Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

¡Escalofriante humillación de Trump a Peña Nieto!

casanova39

Bovino adicto
Desde
18 Jun 2008
Mensajes
535
¡Escalofriante humillación de Trump a Peña Nieto!

México a 1 de Febrero de 2017

Trump humilló a Peña vía telefónica: reporte de Dolia Estévez
"No necesito a los mexicanos, no necesito a México", habría comentado el presidente de EU. Y amenazó con usar su fuerza militar, según el reporte de la periodista en Washington.

La periodista en Washington Dolia Estévez indicó que tuvo acceso a parte de la conversación privada que sostuvieron el pasado viernes el presidente Enrique Peña Nieto y su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump.

En entrevista para Aristegui en vivo, afirmó que “fue una conversación muy ofensiva donde Trump humilló a Peña Nieto”.

“Obtuve información confidencial que pude corroborar sobre el contenido de la conversación que sostuvieron Trump y Enrique Peña Nieto el viernes pasado”, expuso.

Aunque hubo comunicados de prensa en Los Pinos y la Casa Blanca, “ninguno reveló de qué se habló”, recordó.

Lo que se presentó como una conversación armoniosa, “no fue así”. “Nos están engañando en decir ‘todo va muy bien’, ‘conversamos muy amistosamente’… aquí no quieren negociar, quieren confrontar a México”, aseveró Estévez.

“Trump le dijo a Peña Nieto que no necesita a México ni a los mexicanos, en tono amenazante, e incluso se quejó del mal papel que está haciendo el Ejército en el combate al narcotráfico”, apuntó.

“Incluso le sugirió que si son incapaces de combatirlo (al narco) quizá tenga que enviar tropas para que asuman esta tarea”, reveló.

“No necesito a los mexicanos, no necesito a México, vamos a construir el muro y ustedes van a pagar les guste o no”, fue lo que le dijo Trump a Peña.

“Trump siempre en tono humillante, ofensivo, dijo que los militares mexicanos no servían para su tarea de combatir el narcotráfico”, añadió. “Trump amenazó con usar la fuerza militar… la actitud de Trump fue todo menos que constructiva… si las fuerzas armadas mexicanas no pueden con el narcotráfico, él va a ampliar sus tropas”, mencionó.

También Trump “dijo que no permitiría que las drogas procedentes de México sigan masacrando a nuestras ciudades”.

Por si fuera poco, el presidente estadounidense “dijo que no quería ir a México en agosto pasado”, cuando estuvo en Los Pinos, pero que lo convenció uno de sus asesores más influyentes.

“Yo realmente ni quería ir a México en agosto pasado”, fue otro de sus dichos del mandatario estadounidense al mexicano.

“Ante esta insólita embestida de Trump, Peña no fue firme, balbuceó”, señaló e incluso el mexicano intentó explicar que México busca una relación constructiva con su vecino.

No es nuevo el desprecio que Trump ha manifestado hacia México, expuso. Y estos dichos vía telefónica “coinciden con su personalidad ofensiva”.

En la llamada telefónica, “Peña se hizo acompañar de personas de Relaciones Exteriores, incluido Carlos Sada”. Y junto con Trump “estuvo el yerno famoso y el estratega Bannon”, indicó Estévez.

Contrario a lo que informó el comunicado de Presidencia, la periodista precisó que la conversación en realidad no duró una hora, “sino que se prolongó por una hora porque se comunicaron a través de un intérprete”.

“Los minutos de intercambio fueron alrededor de 20 minutos”, puntualizó.

“Sí estuvieron en el teléfono una hora pero no estuvieron hablando continuamente”, porque había intérprete, explicó.

Estévez comentó que pese a lo ocurrido, en México siguen creyendo en una negociación con el gobierno de Trump.





