Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Incomprensible, que México firme ACTA y no acuerdos contra pobreza: AI

todos1000

Bovino de la familia
Desde
15 Ago 2008
Mensajes
4.834
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que resulta incomprensible que el gobierno de México haya firmado con celeridad el tratado comercial ACTA y lleve tiempo sin decidirse a firmar acuerdos internacionales para proteger los derechos económicos, sociales y culturales de sus habitantes.

“Resulta incomprensible, por ello, que el gobierno federal haya decidido firmar el tratado comercial ACTA con sorprendente agilidad, a pesar de las negativas consecuencias que su ratificación implicaría en materia de derechos humanos y, en contraste, continúe haciendo esperar a las millones de personas cuyos derechos económicos, sociales y culturales están en juego, para la firma de un tratado internacional que es fundamental para su defensa”, expresó Alberto Herrera, director ejecutivo de Amnistía Internacional México.

Decenas de activistas de AI se congregaron hoy a las puertas de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir a las autoridades mexicanas que muestren su compromiso con los derechos humanos, dando la prioridad que merecen a los tratados internacionales que son fundamentales para poner fin a la pobreza.

Durante el evento, representantes de Amnistía Internacional hicieron entrega a la SRE de las firmas de más de 9,000 personas exigiendo al gobierno que se comprometa en materia de lucha contra la pobreza, adoptando un enfoque que ponga los derechos de las personas en primer lugar.

El Acuerdo Comercial contra la Falsificación (ACTA, por sus siglas en inglés) es un tratado internacional que busca incrementar los controles relativos a la falsificación de mercancías y marcas, que fue firmado por México el pasado julio, apenas 9 meses después de su apertura a firma, a pesar de las críticas generalizadas acerca de las graves consecuencias que este tratado podría tener para la libertad de expresión.

En contraste, desde hace casi 3 años organizaciones de la sociedad civil, incluyendo Amnistía Internacional, han llamado a las autoridades a que firmen y ratifiquen el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales (PFPIDESC), un acuerdo que establece un mecanismo para que las personas que sufren violaciones de sus derechos económicos, sociales y culturales, como el derecho al agua, la educación o la vivienda, puedan reclamar justicia en el ámbito internacional.

“El Protocolo no va a solucionar por sí mismo el problema de la pobreza en México, pero es un paso fundamental y necesario para el empoderamiento de quienes viven en estas condiciones y una muestra del compromiso del Estado mexicano con sus habitantes y con la comunidad internacional para garantizar una vida digna a todas las personas que vivimos en México” añadió Alberto Herrera.

La organización internacional destacó que en México viven más de 52 millones de habitantes olvidados en la pobreza, por lo que llamó al gobierno federal a ratificar un tratado internacional de derechos económicos, sociales y culturales.

http://www.vanguardia.com.mx/incomprensiblequemexicofirmeactaynoacuerdoscontrapobrezaai-1362751.html

Y bueno, no es algo que nos sorprenda viendo como ahora nos estan imponiendo un gobierno que el pueblo no quiere...
 
pero esa mentada ACTA que beneficios les va atraer si ellos son peores que los hacen pirateria PD: ha ACTA es copy paste
 
No es incomprensible.
Y es que se lleva tiempo en que el gobierno ya no ve los intereses del pueblo, sino de los poderosos y esto es por que obtienen beneficios de ello.
ACTA se firmó para controlar internet, no tanto a la piratería.
Desde hace tiempo eh querido elaborar un ensayo con fuentes de artículos de diversa índole para analizar los verdaderos alcances de ACTA, los cuáles en un país como nosotros, son realmente pobres.
Sin embargo, no eh tenido tiempo pero lo escribiré así como así.

Durante los inicios de ACTA varias personas mencionaron la necesidad de la piratería para poder adquirir discos, películas o videojuegos de forma más barata por que los originales estaban fuera de su alcance.
Mientras tanto, SONY reportaba que el mercado mexicano de sus vídeo juegos había tenido un incremento considerable. Si, esto es apesar de la piratería.
Tiempo después (recientemente de hecho) el mercado de Itunes (APPLE) reporta que el propio EU, que era donde se hacían la mayor parte de las ventas, ya no representa tantas ganancias ya que el mercado latinoamericano (obviamente incluyendo a México) ah crecido a pasos agigantados.
Previamente había comentado que eran muy llamativos los números de SONY ya que era bastante dinero para un PAÍS TERCERMUNDISTA.
Sería interesante saber ¿cuánto gasta el mexicano promedio en ocio?
Aunque no tengo la estadística, puedo apostar a que gasta bastante. Y es por eso que las empresas están registrando jugosas ganancias de México.
Es tanto, que cierto grupo de mexicanos ve como algo muy negro el limitar seriamente la piratería.
Piénsenlo... ¿cuánto creen que dure ACTA si los mexicanos se aprietan el cinturón y NO COMPRAN artículos claramente fuera de sus posibilidades?
Posiblemente ACTA no se derogue por que tiene utilidad política, sin embargo vendrían cambios y es ahí donde se demuestra el poder (preguntenle a Bank of America y como tuvo que hechar para atrás medidas que les generaban dinero).
Si la gente no va a los cines por que son obscenamente caros, si los mexicanos no hacemos esfuerzos excesivamente grandes para comprar COSAS DE OCIO continuamente, si realmente buscáramos formas alternativas de ocio que no involucren darles ganancias a empresas que se niegan a evolucionar su modelo de negocios o que en realidad hagan sus productos más accesibles.
Quizás en ese momento ya no sea tan llamativo cruzar la frontera para comprar cosas que vienen saliendo más baratas, aunque la moneda que se use allá valga casi 14 veces más que la nuestra.
Y es ahí cuando vendría un cambio, una irremediable baja de precios por el exceso de oferta (producto no vendido).

¿Será difícil? Por supuesto, ya que el gasto de ocio es algo que no siempre estamos dispuestos a renunciar y pasa "desapercibido". Pero si sería ideal que el mexicano tuviera la madurez y la fuerza de renunciar a cosas que están fuera de su alcance.
 
me resulta mas indignante que un criminal, violador, secuestrador, pedofilo recurra a ellos y cndh, y se le defienda mas que a la victima.
 
Volver
Arriba