Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Es incierto el destino de alto asesor de Donald Trump (¡sí hubo kremlinazo!)

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
image001-png_162613.png.cf.jpg
Jill Colvin & Julie Pace
Retomado por Yahoo Noticias
13 de febrero de 2017


WASHINGTON (AP) — Es incierto el destino que tendrá el alto consejero en seguridad nacional Michael Flynn, uno de los asesores principales del presidente Donald Trump, después de reportes de que analizó las sanciones estadounidenses con un diplomático ruso antes de que Trump asumiera la presidencia.

Es ilegal que ciudadanos particulares lleven a cabo gestiones diplomáticas de Estados Unidos. Las conversaciones de Flynn también plantean dudas sobre la postura amistosa de Trump hacia Rusia, después de que las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron que Moscú hackeó mensajes de correo electrónico demócratas durante las elecciones.

El domingo, un alto funcionario de la Casa Blanca eludió defender públicamente en varias oportunidades al asediado asesor. El propio presidente, que pasó el fin de semana en su club privado en Florida, aún no ha comentado el estatus de Flynn. Tampoco el vicepresidente Mike Pence, quien previamente negó que Flynn haya discutido las sanciones con Sergey Kislyak, el embajador ruso en Estados Unidos.

Pence y Flynn hablaron dos veces el viernes, según un funcionario del gobierno.

Trump ha dicho a sus allegados más cercanos que está preocupado por la situación, pero no ha dicho si planea pedir a Flynn que renuncie, según una persona que habló con él recientemente.

Flynn fue un fiel seguidor de Trump durante la campaña, pero es visto escépticamente por algunos en los círculos de seguridad nacional del gobierno federal, en parte debido a sus lazos con Rusia.

El funcionario del gobierno federal y los altos allegados de Trump hablaron bajo la condición de no ser identificados por tratarse de conversaciones privadas.

El viernes, el diario The Washington Post informó que Flynn habló sobre las sanciones estadounidenses contra Rusia durante una conversación telefónica el año pasado con Kislyak. El informe contradijo las reiteradas negaciones de los funcionarios de Trump, entre ellos Pence, quien avaló a Flynn en una entrevista televisada.

Flynn ha admitido ante funcionarios del gobierno federal que pudo haber surgido el tema de las sanciones durante las llamadas, que coincidieron con las sanciones aplicadas por el gobierno de Obama contra Rusia por el hackeo relacionado con las elecciones presidenciales.

El asesor de política Stephen Miller, designado para hablar el domingo ante los medios en representación del gobierno, se limitó a afirmar que no le correspondía ofrecer una opinión sobre "el asunto delicado".

"No me corresponde decirles qué hay en la mente del presidente", dijo a la cadena de televisión NBC. "Esa es una pregunta para el presidente".

Trump no ha ofrecido comentarios sobre las acusaciones contra Flynn.

Un funcionario de la casa Blanca, que no está autorizado a ser identificado y solicitó el anonimato, informó el viernes en un comunicado que el presidente tenía absoluta confianza en Flynn. Sin embargo, los funcionarios del nuevo gobierno han guardado silencio desde entonces en medio de los efectos secundarios de los reportes.

El gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, que encabezó la planeación de la transición de Trump antes de la elección, afirmó que Flynn tendría que explicar a Trump y a Pence sus declaraciones contradictorias respecto a las conversaciones con el embajador Kislyak.

"El general Flynn ha asegurado hasta ahora que él no dijo nada semejante al embajador ruso. Creo que ahora afirma que no recuerda si lo hizo o no", declaró Christie a la cadena CNN. "Así que esa es una conversación que va a necesitar tener con el presidente y con el vicepresidente para aclararlo, de manera que la Casa Blanca pueda estar segura que sabe con total precisión lo que ocurrió".

El viernes, varios congresistas demócratas pidieron que se investigue formalmente si Flynn habló sobre las sanciones durante la conversación.

El Kremlin negó el viernes que Flynn y Kislyak hayan hablado sobre las sanciones antes que Trump asumiera el cargo.


