melu
Becerro
- Desde
- 24 Ago 2010
- Mensajes
- 34
- Tema Autor
- #1
Para la instalacion del sistema base de Arch les recomiendo esta guía que fue la que yo seguí y que considero sencilla y entendible n.n
Una vez instalado el sistema base, el sonido (alsa-utils) y el Xorg empezamos con Gnome3.
Lo primero es habilitar el repositorio de testing que, por el momento, es de donde esta disponible, una vez que sea estable será pasado al repositorio de extra.
Bien, para habilitar este repositorio digitamos:
Y descomentamos las lineas del repositorio de manera que queden así:
Guardamos cambios con ctrl+o y cerramos con ctrl+x.
Ahora a instalar, digitamos:
Esperamos que termine e instalamos los extra:
Y para una mejor integración con el ecritorio instalamos gdm
Acto seguido nos aseguramos de que el demonio dbus se cargue al inicio ya que es necesario:
Lo incluimos en la linea de DEMONS()
Aprovechando que estamos editando este archivo, agregamos el modulo fuse
Cerramos guardando cambios. Ahora creamos el archivo que iniciará la interfaz grafica.
Esto abrirá un archivo de texto que debe quedar de la siguiente forma:

Guardamos y cerramos. Finalmente editamos el archivo /etc/inittab
Comentamos las lineas:
Y descomentamos las lineas:
Reiniciamos y ya podemos ingresar a nuestro recien instalado Gnome3
Suerte a todos, así quedó en mi netbook, una mini compaq cq-10

Fuente: wiki.archlinux.org
Una vez instalado el sistema base, el sonido (alsa-utils) y el Xorg empezamos con Gnome3.
Lo primero es habilitar el repositorio de testing que, por el momento, es de donde esta disponible, una vez que sea estable será pasado al repositorio de extra.
Bien, para habilitar este repositorio digitamos:
Código:
sudo nano /etc/pacman.conf
Y descomentamos las lineas del repositorio de manera que queden así:
Código:
[testing]
#Add you preferred servers here, they will be used first
Include = /etc/pacman.d/mirrorlist
Guardamos cambios con ctrl+o y cerramos con ctrl+x.
Ahora a instalar, digitamos:
Código:
sudo pacman -Syu testing/gnome
Esperamos que termine e instalamos los extra:
Código:
sudo pacman -Syu testing/gnome-extra
Y para una mejor integración con el ecritorio instalamos gdm
Código:
sudo pacman -S gdm
Acto seguido nos aseguramos de que el demonio dbus se cargue al inicio ya que es necesario:
Código:
sudo nano /etc/rc.conf
Lo incluimos en la linea de DEMONS()
Código:
DAEMONS=(syslog-ng dbus network crond)
Aprovechando que estamos editando este archivo, agregamos el modulo fuse
Código:
MODULES = (fuse)
Cerramos guardando cambios. Ahora creamos el archivo que iniciará la interfaz grafica.
Código:
sudo nano ~/.xinitrc
Esto abrirá un archivo de texto que debe quedar de la siguiente forma:

Guardamos y cerramos. Finalmente editamos el archivo /etc/inittab
Código:
sudo nano /etc/inittab
Comentamos las lineas:
Código:
[B]#id:3:initdefault:[/B]
y
[B]#x:5:respawn:/usr/bin/xdm -nodaemon[/B]
Y descomentamos las lineas:
Código:
[B]id:5:initdefault:[/B]
y
[B]x:5:respawn:/usr/bin/gdm -nodaemon[/B]
Reiniciamos y ya podemos ingresar a nuestro recien instalado Gnome3
Suerte a todos, así quedó en mi netbook, una mini compaq cq-10

Fuente: wiki.archlinux.org