Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Inventar enemigos para implementar lo que el gobierno quiere : El huevo y su precio

play spy

Bovino adicto
Desde
10 Dic 2011
Mensajes
504
La gripe aviar cierta o falsa la decision es de ustedes.

México eliminaría arancel importación huevo si no baja de precio

MEXICO DF, 21 ago (Reuters) - México podría eliminar los aranceles a la importación de huevos si los altos precios no bajan en las próximas semanas tras unas inéditas importaciones que autorizó recientemente para suplir la demanda local, combatir la especulación y evitar presiones inflacionarias.

La secretaria de Economía está evaluando la medida luego de que los huevos treparan hasta 40 pesos por kilo (3 dólares) en algunas zonas del país desde los 14 pesos de inicios de junio (1.07 dólares), pese a que el Gobierno había anunciado que compraría al exterior el equivalente a un mes de consumo.

La "crisis del huevo" se inició en junio cuando se detectó un brote de influenza aviar H7N3 en granjas en Jalisco, estado que aporta el 52 por ciento de las 2.5 millones de toneladas anuales de huevo que produce todo el país, lo que redujo la oferta de este alimento clave en la cesta básica mexicana.

Unas 8 millones de aves han sido sacrificadas a causa de la influenza y otros 4 millones más han dado positivo por el virus.

"Pues vamos incluso a eliminar los aranceles para que se importe libremente, primero el huevo industrial, y luego, el huevo de mesa, si no hay otro comportamiento de los productores y los comercializadores", dijo en entrevista radial el secretario de Economía, Bruno Ferrari, para quien el kilo debería rondar en esta época los 17 pesos.

En otra entrevista, horas antes, dijo que la medida podría tomarse en dos o tres semanas.

Para contener la escalada de los precios por los coletazos de la influenza, el Gobierno autorizó recientemente unos cupos de importación con cero arancel de 211,000 toneladas de huevo para consumo humano -equivalente al suministro de un mes- y 24,400 toneladas para uso industrial (fresco, deshidratado o líquido).

Los precios se estabilizaron un poco pero la semana pasada repuntaron otra vez de forma dramática orillando al Gobierno a tomar medidas de presión sobre los productores en el país, donde el consumo por habitante es el más alto del mundo.

México ha sido por largo tiempo un país que se autoabastece de huevos y está entre los mayores productores de este alimento en el mundo, un ranking que lidera China.

Ferrari dijo en declaraciones previas que se han evaluado importaciones desde Malasia, Costa Rica, Colombia y Rusia, entre otras naciones, además de las que se están haciendo desde Estados Unidos.

Los aumentos de los precios del pollo y de los huevos contribuyeron a que la inflación de julio en México fuera la mayor en dos años y alcanzara un 4.42 por ciento en tasa anualizada.

Pero el banco central lo ve como un hecho coyuntural y considera que el indicador seguirá en un rango de entre 3 y 4 por ciento en el 2012 y 2013, aunque los bienes pecuarios se dispararon un 12.8 por ciento anualizado a julio, según cifras oficiales.

Los huevos tienen un peso de 0.62 por ciento dentro del subgrupo de "Alimentos, bebidas y tabaco" del Indice Nacional de Precios al Consumidor, que a su vez tiene una ponderación de un 23.3 por ciento dentro de la medición. (Por Ana Isabel Martínez, con la colaboración de Noé Torres; Editado por Javier López de Lérida)

fuente : http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JL97B20120821?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0
 
eso ya estaba cantado aqui por donde yo vivo esta carisimo comprarlo a agranel sale mas barato en super mercados chale.
 
Mmmm, curioso, no me gusta mucho eso de lo conspiración pero dice EU qtiene crisis en el campo y un producto agricola basico mexicano se ve afectado en cuanto a los principales productores... que raro.
 
Pues sería mejor comprar las gallinas y alimentarlas y abastecerse uno mismo de esos huevos, realmente no suena nada falso ese argumento, la verdad es sus respuestas son tan tontas, primero que dejaramos de consumirlo y ahora que nos traen de otro país, que horror
 
pues ya respondí otro tema pero vayan al super por que yo si voy cada semana con mujer e hijos y sabrán que acá el problema son los abusivos del los apicultores, pero bueno acá esto no va mas que por unos cuantos que aprovechando la situación quieren sacar mas lana.
 
me recordo esa cita de la pelicula V for Vendetta: "Si tu ultima meta es el poder, que mejor enemigo que el propio pais"
 
Las abejas ponen huevos pero no son de los que el tema trata.