Fuente


Cuando se declara que "pudo haber surgido el tema de las sanciones durante las llamadas, que coincidieron con las sanciones aplicadas por el gobierno de Obama contra Rusia por el hackeo relacionado con las elecciones presidenciales", "no recuerda si lo hizo o no", es porque ¡SÍ LO HIZO! Así de simple. Luego entonces... ¿no que no hubo "teje-maneje" en la elección? ¡Ah!, pero que lo olvidaba: CNN, NBC, The Washington Post, y todo otro "medio" que no sea la cuenta de Twitter del Trompetas NO SON MEDIOS CONFIABLES. Sólo los "hechos alternativos" presentados en la cuenta de Twitter de Mr. President son los HECHOS REALES. :D:D:D:D:D Por supuesto que, después de que el general Flynn hable con su patrón, la Casa Blanca estará segura que sabe con total precisión lo que ocurrió: el general Flynn es un santo ya canonizado por... San Trump, que ni siquiera en su vida a hablado con nadie más que no sea su santificador. Claro que el Kremlin negó (...) que Flynn y Kislyak hayan hablado sobre las sanciones antes que Trump asumiera el cargo. Y ya con eso, CASO CERRADO. Putin seguirá mangoneando al gobierno gringo. ¡Cómo debe estarse regodeando Putin en el Kremlin!: lo que tanto soñaron los déspotas soviéticos lo vino a lograr uno de sus ex-agentes devenido presidente, en una Rusia convertida -por obra de él- en una sociedad mercantilístico-corporativista de derecha (capitalista, pues).
 
Renuncia importante asesor de seguridad nacional de Trump

image001-png_162613.png.cf.jpg
Julie Pace, Erci Tucker y Jill Colvin
Retomado por Yahoo Noticias
14 de febrero de 2017


c9c399110e64b409b20f6a7067000319.jpg

En esta imagen de archivo, tomada el 1 de febrero de 2017, el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Flynn, interviene en una sesión informativa en la Casa Blanca, en Washington. Flynn, renunció a su cargo el 13 de febrero de 2017 tras reportes de que informó erróneamente a funcionarios del gobierno de Donald Trump sobre sus contactos con el embajador de Rusia en el país. (AP Foto/Carolyn Kaster, archivo)

WASHINGTON (AP) — El asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, renunció al cargo tras reportes de que informó erróneamente al vicepresidente Mike Pence sobre sus contactos con un diplomático ruso, trastornando al equipo de gobierno que asumió hace menos de un mes.

En su carta de renuncia, Flynn dijo que dio a Pence y otros funcionarios "información incompleta" sobre sus conversaciones telefónicas con el embajador ruso en Washington. El vicepresidente, al parecer confiando en la información que le había proporcionado Flynn, dijo en un primer momento que el asesor no había discutido las sanciones con el embajador ruso, aunque reconoció más tarde que podrían abordado el asunto.

Semejantes conversaciones constituirían una violación del protocolo diplomático y posiblemente de la Ley Logan, que apunta a impedir que ciudadanos particulares conduzcan la diplomacia estadounidense. El Departamento de Justicia había advertido a la Casa Blanca a fines del mes pasado que Flynn podría encontrarse en una situación comprometida debido a las contradicciones entre sus explicaciones públicas de las conversaciones y la verdad conocida por los agentes de inteligencia que habitualmente graban las comunicaciones con funcionarios extranjeros en el país.

Kellyanne Conway, una colaboradora íntima del presidente Donald Trump, dijo el lunes que Flynn gozaba de la "plena confianza" de éste. El martes, dijo en entrevistas televisadas que Trump había apoyado a Flynn por lealtad, pero que la situación había alcanzado un "estado febril" y se había vuelto "insostenible".

"Por la noche, Mike Flynn decidió que lo más conveniente era renunciar. Sabía que se había convertido en un fusible y tomó esa decisión", dijo Conway a la cadena NBC.

Preguntada por qué la Casa Blanca no tomó medidas apenas recibió la advertencia del Departamento de Justicia de que Flynn podría ser víctima de chantaje, Conway respondió con vaguedad: "Con el paso del tiempo, evidentemente la situación se volvió insostenible", reiteró.

Y añadió: "Seguimos adelante".

Trump designó al teniente general retirado Keith Kellogg asesor de Seguridad Nacional interino. Previamente había sido secretario general del Consejo de Seguridad Nacional y asesor de Trump durante la campaña. Trump estudia para el puesto al ex director de la CIA David Petraeus y al vicealmirante Robert Harward, que fue comando SEAL de la Armada, según un alto funcionario.

Un funcionario estadounidense dijo a The Associated Press que Flynn mantuvo contactos frecuentes con el embajador ruso Serguei Kislyak el día que el gobierno del presidente Barack Obama sancionó a Rusia por ciberpiratería relacionada con las elecciones y en otros momentos de la transición.

Un funcionario y dos personas al tanto de la situación confirmaron las advertencias del Departamento de Justicia bajo la condición de anonimato por no estar autorizadas a informar sobre el asunto públicamente. No estaba claro en qué momento recibieron la advertencia Trump y Pence.

