Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Esa oscura relación entre los pozos de Pemex en Tabasco y AMLO

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
La casi totalidad de la población sólo recuerda los ya tristemente famosos bloqueos de pozos petroleros en Tabasco, bloqueos liderados por AMLO, de 1996. En realidad esa fue su SEGUNDA INCURSIÓN en el siempre redituable negocio de la agitación. Aquí ambas crónicas

Permití que AMLO bloqueara a Pemex

TH_small_header.png

Abel Barajas
23/02/2006


• Acepta Leandro Rovirosa Wade que estaba al tanto, y tácitamente apoyaba, las movilizaciones de López Obrador contra la paraestatal a inicio de los 80s.

“Sólo un gobernador pelele no podía haberse dado cuenta de lo que ocurría en su estado…”, dice tajante Leandro Rovirosa Wade, al aceptar por primera vez, de manera tácita, su participación en el bloqueo de caminos a pozos petroleros en Tabasco.

“Andrés Manuel López Obrador era quien agitaba a las turbas indígenas y campesinas para reclamar a Pemex el pago de daños a tierras y cosechas, pero yo aceptaba la situación y desde luego lo apoyaba moralmente…”

“Tuve pleitos personales muy fuertes con Jorge Díaz Serrano y nuestras diferencias no eran un secreto, al grado de que el jaloneo daba a veces la nota de ocho columnas en los periódicos.

PLEITO CASADO

“Y es que Pemex se convirtió en una pesadilla para los tabasqueños y entonces había un pleito casado a nivel de gobierno estatal y directores de la empresa y por el otro con los líderes sindicales que me mandaron a decir que no saliera del estado porque me iban a matar…”

Tenía yo problemas muy serios, entonces yo manejaba las cosas a nivel de la Presidencia pero desde luego esto enojaba a los directivos de Pemex y al sindicato, afirma el ex gobernador.

Continúa: “Andrés Manuel López Obrador, Víctor López Cruz y Pancho Rabelo eran los que operaban, pero hay que aclarar que no queríamos tomar pozos, pero en un momento dado si no entendían o se oponían totalmente a la decisión de la mayoría había que hacer algo y se hizo…”

PEMEX, UN CACICAZGO

Esta es, quizás, la primera vez que el ex gobernador tabasqueño desnuda su alma ante un medio de comunicación - Tabasco HOY - para reconstruir esa historia.

Allí empieza la fama, bien ganada, de El Peje como bloqueador de pozos. Primero como representante de los campesinos, luego desde el gobierno mismo como director del Instituto Indigenista de Tabasco y después como activista político.

“Pemex era un cacicazgo que no le interesaba el campesino, no le interesaba la gente. Solo se interesaban ellos.”, asevera Rovirosa Wade.


Fuente

En esta ocasión, ni siquiera hubo acción judicial en contra del Peje y su PRI-pandilla.
 
