Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

España lanza una orden de detención europea contra el presidente catalán destituido

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
afp-55x27_052730.gif

Nov. 3, 2017


7d5b077d6c8f48f47ee11a129e48c8fa2d052313.jpg

Carles Puigdemont habla durante una comparecencia pública el pasado 26 de octubre en el palacio de la Generalitat, en
Barcelona.......AFP/Archivos / Lluís Gené



Una jueza española emitió este viernes una orden europea de busca y captura contra el presidente independentista catalán destituido Carles Puigdemont, quien no obstante, desde Bruselas, se declaró dispuesto a presentarse a las elecciones regionales del 21 de diciembre.

La fiscalía federal belga confirmó a la AFP la recepción de la orden, afirmando que "se estudiará, y luego será entregada a un juez de instrucción".

La magistrada española tomó esta decisión tras su no comparecencia para declarar el jueves junto a los otros nueve miembros del ejecutivo catalán, todos investigados por rebelión, sedición y malversación por su papel en la proclamación de independencia de Cataluña el 27 de octubre.

Casi al mismo tiempo, Puigdemont afirmaba al canal belga RTBF: "Estoy dispuesto a ser candidato", incluso haciendo campaña en el extranjero.


5b41be5897bc20eddcd5b26db3b09acec7fd1926.jpg

Un mes de crisis política en Cataluña.......AFP / Simon MALFATTO



Es algo que puede hacer mientras no haya condena firme en su contra, según admitió el gobierno español este viernes.

Lamela envió el jueves a ocho de los nueve responsables catalanes que declararon a prisión provisional por su "papel activo, impulsando el proceso soberanista minuciosamente diseñado".

Salió en libertad con fianza un noveno consejero, que había dimitido antes de la proclamación de la independencia que llevó al gobierno central a asumir el control de la región, cesando a su ejecutivo y convocando las elecciones.

- 'Presos políticos' -

Las encarcelaciones fueron repudiadas por los independentistas en Cataluña, una región de 7,5 millones de habitantes cuya problación está profundamente dividida ante la secesión.


6496061456c5ed89228e48cc42534c5acd1482a7.jpg

Banderas independentistas catalanas durante una protesta el jueves 2 de noviembre en Barcelona.......AFP / Pau Barrena



Al igual que el jueves, miles de personas se concentraron en Barcelona, en defensa de Puigdemont y pidiendo la liberación de los "presos políticos" de su gobierno.

"Estoy aquí porque no estoy de acuerdo en que haya presos políticos", dijo Melanie Ortiz de 27 años a AFP frente a la sede del gobierno catalán, donde se coreaban eslóganes como "Ni un paso atrás" y "Viva la república".

Durante la jornada, grupos de manifestantes cortaron brevemente este viernes varias carreteras de Cataluña y una línea de tren en protesta por los encarcelamientos.

Dos influyentes organizaciones independentistas, la Asamblea Nacional Catalana y Omnium Cultural -cuyos líderes se encuentran en prisión provisional desde el 16 de octubre-, han llamado a nuevas manifestaciones en los próximos días, en preparación de una gran concentración el sábado 11 que esperan sea multitudinaria.

También invitaron a apoyar una huelga general convocada por una intersindical independentista para el miércoles 8.

- Impacto económico -

A siete semanas de las elecciones, las medidas judiciales reabren el debate en filas independentistas y de la izquierda de cómo participar.

La derecha y la izquierda independentistas (PDeCat y ERC), que se presentaron en coalición en 2015, llamaron a bajar el tono de las disputas entre ellos y presentar un frente común.

"Pedimos a todos que seamos capaces de ponernos de acuerdo [...] una candidatura orgullosa de todo lo que hemos hecho, hemos llegado muy lejos", dijo a periodistas Marta Pascal, portavoz del PDeCAT, partido de Puigdemont.


0f9c1f8072e1d422bf707099af6bd875347f036b.jpg

Furgones de la Guardia Civil con los miembros del destituido gobierno catalán en su interior sale de la Audiencia Nacional
en Madrid el 2 de noviembre de 2017 tras decretar la juez el ingreso en prisión de éstos.......AFP / Javier Soriano




"Es absolutamente imprescindible alguna estrategia compartida contra la represión [...]. El rival está muy coordinado", estimó de su lado Sergi Sabrià, de ERC (izquierda republicana), a Catalunya Radio.

Entre tanto, muchas empresas siguen trasladándose fuera de Cataluña en respuesta a la grave crisis política: 2.066 se fueron desde principios de octubre, según datos del Colegio de Registradores.

Cataluña fue la región española que tuvo peor desempeño en octubre en cuanto a empleo, con un incremento de 14.700 desempleados, según cifras oficiales divulgadas el viernes.

