jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
Salvador Camarena y Dulce González
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad/Animal Político
Octubre 4 2016
Una investigación periodística realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela como Juntos Podemos, iniciativa presidida por la panista Josefina Vázquez Mota, ha recibido dinero público del actual gobierno federal, esto a pesar de que la excontrincante política del presidente Peña Nieto lo ha negado públicamente
Josefina Vázquez Mota, ex candidata a la presidencial. (Foto: Cuartoscuro)
Juntos Podemos, la iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos que preside la panista Josefina Vázquez Mota es financiada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese programa, que opera en Estados Unidos desde mayo del año pasado, ha recibido de la actual administración 900 millones de pesos.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC I) ha podido confirmar tanto el financiamiento gubernamental a las actividades de Juntos Podemos, que de manera honoraria preside la excandidata presidencial del PAN en 2012, como los montos de ese apoyo.
De tiempo atrás en diversos espacios periodísticos de opinión y trascendidos se había publicado que las actividades de Josefina Vázquez Mota en Juntos Podemos eran financiadas por el gobierno de quien fuera su contrincante en la elección presidencial; ante eso, el 23 de septiembre pasado, en entrevista con La Jornada, Vázquez Mota negó categóricamente que ella o Juntos Podemos recibieran dinero del erario.
“Nunca he recibido un solo peso de recursos públicos, porque jurídicamente Juntos Podemos no tiene ninguna posibilidad de tener dinero alguno… No tengo nada que ver con el manejo administrativo ni tengo cuenta de cheques. Esta no es una fundación ni una organización de la sociedad civil. Lo que hace es tratar de unir, de tocar puertas en Estados Unidos y México”, dijo Vázquez Mota en esa entrevista.
Más allá de tecnicismos –en efecto, Juntos Podemos no está registrada como donataria, por tanto no puede recibir donativos–, la realidad es que desde mayo del año pasado, a través de un organismo llamado Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la organización con la que Vázquez Mota hace actividades promigrantes ha recibido recursos públicos por 414468,000 pesos en 2015, y 468,666,169 en 2016.
Más allá de tecnicismos –en efecto, Juntos Podemos no está registrada como donataria, por tanto no puede recibir donativos–, la realidad es que desde mayo del año pasado, a través de un organismo llamado Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la organización con la que Vázquez Mota hace actividades promigrantes ha recibido recursos públicos por 414468,000 pesos en 2015, y 468,666,169 en 2016.
Para entender el mecanismo de financiamiento es necesario tener en cuenta que Juntos Podemos es la marca de la iniciativa, y que está soportada en otras organizaciones, especialmente AEM USA Foundation y Parents Alliance Inc, que sí están registradas como donatarias en Estados Unidos, y que dependen de la Asociación de Empresarios Mexicanos. Y a esas fundaciones es precisamente a las que el gobierno mexicano ha hecho los depósitos para Juntos Podemos, según ha podido confirmar MCCI.
Los fondos correspondientes al 2015 fueron comprobados con un directivo de Juntos Podemos, mientras que las cifras del 2016 se obtuvieron de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de una ficha informativa.
En entrevista telefónica desde Dallas, sede de las oficinas de Juntos Podemos, que dice operar en al menos 20 ciudades de Estados Unidos, Jorge Santibáñez, director ejecutivo de Juntos Podemos y titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas en la SEP de 2007 a 2010, que incluye el periodo en que Vázquez Mota era titular de Educación Pública, explicó que en 2015 ese programa distribuyó entre asociaciones de inmigrantes 17 millones de dólares.
Cuando se cuestionó a Santibáñez sobre reportes que MCCI tenía en su poder que, de manera extraoficial, indicaban que en ese periodo habían recibido fondos gubernamentales por 26 millones 100 mil dólares, el directivo de Juntos Podemos contestó: “es preciso”.
–¿Cuánto recibieron de recursos públicos?, se preguntó a Santibáñez.
–¿En 2015?
–Sí.
–Mira, es probable que se hayan recibido alrededor de 25 millones de dólares. Ese dato si tendría que verificarlo, pero por ahí debe de andar.
–Tenemos el dato de ese año de un compromiso por 26.1 millones de dólares.
–Es preciso, respondió.
Aunque se le preguntó en reiteradas ocasiones los detalles sobre la diferencia de 9 millones de dólares entre lo recibido y lo distribuido en ese periodo, Santibáñez dijo que no conocía los detalles, pero comentó que parte de ese gasto correspondía a la operación del programa.
[CONTINUA...]