Fuentes:

http://aristeguinoticias.com/0102/m...l-presidente-mexicano-balbuceo-dolia-estevez/

http://www.proceso.com.mx/472688/tr...viar-sus-tropas-a-mexico-revela-dolia-estevez

http://www.proceso.com.mx/472785/trump-amenazo-a-pena-enviar-tropas-a-mexico-acaba-bad-hombres-ap

http://periodicocorreo.com.mx/trump-humillo-a-pena-nieto-afirma-periodista-dolia-estevez/

http://www.pedrocanche.com/2017/02/01/trump-humilla-epn-amenaza-enviar-tropas-a-mexico/

http://aristeguinoticias.com/0102/m...tropas-a-mexico-para-combatir-bad-hombres-ap/


Saludos
 
Ya había leído de esto desde la mañana muy temprano. A Carmen Desinformategui ya no le creo mucho. Para usar terminología muy de moda, Carmen se ha radicalizado, y eso es muy malo para alguien que se supone es una informadora. Y Proceso lo único que hizo fue seguirle la corriente sin mayor verificación. Malo para una revista que se supone es más seria que la ya de largo tiempo amarillista La Jornada. Les paso ACTUALIZACIONES al respecto de Animal Político.

Llamada Trump-Peña: Ofrecimos tropas, pero no fue amenaza, dice la Casa Blanca

Redacción Animal Político
2 Febrero, 2017 00:27


Según la Casa Blanca, el presidente Donald Trump sí hizo un ofrecimiento de tropas pero no una amenaza en su llamada con el presidente Enrique Peña Nieto.

EPN_Trump_Mensaje-1-960x500.jpg

Enrique Peña Nieto, presidente de México, y Donald Trump se reunieron en agosto del año pasado. Cuartoscuro

La filtración del supuesto contenido de una conversación telefónica entre Enrique Peña Nieto y Donald Trump, en la que el presidente de EU presuntamente amenazó con enviar tropas estadounidenses a México para enfrentar a los bad hombres, así comolos posteriores desmentidos oficiales de ambos gobiernos a estos dichos, ocuparon el debate público de este miércoles 1 de febrero.

Según la Casa Blanca, en información proporcionada a CNN y a Univision, sí hubo un ofrecimiento de tropas pero no una amenaza.

“Ustedes tienen muchos hombres rudos en México con los que quizá necesitan ayuda. Nosotros estamos dispuestos a ayudarlos, ellos tiene que ser puestos fuera de combate y ustedes no hay hecho un buen trabajo haciéndolo“, dijo Trump a Peña en la llamada realizada el 27 de enero pasado, de acuerdo con un reporte de CNN.

Esta información fue revelada luego de que los gobiernos de EU y México desmintieron este miércoles un artículo periodístico que aseguró que el presidente Donald Trump amenazó a su homólogo Enrique Peña Nieto con enviar sus tropas a México para detener el narcotráfico ante la incompetencia de los militares mexicanos.

El miércoles por la noche, el canciller mexicano Luis Videgaray desmintió en el programa 1o En Punto esa versión, al señalar que las “afirmaciones no corresponden a la realidad” y reiteró que el diálogo Peña-Trump fue “constructivo”.

Horas antes, la periodista Dolia Estévez divulgó en ProyectoPuente.com.mx que -durante dicha llamada- Trump aseguró que EU no necesita a México y se quejó de que los militares mexicanos “no están haciendo bien su tarea” en el combate al narcotráfico, por lo que sugirió que “quizá” tenga que enviar a tropas estadounidenses para que asuman las tareas contra el crimen organizado.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) negó que esto fuera cierto y emitió a las 17:00 horas un comunicado en el que señaló que la nota difundida porProyecto Puente estaba basada “en absolutas falsedades y con evidente mala intención”.

“Las afirmaciones que usted hace sobre dicha conversación no corresponden a la realidad de la misma. Durante la llamada, el presidente Peña Nieto fue claro y enfático en señalar las diferencias de posiciones respecto a algunas afirmaciones hechas por el presidente Trump en público y que repitió durante si diálogo”, dijo la SRE en una carta enviada a la periodista Dolia Estévez.

C3nfn0yWYAEwLCp.jpg


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)

“Es una mentira del tamaño de su mala fe”, dijo a AFP Eduardo Sánchez, vocero de la presidencia mexicana.

Sin embargo, alrededor de las 19:00 horas, la agencia de noticias AP publicó que el presidente Trump si amenazó a Peña Nieto y dijo tener copia de una parte de la transcripción de la llamada entre ambos mandatarios.

“Tienen muchos bad hombres ahí (…) No están haciendo lo necesario para detenerlos. Creo que su Ejército está asustado. El nuestro no, así que podría enviarlo para que se haga cargo”, dijo el mandatario estadounidense, de acuerdo con el extracto obtenido por la agencia AP.

