Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Honduras y México: únicos dos países de latinoamerica donde crece la pobreza :Cepal.

  • Autor de tema Autor de tema eoz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

eoz

<marquee style="border-width:0px; border-style:non
Desde
7 Nov 2005
Mensajes
16.198
¿Entonces?
*******************

Honduras y México: únicos dos países de latinoamerica donde crece la pobreza .



29112011401490047n.jpg
El índice de pobreza en Latinoamérica registró su punto más bajo en las últimas dos décadas, informó la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, durante la presentación del informe Panorama Social de América Latina 2011 en Chile.
De acuerdo al documento avalado por Naciones elaborado por la entidad adscrita a Naciones Unidas, en 1990 la pobreza fue estimada en 48,4%, mientras que en 2010 se ubicó en 31,4%.
En los últimos 20 años la pobreza extrema (indigencia) varió de 22,6% a 12,3%. Porcentaje que indica que de los 177 millones de pobres que se registraron en 2010, 70 millones estaban en condición extrema.
La tendencia a la baja de estos índices marcó entre 2009 y 2010 una reducción de la pobreza y la pobreza extrema en 1,6% y 0,8%, respectivamente. Pero el ritmo sufrirá una variación en 2012 cuando la indigencia repunte de 12,3% a 12,8%, des acuerdo a las estimaciones de la Cepal.
Desde Santiago de Chile, la secretaria de la Cepal explicó que “la reducción de la pobreza ha venido fundamentalmente de una mejoría en los ingresos laborales y un poco menos de las transferencias públicas monetarias”, reseñó la revista Semana.
En una entrevista ofrecida a la BBC, el ex director de la Cepal en Washington, Isaac Cohen, explicó que “las economías de América Latina han estado creciendo a unas tasas respetables”.

Cohen aclaró que la única excepción fue la caída en 2009 por la recesión mundial, pero a partir de ese momento la recuperación de América Latina fue muy rápida y el crecimiento es el que ha estado ayudando a reducir la pobreza”.
A pesar de los programas de inversión social que se han profundizado en los últimos años en la región, el repunte de la pobreza extrema persiste y tiene sus causas en el aumento de los precios mundiales de los alimentos.
Dentro de este panorama, solamente México y Honduras registraron un incremento relevante de su índice de pobreza.
México, con la segunda población más numerosa de la región y multiétnica, registra una tasa de pobreza 36,3%, casi 5% más que el índice de la región; en el caso de pobreza extrema, el país fronterizo con EEUU cuenta con 13,3% a diferencia del 12,3% del resto de América Latina.
En Honduras, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas (INE), entre mayo de 2010 y mayo de 2011 la población en condiciones de pobreza pasó de 66,2 % a 67,6% coincidiendo con los gobiernos (de facto y de elecciones manipuladas) surgidos luego del golpe de Estado de junio del 2009 contra Manuel Zelaya.

Resistecia Honduras.net
 
y así va a seguir, bien pueden estar progresando todos aún estando peor que nosotros y serán mejores, solo mexico puede hacer esto, ya verán, al rato honduras nos va a superar también para variar
 
Qué no se supone que los países más gachos son Cuba, Venezuela y Bolivia? por qué ellos no están en la lista y los países que sí siguen las indicaciones del neoliberalismo procedente de gringolandia están tan jodidos? Que alguien me explique.
 
México, con la segunda población más numerosa de la región y multiétnica, registra una tasa de pobreza 36,3%, casi 5% más que el índice de la región; en el caso de pobreza extrema,


36,3
, pero no toman en cuenta a todas las poblaciones marginadas, es un número bastante sesgado, y aún así, nuestros dirigentes viven y gozan en la opulencia, mientras los que no tienen voz, los que no queremos ver, sufren y mueren sin morir día tras día, resignados a que la única fortuna que pueden obtener, es la muerte.

Un saludo compañeros.
 
Volver
Arriba