El diario The Washington Post fue el primero en informar sobre la comunicación entre la ex secretaria de Justicia interina Sally Yates, que venía del gobierno de Obama, y el equipo de Trump. El mismo diario tuvo la primicia la semana pasada de que Flynn había conversado sobre las sanciones con el embajador ruso.

Después del informe inicial, Trump no expresó públicamente su apoyo a Flynn, pero lo mantuvo en su círculo íntimo.



Fuente


¿Ño que ño era cierto? JAJAJAJAJA Y la tal Kellyanne Conway tan rastrera y mentirosa como su amante el Trompetas. Si por algo son "uña y mugre" (y la pobre Melania que ahora tiene que soportar que la fulana le esté "pedaleando su bici").

Una vez más el "mentiroso y calumnioso" The Washington Post a la vanguardia en las investigaciones periodísticas acerca de las movidas chuecas y enjuagues políticos de los republicanos. Yo que el Trompudo, empezaría a preocuparme MUY SERIAMENTE. Entre The Washington Post y The New York Times desataron el ya tristemente célebre Watergate. Y el caso del Trompetas da para eso... ¡y mucho más! (el Watergate fue en esencia "sólo" escuchas ilegales en la sede el partido Demócrata, para perjudicarlos; el caso del Bocón Pelochas es... fraude agravado, evasión fiscal, chantaje, y más y más, todos delitos MÁS GRAVES que la escucha ilegal).
 
Opinión: La dimisión de Flynn es correcta y golpea a Trump

Michael Knigge
dw.com
14.02.2017


Michael Flynn, uno de los más importantes asesores de Donald Trump, dimitió solo tres semanas después de haber asumido el cargo. Su ineludible renuncia es una derrota para el presidente, opina Michael Knigge.

37539680_303.jpg

Michael Flynn

Desde que el cargo fue creado, en 1953, el asesor de Seguridad Nacional del presidente estadounidense es uno de los más influyentes actores del Gobierno en temas de política exterior y de seguridad. Nombrado directamente por el presidente, determina desde la Casa Blanca las directrices de la política exterior norteamericana.

Asesores nacionales de seguridad tales como Henry Kissinger, Zbigniew Brzezinski, Brent Scowcroft y Condoleezza Rice tuvieron gran influencia sobre el presidente y la política exterior de Estados Unidos. Naturalmente, todos los titulares fueron siempre controvertidos y lo siguen siendo hasta hoy. No obstante, en los sesenta años de historia del cargo, ningún asesor de seguridad debió abandonarlo luego de tan solo 24 días. Para Trump, es una derrota histórica.

Los servicios realizan escuchas

La dimisión de Flynn no solo es justificada, sino absolutamente ineludible. A más tardar cuando, pocos días después de que Trump asumiera el cargo, se supo que el FBI y otras servicios habían realizado escuchas de conversaciones telefónicas del designado asesor de seguridad con el embajador ruso en Washington, para Flynn, el aire se enrareció.

Flynn había hablado con el embajador ruso justo el día en que Barack Obama, el presidente aún en funciones, impusiera nuevas sanciones contra Moscú. No hay que ser un malpensado para deducir que la llamada tenía seguramente algo que ver con las declaraciones de Trump de eventualmente levantar las sanciones contra Rusia. Flynn dijo al principio no haber hablado con el embajador ruso sobre sanciones. La semana pasada, sin embargo, manifestó a través de un portavoz que no podía excluir haber conversado sobre el tema.

Curiosamente, no fue, sin embargo, esa confesión, la que provocó la dimisión, sino el hecho de que ya casi había arrastrado al abismo también a Mike Pence, el vicepresidente. Este le había creído a Flynn que no había hablado con el embajador sobre sanciones y lo había defendido públicamente. Ahora que todo indica que no fue así, la credibilidad y el prestigio del vicepresidente amenazaban con quedar ensuciados, solo tres semanas después de haber asumido el cargo. La dimisión de Flynn se había transformado en inevitable.

Dura derrota para Trump

La dimisión de Flynn no solo fue necesaria para no dañar aún más el cargo y la administración Trump, sino que debe saludarse también en términos políticos: por su cruda islamofobia, manifestada en público sin ambages, y su insólita cercanía a Rusia, Flynn había sido fuertemente cuestionado ya antes de asumir el cargo, incluso por expertos en relaciones exteriores y seguridad republicanos. Donald Trump lo había nombrado asesor contra todas las recomendaciones y resistencias. Por eso, la dimisión de Flynn es también una dura derrota para el presidente.