Horas después, la cancillería también refutó la nota publicada por AP. “Las informaciones sobre lo que se comentó e la conversación entre los mandatarios de México y EU el pasado 27 de enero no corresponden a la realidad”, aseguró. “El tono fue constructivo y se llegó al acuerdo entre los presidentes de seguir trabajando y de que los equipos se seguirán reuniendo de manera frecuente para construir un acuerdo que sea positivo para México y para Estados Unidos”, agregó.

C3n1vlRWMAEIdwk.jpg


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)

El corresponsal de la cadena de noticias CNN, Jim Acosta, indicó que un oficial de la Casa Blanca rechazó los reportes que indican que el presidente de EU haya amenazado con invadir a México.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)

CNN señaló que el extracto de la llamada que obtuvo difiere con el reporte de la agencia de noticias AP que indica que Trump estaba contemplando el envío de tropas a la frontera de una manera hostil.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)

En entrevista radiofónica, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez, negó que el presidente Trump haya amenazado al mandatario mexicano. “Lo sé en absoluta certeza no hubo amenaza”, dijo el vocero en entrevista conRadio Fórmula.


(pinchar en la imagen para ir al hilo base del tuit)

La llamada entre ambos mandatarios tuvo lugar luego que Peña Nieto canceló su visita a Washington, prevista para el 31 de enero, en medio de una crisis diplomática a raíz de la iniciativa de Trump de construir un nuevo muro fronterizo financiado por México.

El día de la llamada, el gobierno mexicano ya había había descrito la comunicación en estos mismos términos, mientras que Trump lo calificó de “muy amigable”.

Esta llamada tuvo lugar luego que Peña Nieto cancelara una visita a Washington prevista para el martes pasado, en medio de una crisis diplomática -la peor en décadas- a raíz de la iniciativa de Trump de construir un nuevo muro fronterizo financiado por México.

La semana pasada, Trump firmó decretos que autorizan la construcción de un nuevo muro a lo largo de la frontera con México, vetar la liberación de inmigrantes ilegales detenidos y eliminar recursos federales para las llamadas ‘ciudades santuario’, que dan abrigo a indocumentados.

El viernes pasado, ambos países reconocieron sus diferencias sobre el tema del muro, pero aseguraron que sus gobiernos continuarían el diálogo, en un contexto marcado por amenazas reales de Trump: imponer aranceles a las importaciones mexicanas para costear la valla, bloquear las remesas que envían los mexicanos y salirse del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que Estados Unidos firmó con México y Canadá.

Con información de Proyecto Puente, AP y CNN.


Fuente
 
Lo que sabemos sobre la llamada de Trump con Peña, las tropas de EU y los bad hombres

Redacción Animal Político
febrero 2 2017 09:58


Tras un primer reporte sobre una supuesta amenaza de Trump respecto a un envío de tropas de EU a México, surgieron desmentidos y nuevos datos.

trump_pena.jpg

Los mandatarios de la polémica Especial

¿Sobre qué hablaron Donald Trump y el presidente Enrique Peña Nieto?

Desde el miércoles pasado, cuando apareció un primer reporte sobre una supuesta amenaza del presidente de Estados Unidos, en cuanto a enviar tropas estadounidenses a México para luchar contra los “bad hombres” -una expresión de Trump para referirse a los criminales-, surgieron desmentidos y nuevos datos sobre la llamada del 27 de enero.

Todo esto con un contexto de fricciones entre la administración Trump y el gobierno mexicano, por el tema del muro que quiere construir el presidente de Estados Unidos en la frontera, las amenazas respecto a renegociar el Tratado de Libre Comercio, y los llamados para que empresas muden sus plantas de México a territorio estadounidenses.

A continuación un recuento de puntos clave sobre lo que sabemos de la llamada entre los mandatarios:

  • La conversación telefónica entre Trump y Peña Nieto ocurrió el 27 de enero, un día después de que se cancelara una reunión entre ambos mandatarios, por la exigencia del republicano en cuanto a que México pague el muro en la frontera, y la negativa del presidente mexicano.
  • El miércoles pasado, citando “fuentes confidenciales en ambos lados de la frontera”, la periodista Dolia Estévez indicó en ProyectoPuente.com.mx que en la conversación del 27 de enero Trump le dijo a Peña Nieto que “quizá” tendría que enviar tropas estadounidenses a México, porque los militares mexicanos no estaban haciendo bien su trabajo de combatir al narcotráfico.
  • La cancillería mexicana, en un comunicado, indicó que ese reporte estaba basado en “falsedades” y tenía “mala intención”, ya que la llamada entre los mandatarios había sido en un tono “constructivo”, y solo el presidente Peña Nieto y Luis Videgaray participaron en la llamada.
“Quien haya sido su fuente confidencial en la frontera, le mintió”, indicó la SRE.

