Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

EPN y Capufe, reina la opacidad

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
28/07/2016


Primero, el Instituto Nacional de Transparencia y a Acceso a la Información (INAI) lleva meses sin poder echar a andar como Dios manda la Plataforma Nacional de Transparencia, misma que anunciaron inaugurada con toda pompa y circunstancia la primera semana de mayo, sólo para desconectarla a los 20 días.

Tres meses después, ese proyecto digital está peor que el anterior sistema, probado y funcional hasta el momento mismo de la llegada de la Plataforma que nunca arrancó. Para colmo, hoy sabemos que la PNT fue pagada (costó 20 millones de pesos) desde diciembre pasado, que su garantía ya venció y que su costo y diseño son cuestionados por expertos en tecnología de la información (ver: Promete INAI que (ahora sí) funcionará la Plataforma, en Animal Político, de Miriam Castillo, (http://bit.ly/29ysYGj)

Frente a un INAI así, que encima no da la cara para asumir el fiasco, no debería causar sorpresa la actuación del gobierno federal, que insiste en regatear información a los ciudadanos.

Un caso sintomático de opacidad será denunciado hoy ante la opinión pública por la organización Mexicanos en Contra de la Corrupción y la Impunidad (en la cual colaboro como coordinador de la unidad de investigación periodística).

¿Recuerdan aquel caso de una polémica licitación de un sistema de telepeaje que ocupó los espacios mediáticos en 2014 y 2015? ¿Esa donde hubo denuncias de irregularidades al grado de que la propia testigo social del caso hizo públicas sus reservas frente a lo que determinó Capufe? Bueno, hoy sabemos que el gobierno de la República no quiere que los ciudadanos sepan cómo fue esa licitación.

En un comunicado que será dado a conocer hoy, Mexicanos en Contra de la Corrupción y la Impunidad informa que “solicitó a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) la documentación presentada por todos los participantes en la licitación pública número LA-009J0U001-T5-2014, mediante la cual se asignó al proveedor del sistema de telepeaje en algunos tramos de carreteras federales. Dicha licitación alcanzó más de tres mil millones de pesos”.

En un principio, en mayo pasado Capufe notificó “la disponibilidad de la información solicitada”. El costo de las copias simples de esa información sería de 29 mil pesos. Las 15 cajas que contienen esa documentación debían ser recogidas el 11 de julio en las oficinas de Capufe en Cuernavaca, Morelos.

Al llegar por el expediente, Capufe explicó que “en sesión del 5 de julio de 2016 –fecha originalmente señalada para la entrega de la documentación– el comité de transparencia determinó la imposibilidad de entrega de la información, pues el titular del Órgano Interno de Control la había reservado por tres años como resultado de una supuesta auditoría en curso”.

O sea, el presidente Peña Nieto mandó decir que por fa, vengan por su copia de la licitación cuando yo y mi compadre Benito Neme (director
–es un decir– de Capufe) ya no estemos por aquí.

Hay gente que cree que el presidente ya entendió el hartazgo, que por eso el dedazo de Enrique Ochoa, que por eso lo de la PGR vs. Veracruz y Quintana Roo...

Yo creo que las palabras de los priistas van por un lado, pero los actos van por donde siempre: en sentido contrario al bienestar de México.

¿Y el INAI? A gusto, como dicen en mi tierra.

Artículo publicado originalmente en El Financiero el 14/07/2016


Fuente



Una disculpa si el artículo no es "de hoy", pero apenas lo encontré en la página de la asociación.
 
Volver
Arriba