Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Informe sobre violación de Derechos Humanos en EE.UU.

Christian01

Bovino Milenario
Desde
25 Jul 2008
Mensajes
1.008
us_flag.jpg

space.gif

China revela violación sistemática de Derechos Humanos en Estados Unidos

El documento destaca que no han ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ni las convenciones sobre la Discriminación contra la Mujer, los Derechos de las Personas con Discapacidad y sobre los Derechos del Niño
En Estados Unidos la violación de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos llevada a cabo por el gobierno es severa, según indica un informe elaborado por la República Popular de China, difundido en respuesta al Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2010, publicado el 8 de abril por el Departamento de Estado norteamericano.

De acuerdo con el documento, elaborado por la Oficina de Información del Consejo de Estado chino y titulado Registro de Derechos Humanos de Estados Unidos en 2010, la privacidad del ciudadano ha sido socavada. Más de seis mil 600 viajeros fueron sometidos a revisiones con dispositivos electrónicos entre el 1 de octubre de 2008 y el 2 de junio de 2010, casi la mitad de ellos ciudadanos estadounidenses, según cifras publicadas por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU en inglés) en septiembre de 2010.

El informe indica que el abuso de la violencia y la tortura de sospechosos para obtener confesiones son graves en el sistema de justicia estadounidense y que “con bastante frecuencia ocurren condenas injustas”. Así mismo, señala que mientras aboga por la libertad de Internet en otros países, Estados Unidos impone severas restricciones al ciberespacio propio.

Inseguridad ciudadana


Por otro lado, una de cada cinco personas es víctima de un crimen cada año, dice el informe, reseñado por el blog La Joven Cuba. Se trata de la tasa más alta del planeta. Según cifras oficiales, las personas mayores de 12 años sufrieron 4,3 millones de crímenes violentos, cita el sitio web Contrainjerencia.com.

El país norteamericano registra la incidencia más alta a nivel mundial de crímenes violentos y las vidas, propiedades y seguridad personal de sus habitantes no son protegidas debidamente, agrega.

La delincuencia creció alarmantemente en las cuatro mayores ciudades del país (Filadelfia, Chicago, Los Angeles y Nueva York) y se registraron notables incrementos respecto al año previo en otras grandes urbes (San Luis y Detroit).

Estados Unidos también ocupa el primer lugar en el mundo en términos del número de armas de propiedad privada y tiene una elevada incidencia de crímenes relacionados con armas. El control sobre la ya desenfrenada tenencia de armas en el país es laxo. De hecho, el Tribunal Supremo dictaminó que la posesión de armas para la defensa personal es un derecho constitucional que no puede ser ignorado por los gobiernos estaduales.

Aproximadamente 90 millones de personas poseen unas 200 millones de armas en Estados Unidos, país cuya población es de unos 300 millones de habitantes, dice el informe que cita cifras de medios de comunicación públicos.

Las estadísticas demuestran que en ese país hubo doce mil homicidios causados por armas al año, reseña el informe chino.

Discriminación


Se ha informado que un tercio de la población afroamericana ha sufrido discriminación en sus puestos de trabajo, si bien sólo un 17% elevaría una queja formal por ese motivo.

La tasa de desempleo entre los grupos minoritarios es alta y no disfrutan del mismo estatus político que la población blanca. La proporción de pobreza entre la población negra había sido en 2009 del 25,8%, en tanto que en las comunidades de origen hispano y asiático fue de 25,3 y 12,5%, respectivamente, mucho más alta que aquella de los blancos no hispanos, que fue del 9,4%, agrega el informe.

Los grupos minoritarios de Estados Unidos se enfrentan a una obvia situación de desigualdad en materia de educación y las carencias de atención médica para los afroamericanos es preocupante.

La discriminación racial es también evidente en aspectos como la garantía del cumplimiento de las leyes y el funcionamiento del sistema judicial, los crímenes de odio racial son frecuentes y los derechos e intereses de los inmigrantes no están garantizados, indica.

Poblaciones vulnerables

Otras poblaciones vulnerables tales como las mujeres y los niños, sufren el olvido por parte del estado norteamericano.

Según las estadísticas, alrededor de 20 millones de mujeres del país son víctimas de violación, cerca de una quinta parte de las estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y cerca de tres mil mujeres soldado fueron agredidas sexualmente en el año fiscal 2008.