En este comunicado de cancillería, no se negó de manera puntual que Peña Nieto y Trump hubieran hablado sobre algún tipo de apoyo o presencia militar estadounidense en México, para encarar al crimen.
  • Tras el desmentido de Cancillería, la agencia AP indicó que tenía una extracto de una transcripción de la charla entre los mandatarios. En la plática, según ese reporte, Trump sí amenazó con enviar tropas a México, para detener a los “bad hombres”.
“Tienen muchos bad hombres ahí (…) No están haciendo lo necesario para detenerlos. Creo que su Ejército está asustado. El nuestro no, así que podría enviarlo para que se haga cargo”, dijo supuestamente Trump.

Según AP, el extracto de la transcripción le fue entregado por una persona que pidió mantener el anonimato.
  • Según CNN, esto es lo que dijo Trump a Peña Nieto: “Ustedes tienen muchos hombres rudos en México con los que quizá necesitan ayuda. Nosotros estamos dispuestos a ayudarlos… ellos tiene que ser puestos fuera de combate, y ustedes no han hecho un buen trabajo haciéndolo”.
En inglés: “You have some pretty tough hombres in Mexico that you may need help with. We are willing to help with that big-league, but they have be knocked out and you have not done a good job knocking them out”.
  • En medio del cruce de versiones y desmentidos sobre la llamada, hasta ahora no ha sido difundida una transcripción o audio completo sobre la conversación.
  • Este jueves, AP publicó otro reporte, donde señala que “un funcionario de la Casa Blanca” está confirmando que el presidente Donald Trump le dijo al presidente mexicano, Enrique Pena Nieto, que podría enviar tropas estadounidenses para lidiar con los “bad hombres”, si el Ejército mexicano no lo hace.
  • Sin embargo, según AP, el funcionario de la Casa Blanca -al que no identificó-, dijo que ese comentario sobre enviar tropas fue en tono coloquial o “ligero”, parte de una discusión sobre cómo México y Estados Unidos pueden colaborar para combatir a los cárteles de la droga, y hacer segura la frontera.
El funcionario citado, que pidió mantener el anonimato, dijo que la plática entre los presidentes fue “agradable” y “constructiva”.
  • Hasta ahora la Casa Blanca no ha emitido algún comunicado o declaración oficial sobre lo dicho respecto a un posible envío de tropas estadounidenses a México, para combatir el crimen.
  • Este jueves, tras la polémica desatada, y un reporte sobre que incluso le había colgado en una llamada al primer ministro australiano, Trump dijo en un evento que había tenido llamadas “duras” con mandatarios, pero que la gente no tenía que preocuparse, ya que era necesario ser duros para enfrentar el terrorismo y otras amenazas. No dio detalles puntuales sobre qué se dijo en verdad durante la llamada con Peña Nieto.

(pinchar en la imagen para ir al tuit con el video)

  • La periodista Dolia Estévez defendió este jueves que su reporte es correcto y que no se retracta, aunque haya sido desmentido por la Cancillería.
  • El vocero de la presidencia, Eduardo Sánchez, dijo en una entrevista conMilenio TV que Trump no amenazó a Peña Nieto con el envío de tropas, y que en cambio el mandatario mexicano aseguró que la capacidad de los cárteles de la droga está alimentada por las armas y el dinero que llegan de Estados Unidos.
  • Según un reporte de The New York Times, un alto funcionario del gobierno de EU dijo que Trump le mencionó en tono de broma a Peña Nieto que lo ayudaría con tropas para combatir a los “bad hombres”, y que el mandatario mexicano “no pareció ofenderse”.

