uzioso
Bovino Milenario
- Desde
- 1 Abr 2008
- Mensajes
- 1.955
- Tema Autor
- #1
Jesús Vivió y Murió en Cachemira - Andreas Faber Kaiser ¿La Vida Secreta?
De nuevo, mi intención de comentar este artículo del libro tan interesante sobre la segunda vida de Jesús en Cachemira, no es del ámbito religioso o poner en duda la veracidad de la Iglesia. Los datos y fotografías que contiene el libro son muy interesantes. Añadiré el libro completo "Jesús Vivió y Murió en Cachemira" y comentare al respecto sobre este. Si desean descargar el Libro completo anexo su totalidad dando clic en la imagen del Libro para descargarlo en formato pdf.
Fragmento del artículo referido a este libro titulado “La Vida Secreta de Jesús.”Andreas FABER-KAISER, 1976
Habiendo sobrevivido a las heridas que le causara la crucifixión, Jesús comenzó una segunda vida en Cachemira, adonde llegó en busca de las diez tribus perdidas de Israel. Allí murió a edad muy avanzada de muerte natural. Está enterrado en la capital de Cachemira, en donde se venera su tumba desde hace casi 1900 años.
¿SENTADO A LA DERECHA DEL PADRE?
Jesús fue crucificado un viernes hacia el mediodía. Antes de caer la noche, ya muerto fue bajado de la cruz y depositado su cadáver en la gruta funeraria de José de Arimatea, cuya entrada fue taponada con una roca. El domingo siguiente, el cuerpo de Jesús había desaparecido inexplicablemente del interior de la gruta.
“Esto es dogma de fe para la religión cristiana”.
Pero, por otra parte, en el sector Khanyar de la ciudad de Srinagar, capital de Cachemira, está enterrado el cuerpo de Jesús en la cripta conocida por el nombre de "rozabal".
¿Cómo explicar que Jesús esté sentado en el cielo y que al mismo tiempo yazca muerto en Cachemira? Algo no cuadra, a partir del hecho cierto de la crucifixión. En tela de juicio están la muerte de Jesús en la cruz, su resurrección, y su ascensión al Cielo.
Porque no hay datos históricos que avalen su muerte en la Cruz. Tampoco nadie presenció la resurrección. En cambio, hay indicios históricos de un hombre de ideas y filosofías idénticas, que a partir de aquellos años marcha hacia el Este, dejando testimonio de su vida y de sus actos.
Un hombre que se encamina hacia Cachemira, se establece en ese país y muere en él. Su tumba se está venerando hoy en día en Srinagar, capital de Cachemira. Leyendas, tradiciones y textos antiguos nos refieren esta segunda vida de Jesús al Norte de la India. Por esos documentos sabemos que Jesús tuvo hijos en Cachemira, y que de resultas de esta unión con una mujer, un hombre, Basharat Saleem, puede afirmar hoy ser el descendiente vivo de Jesús.
En la misma ciudad en que este descendiente por vía directa de Jesús conserva el árbol genealógico de su familia que, arrancando de Jesús llega íntegro y sin lagunas hasta su misma persona, un destacado arqueólogo, el Profesor Hassnain, director de los Archivos, Bibliotecas y Monumentos del Gobierno de Cachemira, está investigando intensamente las posibilidades para esta hipótesis de una segunda vida de Jesús.
Jesús, posiblemente no haya muerto en la cruz, sino que después de vivir una segunda etapa de su vida en tierras lejanas, muriera a edad muy avanzada, de muerte natural. Con ello, y sólo así, habría completado la misión para la que fue enviado a la Tierra, misión que
incluía el encontrar y el predicar a las tribus perdidas de Israel, a los hijos de Israel.
Existen diferencias entre los cuatro evangelios, y debe analizarse cuál de ellos es el más antiguo. Estos evangelios no nos narran nada sustancial de la infancia de Jesús hasta sus doce años de edad, cuando se encamina a Jerusalén para las celebraciones de la pascua.
Muchisimas gracias por sus comentarios, no veo necesario referirme a nadie en estos momentos. Porque considero sus opiniones acertadas o cuestiones que también me había planteado.

De nuevo, mi intención de comentar este artículo del libro tan interesante sobre la segunda vida de Jesús en Cachemira, no es del ámbito religioso o poner en duda la veracidad de la Iglesia. Los datos y fotografías que contiene el libro son muy interesantes. Añadiré el libro completo "Jesús Vivió y Murió en Cachemira" y comentare al respecto sobre este. Si desean descargar el Libro completo anexo su totalidad dando clic en la imagen del Libro para descargarlo en formato pdf.
Fragmento del artículo referido a este libro titulado “La Vida Secreta de Jesús.”Andreas FABER-KAISER, 1976
Habiendo sobrevivido a las heridas que le causara la crucifixión, Jesús comenzó una segunda vida en Cachemira, adonde llegó en busca de las diez tribus perdidas de Israel. Allí murió a edad muy avanzada de muerte natural. Está enterrado en la capital de Cachemira, en donde se venera su tumba desde hace casi 1900 años.

