Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

FUENTE DE -18 A 18VOLT

isacrazy

Bovino Milenario
Desde
19 Ene 2008
Mensajes
1.175
FUENTE PARTIDA
VARIABLE CON ARRASTRE
Esta fuente de alimentación entrega tensiones estabilizadas,
positivas y negativas respecto a masa. Las tensiones son ajustables
entre +/- 1,25Vcc y +/- 18Vcc con un único potenciómetro. La tensión
de la fuente negativa es “arrastrada” por la fuente positiva, es decir,
siempre toma el mismo valor de tensión.
Esta fuente utiliza reguladores integrados totalmente protegidos
contra cortocircuitos y sobrecargas.
El consumo de corriente máxima que soporta esta fuente por cada
rama es de 1,5 A.
Esta es una fuente ideal para laboratorio para circuitos con
amplificadores operacionales y en general para cualquier otro desarrollo
que requiera una alimentación simétrica.
ESPECIFICACIONES TECNICAS
TENSION DE SALIDA: +/- 1,25 A +/-18 Vcc
CORRIENTE MAXIMA POR RAMA: 1,5 A
TENSION DE ENTRADA: 20 + 20 Vca ( secundario de T1)
REGULACION POR CARGA: 1,5 % (en terminales Vout de IC1 e IC2)
REGULACION POR LINEA: mejor que 0,1 %/V dentro del rango de
tensión de entrada especificado.

LISTADO DE COMPONENTES
RESISTENCIAS

R1=560 Ohms 1W (Verde-Azul-Marrón)
R2=680 Ohms 1/4W (Azul-Gris-Marrón)
R3=R5=120 Ohms (Marrón-Rojo-Marrón)
R4=4,7 Kohms (Amarillo-Violeta-Rojo)
R6=R7=10 Kohms (Marrón-Negro-Naranja)
R8=R9=1 Kohm 1W (Marrón-Negro-Rojo)
P1=Potenciómetro 5 Kohms lineal
CAPACITORES
C1=C2=2200 μF 35V (Electrolítico)
C3=C4=C5=C8=C10=100 nF
C6=C7=4,7 μF 25V (Electrolítico)
C9=C11=10 μF 25V (Electrolítico)
SEMICONDUCTORES
D1 a D10=1N4007
Z1=Zener 5,1 V 1/2W
Z2=Zener 20V 1/2W
IC1=LM317 (ver notas)
IC2=LM337 (ver notas)
IC3=LM741
VARIOS
T1=Transformador (ver notas) (*)
Disipador térmico aletado tipo "U"
de 5 x 5 cm aproximadamente (*)
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La tensión de CA entregada por T1 es rectificada el puente de diodos formado
por D1, D2, D3 y D4 para luego ser filtrada por los capacitores C1 y C2. Se obtienen
así las tensiones positiva y negativa de CC sin regular.
El regulador positivo se ha implementado con el conocido circuito integrado
LM317. el ajuste de tensión se realiza mediante el potenciómetro P1.
El regulador negativo utiliza un regulador integrado tipo LM337 en conjunto con
un amplificador operacional tipo LM741. Este último se ha conectado como
amplificador inversor de ganancia 1 (la ganancia queda determinada por los resistores
R6 y R7). De esta manera se obtiene una tensión negativo de igual valor que la
tensión de la fuente positiva.
Los diodos D7 y D10 protegen a los reguladores contra inversión de polaridad a
su salida cuando las cargas de las ramas positiva y negativa son asimétricas (diferente
consumo).

R8 y R9 constituyen una carga permanente para asegurar la regulación en vacío.
Los diodos D5, D6, D8 y D9 ofrecen caminos de descarga a los capacitores C8 y
C9; C7; C10 y C11; C5 y C6 respectivamente de manera de proteger a los reguladores.
Los capacitores C3, C4, C5, C8 y C10 (cerámicos) colocados en paralelo a los
capacitores electrolíticos aseguran el desacople en altas frecuencias, ante las cuales,
los capacitores electrolíticos se comportan inadecuadamente.
R1, R2, Z1 y Z2 estabilizan la tensión a niveles adecuados para alimentar a IC3.
NOTAS DE MONTAJE
1- Los reguladores van montados fuera de la plaqueta sobre disipadores. Colocar
disipadores de 2,9 ºC / W . De usarse disipadores más pequeños (mayor resistencia
térmica) puede producirse sobrecalentamiento de los reguladores. En tal caso actuará
la protección térmica de los reguladores limitando la corriente a un valor seguro
para el integrado.
Este valor puede ser sensiblemente inferior al especificado para la fuente, en
algunas versiones de 317/337 lisa y llanamente la corriente cae a 0. En este último
caso se produce un funcionamiento intermitente.
En resumen, se recomienda utilizar reguladores con encapsulado tipo K, montados
sobre un disipador de 2,9 ºC / W.
No olvidar colocar aislantes de mica y niple para evitar contacto eléctrico entre
ambos reguladores y grasa siliconada, para mejorar el contacto térmico entre los
reguladores y el disipador.
2- El punto de unión de la masa del rectificador con la masa del circuito regulador
debe ser el borne negativo de salida de la fuente. Los cables de conexión entre los
reguladores y los bornes de salida + y - deben ser de cable grueso (2mm) y lo mas
cortos posible.
3- El transformador T1 será de 20 + 20V 2A por rama, o sea de 80W de potencia.
Este último dato es importante puesto que habitualmente cuando se dice 20 + 20V
2A se sobreentiende 40W.
4- Si se desea llegar solo hasta +/- 15 Vcc utilizar un transformador de 18 + 18V
2A por rama (72W).
DIAGRAMA
amplin.jpg
 
Volver
Arriba