Las mujeres estadounidenses también son víctimas de la violencia doméstica. Alrededor de 1,3 millones de personas son agredidas por sus parejas cada año y el 92% de las víctimas son mujeres.

Der igual manera, más de tres millones de niños son supuestamente víctimas de violencia, según cifras publicadas en la página Web oficial de Love Our Children USA, que señala que la cifra real es tres veces mayor.

Uno de cada cuatro niños sufre hambre, dice el informe.

Tratados internacionales

EEUU tiene un triste célebre historial de violaciones de los derechos humanos a nivel internacional, indica el informe. Bajo el pretexto de su “guerra contra el terrorismo”, Estados Unidos mantuvo a individuos en detención indefinida sin cargos o juicios y ha abusado y torturado a los detenidos con diversos medios.

Las guerras de Irak y Afganistán han causado numerosas víctimas civiles, mientras que bajo el pretexto de su “guerra contra el terrorismo”, Estados Unidos mantuvo a individuos en detención indefinida sin cargos o juicios y ha abusado y torturado a los detenidos con diversos medios, indica.

Hasta la fecha, el país no ha ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, ni las convenciones sobre la Discriminación contra la Mujer, los Derechos de las Personas con Discapacidad y sobre los Derechos del Niño.

FUENTE



Informe Chino sobre violaciones de los Derechos Humanos en Estados Unidos​


tent_city_10_large.jpg


Pekín ha replicado a las críticas de Estados Unidos sobre la situación de los Derechos Humanos en China mediante un informe que da cuenta de la situación de estos derechos en Estados Unidos.


La Oficina de Información del Consejo de Estado chino dio a conocer el documento titulado ‘Registro de Derechos Humanos de Estados Unidos en 2010’, como respuesta al ‘Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos en 2010’ publicado el 8 de abril por el Departamento de Estado norteamericano.

Los informes estadounidenses están “llenos de distorsiones y acusaciones sobre la situación de los Derechos Humanos en más de 190 países y regiones, incluida China. Sin embargo, Estados Unidos ignora la terrible situación en la que se encuentran los Derechos Humanos en su propio territorio y rara vez lo menciona”, dice el informe elaborado por China.

Estados Unidos ha convertido a los Derechos Humanos en “un instrumento político para difamar la imagen de otras naciones y para conseguir sus propios intereses estratégicos”, dice el informe.

El informe redactado por China ilustra un historial funesto de Estados Unidos sobre sus propios derechos humanos e indica que no se puede justificar que ese país pretenda impartir la “justicia en Derechos Humanos” del mundo.

“Sin embargo, Washington publica año tras año su ‘Informe Anual por Países sobre Prácticas de Derechos Humanos’ para acusar y culpar a otros países por sus prácticas en la materia”, dice el registro chino.

Estas acciones evidencian completamente la hipocresía de Estados Unidos al mantener un doble criterio sobre Derechos Humanos y sus maliciosos planes para buscar la hegemonía bajo el pretexto de los derechos humanos, agrega.

El documento chino aconseja al gobierno estadounidense que tome medidas concretas para mejorar la situación de los Derechos Humanos, que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y que detenga sus actos hegemónicos, que consisten en utilizar los Derechos Humanos para interferir en los asuntos internos de otros países.

En el informe se da cuenta de las siguientes situaciones que suoponen violaciones flagrantes de los Derechos Humanos de los ciudadanos estadounidenses :

VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS


En Estados Unidos, la violación de los derechos civiles y políticos de los ciudadanos llevada a cabo por el gobierno es severa, indica el informe.

La privacidad del ciudadano ha sido socavada. Más de 6.600 viajeros habían sido sometidos a revisiones con dispositivos electrónicos entre el 1 de octubre de 2008 y el 2 de junio de 2010, casi la mitad de ellos ciudadanos estadounidenses, indica el informe, que cita cifras publicadas por la Unión Estadounidense para las Libertades Civiles (ACLU en inglés) en septiembre de 2010.

El documento indica que el abuso de la violencia y la tortura de sospechosos para obtener confesiones es grave en el sistema de justicia estadounidense y que “con bastante frecuencia ocurren condenas injustas”.

CONTROL Y CENSURA EN INTERNET

Mientras aboga por la libertad de Internet, Estados Unidos en realidad impone una restricción bastante estricta al ciberespacio, dice el informe.