López causó pérdidas por $63 millones a Pemex

logo.png

David Romero Ceyde
2004-05-24


24a10.jpg



El 9 de febrero de 1996, la Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal contra el perredista Andrés Manuel López Obrador al encontrarlo presunto responsable por la comisión de los delitos: daño en propiedad ajena, sabotaje, conspiración contra el consumo y las riquezas nacionales, asociación delictuosa y oposición a que se ejecute alguna obra o trabajo público. De acuerdo al oficio número 208 del agente del Ministerio Público Federal, Francisco Javier Manrroco García, radicado en la Mesa Uno, Sección Penal, López Obrador también fue consignado, junto con Héctor Muñoz Ramírez, entonces presidente municipal de Cárdenas, y de Tomás Brito, ex secretario de ese ayuntamiento, a través del expediente AP/28/96, por la presunta comisión de apología de un delito y provocación de un delito, “previstos y sancionados éstos en el artículo 209 del Código Punitivo Penal Federal”. En los tres casos, la PGR solicitó al juez segundo de Distrito en Materia Penal en Tabasco, José Luis Mendoza Montiel, le obsequiara las órdenes de aprehensión correspondientes “en virtud de que a consideración de la representación social y federal se encuentran satisfechos los requisitos exigidos por el artículo 6 constitucional y 195 del Código Federal de Procedimientos Penales, rogándole que se sirva confirmar la legal retención”. Las consignaciones y la apertura de la averiguación previa número AP/28/96, que se encuentran en los archivos de la delegación de la PGR en Tabasco, fueron producto de una denuncia penal presentada por Petróleos Mexicanos, debido a las acciones de protesta, marchas, plantones, cierres carreteros y, sobre todo, por el bloqueo de los pozos petroleros El Castaño, ubicado en el municipio de Cárdenas; Zen, de Nacajuca; Centla y Escuintle 2001, entre otros. En conferencia de prensa celebrada en la ciudad de México el 9 de febrero, el entonces director general de Pemex, Adrián Lajous Vargas, aseguró que por cada día que los perredistas encabezados por López Obrador mantenían bloqueados los pozos petroleros, se registraban pérdidas por 5.4 millones de pesos. La resistencia civil de López Obrador duró 12 días y provocó pérdidas superiores a los 63 millones de pesos, afirmó. Esas acciones de protesta organizadas por el actual jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, (en ese entonces ex candidato perdedor del PRD a la gubernatura de Tabasco), iniciaron el 29 de enero de 1996. Para el 9 de febrero del mismo año, a través de cinco operativos conjuntos efectuados por agentes de la Policía Judicial Federal, de la Policía Federal de Caminos y Puertos, elementos del Ejército Nacional y uniformados de las policías estatales y municipales aglutinados en las llamadas Bases de Operaciones Mixtas (BOM), se logró la captura de 53 personas que fueron consignadas por los mismos cargos que López Obrador, con excepción de provocación de un delito y apología de los delitos. El mismo 9 de febrero de 1996, el Juez Segundo de Distrito en Materia Penal con sede en el estado de Tabasco, José Luis Mendoza Montiel, negó la libertad bajo fianza a los perredistas detenidos debido a que el delito de sabotaje alcanza entre 2 y 20 años de cárcel. Durante los operativos policiacos, López Obrador logró huir, pero otros 53 de sus seguidores y participantes en los actos de resistencia civil fueron capturados, consignados ante el juez e internados en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Villahermosa, Tabasco. López Obrador logró escapar junto con otros siete de los principales líderes del movimiento de protesta perredista: Héctor Muñoz Ramírez, Tomás Brito Lara, Adán Ruiz Martínez, Elman Córdoba Hernández, Vicente Oropeza Oropeza, Felipe Escudero Avila y Jorge Hernández Martínez. Y mientras medio centenar de sus seguidores se encontraban presos, López Obrador concedía entrevistas y recibía a los dirigentes estatales y municipales del PRD en su domicilio particular en el Fraccionamiento Galaxias, en Tabasco 2000. “No voy a huir, tampoco me ampararé, si quieren detenerme aquí los voy a esperar. Estoy sereno, esperando cualquier decisión; estoy dispuesto para el momento que me toquen la puerta, ya saben dónde vivo”, dijo en una entrevista luego del operativo policiaco para desbloquear los pozos de Pemex. Luego de que se conociera la decisión del agente del Ministerio Público Federal, Francisco Javier Manrroco García de solicitar las órdenes de aprehensión contra López Obrador, el entonces diputado federal y actual presidente del CEN del PRD, Leonel Godoy, declaró a la prensa que el tabasqueño no buscaría promover el juicio de amparo, “pues él determinó no ejercer ese derecho”. Además, dijo Godoy, “esperará a que la autoridad lo reclame para presentarse, pues él es un luchador social y no un delincuente”, y enfatizó: “El partido lo respalda”. Las movilizaciones de protesta encabezadas por López Obrador tuvieron como propósito exigir una indemnización por presuntos daños ocasionados por la paraestatal Petróleos Mexicanos a diversas tierras de cultivo. En las protestas y bloqueos de pozos petroleros, a que convocó López Obrador, participaron campesinos, pescadores y grupos de indígenas, 53 de los cuales fueron detenidos y encerrados en el penal de Villahermosa, Tabasco. Entre los dirigentes perredistas que apoyaban la resistencia civil de López Obrador, se encontraban los entonces senador Auldárico Hernández Gerónimo y diputado federal Octavio Romero Oropeza, actual Oficial Mayor del Gobierno del Distrito Federal. Por la noche del mismo 9 de febrero, el Frente Cívico Tabasqueño, en voz de su dirigente Manuel Ordóñez Galán, demandó “la aplicación efectiva y expedita de la ley” en contra de los perredistas que cometieron actos delictivos. “Si ha sido aplicada en casos específicos donde se ha violado la ley, debe hacerse efectiva en el caso de Andrés Manuel López Obrador y meterlo a la cárcel”, añadió luego de una reunión nocturna de los dirigentes del Frente, que aglutinaba a empresarios, organizaciones religiosas, restauranteros, hoteleros, entre otros. Como consecuencia de la resistencia civil promovida por López Obrador, la Secretaría de Gobernación instaló una Mesa de Coyuntura, en donde se negoció la terminación de los bloqueos a pozos petroleros y a carreteras. Las órdenes de aprehensión contra Andrés Manuel López Obrador, Héctor Muñoz Ramírez, Tomás Brito Lara, Adán Ruiz Martínez, Elman Córdoba Hernández, Vicente Oropeza Oropeza, Felipe Escudero Avila y Jorge Hernández Martínez no fueron obsequiadas por el juez de la causa.