"Estos datos muestran claramente que esta situación es de extrema gravedad", advirtió en rueda de prensa el delegado del gobierno español en la región, Enric Millo, que advirtió el impacto negativo sobre el sector turismo, que representa un 12% del PIB catalán.

La tasa de ocupación de los hoteles en Barcelona fue de 83% en la última semana de octubre, por debajo del 90% habitual, y 67% de los hoteleros dijeron haber bajado su precios para compensar, según una encuesta del gobierno central.

"Con las elecciones del 21 de diciembre el gobierno espera lograr estabilidad, seguridad y certeza en Cataluña", dijo Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del gobierno de Mariano Rajoy, que convocó esas regionales en virtud del poder de intervenir la administración de una región que desobedece las leyes, que le otorga el artículo 155 de la Constitución.



Fuente



Qué curioso que en Rajoyistán puedan emitirse ordenes de detención y encarcelamiento contra personajes que se supone están protegidos por eso que se llama FUERO. Para todos los franquistas (como Rajón & Co.), que ignoran que es eso del FUERO... Google. ¡Ah, pero eso sí!, Rajón nos presume la... ¿cómo dice él?... democracia representativa española, donde impera el ESTADO DE DERECHO. Más bien, será de DERECHA, tan a la derecha como podamos encontrar a un tal Francisco Franco Bahamonde.
 
En Yahoo Noticias (que habrán visto refiero frecuentemente, ya que nos ayudan a recolectar las notas de diversas fuentes sin tener que estar consultándolas todas), la nota de la anterior entrada, procedente de la AFP, apareció más temprano este 3 de noviembre del 2017. Curiosamente al poco tiempo, bajo el mismo URL apareció la siguiente nota (tomada, por esta misma razón, del original, de la reproducción por Yahoo Noticias). Es evidente que no viene al caso ponerse a discutir sobre los porqués de tal cambio, sólo lo refiero por lo curioso que a mí me resulta.

La juez cursa orden de detención contra Puigdemont

973af590-e89a-11e6-b294-9bc8096ac008_reuters.jpg

Raquel Castillo y Rodrigo De Miguel
3 de noviembre de 2017


r

En la imagen, el presidente destituido, Carles Puigdemont, el 2 de noviembre en Bruselas. REUTERS/TV3 via REUTERS TV


MADRID (Reuters) - La juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela cursó el viernes una orden internacional y otra europea de busca y captura contra el cesado presidente catalán Carles Puigdemont y cuatro exconsejeros de su Govern, que ahora están en Bélgica, tras no comparecer a su citación en el tribunal.

Al igual que otros nueve consejeros que la juez mandó a prisión provisional incondicional -salvo uno de ellos, con fianza-, los miembros del destituido Govern en Bélgica están investigados por presuntos delitos de rebelión, sedición y malversación.

Además, el auto publicado por la Audiencia Nacional añadió los presuntos delito de desobediencia y prevaricación, rechazando también la petición formulada por Puigdemont y otros exconsejeros de prestar declaración por videoconferencia.

En una entrevista con la televisión belga Puigdemont dijo el viernes que está “dispuesto a ser candidato” en las elecciones catalanas del próximo 21 de diciembre. “Es posible llevar adelante una campaña desde cualquier lugar”, dijo Puigdemont en una entrevista concedida a RTBF.

El presidente cesado añadió que está dispuesto a colaborar con las autoridades judiciales belgas y señaló que, en su opinión, la justicia española se ha politizado.

“No huyo de la justicia. Iré a las autoridades judiciales, pero a las auténticas”, dijo Puigdemont en la entrevista.

Por su parte, la Sala de lo Penal del tribunal decidió rechazar una apelación y mantener la prisión provisional - decretada el 16 de octubre - para los líderes de las asociaciones independentistas ANC y Omnium Cultural, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart, respectivamente, en una causa que investiga un supuesto delito de sedición.

Las medidas amenazan con enquistar aún más la peor crisis institucional en los 40 años de democracia en España, mientras Cataluña se prepara para unas elecciones autonómicas el 21 de diciembre, convocadas por el Gobierno central tras aplicar medidas de intervención extraordinarias en la región.

La juez Lamela acordó también la libertad del exconsejero de Empresa Santi Vila, después de que sus abogados depositaran una fianza de 50.000 euros para eludir la prisión.

Vila dimitió en vísperas de la declaración de independencia argumentando que no había conseguido su fin de una solución dialogada al conflicto, un hecho que fue tenido en cuenta por la magistrada ya que según sostuvo en su auto puso “de manifiesto su voluntad contraria a consumar el intento secesionista”.

Vila ha confirmado su disposición a encabezar la lista electoral del PDeCAT, algo improbable si la formación conservadora decide repetir la coalición independentista con ERC antes de que el martes expire el plazo para presentar alianzas.

