play spy
Bovino adicto
- Desde
- 10 Dic 2011
- Mensajes
- 504
- Tema Autor
- #1
La gripe aviar cierta o falsa la decision es de ustedes.
México eliminaría arancel importación huevo si no baja de precio
MEXICO DF, 21 ago (Reuters) - México podría eliminar los aranceles a la importación de huevos si los altos precios no bajan en las próximas semanas tras unas inéditas importaciones que autorizó recientemente para suplir la demanda local, combatir la especulación y evitar presiones inflacionarias.
La secretaria de Economía está evaluando la medida luego de que los huevos treparan hasta 40 pesos por kilo (3 dólares) en algunas zonas del país desde los 14 pesos de inicios de junio (1.07 dólares), pese a que el Gobierno había anunciado que compraría al exterior el equivalente a un mes de consumo.
La "crisis del huevo" se inició en junio cuando se detectó un brote de influenza aviar H7N3 en granjas en Jalisco, estado que aporta el 52 por ciento de las 2.5 millones de toneladas anuales de huevo que produce todo el país, lo que redujo la oferta de este alimento clave en la cesta básica mexicana.
Unas 8 millones de aves han sido sacrificadas a causa de la influenza y otros 4 millones más han dado positivo por el virus.
"Pues vamos incluso a eliminar los aranceles para que se importe libremente, primero el huevo industrial, y luego, el huevo de mesa, si no hay otro comportamiento de los productores y los comercializadores", dijo en entrevista radial el secretario de Economía, Bruno Ferrari, para quien el kilo debería rondar en esta época los 17 pesos.
En otra entrevista, horas antes, dijo que la medida podría tomarse en dos o tres semanas.
Para contener la escalada de los precios por los coletazos de la influenza, el Gobierno autorizó recientemente unos cupos de importación con cero arancel de 211,000 toneladas de huevo para consumo humano -equivalente al suministro de un mes- y 24,400 toneladas para uso industrial (fresco, deshidratado o líquido).
Los precios se estabilizaron un poco pero la semana pasada repuntaron otra vez de forma dramática orillando al Gobierno a tomar medidas de presión sobre los productores en el país, donde el consumo por habitante es el más alto del mundo.
México ha sido por largo tiempo un país que se autoabastece de huevos y está entre los mayores productores de este alimento en el mundo, un ranking que lidera China.
Ferrari dijo en declaraciones previas que se han evaluado importaciones desde Malasia, Costa Rica, Colombia y Rusia, entre otras naciones, además de las que se están haciendo desde Estados Unidos.
Los aumentos de los precios del pollo y de los huevos contribuyeron a que la inflación de julio en México fuera la mayor en dos años y alcanzara un 4.42 por ciento en tasa anualizada.
Pero el banco central lo ve como un hecho coyuntural y considera que el indicador seguirá en un rango de entre 3 y 4 por ciento en el 2012 y 2013, aunque los bienes pecuarios se dispararon un 12.8 por ciento anualizado a julio, según cifras oficiales.
Los huevos tienen un peso de 0.62 por ciento dentro del subgrupo de "Alimentos, bebidas y tabaco" del Indice Nacional de Precios al Consumidor, que a su vez tiene una ponderación de un 23.3 por ciento dentro de la medición. (Por Ana Isabel Martínez, con la colaboración de Noé Torres; Editado por Javier López de Lérida)
fuente : http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JL97B20120821?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0
México eliminaría arancel importación huevo si no baja de precio
MEXICO DF, 21 ago (Reuters) - México podría eliminar los aranceles a la importación de huevos si los altos precios no bajan en las próximas semanas tras unas inéditas importaciones que autorizó recientemente para suplir la demanda local, combatir la especulación y evitar presiones inflacionarias.
La secretaria de Economía está evaluando la medida luego de que los huevos treparan hasta 40 pesos por kilo (3 dólares) en algunas zonas del país desde los 14 pesos de inicios de junio (1.07 dólares), pese a que el Gobierno había anunciado que compraría al exterior el equivalente a un mes de consumo.
La "crisis del huevo" se inició en junio cuando se detectó un brote de influenza aviar H7N3 en granjas en Jalisco, estado que aporta el 52 por ciento de las 2.5 millones de toneladas anuales de huevo que produce todo el país, lo que redujo la oferta de este alimento clave en la cesta básica mexicana.
Unas 8 millones de aves han sido sacrificadas a causa de la influenza y otros 4 millones más han dado positivo por el virus.
"Pues vamos incluso a eliminar los aranceles para que se importe libremente, primero el huevo industrial, y luego, el huevo de mesa, si no hay otro comportamiento de los productores y los comercializadores", dijo en entrevista radial el secretario de Economía, Bruno Ferrari, para quien el kilo debería rondar en esta época los 17 pesos.
En otra entrevista, horas antes, dijo que la medida podría tomarse en dos o tres semanas.
Para contener la escalada de los precios por los coletazos de la influenza, el Gobierno autorizó recientemente unos cupos de importación con cero arancel de 211,000 toneladas de huevo para consumo humano -equivalente al suministro de un mes- y 24,400 toneladas para uso industrial (fresco, deshidratado o líquido).
Los precios se estabilizaron un poco pero la semana pasada repuntaron otra vez de forma dramática orillando al Gobierno a tomar medidas de presión sobre los productores en el país, donde el consumo por habitante es el más alto del mundo.
México ha sido por largo tiempo un país que se autoabastece de huevos y está entre los mayores productores de este alimento en el mundo, un ranking que lidera China.
Ferrari dijo en declaraciones previas que se han evaluado importaciones desde Malasia, Costa Rica, Colombia y Rusia, entre otras naciones, además de las que se están haciendo desde Estados Unidos.
Los aumentos de los precios del pollo y de los huevos contribuyeron a que la inflación de julio en México fuera la mayor en dos años y alcanzara un 4.42 por ciento en tasa anualizada.
Pero el banco central lo ve como un hecho coyuntural y considera que el indicador seguirá en un rango de entre 3 y 4 por ciento en el 2012 y 2013, aunque los bienes pecuarios se dispararon un 12.8 por ciento anualizado a julio, según cifras oficiales.
Los huevos tienen un peso de 0.62 por ciento dentro del subgrupo de "Alimentos, bebidas y tabaco" del Indice Nacional de Precios al Consumidor, que a su vez tiene una ponderación de un 23.3 por ciento dentro de la medición. (Por Ana Isabel Martínez, con la colaboración de Noé Torres; Editado por Javier López de Lérida)
fuente : http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXL2E8JL97B20120821?pageNumber=2&virtualBrandChannel=0