Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Esa nueva extraña relación entre AMLO y la 'Mafia del Poder'

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.220
AMLO se rindió y por eso pactó con el régimen: Anaya

eluniversalheader.png

Suzzete Alcántara
06/06/2018


• El abanderado de la coalición Por México al Frente coincidió con Jorge Castañeda en el sentido que ya se concretó un presunto pacto de impunidad entre López Obrador y el presidente Peña Nieto

05f414a3-80db-432e-a94e-0c18fca35251.jpg

Foto: Ariel Ojeda / EL UNIVERSAL


Los Mochis, Sin.- El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, señaló que su adversario de Morena, Andrés Manuel López Obrador, "se rindió" en la lucha como opositor y decidió pactar con el régimen actual.

Anaya Cortés coincidió con su coordinador de estrategia y ex canciller, Jorge Castañeda, en que ya se concretó el pacto de impunidad entre López Obrador y el presidente Enrique Peña Nieto.

"Creo que eso (el pacto), lo va a castigar la gente el 1 de julio, basta con ver la gente de la que se ha rodeado, que es la que antes combatía, Elba Esther Gordillo, Napoleón Gómez Urrutia, y segundo, él ha dicho que va a perdonar a quien está en el gobierno, lo cual es una muestra clara de que pactó con ellos", afirmó.

Este miércoles, EL UNIVERSAL público una entrevista con el ex secretario de Relaciones Exteriores, Jorge Castañeda, en donde éste expresó que entre Andrés Manuel y Peña Nieto, ya se concretó un pacto de impunidad con miras a una transición del Ejecutivo a favor del tabasqueño a cambio de no ir a la cárcel.

En entrevista minutos antes de un encuentro con simpatizantes del PAN, PRD y MC, Anaya dijo que es demasiado evidente el pacto, sobre todo, cuando el tabasqueño asegura que no los va a perseguir.

Al cuestionarle ¿por qué él no pactaría?, el panista respondió que él le apuesta a cambio de régimen, por eso es que no le interesa pactar, porque no desea ser la continuidad ni el regreso a un pasado autoritario.

También señaló que a Andrés Manuel no le interesa la educación, pues de ser así tampoco habría pactado con grupos cupulares que afectan la misma.

"A él no creo que le interese mucho (la educación), me parece gravísimo que en lugar de estar dando clases, estén haciendo plantones", apuntó.


Fuente


Sinceramente yo no creo que el Peje se haya RENDIDO, sino más bien lo que leerán en el artículo de la siguiente entrada. Digo, no dudaría eso de que ya pactaron con el EPNdejo su salvoconducto a la impunidad. Sería parte de la negociación más profunda que se describe abajo. Ni modo Tachidito, así es ésto de la polaca.... y los polacos. Es todavía un Yupie que tiene aún bastante por aprender. Le pasó lo mismo que a alguien con más callo: Chepina Vas Por Mota. Se quiso pasar de ambicioso y...
 
El día que López Obrador le dio un abrazo a la 'Mafia del Poder'

yahoo_news_es-US_s_f_pw_351x40_news.png

Enrique Pérez Quintana
6 de Junio de 2018


b26a4fadd71b91eff0db2619b2e47071

CIUDAD DE MÉXICO.- El candidato a la Presidencia de la República por la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, en su llegada a una reunión privada con empresarios, el 5 de junio de 2018 en el Club de Empresarios Bosques, como parte de sus actividades de campaña. Foto: Agencia EL UNIVERSAL/Valente Rosas


Por años Andrés Manuel López Obrador se ha referido a quienes detentan el poder político y económico en México como “La Mafia del Poder”. Recientemente al particularizar sus referencias y descalificaciones hacia algunos empresarios dijo que son una “minoría rapaz” y “traficantes de influencias”.

Así ha sido el discurso que por años ha planteado el candidato de Morena en su peregrinar por el país, durante más de diez años de campaña ininterrumpida.

En esta ocasión las tendencias que registran diversas encuestas ubican a López Obrador como el primero en las preferencias electorales y mantienen distantes a sus adversarios. Ante esta circunstancia y debido a que en fechas recientes se polarizó la controversia entre el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia y la cúpula empresarial, éstos invitaron a los candidatos para conocer directamente sus propuestas para el desarrollo de México.

De esas reuniones, la que levantó más expectativas fue la que sostuvieron los empresarios con López Obrador. Convocó el Consejo Mexicano de Negocios (CMN), este grupo incluye a los propietarios de la industria mexicana que tiene influencia en el 29% del Producto Interno Bruto.

“Los 37 empresarios que lo integran son la élite empresarial mexicana, que integran una red corporativa de 142 empresas y comparten mil 459 asientos en sus consejos de administración.” (El Financiero, 6 de junio 2018)

Entre los empresarios que asistieron a la reunión privada con López Obrador estuvieron Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso; María Asunción Aramburuzabala, del Grupo Modelo; Germán Larrea, dueño de Grupo México; Claudio X González, de Kimberly Clark; Juan Pablo Castañón, presidente del CCE; Emilio Azcárraga Jean, presidente de Televisa; y Alejandro Ramírez, presidente del CMN, entre otros.

Al salir de la reunión, que duró casi tres horas, López Obrador comentó que se “limaron asperezas” con el sector empresarial y lo más importante, acordaron “trabajar juntos” y en caso de resultar ganador el 1 de julio, presentar un plan de desarrollo para México.

“Habrá acuerdos para impulsar el desarrollo, para crear empleos, para que mejore la situación económica y social en nuestro país. Se va a poner por delante el interés nacional.