En este contexto, el presidente cesado Puigdemont dijo el viernes desde Bruselas que también está dispuesto a ser candidato a las elecciones autonómicas del próximo 21 de diciembre incluso desde el extranjero.

“Estoy dispuesto a ser candidato. Es posible llevar adelante una campaña desde cualquier lugar”, dijo Puigdemont en la entrevista concedida a RTBF.

Los presuntos delitos por los que se investiga a los 14 miembros del Govern, cesado al completo por el Gobierno central la semana pasada tras la declaración unilateral de independencia, podrían acarrear condenas conjuntas de hasta 50 años de cárcel, según dos autos judiciales.

Puigdemont pidió la liberación de los encarcelados en una breve declaración emitida por la televisión catalana TV3, en la que se presentó como “presidente legítimo”.

El cesado dirigente catalán, que dice estar denunciando la situación de Cataluña ante la comunidad internacional, no acudió a la Audiencia porque “el clima no era el adecuado”, según su abogado. En caso de solicitarse su detención, las autoridades belgas tendrían tres meses para responder.

Varios de los representantes legales de los exconsejeros han denunciado las medidas cautelares aplicadas por la juez como “desproporcionadas” y han anunciado que recurrirán.

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, que el pasado lunes firmó la querella contra los exmiembros del Govern interpuesta ante la Audiencia Nacional, defendió las medidas cautelares por el riesgo de fuga, la posibilidad de destrucción de pruebas e impedir el riesgo de reiteración delictiva.

“Si hubieran dicho que sí, que aceptaban la Constitución, que iban a dejar de estar en la línea de la comisión delictiva (...) a lo mejor otra cosa hubiera cambiado”, dijo Maza en una entrevista a la Cadena SER a última hora del jueves.

“UNA LISTA DE PAÍS”

En el terreno político, el encarcelamiento de miembros del Govern cesado podría llevar a renovar la plataforma independentista tras las grietas abiertas durante el proceso que llevó a la declaración de independencia de Cataluña.

El PDeCat pidió el viernes una “lista única” con ERC y dejar al margen “peleas”, con el objetivo de permitir una nueva mayoría soberanista en las elecciones del 21 de diciembre.

El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, dijo el viernes que en caso de que los independentistas vuelvan a ser mayoritarios en el Parlamento catalán, al Gobierno español no le quedaría otra solución que optar por el diálogo.

“Algunos evocan la idea de ir hacia un modelo federal para dar más autonomía a las regiones, incluida la financiera. Si se modifica la Constitución, puede que nos pudiéramos acercar al Estatuto de 2010”, dijo al diario francés Le Figaro.



Fuente


"Si hubieran dicho que sí, que aceptaban la Constitución, que iban a dejar de estar en la línea de la comisión delictiva (...) a lo mejor otra cosa hubiera cambiado", dijo Maza en una entrevista a la Cadena SER a última hora del jueves.

Traducción: si se hubieran puesto nalgas pa'rriba, "flojitos y cooperando" con Su Alteza Serenísima, Mariano Rajón I, "… a lo mejor otra cosa hubiera cambiado".


"El ministro español de Exteriores, Alfonso Dastis, dijo el viernes que en caso de que los independentistas vuelvan a ser mayoritarios en el Parlamento catalán, al Gobierno español no le quedaría otra solución que optar por el diálogo."

¿Habrá alguien tan cándido que les crea ahora? Pero, más importante aún: ¿diálogo ANTES NO, y AHORA SERIÁ SÍ? ¿Para la misma CAUSA? El gobierno español cada vez se parece más al gringo: TOTALMENTE INCOHERENTE. Mientras el presidente dice una cosa, sus ministros dicen exactamente lo opuesto. ¿Y así quieren que regrese Puigdemont a Rajoyilandia?
 
¿Puede Puigdemont escapar a su orden de detención europea?

afp-55x27_052730.gif

Nov. 3, 2017

¿Puede permanecer en Bélgica el presidente catalán destituido Carles Puigdemont contra el que una jueza española emitió este viernes una orden europea de busca y captura?

- ¿Qué es una orden europea de busca y captura?



3575d5978e39f5c8415f8270bec40b79b3628205.jpg

Una fotografía oficial de Carles Puigdemont como presidente catalán cuelga de la pared en una dependencia de la Generalitat de
Cataluña, este lunes 30 de octubre en Barcelona.......AFP / Josep Lago




El país al que se reclama una persona tiene un plazo máximo de 60 días desde su arresto para entregarla al Estado que emitió la orden europea de detención.

Si la persona acepta su extradición, la decisión de entregarla se debe tomar en un plazo de 10 días.

En España, el fiscal general presentó una querella por "rebelión", "sedición" y "malversación" contra Puigdemont y los miembros del gobierno catalán destituido. El delito de rebelión está penado con un máximo de 30 años de cárcel.