Estados Unidos aplica criterios dobles sobre la libertad de Internet al solicitar “libertad de Internet” ilimitada en otros países, lo que se convierte en un importante instrumento diplomático para que Estados Unidos ejerza presión y busque la hegemonía, y al imponer restricciones dentro de su propio territorio, dice el informe.

Estados Unidos se considera a sí mismo como “el faro de la democracia”. Sin embargo, su democracia en gran parte está basada en el dinero, agrega el documento.

De acuerdo con informaciones periodísticas de 2010, los candidatos para la Cámara de Representantes y para el Senado estadounidenses batieron los records de recaudación de dinero para una elección intermedia, al obtener más de 1.500 millones de dólares USA hasta el 24 de octubre. La elección intermedia, sostenida en noviembre de 2010, finalmente costó 3.980 millones de dólares USA, la más costosa en la historia estadounidense.

LA MÁS ALTA INCIDENCIA DE CRÍMENES VIOLENTOS


Una de cada cinco personas es víctima de un crimen en Estados Unidos cada año, dice el informe.

Estados Unidos registra la incidencia más alta a nivel mundial de crímenes violentos y las vidas, propiedades y seguridad personal de sus habitantes no son protegidas debidamente, agrega.

En 2009, los residentes estadounidenses mayores de 12 años sufrieron un total estimado de 4,3 millones de crímenes violentos, 15,6 millones de delitos contra la propiedad, así como 133.000 robos personales, con lo que la cifra de víctimas fue de 17,1 por cada 1.000 personas, de acuerdo con cifras del Departamento de Justicia estadounidense.

TENENCIA DE ARMAMENTO

Estados Unidos también ocupa el primer lugar en el mundo en términos del número de armas de propiedad privada y tiene una elevada incidencia de crímenes relacionados con armas, indica el informe. El control de Estados Unidos sobre la ya desenfrenada tenencia de armas en el país es laxo.

Aproximadamente 90 millones de personas poseen unos 200 millones de armas en Estados Unidos, país cuya población es de unos 300 millones de habitantes, dice el informe que cita cifras de medios de comunicación públicos.

Las estadísticas demuestran que en ese país hubo 12.000 homicidios causados por armas al año, indica el informe. Los tiroteos frecuentes en campus de universidades estadounidenses han ocurrido en los años recientes, agrega el documento.

DISCRIMINACION RACIAL PROFUNDAMENTE ARRAIGADA

La discriminación racial es en Estados Unidos un problema enraizado, que se ha filtrado en cada aspecto de la vida social.

Los grupos minoritarios se enfrentan a la discriminación en sus puestos de trabajo. La gente de color es tratada de forma injusta o no es tenida en cuenta a la hora de conceder ascensos o beneficios relacionados con el bienestar , ni tampoco en los procesos de selección laboral, dice el informe a partir de las informaciones de medios de comunicación estadounidenses.

Se ha informado que un tercio de la población afroamericana ha sufrido discriminación en sus puestos de trabajo, si bien sólo un 17 por ciento elevaría una queja formal por ese motivo.

‘The New York Times’ informó el 23 de septiembre del año pasado que para el 30 de septiembre de 2009, los trabajadores musulmanes habían presentado un récord de 803 quejas sobre discriminación laboral, lo que representó un aumento del 20 por ciento con respecto al año anterior.

La tasa de desempleo entre los grupos minoritarios es alta y no disfrutan del mismo estatus político que la población blanca. La proporción de pobreza entre las minorías en Estados Unidos también es alta. La proporción de pobreza entre la población negra había sido en 2009 del 25,8 por ciento, en tanto que en las comunidades de origen hispano y asiático fue de 25,3 y 12,5 por ciento, respectivamente, mucho más alta que aquella de los blancos no hispanos, que fue del 9,4 por ciento, agrega el informe.

Los grupos minoritarios de Estados Unidos se enfrentan a una obvia situación de desigualdad en materia de educación y las carencias de atención médica para los afroamericanos es preocupante.

La discriminación racial es también evidente en aspectos como la garantía del cumplimiento de las leyes y el funcionamiento del sistema judicial, los crímenes de odio racial son frecuentes y los derechos e intereses de los inmigrantes no están garantizados, indica el informe.