Fuente


"Durante los operativos policiacos, López Obrador logró huir, pero otros 53 de sus seguidores y participantes en los actos de resistencia civil fueron capturados, consignados ante el juez e internados en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Villahermosa, Tabasco. López Obrador logró escapar junto con otros siete de los principales líderes del movimiento de protesta perredista: Héctor Muñoz Ramírez, Tomás Brito Lara, Adán Ruiz Martínez, Elman Córdoba Hernández, Vicente Oropeza Oropeza, Felipe Escudero Avila y Jorge Hernández Martínez. Y mientras medio centenar de sus seguidores se encontraban presos, López Obrador concedía entrevistas y recibía a los dirigentes estatales y municipales del PRD en su domicilio particular en el Fraccionamiento Galaxias, en Tabasco 2000. “No voy a huir, tampoco me ampararé, si quieren detenerme aquí los voy a esperar. Estoy sereno, esperando cualquier decisión; estoy dispuesto para el momento que me toquen la puerta, ya saben dónde vivo”"


¡Que bueno que no iba a huir! Cínico como siempre. Amparado en los compadrazgos, amiguismos y componendas que lo han acompañado toda su vida.


"Por la noche del mismo 9 de febrero, el Frente Cívico Tabasqueño, en voz de su dirigente Manuel Ordóñez Galán, demandó “la aplicación efectiva y expedita de la ley” en contra de los perredistas que cometieron actos delictivos. “Si ha sido aplicada en casos específicos donde se ha violado la ley, debe hacerse efectiva en el caso de Andrés Manuel López Obrador y meterlo a la cárcel”"

Resultado, se instaló la Mesa de Coyuntura, con el entonces Secretario de Gobernación, Antonio Lozano Gracia, se "negoció en lo oscurito" y el EVADIDO DE LA JUSTICIA (ya de sí un DELITO) jamás pisó la cárcel. Ya se empezaba a gestar en la cabeza del Mesías su propuesta de AMNISTÍA="arreglos en los oscurito" con aquellos "útiles" al sistema. ¡Bienvenidos a la República Amorosa de San Peje, donde todo "pecado" puede "lavarse"... si hay INTERÉ$ de por medio! Esa será su "lucha" contra la corrupción, la impunidad y la violencia. Nada nuevo bajo el Sol: la justicia seguirá teniendo un precio, en voluntad a entregar o en especie. Sólo que ahora en pejepesos.
 