La fiscalía federal belga confirmó la recepción de la orden europea, que será examinada y transmitida a un juez instructor.

El líder separatista y los cuatro consejeros recibirán a continuación una convocatoria ante ese juez, que deberán cumplir en 24 horas.

El magistrado les dará entonces a conocer la orden lanzada por España y les explicará sus derechos.

Entre 2005 y 2014, las personas por las que se emitió una orden de detención europea fueron entregadas en un plazo medio de entre 14 y 16 días, cuando aceptaron su extradición, esto es, la mitad de las veces, según estadísticas de la Comisión Europea.

En los casos en que los acusados no aceptaron la orden, el plazo medio fue inferior a dos meses, según la misma fuente.

- ¿Puede Bélgica negarse a cumplir la orden?

Una vez emitida esa orden, "no hay muchas oportunidades para que Bélgica la rechace", asegura Maxime Chomé, abogado en Bruselas.

La ley belga estipula que la infracción reprochada debe figurar en el derecho local, lo cual no es el caso de la "sedición" ni la "rebelión". La justicia sí indica una serie de delitos adicionales a los que España podría referirse.

Para Anne Weyembergh, presidenta del Instituto de Estudios Europeos de la Universidad Libre de Bruselas, la definición de la infracción "podría dar lugar a algunas dificultades".

Según ella, Puigdemont y su abogado podrían alegar el respeto de sus derechos fundamentales, aunque para ello "tendría que demostrar que existe un riesgo real" de que se vulneren esos derechos en España.

Si el líder separatista y sus cuatro consejeros rechazan la extradición, podrán presentar un recurso ante la justicia, aunque estos "rara vez" dan resultados, según Chomé.

"La idea fundamental con la orden de arresto europea es que uno confía en los derechos fundamentales del país que la emite. Con España no estamos en el caso de un país que practique la tortura", explicó a la AFP.

- ¿Cuánto tiempo puede permanecer en Bélgica?

Cualquier ciudadano de otro país de la UE puede residir 90 días en Bélgica. Más allá de este plazo, uno se expone a entrar en la ilegalidad, a no ser que presente una solicitud de residencia motivada por un trabajo, un agrupamiento familiar o medios financieros suficientes para no trabajar.

Pero esa es la teoría. En la práctica, "si abandona el territorio nacional antes de los 90 días, el ciudadano de la UE puede volver a beneficiarse de una estancia de tres meses," explica a la AFP Dominique Ernould, portavoz de la oficina de extranjería.


7f884a81d1efc7c27011b8ca8221280b085f5b1d.jpg

El presidente destituido de Cataluña, Carles Puigdemont, previo a una entrevista con la AFP en Girona, España, el 30 de septiembre
de 2017.......AFP/Archivos / Pierre-Philippe Marcou



- ¿Puede solicitar el asilo?

Los ciudadanos de la UE pueden solicitar el asilo en otro Estado miembro del bloque europeo, y en este caso disfrutan de un procedimiento acelerado.

Pero si el líder catalán acaba reclamando el asilo, su petición tiene pocas probabilidades de ser aceptada, según la agencia belga de refugiados y apátridas (CGRA).

"En los últimos cinco años, ningún ciudadano de la UE obtuvo el asilo en Bélgica", asegura Damien Dermaux, portavoz de la CGRA. "En Bélgica se examinan esas solicitudes, se muestra cierta flexibilidad, pero uno da por hecho que se trata de peticiones visiblemente infundadas, porque vienen de terceros países seguros".



Fuente



Precisamente, como "La ley belga estipula que la infracción reprochada debe figurar en el derecho local, lo cual no es el caso de la "sedición" ni la "rebelión"", pero "La justicia (belga) sí indica una serie de delitos adicionales a los que España podría referirse", es que la juez de la Audiencia Nacional española, Carmen Lamela, se ha INVENTADO el delito de MALVERSACIÓN. Y, como sucede en México, le fabricarán todo tipo de "pruebas" que muestren que sí hubo alguna malversación (como, por ejemplo, que se compró una cajetilla de chicles o pastillas refrescantes con recursos de la Generalitat :D). Rajón & Co. + sus altezas reales (los Borbón), se compran casas, terrenos, hoteles, chalets de playa, yates, jets, etc., etc. con dinero del presupuesto federal español... ¡y no pasa nada! (para no ir muy lejos, a la guacamaya mayor, Soraya Sáenz, vicepresidenta de España, y ahora President de la Generalitat por dedazo divino de Rajón, se le acusa de múltiples malversaciones contra el gobierno español -la más grave de ellas, para financiar la "Operación Cataluña"-; claro que las causas no han procedido... por las mismas razones que en México).
 
Volver
Arriba