jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.220
- Tema Autor
- #1

Redacción
11 de mayo de 2018
El decreto por el que expide la Ley General de Comunicación Social entrará en vigor el 1 de enero de 2019.

ESPECIAL
El presidente Enrique Peña Nieto firmó el decreto con el que expide la Ley de Publicidad Oficial, a pesar de los llamados por parte de organizaciones civiles de no promulgarla.
Así quedó estipulado este viernes en el Diario Oficial de la Federación, donde se lee que el documento fue firmado por el mandatario mexicano y el secretario de Gobernación, Navarrete Prida, el 8 de mayo.
El dictamen fue cuestionado por organismos de la sociedad civil como Artículo 19 y Fundar, quienes acusaron que se trata de una simulación que sólo pretende cumplir con el formalismo para no caer en desacato de una sentencia por parte de la Suprema Corte, que ordenó al Congreso emitir una ley que regule la publicidad oficial antes del 30 de abril.
Desde el 15 de noviembre de 2017, cuando la SCJN ordenó la expedición de la ley, organizaciones, activista e incluso legisladores, acusaron que no fueron convocados para el diseño de la ley, que no garantizaba el principio de la independencia editorial ni medios fuertes.
Se trata de "una simulación flagrante de la garantía a la libertad de expresión y viola los acuerdos de parlamento abierto que esta legislatura ha adoptado con la sociedad (...) Este documento no atiende los problemas que supone la publicidad oficial como ser un mecanismo de control indirecto de las líneas editoriales, la asignación discrecional de recursos públicos millonarios, su utilización para fines proselitistas o electoreros, entre otros", dijo el colectivo Publicidad Oficial en un comunicado a principios de este mes.
La norma, bautizada por colectivos como #LeyChayote, fue avalada por el Senado el 26 de abril y entrará en vigor el 1 de enero de 2019.
En diciembre pasado, el diario The New York Times publicó que la administración de Enrique Peña Nieto ha gastado alrededor de 2 mil millones de dólares en publicidad oficial durante los últimos cinco años.
Fuente
Otro clavo más para el PRI. Pobre Meado, mira que recibir fuego de tu propio partido. Ni como ayudarlo. Si tuviera un ápice de dignidad, debería de renunciar a la candidatura. Pero no lo hará. Mientras esté en campaña podrá seguir haciendo su guardadito... para el futuro.