¿SENTADO A LA DERECHA DEL PADRE?
Jesús fue crucificado un viernes hacia el mediodía. Antes de caer la noche, ya muerto fue bajado de la cruz y depositado su cadáver en la gruta funeraria de José de Arimatea, cuya entrada fue taponada con una roca. El domingo siguiente, el cuerpo de Jesús había desaparecido inexplicablemente del interior de la gruta.
“Esto es dogma de fe para la religión cristiana”.
Pero, por otra parte, en el sector Khanyar de la ciudad de Srinagar, capital de Cachemira, está enterrado el cuerpo de Jesús en la cripta conocida por el nombre de "rozabal".
¿Cómo explicar que Jesús esté sentado en el cielo y que al mismo tiempo yazca muerto en Cachemira? Algo no cuadra, a partir del hecho cierto de la crucifixión. En tela de juicio están la muerte de Jesús en la cruz, su resurrección, y su ascensión al Cielo.
Porque no hay datos históricos que avalen su muerte en la Cruz. Tampoco nadie presenció la resurrección. En cambio, hay indicios históricos de un hombre de ideas y filosofías idénticas, que a partir de aquellos años marcha hacia el Este, dejando testimonio de su vida y de sus actos.
Un hombre que se encamina hacia Cachemira, se establece en ese país y muere en él. Su tumba se está venerando hoy en día en Srinagar, capital de Cachemira. Leyendas, tradiciones y textos antiguos nos refieren esta segunda vida de Jesús al Norte de la India. Por esos documentos sabemos que Jesús tuvo hijos en Cachemira, y que de resultas de esta unión con una mujer, un hombre, Basharat Saleem, puede afirmar hoy ser el descendiente vivo de Jesús.


En la misma ciudad en que este descendiente por vía directa de Jesús conserva el árbol genealógico de su familia que, arrancando de Jesús llega íntegro y sin lagunas hasta su misma persona, un destacado arqueólogo, el Profesor Hassnain, director de los Archivos, Bibliotecas y Monumentos del Gobierno de Cachemira, está investigando intensamente las posibilidades para esta hipótesis de una segunda vida de Jesús.
Jesús, posiblemente no haya muerto en la cruz, sino que después de vivir una segunda etapa de su vida en tierras lejanas, muriera a edad muy avanzada, de muerte natural. Con ello, y sólo así, habría completado la misión para la que fue enviado a la Tierra, misión que
incluía el encontrar y el predicar a las tribus perdidas de Israel, a los hijos de Israel.
Existen diferencias entre los cuatro evangelios, y debe analizarse cuál de ellos es el más antiguo. Estos evangelios no nos narran nada sustancial de la infancia de Jesús hasta sus doce años de edad, cuando se encamina a Jerusalén para las celebraciones de la pascua.
- Tampoco se sabe nada acerca del período comprendido entre los 13 y los 29 años, cuando Jesús comienza su ministerio. ¿Abandonó Palestina durante este período de su vida para visitar los grandes centros religiosos en el valle del Indo, en el Tibet y en la India?
- ¿Aprendió el budismo o fue él mismo un Bodhisattva?
- ¿Aprendió yoga en Benarés, en la India, o estudió los sutras en la lamasería Hemis en Ladakh?
- Pero la mayor controversia gira en torno a su muerte.
- ¿Murió en la cruz o sobrevivió y marchó a Cachemira, en donde su tumba se convirtió en lugar sagrado para los devotos?


Comentario Personal 

Nunca me ha gustado quedarme con una sola versión de cualquier hecho acontecido o personaje. No hay como ir moldeando tu criterio, escuchar, leer y comentar para poder extraer algo de verdad. La Biblia como tal, me parece una serie de narraciones arregladas por el hombre. Ya que si ellos las escribieron, pues las modificaron a su gusto. Una de las dudas más grande de cualquier lector de la Biblia es que pasa entre ¿13 y 29 años de Jesús? ¿Por qué se saltan ese tramo de su vida, si puede seguir siendo un ejemplo para nosotros?. Porque no creer que Jesús fue una persona especial, dedicada a profesar, entender, guiar a las personas, pero que continuo su vida como un ser humano. Dando la posibilidad de tener familia, hijos, esposa, hermanos, etc.
Muchisimas gracias por sus comentarios, no veo necesario referirme a nadie en estos momentos. Porque considero sus opiniones acertadas o cuestiones que también me había planteado.
