Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Hogares gastan 32,000 mdp en corrupción

Ytunieve

Bovino maduro
Desde
6 Jun 2011
Mensajes
162
Hogares gastan 32,000 mdp en corrupción

En 2010, el promedio de los hogares entrevistados destinó 165 pesos para agilizar trámites; evitar una infracción de tránsito es la ‘mordida’ más frecuente, reveló Transparencia Mexicana.

CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión.com) — En 2010, los hogares mexicanos gastaron más de 32,000 millones de pesos en actos de corrupción para obtener resultados en 35 trámites y servicios a niveles federal, estatal y municipal, informó este martes la organización Transparencia Mexicana.Esta cifra representa un impuesto de 165 pesos por cada hogar y representa el 14% de su ingreso en promedio, señalan los resultados delÍndice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010.


Transparencia Mexicana informó que "en más de 15,300 hogares entrevistados se reportaron más de 200 millones de actos de corrupción en esos trámites", cifra superior a la reportada en 2007, cuando se registraron 197 millones de actos de corrupción.


La frecuencia de corrupción a nivel nacional se incrementó tres décimas al pasar de 10.0 en 2007 a 10.3 en 2010.


El Distrito Federal y el Estado de México registraron más casos de corrupción de este tipo, al obtener un puntaje de 17.9 y 16.4, respectivamente.
El trámite que más ‘mordidas' representa es el evitar ser detenido por un agente de tránsito, mientras que el que menos casos de corrupción tiene es el pago de predial.


Entre los servicios seleccionados -que van desde los trámites ante el ministerio público hasta la recolección de basura- 14 de ellos redujeron sus niveles de

corrupción entre 2007 y 2010, señala el reporte.


El Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno permite valorar los cambios en materia de corrupción en servicios públicos y trámites para los años 2001, 2003, 2005, 2007 y 2010.


El documento utiliza una escala que va de 0 a 100: a menor valor, menor corrupción.


Transparencia Mexicana tomó una muestra de 15,326 hogares a nivel nacional con un margen de error menor al 1%.
***************
La corrupcion empieza en Casa?..

Y por eso bajamos nueve lugares en la percepcion de Corrupcion.
 
Primero que nada cito esto:
Hogares gastan 32,000 mdp en corrupción

En 2010, el promedio de los hogares entrevistados destinó 165 pesos para agilizar trámites; evitar una infracción de tránsito es la ‘mordida’ más frecuente, reveló Transparencia Mexicana.
En 2010, los hogares mexicanos gastaron más de 32,000 millones de pesos en actos de corrupción para obtener resultados en 35 trámites y servicios a niveles federal, estatal y municipal, informó este martes la organización Transparencia Mexicana.Esta cifra representa un impuesto de 165 pesos por cada hogar y representa el 14% de su ingreso en promedio, señalan los resultados delÍndice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno 2010.
Y
Transparencia Mexicana informó que "en más de 15,300 hogares entrevistados se reportaron más de 200 millones de actos de corrupción en esos trámites", cifra superior a la reportada en 2007, cuando se registraron 197 millones de actos de corrupción.
Hago unos cálculos sencillos primero que nada, para empezar segun estos datos 15300 hogares reportaron 200 millones de actos de corrupción en tramites, lo cual si dividimos estos 200 millones entre el total de hogares para dividir equitativamente la corrupción por cada hogar nos deja en 13071 "mordidas" por hogar, y esto calculando que sean por un año lo cual no se especifica en la nota.
Ahora si estos 200 millones de actos los multiplicamos por el monto mas bajo que se me ocurre que se puede dar en "mordidas, transas, etc." así que lo deje en 20 pesos (aclaro que se puede subir este monto porque también puede depender del promedio que se gaste en estos actos, el cual puede variar), el resultado serian unos 4 mil millones de pesos, y vuelvo a dividir estos 4 mil millones de pesos entre los 15300 hogares y me da que cada hogar gasta por año un aproximado de 261 mil pesos, a lo que voy, a quien demonios les hicieron esta encuesta, a personas de la clase alta, ya sea empresarios, políticos, magnates, en pocos términos personas que pueden darse el lujo de gastar este dinero, porque no me vayan a salir con el cuento de que fue a personas de clase media o baja porque las mismas cifras demuestran que es absurdo...
 
Volver
Arriba