Fuente


Léase lo que dijo la CNN (no precisamente la preferida del Trompudo). Tampoco me imagino a The New York Times (editora MUY SERIA, que ha sido ofendida, vituperada y considerada por Trump como su enemiga) tratando de "sacarle las castañas del fuego" al Trompetas. Si me puedo imaginar a Dolia Estévez queriendo tener sus "cinco minutos de fama" (los cuales ya tuvo). Esta vez la AP pagó el precio de creerle "a pié juntillas" a Dolia.
 
Léase lo que dijo la CNN (no precisamente la preferida del Trompudo). Tampoco me imagino a The New York Times (editora MUY SERIA, que ha sido ofendida, vituperada y considerada por Trump como su enemiga) tratando de "sacarle las castañas del fuego" al Trompetas. Si me puedo imaginar a Dolia Estévez queriendo tener sus "cinco minutos de fama" (los cuales ya tuvo). Esta vez la AP pagó el precio de creerle "a pié juntillas" a Dolia.

Con todos los antecedentes conocidos de ambos lados mi buen jaroch y más allá de cual versión sea la cierta, mi apuesta va porque la filtración de información venga del gobierno de Trump, al menos es del estilo de Steve Bannon, especialista en sensacionalismo y desestabilización, ¿cual es la tuya?

Saludos.
 
Estimado Jarochilandio:

¿Tu le crees a la Secretaria de Relaciones Exteriores?

¿Le Crees a la Casa Blanca?

¿Le crees a Loret de Mola?

¿Entonces, según tu no hay nada de que preocuparnos (los mexicanos) pues todo ha sido un complot de dos periodistas terribles y mal intencionadas y que buscan sus "cinco minutos de fama". Que ridiculo.

Sólo que esas periodistas son Carmen Aristegui y Dolia Estevez, ampliamente reconocidas en México por su profesionalismo y veracidad. Más allá de tus observaciones y las mias propias.

Pero eso a tí no te importa, tu confias ampliamente en la SRE, La Casa Blanca, Peña Nieto y Donald Trump. Pues así echas a la basura todos tus post criticos acerca de Donald Trump y me demustras que lo respetas realmente... y parece que casi lo admiras. ¡Vaya!

Respecto a Peña Nieto es casi seguro que ignoras que es el más corrupto y mentiroso de todos los presidentes mexicanos de los últimos tiempos. Y entonces no tenemos motivo para preocuparnos de la amenaza de Trump...Pues el presidente Peña sabra defender la dignidad de México con la integridad y firmeza, que siempre lo ha caracterizado. ¡Vaya!

Saludos
 
Con todos los antecedentes conocidos de ambos lados mi buen jaroch y más allá de cual versión sea la cierta, mi apuesta va porque la filtración de información venga del gobierno de Trump, al menos es del estilo de Steve Bannon, especialista en sensacionalismo y desestabilización, ¿cual es la tuya?

Saludos.

Buen punto mi estimado Ray. Te invito a leer aquí.

En lugar de inflamarnos porque queremos que sea cierto, ¿porqué no mejor ver más allá?

Me llama la atención que hasta la AP (quien primero tomó la nota de Dolia como cierta) haya tenido que salir a RECTIFICAR
Sin embargo, según AP, el funcionario de la Casa Blanca -al que no identificó-, dijo que ese comentario sobre enviar tropas fue en tono coloquial o “ligero”, parte de una discusión sobre cómo México y Estados Unidos pueden colaborar para combatir a los cárteles de la droga, y hacer segura la frontera.

Así tenemos, no sólo las versiones de Dolia y Carmen (que las tomara de hecho de las de Dolia), sino también de las "vendidas" (sobre todo con Trump): CNN, AP y The New York Times. Imagino que por el sólo hecho de que Dolia y Carmen sean mexicanas, eso hace que tengan la razón "por default". Tendremos que crucificar a AP, por atreverse a cambiar su opinión y terminar no respaldando lo que Dolia afirma. The New York Times (el periódico que, junto con The Washington Post pusiera fin a la presidencia de otro republicano, Richard Nixon) debe ser, como dice Trump, un medio calumnioso y mentiroso.

En las dos notas anteriores, no recuerdo haber abogado por nadie de alguno de los dos gobiernos (ni sus respectivos "achichincles"). Pero si acaso encontraran algo así (no sé, levantando las letras de lo que escribí, o en mensajes subliminales), pues una sincera disculpa.
 
Volver
Arriba