SITUACIÓN PREOCUPANTE DE LOS DERECHOS DE MUJERES Y NIÑOS

La discriminación contra las mujeres está muy extendida en Estados Unidos y las mujeres en el país con frecuencia sufren acoso sexual y violencia.

Según las estadísticas, alrededor de 20 millones de mujeres del país son víctimas de violación,cerca de una quinta parte de las estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y cerca de 3.000 mujeres soldado fueron agredidas sexualmente en el año fiscal 2008, nueve por ciento más con respecto al año previo.

Las mujeres estadounidenses también son víctimas de la violencia doméstica. Alrededor de 1,3 millones de personas son agredidas por sus parejas cada año y el 92 por ciento de las víctimas son mujeres.

Muchos niños en Estados Unidos viven en la pobreza y su salud física y mental no está garantizada porque cerca de uno de cada cuatro niños sufre hambre, dice el informe.

En Estados Unidos, los niños también son víctimas de la violencia. Las cifras publicadas en la página web oficial de “Love Our Children USA” muestran que más de tres millones de niños son supuestamente víctimas de violencia cada año y que la cifra real es tres veces mayor.

Más de 93.000 menores están encarcelados y entre el 75 y el 93 por ciento de los niños han pasado por al menos una experiencia traumática, entre ellas abusos sexuales o abandono.

Las estadísticas muestran que siete de cada diez menores estadounidenses han accedido a pornografía en internet de manera accidental y uno de cada tres lo ha hecho intencionadamente, de acuerdo con el informe.

VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS INTERNACIONALES


EEUU tiene un tristemente célebre historial de violaciones de los derechos humanos a nivel internacional, indica el informe.

Las guerras de Irak y Afganistán, dirigidas por Estados Unidos, han causado numerosas víctimas civiles.

Cifras de WikiLeaks revelan que entre marzo de 2003 y hasta finales de 2009 se registraron un total de 285.000 víctimas en Irak. Los documentos también revelan que por lo menos 109.000 personas murieron en la guerra de Irak, un 63 por ciento de los cuales eran civiles.

“Las acciones militares estadounidenses han dejado numerosas víctimas entre la población local de Afganistán y otras regiones”, dice el informe.

El informe se refiere al caso de un “escuadrón de la muerte” formado por cinco soldados de la quinta brigada de combate de asalto de la segunda división de la infantería de las fuerzas armadas estadounidenses en Afganistán. El grupo cometió por lo menos tres homicidios, en los cuales las víctimas fueron elegidas al azar entre civiles afganos y descuartizadas, para luego atesorar los huesos humanos.

Además, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) encabezada por Estados Unidos, causó la muerte o hirieron a 535 civiles afganos en 2009. Del total, 113 civiles fueron asesinados a tiros, cifra que representa un incremento del 43 por ciento frente a 2008, dice el informe, que cita a McClatchy Newspapers.

ESCÁNDALOS DE ABUSOS CONTRA PRISIONEROS

Bajo el pretexto de su “guerra contra el terrorismo”, Estados Unidos mantuvo a individuos en detención indefinida sin cargos o juicios y ha abusado y torturado a los detenidos con diversos medios, dice el informe.

La Agencia de Inteligencia Central (CIA, por sus siglas en inglés) estadounidense habría creado centros de detención secretos para interrogar a los denominados “presos de máxima seguridad”, de acuerdo con un informe-estudio conjunto presentado al Consejo de Derechos Humanos de la ONU en mayo de 2010.

De acuerdo con el documento, la CIA aplicó varias “técnicas elevadas” de distintos niveles a 28 de sus 94 detenidos, que incluyeron situaciones de estrés, cambios bruscos de la temperatura, privación de suero, así como la técnica conocida como “waterboarding”.

INCUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES INTERNACIONALES

Estados Unidos ha rehusado adherirse a varias convenciones internacionales sobre Derechos Humanos e incumplido sus obligaciones internacionales, dice el informe.

Hasta la fecha, Estados Unidos no ha ratificado el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ni la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de la Discriminación contra la Mujer.

El país tampoco ha ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la cual ha sido hasta el presente ratificada por un total de 96 países, dice el informe.

Hasta la fecha, un total de 193 países se han adherido a la Convención sobre los Derechos del Niño pero Estados Unidos se encuentra entre las pocas naciones que no la han ratificado.