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad/Animal Político
Octubre 4 2016
Una investigación periodística realizada por Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) revela como Juntos Podemos, iniciativa presidida por la panista Josefina Vázquez Mota, ha recibido dinero público del actual gobierno federal, esto a pesar de que la excontrincante política del presidente Peña Nieto lo ha negado públicamente

Josefina Vázquez Mota, ex candidata a la presidencial. (Foto: Cuartoscuro)
Juntos Podemos, la iniciativa de apoyo a migrantes mexicanos que preside la panista Josefina Vázquez Mota es financiada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Ese programa, que opera en Estados Unidos desde mayo del año pasado, ha recibido de la actual administración 900 millones de pesos.
Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCC I) ha podido confirmar tanto el financiamiento gubernamental a las actividades de Juntos Podemos, que de manera honoraria preside la excandidata presidencial del PAN en 2012, como los montos de ese apoyo.
De tiempo atrás en diversos espacios periodísticos de opinión y trascendidos se había publicado que las actividades de Josefina Vázquez Mota en Juntos Podemos eran financiadas por el gobierno de quien fuera su contrincante en la elección presidencial; ante eso, el 23 de septiembre pasado, en entrevista con La Jornada, Vázquez Mota negó categóricamente que ella o Juntos Podemos recibieran dinero del erario.
“Nunca he recibido un solo peso de recursos públicos, porque jurídicamente Juntos Podemos no tiene ninguna posibilidad de tener dinero alguno… No tengo nada que ver con el manejo administrativo ni tengo cuenta de cheques. Esta no es una fundación ni una organización de la sociedad civil. Lo que hace es tratar de unir, de tocar puertas en Estados Unidos y México”, dijo Vázquez Mota en esa entrevista.
Más allá de tecnicismos –en efecto, Juntos Podemos no está registrada como donataria, por tanto no puede recibir donativos–, la realidad es que desde mayo del año pasado, a través de un organismo llamado Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la organización con la que Vázquez Mota hace actividades promigrantes ha recibido recursos públicos por 414468,000 pesos en 2015, y 468,666,169 en 2016.
Más allá de tecnicismos –en efecto, Juntos Podemos no está registrada como donataria, por tanto no puede recibir donativos–, la realidad es que desde mayo del año pasado, a través de un organismo llamado Asociación de Empresarios Mexicanos (AEM), la organización con la que Vázquez Mota hace actividades promigrantes ha recibido recursos públicos por 414468,000 pesos en 2015, y 468,666,169 en 2016.
Para entender el mecanismo de financiamiento es necesario tener en cuenta que Juntos Podemos es la marca de la iniciativa, y que está soportada en otras organizaciones, especialmente AEM USA Foundation y Parents Alliance Inc, que sí están registradas como donatarias en Estados Unidos, y que dependen de la Asociación de Empresarios Mexicanos. Y a esas fundaciones es precisamente a las que el gobierno mexicano ha hecho los depósitos para Juntos Podemos, según ha podido confirmar MCCI.
Los fondos correspondientes al 2015 fueron comprobados con un directivo de Juntos Podemos, mientras que las cifras del 2016 se obtuvieron de la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de una ficha informativa.
En entrevista telefónica desde Dallas, sede de las oficinas de Juntos Podemos, que dice operar en al menos 20 ciudades de Estados Unidos, Jorge Santibáñez, director ejecutivo de Juntos Podemos y titular de la Unidad de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas en la SEP de 2007 a 2010, que incluye el periodo en que Vázquez Mota era titular de Educación Pública, explicó que en 2015 ese programa distribuyó entre asociaciones de inmigrantes 17 millones de dólares.
Cuando se cuestionó a Santibáñez sobre reportes que MCCI tenía en su poder que, de manera extraoficial, indicaban que en ese periodo habían recibido fondos gubernamentales por 26 millones 100 mil dólares, el directivo de Juntos Podemos contestó: “es preciso”.
–¿Cuánto recibieron de recursos públicos?, se preguntó a Santibáñez.
–¿En 2015?
–Sí.
–Mira, es probable que se hayan recibido alrededor de 25 millones de dólares. Ese dato si tendría que verificarlo, pero por ahí debe de andar.
–Tenemos el dato de ese año de un compromiso por 26.1 millones de dólares.
–Es preciso, respondió.
Aunque se le preguntó en reiteradas ocasiones los detalles sobre la diferencia de 9 millones de dólares entre lo recibido y lo distribuido en ese periodo, Santibáñez dijo que no conocía los detalles, pero comentó que parte de ese gasto correspondía a la operación del programa.
[CONTINUA...]