En México tenemos de todos los tipos de gripe la Equina, Porcina, Estacional, Aviar. y las que se imaginen pregunta cuantas personas documentadas han muerto a consecuencia de la amenazas Porcina o Aviar somos capaces de demostrar, yo por mi parte no conozco 1 solo caso y eso que conozco varios médicos y ninguno me ha respondido positivamente esta misma pregunta.

De hecho la gripe aviar no se transmite al ser humano por consumo ni del huevo ni de la carne del pollo bien cocidos y eso esta en información proporcionada por el sector salud, la pregunta por que la urgencia de traer huevos de USA y otros países eliminando prácticamente los aranceles para su importación dejando jugosas ganancias por ello si aún los infectados pueden consumirse sin riesgo y los brotes son controlables, inclusive ya se proporcionaron millones de vacunas a las aves.

Realmente puede existir abuso por parte de los Avicultores, de hecho que tal si ellos también se benefician con estas importaciones de urgencia.
 
Segun lei en la BBC hace mas de un mes esto se veia venir.

Aqui apartes del articulo:

La crisis mexicana del pollo y el huevo

Huevo y pollo son alimentos fundamentales en la dieta de los mexicanos que se encuentran entre los principales consumidores del mundo, según datos oficiales de este país. Pero ese hábito está en problemas.

Un brote de influenza aviar en Jalisco, el estado de mayor producción en México, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias ante el riesgo de que la enfermedad se extienda a otras regiones.

Hasta ahora la Secretaría de Agricultura ordenó el sacrificio de unas 2,5 millones de aves contagiadas con el virus H7N3, además que mantiene un cerco sanitario en la zona donde se ubicó el padecimiento, los municipios de Acatic y Tepatitlán, Jalisco, al occidentes del país.

Este tipo de influenza aviar no afecta a los seres humanos, pero de cualquier manera se extremaron precauciones.

La enfermedad se encuentra en etapa de contención, es decir, se impide a los productores locales mover pollos y huevo sin permiso, además que se revisa una por una las 250 granjas avícolas ubicadas en la zona.

Y aunque el foco de infección parece limitarse a estos dos municipios, las autoridades no bajan la guardia, le dice a BBC Mundo Enrique Sánchez Cruz, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica).

"En ningún otro sitio hemos encontrado aves con este virus, es una buena noticia", explica.

"Hasta ahora el esquema de contención ha surtido efecto, pero esto no garantiza que, si hubo movilización de aves enfermas pueda estar en otro sitio. Hasta este momento, no".

Vacunas

No se sabe cuándo podrá controlarse el brote de influenza aviar. Epidemiólogos y especialistas en salud animal han revisado 148 granjas avícolas; en 31 se detectó la enfermedad, 34 fueron consideradas limpias y del resto se analizan muestras en laboratorios.

La etapa de contención terminará cuando no se detecten aves contagiadas dentro de la zona en cuarentena, y después la Secretaría de Agricultura iniciará un programa intensivo de vacunación.

La primera fase contempla aplicar 80 millones de dosis, que se elaboran a toda prisa en laboratorios mexicanos pues la vacuna contra el virus H7N3 no existía en el país.

Las autoridades mexicanas insisten en que el brote de influenza aviar no afectará a los consumidores.

El único daño, aseguró el presidente Felipe Calderón, es el aumento injustificado en el precio del huevo.

"Lo único dañino a la salud humana es la especulación del precio y el abuso de los especuladores, que también ya les estamos poniendo su cerco sanitario y su estate quieto", aseguró.


Pollos en cifras

En México existen 200 millones de gallinas "ponedoras", destinadas a la producción de huevo.

El consumo per cápita de huevo en México es de casi 23 kilos, según la Unión Nacional de Avicultores.

Cada segundo se ponen en México 1.500 huevos. La producción diaria es de 132,5 millones de huevos.

Originalmente en 2012 los productores mexicanos de huevo esperaban superar la meta de 2.576.000 toneladas de producto.


http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2012/07/120712_gripe_aviar_huevo_mexico_an.shtml

http://ba-k.com/showthread.php?t=3119430

Saludos.
 
Para eso transmiten el futbol, todo mundo celebrando y tomala con el gasolinazo.

De cualquier forma en mi familia no vamos a comprar producto de gallina :P hasta que no baje de precio, lo malo es que ya se tenia proyectado que el pan iba a subir 25% y ahora con el huevo por las nubes, va a ser otra razon para apretarnos el cinturon.

Salu2.
 
Las abejas ponen huevos pero no son de los que el tema trata.