Insisto: todos los males que quieren presentar como que van a pasar si el peje llega a presidente....¡¡¡ya pasaron y siguen ocurriendo!!! hablemos del último:
Peñita y el fantasma de Atenco, los fraudes y lavados en conjunto a su padrino Montiel...antes de ser Presidente.
Meado fue secre de Hacienda para PRI y PAN con funestos resultados. Siempre le tembló la mano para tomar una decisión, fue un títere sin huevos más-
CANAYA; lavado de dinero, chantajes en su propio partido, ...lavado de dinero(ah, ya lo mencioné) pero un candidato con un proceso vigente...y sigue peleando.
Bronco:.... ese no preocupa, el simple hecho de evidenciar a los Magistrados del TEPJF fue más que suficiente.
AMLO: su mayor pecado(al igual que la mayoría de los perredistas) fue desconocer el autoritarismo del PRI contra sus popios miembros. Su cualidad lo hecho cuando fue Jefe de Gobierno y de ahí jamás volvió el PRI ni el PAN. Sus contras el caracter explosivo (que la falla es dejarlo de golpe, por eso fracasó su protesta en 2006).

Más sabe el diablo por viejo que por diablo: el peje potencia el dicho POPULAR "roba pero reparte". Osea, la gente dá por hecho los desfalcos que siempre hacen los presidentes, pero en el caso de MALO, saben que roba, pero al menos "se mocha" con la gente. Apoyos economicos, baja de impuestos, generación de empleos(gracias a la inversión Privada). Sabe mantener contento al populacho de manera tangible.
 
Insisto: todos los males que quieren presentar como que van a pasar si el peje llega a presidente....

Ojalá me indicaras dónde señalé que algo iba a pasar si San AMLO llega a presidente.


AMLO: su mayor pecado(al igual que la mayoría de los perredistas) fue desconocer el autoritarismo del PRI contra sus popios miembros.

¿En serio?


Su cualidad lo hecho cuando fue Jefe de Gobierno y de ahí jamás volvió el PRI ni el PAN.

:confused::confused::confused::confused::¬¬::¬¬::¬¬::¬¬::¬¬::cool::cool::cool::cool::cool:


... el peje potencia el dicho POPULAR "roba pero reparte". Osea, la gente dá por hecho los desfalcos que siempre hacen los presidentes, pero en el caso de MALO, saben que roba, pero al menos "se mocha" con la gente. Apoyos economicos, baja de impuestos, generación de empleos(gracias a la inversión Privada). Sabe mantener contento al populacho de manera tangible.

Que conste que no lo dije yo: CORRUPCIÓN con aires de generalizada... para que la esperanza (de que les tocará algo) los tenga amarrados. Mientras, los de siempre hacen de las suyas y la gente... espera... y espera... y espera... porque "se lo prometieron", que les tocaría "algo". Como "la esperanza muere al último" y el mexicano es aguantador, pues... la liga se puede estirar mucho, muchísimo. A la larga... todo quedará en la promesa y, con esa flema que caracteriza a los políticos, aguantarán los insultos, improperios, defenestraciones, y todo lo que se le parezca. Ya habrán conseguido lo que querían. "El fin, justifica los medios". Se agradece la aclaración del "modus operandi" de AMLOrena (aunque para quienes conocemos de hace ya mucho tiempo -y digo CONOCER, no sólo verlo en la TV, escucharlo en la radio o leer notas sobre él- pues sabemos que estas muy productiva$ actividades las aprendió en ese partido que le enseñó todo lo que sabe y que sigue siendo su guía; si hasta eligió -inconscientemente- el color oxidado para SU PARTIDO, porque precisamente el representa eso mismo... ¡pero OXIDADO! :D (nada del "Nuevo PRI")

CONCLUSIÓN: AMLO o cualquiera de los otros tres es... ¡PAN CON LO MISMO! (pero con betún de diferente color recubriendo el pastel).
 
Volver
Arriba