Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

IMPORTACIONES Vs. EXPORTACIONES DE PETROLIFEROS (1938-2011)

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
IMPORTACIONES Vs. EXPORTACIONES DE PETROLIFEROS
México, comparación desde 1938 a 2011

Por Ing. Manuel Aguirre Botello

Esta serie histórica que compara Exportaciones contra Importaciones de Productos Petroleros desde el año de 1938, tiene como razón principal determinar en que años México se convirtió en un IMPORTADOR NETO de productos petroleros. Al observar la última columna de la tabla se aprecia marcado en color naranja y con valor negativo en que años se ha dado dicha situación. Por otra parte se comprueba que por muchos años la preocupación fundamental del Gobierno Mexicano se centró en ser autosuficiente en petróleo y que no fue hasta 1975 y a raíz del descubrimiento de Cantarell, que México se convirtió en un país altamente exportador. Hoy los recursos de dichos mantos tienden a disminuir y las importaciones de gasolinas tienden a aumentar, por lo que la exploración para descubrir nuevos mantos debe ser la principal de las prioridades.

903Tabla-Import-Export.jpg

Actualización: Enero 31, 2012


Fuente
 
Lo vengo diciendo no enfrentamos a un proceso de vision a Largo plazo, nunca se va ser autosuficiente de un producto que de por si no es renovable. La palabra como tal solo marca la percepcion de que por ese momento no se nescesitaba mas. O se empieza a buscar una manera diferente de surtir al presupuesto, o a buscar nuevos mantos. En esa situacion se encontraba Petrobras y mirala aun de ser una empresa lider a nivel mundial no se consideran un pais autosuficiente ya que ellos mismos en su logistica consideran que el ethanol vendra a superar la demanda de gasolina en su pais en unos 8 años. Pasaron de ser consumidores a ser Vendedores, de un producto que tal ves no en 10 años o muchos mas se acabe pero que se va acabar se va acabar. Mientras Pemex ni nos permitio ser consumidores reales de nuestra produccion, ya que no produce el 100 % de la gasolina para el pais.. PURA MALGASTADERA, Se nescesita un cambio pero ya.
 
O se empieza a buscar una manera diferente de surtir al presupuesto, o a buscar nuevos mantos.

Pues el problema es que el petróleo es un recurso considerado NO RENOVABLE (en razón de que el tiempo necesario para que los fósiles sujetos a la suficiente presión del manto terrestre se transformen en petróleo es extremádamente largo). Según todos los panoramas explorados a nivel mundial, se estima que los mantos petrolíferos no durarán más de unos 30 años (50 si es que se comenzara a ahorrar seriamente, algo que las grandes potencias no están dispuestas a hacer). Luego entonces, ¿buscar nuevos mantos? Nuestros "ilustres" políticos son TAN VISIONARIOS, tan "inteligentes", que aún no termina de "caerles el veinte" de que en el mediano plazo ya no habrá PEMEX a quien exprimir para satisfacer sus palaciegas costumbres. La pregunta es, pues, ¿qué piensan hacer entonces para sacar adelante un presupuesto que ellos inflan, e inflan, e inflan cada año, para seguir dándose la gran vida? Evidentemente el aumento en impuestos de manera salvaje no es una opción (y si no, que le pregunten a Porfirio Diaz). Pero... no se les ocurra preguntarle eso a nuestros alegres candidotes al "hueso mayor", porque le darán la vuelta a la respuesta, para salirse por la tangente. No todo es visión de corto plazo (sexenal), y los votantes usualmente no ven más allá del día siguiente. Caso contrario, seguramente no votarían por ninguno de los cuatro fantásticos actuales.

Pemex ni nos permitio ser consumidores reales de nuestra produccion, ya que no produce el 100 % de la gasolina para el pais..

Mas bien dirás los políticos que consideran a PEMEX como de SU propiedad. Y es que si PEMEX no produce el 100% de la gasolina para el pais, es porque nuestros amados políticos se han dedicado a exprimir hasta la saciedad a la empresa, no permitiendole disponer de un mínimo de fondos para reinvertir en investigación, actualización e infraestructura. PEMEX cuenta con tan sólo 6 refinerías:

- Gral. Lázaro Cárdenas, en Minatitlán, Veracruz, inaugurada en... ¡1906! y modificada por primera vez en 1956.

- Francisco I. Madero, en Cd. Madero, Tamaulipas, inaugurada el... ¡15 de Julio de 1914! como "Doña Cecilia" (propiedad de la entonces Compañía "El Águila") y ampliada sucesivamente en 1921, 1960 y 1987.

- Ing. Antonio M. Amor, en Salamanca, Guanajuato, inaugurada en... ¡1950!

- Ing, Héctor R. Lara Sosa, en Reynosa, Tamaulipas, inaugurada igualmente en... ¡1950!

- Miguel Hidalgo, localizada en el Estado de Hidalgo, en el municipio de Tula de Allende, a 82 km. al norte de la Ciudad de México, cuya primera etapa se inauguró el 18 de marzo de 1976.

- Ing. Antonio Dovalí Jaime, en Salina Cruz, Oaxaca, inaugurada en 1979.

Esencialmente todas han sido reconfiguradas.

La producción de gasolinas de las 6 refinerías durante 2007, ascendió a 456,000 barriles diarios, apenas un 9% arriba de la producción de 1993 que fue de 417,465 barriles diarios y tomando en cuenta los aumentos por reconfiguración de las plantas de Cadereyta y de Ciudad Madero.
En el mismo lapso el incremento en la demanda nacional de gasolinas creció un 80.4%, al pasar el consumo nacional anual de 24,498 Mm3, millones de metros cúbicos a 44,195 Mm3. Estas cifras dan idea del enorme retraso que existe en la construcción de nuevas refinerías y en la reconfiguración de las ya existentes. Fuente

Apenas recientemente el Calderas lanzó (con un retraso considerable, y a poco de que los yacimientos se agoten, vaya decisiones) la contrucción de la nueva refinería que se supone estará ubicada en el estado de Hidalgo. Uno estaría tentado a preguntarse: ¿y ya para qué?
 
La pregunta es, pues, ¿qué piensan hacer entonces para sacar adelante un presupuesto que ellos inflan, e inflan, e inflan cada año, para seguir dándose la gran vida?

Dejame tener un sueño. Que el presupuesto se ocupara de manera real y equitativa para que de verdad sea un presupuesto no un solo OIGAN y este año cuanto vamos a gastar.


Apenas recientemente el Calderas lanzó (con un retraso considerable, y a poco de que los yacimientos se agoten, vaya decisiones) la contrucción de la nueva refinería que se supone estará ubicada en el estado de Hidalgo. Uno estaría tentado a preguntarse: ¿y ya para qué?

Para seguir haciendo creer al pueblo que PEMEX nos proveera siempre, y asi el partido que quede, "podra seguir inflando su presupuesto" a su antojo. Imaginate nada mas eso.
 
Volver
Arriba