En México tenemos de todos los tipos de gripe la Equina, Porcina, Estacional, Aviar. y las que se imaginen pregunta cuantas personas documentadas han muerto a consecuencia de la amenazas Porcina o Aviar somos capaces de demostrar, yo por mi parte no conozco 1 solo caso y eso que conozco varios médicos y ninguno me ha respondido positivamente esta misma pregunta.

De hecho la gripe aviar no se transmite al ser humano por consumo ni del huevo ni de la carne del pollo bien cocidos y eso esta en información proporcionada por el sector salud, la pregunta por que la urgencia de traer huevos de USA y otros países eliminando prácticamente los aranceles para su importación dejando jugosas ganancias por ello si aún los infectados pueden consumirse sin riesgo y los brotes son controlables, inclusive ya se proporcionaron millones de vacunas a las aves.

Realmente puede existir abuso por parte de los Avicultores, de hecho que tal si ellos también se benefician con estas importaciones de urgencia.

los avicultores pusieron la gripe aviar como pretexto para subir los precios, por que según se perdieron muchas toneladas y muchas aves murieron y la producción bajo y encareció el precio, como tu lo dices el sector salud desde un principio dijo que no abría problemas con el huevo ya que así no se transmite ni se transmitirá, pero son los productores el problema, no el gobierno.

escuche la conferencia, y ellos de plano no dieron brazo a torcer, entonces solo queda como opción ingresar huevo de eua para hacer bajar los precios. pero esto es rollo de unos cuantos avicultores abusivos.

lamentablemente a rio revuelto ganancia de pescadores.
 
Es lo q sucede cuando el gobierno deja de hacer su tarea mínima, la regulación y fomento de competencia, pues hay 2 empresotas, duopolio, o cartel q controlan todo lo referente al pollo y huevo. Una con 62% en la bella Sinaloa, y otro con 18% en la chulada de Puebla. Q si deciden poner de rodillas a todo el país lo hacen y punto. Claro el super gobierno les amenazara diciendo: Si en 3 semanas no bajan los precios, les echo a los medios, para q los linchen. Pero...mientras tanto? el precio exageradamente alto.
Ademas aunado a todo esto, acaparadores, especuladores, y demás buitres q tienen q ver, para q esto, este así.
Lo peor de todo q esto mismo sucede en el ramo farmacéutico, ya q solo hay 2 empresas distribuidoras, en equipo medico, en lácteos, en embutidos y así una larga lista.
 
Es lo q sucede cuando el gobierno deja de hacer su tarea mínima, la regulación y fomento de competencia, pues hay 2 empresotas, duopolio, o cartel q controlan todo lo referente al pollo y huevo. Una con 62% en la bella Sinaloa, y otro con 18% en la chulada de Puebla. Q si deciden poner de rodillas a todo el país lo hacen y punto. Claro el super gobierno les amenazara diciendo: Si en 3 semanas no bajan los precios, les echo a los medios, para q los linchen. Pero...mientras tanto? el precio exageradamente alto.
Ademas aunado a todo esto, acaparadores, especuladores, y demás buitres q tienen q ver, para q esto, este así.
Lo peor de todo q esto mismo sucede en el ramo farmacéutico, ya q solo hay 2 empresas distribuidoras, en equipo medico, en lácteos, en embutidos y así una larga lista.


amigo los que vivimos en sinaloa te podemos decir que hay un chingo de granjas que venden huevo, y pollo y que la peorcita es bachoco, y aparte caro, en las calles pasan vendiendo el casillero a 30 pesos productos de muchisimas granjas pequeñas, pero acá bachoco es la que menos se busca, ni en los mercados veras esos productos.

el problema es que los que venden barato venden mas, y también quieren incar el diente, aprovechándose de la situación.

pero insisto esto no es pedo del gobierno, es bronca de unos cuantos oportunistas.
 
Lo mejor en estos casos es comprar gallinas ponedoras para el autoconsumo. si lo hacemos todos pondriamos en aprietos a las grandes empresas, tamien para la gasolina y gas esta otra solucion el generador de hidrogeno (busquenlo en internet), alimentos la hidroponia, electricidad el generador toroidal o generador de imanes. saludos
 
Cospiracionistas sepan que EUA es el tercer consumidor de Huevo a nivel mundial, debajo de Mexico y Brasil, y que el huevo que se va a importar en su mayoria ni siquiera es de EUA, pues su huevo practicamente es para Auto consumo (como en el caso de Mexico)
asi que es una buena idea exportar el insipiente exedente para ganar dinero en epoca de sequia......
 
Volver
Arriba