- Tema Autor
- #1
Estudian desde el celular
Una universidad en Argentina da nuevo uso al dispositivo
Estudiar desde el teléfono celular podría revolucionar la manera de hacer los planes de estudios a partir de ahora
(1)
Muchos maestros y profesores los ven como el enemigo público número uno y los prohiben en sus aulas. Incluso algunas escuelas los vedan completamente. Pero una universidad en Argentina ha decidido acoger el uso de teléfonos celulares como parte de su currículo.
La Universidad del Salvador (USAL) abrió las inscripciones para un nuevo posgrado que ofrecerá en su sede de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y que tendrá una particularidad peculiar: las clases se dictarán a través de celulares inteligentes.
El director de la sede rosarina de la USAL, José Romero, le dijo a BBC Mundo que es la primera experiencia de este tipo en América Latina y posiblemente en todo el mundo.
El posgrado consistirá en cinco módulos o materias, que deberán ser completadas cada tres meses. Un grupo de tutores asistirá a través de internet a los alumnos, que podrán realizar sus consultas a los profesores en cualquier momento del día.
"La idea es aprovechar lo que los expertos en educación llaman 'las burbujas de ocio': esos tiempos perdidos que tenemos todos cuando estamos esperando en el consultorio de un médico o viajando en autobús", explicó Romero. El objetivo es que los alumnos se organicen y manejen sus tiempos e incorporen el estudio en su vida diaria.
Los docentes que asistirán a los alumnos en este posgrado participaron recientemente de una prueba piloto en la que utilizaron celulares.
Para poder dictar este curso la USAL creó un dispositivo especial para usar con los celulares BlackBerry. No obstante, la institución asegura que no suscribió un acuerdo con esa empresa para promocionar su producto.
Por 100 dólares (1,200 pesos) mensuales los alumnos podrán acceder a uno de estos equipos, que vendrán con 300 minutos libres para hacer llamadas.
Una universidad en Argentina da nuevo uso al dispositivo
Estudiar desde el teléfono celular podría revolucionar la manera de hacer los planes de estudios a partir de ahora

Muchos maestros y profesores los ven como el enemigo público número uno y los prohiben en sus aulas. Incluso algunas escuelas los vedan completamente. Pero una universidad en Argentina ha decidido acoger el uso de teléfonos celulares como parte de su currículo.
La Universidad del Salvador (USAL) abrió las inscripciones para un nuevo posgrado que ofrecerá en su sede de la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe, y que tendrá una particularidad peculiar: las clases se dictarán a través de celulares inteligentes.
El director de la sede rosarina de la USAL, José Romero, le dijo a BBC Mundo que es la primera experiencia de este tipo en América Latina y posiblemente en todo el mundo.
El posgrado consistirá en cinco módulos o materias, que deberán ser completadas cada tres meses. Un grupo de tutores asistirá a través de internet a los alumnos, que podrán realizar sus consultas a los profesores en cualquier momento del día.
"La idea es aprovechar lo que los expertos en educación llaman 'las burbujas de ocio': esos tiempos perdidos que tenemos todos cuando estamos esperando en el consultorio de un médico o viajando en autobús", explicó Romero. El objetivo es que los alumnos se organicen y manejen sus tiempos e incorporen el estudio en su vida diaria.
Los docentes que asistirán a los alumnos en este posgrado participaron recientemente de una prueba piloto en la que utilizaron celulares.
Para poder dictar este curso la USAL creó un dispositivo especial para usar con los celulares BlackBerry. No obstante, la institución asegura que no suscribió un acuerdo con esa empresa para promocionar su producto.
Por 100 dólares (1,200 pesos) mensuales los alumnos podrán acceder a uno de estos equipos, que vendrán con 300 minutos libres para hacer llamadas.