Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Juicio a Calderon "Vota"

pearlnew

Bovino Milenario
Desde
14 Ene 2010
Mensajes
1.489
Pues la verdad la veo MUY DIFÍCIL que a fecal le hagan cualquier tipo de juicio lo mas fácil que pasara sera que se termine el sexenio y sigamos manteniendo al "TÍO BORRACHALES" de Fecal en fin le dejo la nota y el link donde puedes votar..


Con la Constitución en la mano, en entrevista con Proceso, el jurista Diego Valadés abre con bisturí al sistema político mexicano y pone en el banquillo al presidente Calderón y a su gobierno:
- Calderón puede y debe ser enjuiciado penalmente por violación a la Ley Electoral en 2009.
- Él y su gabinete de seguridad tienen la responsabilidad política de una guerra con resultados nefastos.
- Quiso para él todos los lauros de la victoria; tendrá todo el acíbar de la derrota.
- El Congreso debe crear una gran comisión nacional de investigación de la violencia.
- En una democracia consolidada, García Luna hace tiempo que estaría fuera del gobierno.
- Hoy, el eje del problema es que tenemos un gobierno de incompetentes.
- "No queremos ser gobernados por delincuentes ni tener expresidentes en la cárcel, pero..."
A Felipe Calderón lo aguarda un proceso judicial para cuando abandone la Presidencia de la República: a su responsabilidad política por los 40 mil muertos que son el saldo, hasta ahora, de su estrategia de "guerra contra las drogas" se agrega una sentencia firme en su contra por violar la Constitución en materia electoral.
A partir del 2 de diciembre de 2012, ya sin la inmunidad presidencial, podrá ser sometido a juicio penal debido a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) lo responsabilizó de violar ,"sin equívocos", la Constitución política durante el proceso electoral del año pasado.
La decisión de actuar contra el ciudadano Felipe Calderón está en manos de la actual legislatura en la Cámara de Diputados, explica el constitucionalista Diego Valadés Ríos, integrante del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM.
Añade que el gabinete de seguridad nacional y el presidente de la República tienen responsabilidad política por la violencia que padece el país "en cuanto a que su función ha sido con resultados adversos a los objetos perseguidos".
Sin embargo, aclara, ni los secretarios de Seguridad Pública, de la Defensa Nacional o de la Marina, ni el presidente podrán ser juzgados penalmente por la violencia del sexenio, "pues no se puede decir que algún delito en particular se haya cometido por orden expresa de los secretarios y menos aún del presidente. La responsabilidad es política, no penal". (Revista Proceso, Roberto Carrasco Araizaga, p 6-10, 22 de mayo de 2011)
LINK PARA VOTAR


FUENTE
 
Interesante el aportazo compa!!!

La verdad ojalá se haga algo al respecto..

Una vez un profesor de geografía nos dijo:

"No hay valor material, ni especies en peligro de extinción, que se compare al valor de una vida humana.."

Y esa frase me dejó marcado...

Dejemos de lado las tranzas, el solo saber que alguien murió, es un hecho muy lamentable. Es verdad que es cosa de todos los días, y hasta por accidentes. ¿Pero los inocentes? ¿Las masacres? ¿¿EL TEMOR DE LOS HABITANTES DEL NORTE DEL PAÍS??
¿El DOLOR de los familiares de las víctimas?

✖ Al gobierno inconsciente...
 
No lo van a hacer, son simples guajiros. A la gente le encanta ser maltrada.
 
No solo es un problema de "la gente", seso, porque de ser así, tú mismo entras en esa categoría. El problema es que las institucionalización del poder ha hecho que esto sea cada vez más difícil, precisamente porque tanto amarillos, como azules y rojos, viven del sistema político, por lo tanto, ellos tampoco quieren perder sus privilegios. Por más que las personas se organicen se requiere un cambio más profundo.
 
Yo apoyo que se le enjuicie¿sabes cuantas personas(millones) no les interesa o ceden a la primera? Si no han reaccionado en varios años y las nuevas generaciones ya están envenenadas¿crees que van a unirse?Puede, pero no se ve claro.
Mal planteado, NO entro en esa categoria, de lo contrario ni me inmuto. Pero hay que tener cuidado porque la tentación es grande: enriquecerse y gozar la vida a costa del sufrimiento de otros que no oponen resistencia y se resignan; entre eso y luchar por unirlos y acabar con las tiranías¿qué crees que es más fácil? Si fuera maltratado no entro a los foros ni ando de activista o ayudando al prójimo y mejor me pongo a chatear o ver porno. Si Yo fuera un vivales no andaría tratando de confundir a la gente, mejor me aprovecho de ellos, ya están puestos, no hay necesidad de "convencerlos" u obligarlos.
 