Además, el 20 de agosto de 2010, el gobierno estadounidense presentó su primer informe sobre la situación de los Derechos Humanos en su país ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Durante el Examen Periódico Universal (EPU) de la ONU del 5 de noviembre, Estados Unidos recibió un total de 228 sugerencias de parte de unas 60 delegaciones de distintos países sobre cómo mejorar la situación de los Derechos Humanos en ese país.

Estas recomendaciones se referían, entre otros aspectos, a ratificar las convenciones internacionales clave sobre los derechos humanos, los derechos de las minorías étnicas e indígenas y la situación de la prisión de Guantánamo. Sin embargo, EEUU solamente aceptó 40 de estas sugerencias.

En la discusión sobre el país norteamericano, los representantes de las delegaciones de algunos países indicaron que el compromiso de ese país con los Derechos Humanos estaba lejos de ser satisfactorio y exhortaron a Estados Unidos a afrontar su propio registro de los Derechos Humanos y a tomar medidas concretas para resolver sus actuales problemas al respecto.

FUENTE



El Norte revuelto y brutal


timthumb.php

space.gif


Estaba leyendo materiales y libros en abundancia para cumplir mi promesa de continuar la Reflexión del 14 de abril sobre la Batalla de Girón, cuando eché una ojeada a las noticias frescas de ayer, que son abundantes como todos los días. Se pueden acumular montañas en cualquier semana, que van desde el terremoto en Japón, al triunfo de Ollanta Humala sobre Keiko, hija de Alberto Fujimori, ex presidente de Perú.

Perú es gran exportador de plata, cobre, zinc, estaño y otros minerales; posee grandes yacimientos de uranio que poderosas transnacionales aspiran a explotar. Del uranio enriquecido salen las más terribles armas que conoció la humanidad, y el combustible de las centrales electronucleares que, pese a las advertencias de los ecologistas, se estaban construyendo a ritmo acelerado en Estados Unidos, Europa y Japón.

No sería justo, desde luego, culpar a Perú de esto. Los peruanos no crearon el colonialismo, el capitalismo y el imperialismo. Tampoco se puede culpar al pueblo de Estados Unidos, que es también víctima del sistema que ha engendrado allí a los políticos más atolondrados que ha conocido el planeta.

El pasado 8 de abril los amos del mundo dieron a la luz su acostumbrado informe anual sobre las violaciones de los “derechos humanos”, que motivó un agudo análisis en el sitio web Rebelión, suscrito por el cubano Manuel E. Yepe, basado en la respuesta del Consejo de Estado de China, enumerando hechos que demuestran la desastrosa situación de tales derechos en Estados Unidos.

“…Estados Unidos es el país donde más se agreden los derechos humanos, tanto en su propio país como en todo el mundo, y es una de las naciones que menos garantiza la vida, la propiedad y la seguridad personal de sus habitantes.

“Cada año, una de cada 5 personas es víctima de un crimen, la tasa más alta del planeta. Según cifras oficiales, las personas mayores de 12 años sufrieron 4,3 millones de actos violentos.

“La delincuencia creció alarmantemente en las cuatro mayores ciudades del país (Filadelfia, Chicago, Los Angeles y Nueva York) y se registraron notables incrementos respecto al año previo en otras grandes urbes (San Luis y Detroit).

“El Tribunal Supremo dictaminó que la posesión de armas para la defensa personal es un derecho constitucional que no puede ser ignorado por los gobiernos estaduales. Noventa de los 300 millones de habitantes del país poseen 200 millones de armas de fuego.

“En el país se registraron 12.000 homicidios causados por armas de fuego, mientras que el 47 por ciento de los robos se cometieron igualmente con uso de armas de fuego.

“A la sombra de la sección de “actividades terroristas” del Acta Patriótica, la tortura y la extrema violencia para obtener confesiones de sospechosos son prácticas comunes. Las condenas injustas se evidencian en las 266 personas, 17 de ellas ya en el corredor de la muerte, que han sido absueltas gracias a pruebas de ADN.

“Washington aboga por la libertad en Internet para hacer de la red de redes una importante herramienta diplomática de presión y hegemonía, pero impone estrictas restricciones en el ciberespacio en su propio territorio y trata de establecer un cerco legal para lidiar con el desafío que representa Wikileaks y sus filtraciones.