Fuente


"Donald Trump lo había nombrado asesor contra todas las recomendaciones y resistencias. Por eso, la dimisión de Flynn es también una dura derrota para el presidente."

Y así habrá más y más LECCIONES para el NOVATO presidente, acostumbrado como niño rico a hacer su regalada gana. Pensó que era lo mismo el reality show y sus insulsas intrigas que la política a ese nivel. ¡Lástima Margarito!
 
Flynn dimitió porque situación se hizo "insostenible", según asesora de Trump

efe-logo-2.png

Retomado por Yahoo Noticias
14 de febrero de 2017


Washington, 14 feb (EFE).- Michael Flynn dimitió este lunes como asesor de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU., Donald Trump, porque mintió acerca de sus contactos con Rusia y la situación se hizo "insostenible", según defendió una de las principales consejeras del mandatario, Kellyanne Conway.

20170213-636226193634549649w.jpg


"Engañar al vicepresidente (Mike Pence) fue realmente la clave aquí", dijo Conway sobre la dimisión de Flynn, que ha provocado la primera gran crisis del Gobierno de Trump, en una ronda de intervenciones matutinas en varias cadenas de televisión.

La situación "se volvió insostenible", según Conway, quien agregó que Flynn decidió que lo mejor era renunciar porque él mismo "sabía que se había convertido en un imán para problemas".

Pocas horas antes de su renuncia, anunciada en la noche del lunes, Conway había asegurado que Flynn gozaba "de la plena confianza" de Trump.

Flynn, un general condecorado que asesoró a Trump en política exterior durante su campaña, mantuvo conversaciones con el embajador ruso en Washington, Sergey Kislyak, durante el periodo de transición entre el Gobierno del expresidente Barack Obama y el actual, e incluso antes de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre.

En algunas de esas llamadas telefónicas, según ha admitido ahora Flynn, él y el embajador ruso pudieron haber hablado sobre las sanciones contra el Kremlin que el expresidente Obama impuso antes de dejar la Casa Blanca como represalia por la supuesta injerencia rusa en las elecciones estadounidenses.

Mientras los rumores sobre el contenido de esas llamadas recorrían los despachos de Washington, Flynn aseguró al vicepresidente Pence, así como a otros altos cargos del Gobierno, que con Kislyak no había hablado de las sanciones contra Rusia.

En su carta de renuncia al cargo de principal asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, en el que duró apenas 24 días, Flynn sostuvo que proporcionó "información incompleta" al vicepresidente y a otros sobre sus conversaciones con el embajador ruso.

Lo que no aclaró Conway hoy es qué sabía y cuándo supo Trump de esos contactos de Flynn con el embajador ruso.

Además, Conway también dijo desconocer si Trump y Pence estaban al tanto de que el Departamento de Justicia advirtió a finales de enero a la Casa Blanca de que Flynn podía estar en una posición comprometida por sus contradicciones sobre sus contactos con Kislyak, e incluso ser vulnerable a posibles chantajes del Kremlin.

Mientras, los demócratas en el Congreso están exigiendo que, a raíz de la renuncia de Flynn, se abra una investigación sobre los contactos de asesores de Trump con Rusia durante y después de la campaña electoral. En la misma línea, el Comité Nacional Demócrata (DNC) pidió hoy en un comunicado a los republicanos que apoyen una investigación "independiente y bipartidista", al estilo de la comisión creada tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 contra EEUU, sobre las "conexiones" de Trump y su equipo con Rusia.

Tras aceptar la dimisión de Flynn, Trump nombró como asesor de seguridad nacional interino al teniente general retirado Joseph Keith Kellogg, un general condecorado del Ejército de Estados Unidos que combatió en Vietnam.

Como potenciales sucesores permanentes de Flynn, la Casa Blanca baraja, entre otros, a Robert Harward, exsubcomandante del Mando Central de EE.UU.; y al general retirado David Petraeus, quien dimitió como director de la CIA en 2012 tras conocerse que facilitó información clasificada a su amante.



Fuente



Lo que es ya de risa loca es que uno de los potenciales sucesores que se manejan, uno sea el general retirado David Petraeus, quien dimitió como director de la CIA en 2012 tras conocerse que facilitó información clasificada a su amante. Todo un burdel la actual Casa Blanca, empezando por su titular, siguiendo con su portavoz (Sean Spicer), y después con la amante... ¡perdón!, asesora del Pelochas (Kellyanne Conway).
 
Volver
Arriba