Yo apoyo que se le enjuicie¿sabes cuantas personas(millones) no les interesa o ceden a la primera? Si no han reaccionado en varios años y las nuevas generaciones ya están envenenadas¿crees que van a unirse?Puede, pero no se ve claro.

Sabes que esto que dices es una falacia, cierto?

La última gran revolución en México tuvo ramificaciones todavía hasta hace poco, al menos desde hace 71 años. En ese sentido, el pueblo mexicano participó activamente apoyando a grupos distintos hasta aproximadamente los 40's. Si a eso le sumas que aunque México estaba preparado para la paz, ésta no ha llegado y a cada rato hay muchas "revoluciones".

Tan solo en la última mitad del Siglo XX cuántas hubo? En 1953 un grupo de mujeres logró que se les reconociera su derecho al voto; en 1968 un grupo de estudiantes lograron que las universidades públicas del país tuvieran su propia autonomía; en 1988 hubo muchos movimientos sociales por el fraude electoral de Carlos Salinas; en 1994 el movimiento zapatista reivindicaba los derechos de los indígenas; en 1999 se abrieron viejas heridas y los estudiantes de la UNAM defendían nuevamente sus derechos; en el 2001, el movimiento en Atenco nos enseñó que la movilización ciudadana es muy importante; en el 2000 hubo un movimiento social intenso por el reconocimiento de los derechos sexuales de la población, entre ellos el derecho al aborto y el derecho de la comunidad gay, a la fecha no ve la luz.

Y eso es un análisis rápido, y no estoy contando los movimientos de vecinos, las luchas de padres de familia, ahí tienes a la gente de lomas de poleo o a los yaquis en Sonora, pasando por los huicholes en Guadalajara.

Así que no me vengas con el cuento de que el mexicano es huevón y no se organiza porque eso es más una proyección que una realidad.
 
Sabes que esto que dices es una falacia, cierto?

La última gran revolución en México tuvo ramificaciones todavía hasta hace poco, al menos desde hace 71 años. En ese sentido, el pueblo mexicano participó activamente apoyando a grupos distintos hasta aproximadamente los 40's. Si a eso le sumas que aunque México estaba preparado para la paz, ésta no ha llegado y a cada rato hay muchas "revoluciones".

Tan solo en la última mitad del Siglo XX cuántas hubo? En 1953 un grupo de mujeres logró que se les reconociera su derecho al voto; en 1968 un grupo de estudiantes lograron que las universidades públicas del país tuvieran su propia autonomía; en 1988 hubo muchos movimientos sociales por el fraude electoral de Carlos Salinas; en 1994 el movimiento zapatista reivindicaba los derechos de los indígenas; en 1999 se abrieron viejas heridas y los estudiantes de la UNAM defendían nuevamente sus derechos; en el 2001, el movimiento en Atenco nos enseñó que la movilización ciudadana es muy importante; en el 2000 hubo un movimiento social intenso por el reconocimiento de los derechos sexuales de la población, entre ellos el derecho al aborto y el derecho de la comunidad gay, a la fecha no ve la luz.

Y eso es un análisis rápido, y no estoy contando los movimientos de vecinos, las luchas de padres de familia, ahí tienes a la gente de lomas de poleo o a los yaquis en Sonora, pasando por los huicholes en Guadalajara.

Así que no me vengas con el cuento de que el mexicano es huevón y no se organiza porque eso es más una proyección que una realidad.
Excelente argumento, el tiempo nos desvelará la realidad.
 
No solo es un problema de "la gente", seso, porque de ser así, tú mismo entras en esa categoría. El problema es que las institucionalización del poder ha hecho que esto sea cada vez más difícil, precisamente porque tanto amarillos, como azules y rojos, viven del sistema político, por lo tanto, ellos tampoco quieren perder sus privilegios. Por más que las personas se organicen se requiere un cambio más profundo.

Concuerdo, y ese cambio debe surgir en los ciudadanos, porque es más que claro que en los políticos no será. Desafortunadamente los mexicanos como sociedad, dejamos mucho que desear, si en lugar de ayudarnos los unos a los otros, nos jodemos los unos a los otros y ejemplos sobran al grado de mejor evitar poner uno sólo de ellos.

Va mi voto, pero no sólo al juicio a Fecal, sino a todos los políticos en general y al desafuero de todos ellos sin excepciones. Ellos no son más (estátus) que nosotros.
 
Volver
Arriba