos se enfocan en la educación superior, pero en realidad, ese no es el mejor camino para todos”, dijo Ivanka Trump, la hija y asistente del presidente, quien encabeza el programa de prácticas laborales.
Sin embargo, flexibilizar las regulaciones que protegen a los menores podría causar un aumento de las lesiones y muertes en los jóvenes, sobre todo porque muchos programas de prácticas laborales implican un trabajo manual.
“Cuando empecé en este tipo de trabajo, hace 20 años, perdíamos a unos 70 adolescentes en el trabajo cada año y ahora perdemos a unos 20 o menos. Hemos logrado un gran progreso y creo que las estrictas normas para los trabajos peligrosos han jugado un importante papel en la disminución de las muertes de los trabajadores jóvenes. Por tanto, no estoy a favor de flexibilizar esas normas. Considero que sería un gran error que provocaría la muerte de muchos trabajadores menores de edad”, le reveló Reid Maki, coordinador de la Coalición de Trabajo Infantil, a Bloomberg Law.
Bloomberg informó que el Departamento de Trabajo presentará su propuesta en octubre.
Fuente
Y sigue el concierto de pendejadas del Zanahorio Bipolar. ¡Ah!, pero eso sí, denosta las condiciones laborales en México. "Has lo que yo digo, no lo que yo hago". Candil de la calle, obscuridad de su casa. Le urge encontrar con quien sustituir en las labores rudas y mal pagadas a los millones de indocumentados que está expulsando. Y quien mejor que... ¡los chavalos! Hitler en su jugo. Lo más cínico es que llame a ésto “gana mientras aprendes”. Más bien sería, financiemos a los ricos con el erario público, haciendo que los chavalos sean mano de obra barata. Quien lo iba a decir, gringolandia convertida en... ¡comunista!, por obra y gracia de un... pelafustán millonetas.
Observación: cuando se dice que "la deuda de préstamos estudiantiles en Estados Unidos asciende a 1,5 billones de dólares", dado que la noticia se origina en los USA, debemos asumir que quieren decir 1,500 millones de dólares. Los gringos son el único país que se resiste a ser parte de la comunidad internacional y abandonar sus pendejas notaciones y pendejo sistema de medidas.
"“Cuando empecé en este tipo de trabajo, hace 20 años, perdíamos a unos 70 adolescentes en el trabajo cada año y ahora perdemos a unos 20 o menos. Hemos logrado un gran progreso y creo que las estrictas normas para los trabajos peligrosos han jugado un importante papel en la disminución de las muertes de los trabajadores jóvenes. Por tanto, no estoy a favor de flexibilizar esas normas. Considero que sería un gran error que provocaría la muerte de muchos trabajadores menores de edad”, le reveló Reid Maki, coordinador de la Coalición de Trabajo Infantil, a Bloomberg Law."
Para lo que le importa a Narciso Trump lo que piensen otros. Él es el único que tiene la razón... porque es PresiTrump, ¡Y PUNTO!