“Con una alta tasa del desempleo, la proporción de ciudadanos estadounidenses que vive en la pobreza alcanzó un nivel récord. Uno de cada ocho ciudadanos que participó el pasado año en los programas de cupones para alimentos.

“El número de familias acogidas en centros para desamparados aumentó un 7 por ciento y las familias tuvieron que permanecer más tiempo en los centros de acogida. Los delitos violentos contra estas familias sin techo aumentan sin cesar.

“La discriminación racial permea cada aspecto de la vida social. Los grupos minoritarios son discriminados en sus empleos, tratados de manera indigna y no son tenidos en cuenta para ascensos, beneficios o procesos de selección laboral. Un tercio de los negros sufrió discriminación en sus lugares de trabajo aunque sólo el 16% se atrevió a elevar queja.

“La tasa de desempleo entre los blancos es de un 16,2 %, entre hispanos y asiáticos del 22 %, y entre los negros es del 33 %. Los afroamericanos y los latinos representan el 41 por ciento de la población carcelaria. La tasa de afroamericanos cumpliendo cadena perpetua es 11 veces más alta que la de blancos.

“El 90 por ciento de las mujeres ha sufrido discriminación sexual de algún tipo en su lugar de trabajo. Veinte millones de mujeres son víctimas de violación, casi 60.000 presas han sufrido agresión sexual o violencia. Una quinta parte de las estudiantes universitarias son agredidas sexualmente y el 60 por ciento de las violaciones en campus universitarios ocurre en los dormitorios femeninos.

“Nueve de cada diez estudiantes homosexuales, bisexuales o transexuales sufren acoso en el centro escolar.

“El Informe dedica un capítulo a recordar las violaciones de los derechos humanos de que es responsable el gobierno de Estados Unidos fuera de sus fronteras. Las guerras de Irak y Afganistán, dirigidas por EEUU, han causado cifras exorbitantes de víctimas entre la población civil de estos países.

“Las acciones ‘antiterroristas’ de EEUU han incluido graves escándalos de abuso a prisioneros, detenciones indefinidas sin cargos o juicios en centros de detención como el de Guantánamo y otros lugares del mundo, creados para interrogar a los denominados ‘presos de gran valor elevado’ donde se aplican las peores torturas.

“También recuerda el documento chino que EEUU ha violado el derecho a existir y desarrollarse a la población cubana sin acatar la voluntad mundial expresada por la Asamblea General de la ONU durante 19 años consecutivos sobre ‘La necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba’.

“EEUU no ha ratificado convenciones internacionales sobre los derechos humanos como el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de la Discriminación contra la Mujer; la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Convención sobre los Derechos del Niño.

“Los datos que aporta el recuento presentado por el gobierno chino demuestran que el funesto historial de EEUU en este terreno lo descalifican como ‘juez de los derechos humanos en el mundo’. Su ‘diplomacia de los derechos humanos’ es pura hipocresía de doble rasero al servicio de sus intereses imperiales estratégicos. El gobierno chino aconseja al gobierno de EEUU que tome medidas concretas para mejorar su propia situación en derechos humanos, que examine y rectifique sus actividades en ese terreno y detenga sus actos hegemónicos consistentes en utilizar los derechos humanos para interferir en los asuntos internos de otros países.”

Lo importante de este análisis, a nuestro juicio, es que se haga tal denuncia en un documento suscrito por el Estado chino, un país de 1 341 millones de ciudadanos, que posee 2 millones de millones de dólares en sus reservas monetarias, sin cuya cooperación comercial el imperio se hunde. Me parecía importante que nuestro pueblo conociera los datos precisos contenidos en el documento del Consejo de Estado chino.

Si Cuba lo dijera, carecería de importancia; llevamos más de 50 años denunciando a esos hipócritas.

Martí había dicho hace 116 años, en 1895: “…el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia…”

“Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas”.

firma-fidel-110423-re-el-norte-revuelto-y-brutal-300x198-36499.png


Fidel Castro Ruz

Abril 23 de 2011

FUENTE


Texto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (1)

Texto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (2)

TTexto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (3)

Texto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (4)

Texto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (5)

Texto íntegro del Registro de los Derechos Humanos en Estados Unidos en 2010 (6-fin)
 
Compa:

estos chinos si que saben golpear al tio Sam.

saludos

Casanova
 
Volver
Arriba