“Se hizo el compromiso, que es lo que considero más importante, de trabajar juntos, de que haya unidad para sacar adelante a México, que nos pongamos de acuerdo los tres sectores de la economía: público, privado y social”. (Milenio, 6 de junio 2018)

Por su parte Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), sobre la reunión con el candidato de Juntos Haremos Historia comentó que “no hubo ningún momento de tensión, todo fue un diálogo respetuoso. Se hicieron presentes las diferencias que se han tenido, públicas y privadas, pero nosotros como el candidato dimos nuestros argumentos y nuestra voluntad de seguir dialogando por el futuro de México”.

Señaló el dirigente empresarial que abordaron el tema relacionado con que López Obrador “los ha calificado de minoría rapaz y de traficantes de influencias”.

“Le reprocharon el mote de “mafia del poder”, a lo que el candidato contestó: “a mí tampoco me gusta que me digan Hugo Chávez o Nicolás Maduro”. No hubo polémica. (Milenio)

Los más prominentes empresarios del país, integrantes del CMN manifestaron estar dispuestos a trabajar “de la mano con quien gane” la presidencia el 1 de julio.

El presidente del CMN, Alejandro Ramírez Magaña, informó que presentaron a los cuatro aspirantes a la presidencia la agenda empresarial para consolidar un modelo a largo plazo, que titularon “Visión 2030”.

La agenda propone seis acciones para alcanzar un México en paz y son: “seguridad, legalidad y justicia, prosperidad e innovación, igualdad de oportunidades, gobiernos eficientes y transparentes, y sustentabilidad que preserve recursos naturales.” (Milenio)

Si la reunión entre López Obrador y la cúpula empresarial estuviera referida a una leal competencia deportiva se podría decir que estamos ante un empate entre estos adversarios. Pero la política y la disputa por el poder no se parecen al deporte, se asocian más con la paciencia y la simulación. No son pocos los políticos que han practicado estos principios para llegar al poder.

Por ello, llama la atención que el cambio de discurso y conducta de López Obrador sea tan diferente ahora que siente que tiene a su alcance el poder que tanto ambiciona. Sabe que cualquier desliz le puede llevar a problemas que hasta el momento ha podido superar.

Lo que vendrá después será armonizar, si fuera posible, la visión de país y desarrollo económico, político y social que tiene López Obrador, con la visión que sostienen los empresarios, en particular los que se han beneficiado del modelo neoliberal que los ha hecho inmensamente ricos.

No es lo mismo el discurso de campaña donde el aspirante dice lo que los otros quieren escuchar, que la realidad en el ejercicio del poder del presidencialismo mexicano. Dicen que se volverán a encontrar estos adversarios a los que no les agradan las comparaciones. Ni mafia del poder, ni Hugo Chávez.


Fuente


"No es lo mismo el discurso de campaña donde el aspirante dice lo que los otros quieren escuchar, que la realidad en el ejercicio del poder del presidencialismo mexicano."

Odio tener que decir "SE LOS DIJE", pero... "¡SE LOS DIJE!" Con especial dedicación a los pejelovers, pejemaniacos, pejezombies, pajeaduladores, etc., etc. Se ve la mano de Alfonso Romo (¿recuerdan esta foto?). Qué bueno que al menos él sí ha logrado "ponerle las pilas" al Pejeloco. Ya vió el Virrey de Macuspana que así finalmente sí se va a poder. El Mesías Tropical es un buen predicador, Alfonso Romo SABE CÓMO FUNCIONA LA POLÍTICA PESADA (más allá de los encendidos discursos y la prédica cansina). Ya sé que todos esos pejemaniacos que creyeron en las PROMESAS que les hizo su líder espiritual para alcanzar el poder se van a desilusionar, pero... pues así es la polaca. Repito: Odio tener que decir "SE LOS DIJE", pero... "¡SE LOS DIJE!" Dicen que "más sabe el diablo por viejo... que por diablo". Tendremos pejeneoliberalismo los próximos 6 años. Saludos desde pejelandia (yo ya me instalé, no se ustedes).
 
Bueno, ya aceptaste al peje... con lo que nos quieren espantar del apocalipsis que puede venir con el Peje de presidente no me espantan: Salinas estuvo peor, Zedillo, 12 años de PANismo...y para postre los "mejicanos" regresaron "oficialmente" al PRI con Quique que nos dejó en el desPEÑAdero. Ya no me espanta canallita.
Ni el Peje ni México aguantan otro fraude... creo que "la Mafia" pactó con AMLO y no al revés... tiempo al tiempo.
 
creo que "la Mafia" pactó con AMLO y no al revés... tiempo al tiempo.

No mi buen, se pacta con los que tienen el poder financiero y no al revés. Eso no es exclusivo de México. Pasó en Brasil, pasó en Francia, pasó en GB, pasó en los USA... y acaba de pasar en México. Cuanta razón tenía Pancho Villa.
 
No mi buen, se pacta con los que tienen el poder financiero y no al revés. Eso no es exclusivo de México. Pasó en Brasil, pasó en Francia, pasó en GB, pasó en los USA... y acaba de pasar en México. Cuanta razón tenía Pancho Villa.
Otro fraude ya no lo soporta México...deben traer al candidote que más haga la finta o menos descarado se vea. La casa siempre gana.
 
Otro fraude ya no lo soporta México...deben traer al candidote que más haga la finta o menos descarado se vea. La casa siempre gana.

¡Pues si el fraude ya se hizo mi buen! Todo fue cuestión de disfrazarlo bien y... ¡ya estufas! Este noble y guadalupano pueblo aguanta... y aguanta... y aguanta... y....
 
Volver
Arriba