Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

Empresarios demandan a gobierno de México por conflicto magisterial

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
83ebe44219f2d23794e1ef89f5d9ba87


CIUDAD DE MÉXICO, agosto 3 (EL UNIVERSAL).- La iniciativa privada se cansó de la inacción de las autoridades federales, estatales y municipales en el conflicto magisterial.

El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, presentó una demanda contra el Presidente, los secretarios de Gobernación y Educación Pública y de la titular de la PGR, así como de los gobiernos de los estados involucrados, por no actuar ni aplicar la ley a pesar del daño a los derechos humanos de las personas.

El representante de los empresarios dijo que a pesar de que se violan los derechos de los mexicanos por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación las autoridades no actúan, lo que les hace incurrir en violación a los derechos humanos de las personas.

La demanda de amparo se turnó al juez encargado de temas en materia administrativa, Agustín Tello Espíndola, en la que empresarios se quejan de que durante los más de 80 días de movilizaciones existe “una falta de capacidad de la autoridad para impedir los bloqueos”.

Al hartazgo de la iniciativa privada se sumó el comercio organizado, que a través de la Concanaco pidió a las autoridades que se les dé una exención en el pago de impuestos a los empresarios afectados por las movilizaciones magisteriales.

De acuerdo con estimaciones de la confederación, las pérdidas económicas ascienden a 7 mil 500 millones de pesos.

La exención de pago que solicita la Concanaco es para el Impuesto Sobre Nóminas, el Impuesto Sobre la Renta, el IMSS e Infonavit.

De no obtener ese beneficio fiscal, amenazaron con presentar la declaración fiscal en ceros.

Además, advirtieron que también analizan presentar una demanda contra el Ejecutivo, para lo cual trabajan con abogados para que el recurso quede bien sustentado.

1a2587234268f74126d31c900d494f4c



Declarar en ceros no es acto de desobediencia: Iniciativa Privada

Enrique Solana Sentíes, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco Servytur), aseguró que la propuesta de declarar en ceros no es un acto de desobediencia civil, es una opción que tienen las empresas con cualquier problema contable, o en este caso por las afectaciones económicas que provocaron movilizaciones y bloqueos.

Dijo que algunos empresarios toman medidas que no necesariamente apoyan, e incluso afirmó que han hecho un llamado para que los negocios no suspendan pagos y presenten puntualmente sus declaraciones.

Asimismo, reconoció que los empresarios están desesperados, pues algunos llevan meses sin poder operar adecuadamente, pero reiteró que es necesario que se mantengan apegados a la ley.

En tanto, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), afirmó que no hay un plazo, no hay un ultimátum para que se resuelva el tema de las afectaciones y las acciones violatorias de los derechos humanos que realiza la disidencia magisterial.

“No deberíamos esperar a que la demanda de amparo sea resuelta para que el gobierno comience a actuar”.

Aseguro que tienen un diálogo continuo con el gobierno, sin embargo, “en este caso nos parece que la conducta de los gobiernos ha sido omisa, le ha faltado tomar el toro por los cuernos”.

be9d50e75de1873c821d6886a1ca7f48



CONTINÚA... (una disculpa, pero el contenido total de la nota excede el máximo permitido)
 
PRI advierte a empresarios que pagar impuestos es una obligación

El coordinador parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, César Camacho Quiroz reviró a los empresarios y dijo que el pagar impuestos es una obligación que está en la Constitución Política y dijo que el presentar declaraciones en cero es una opción jurídicamente inviable.

Al participar en la instalación del Grupo de Amistad México-Argentina en la Cámara de Diputados, Camacho Quiroz dijo que es respetable la posición de los empresarios quienes anunciaron que no van a pagar impuestos por las pérdidas que han tenido por los bloqueos que han protagonizado los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

“La obligación de pagar impuestos está en la Constitución, ni siquiera en la ley, de modo que siendo respetable el punto de vista de los empresarios, es jurídicamente inviable. Ahora bien, han hecho planteamientos sobre presentar declaraciones en ceros, que si optan por esta vía, no es no pagar impuestos, sino es presentar una declaración en ceros y seguramente se afanarán en acreditar que la declaración en ceros es jurídicamente correcta”, aseguró Camacho Quiroz.

42f7809283b6ae0ca9eac8adde7c3943


Camacho Quiroz afirmó que el gobierno federal está totalmente volcado a la atención de los asuntos del tema educativo y a las reacciones que el sector empresarial ha tenido frente a acontecimientos concretos, pero reconoció que no son asuntos sencillos de resolver.

“No son asuntos sencillos de resolver, pero están avocadas las autoridades estatales y federales a que esto ocurra, no sólo en el marco de la ley, sino con el respeto de los derechos del resto de las personas que eventualmente se ven afectados en el derecho de libre tránsito, en el derecho de dedicarse a la actividad comercial que más le convenga, en fin, no es un asunto sencillo, pero el gobierno está volcado en su atención y en su solución”, afirmó.

Ante la pregunta de si no se estaría en riesgo la paz social, Camacho Quiroz dijo que tenemos un país muy dinámico, en donde el ejercicio de las libertades es vasto, el reto es que las libertades encuentren límite en el ejercicio de las libertades de otros.

“Lo que creo es que son desafíos que el gobierno está enfrentando con firmeza, con voluntad política, pero al final, lo que tiene que haber son decisiones con base en la ley. El tema central, el tema de fondo, siendo la reforma educativa, parece por momentos olvidarse en los planteamientos de quienes han convertido esto en una oportunidad para fortalecer una expresión gremial y no necesariamente interesarse en el personaje central de la educación, que son los niños y los jóvenes en quienes se estaba pensando cuando se aprobó la reforma educativa, que por cierto, mereció un respaldo abultado y mayoritario de prácticamente todas las fracciones partidarias en este Congreso de la Unión”, detalló.

11b8f46aeb3f70ae91d259039a5653bc


Unos 600 negocios en anuncian huelga para protestar contra maestros en Oaxaca

Transportistas y comerciantes de Oaxaca, en el sur de México, anunciaron hoy que el próximo 8 de agosto iniciarán un paro indefinido para exigir al Gobierno Federal que restaure la paz social y el libre tránsito en la región luego de que las protestas de maestros les hayan causado numerosas pérdidas.

La empresaria y líder de esta protesta, María Cristina Jacinto Montes, afirmó en rueda de prensa que participarán alrededor de 600 comerciantes y negocios, entre gasolineras, restaurantes, hoteles, taxistas y prestadores de servicios turísticos del estado.

Asimismo, se está buscando que la huelga se amplíe a otros comerciantes y empresarios del estado, agregó.

Participarán “las cámaras, pequeño comercio, mediano, pero sobre todo asociaciones civiles, que han sido afectadas. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), hoteleros, restauranteros, por supuesto que están con nosotros”, aseveró.

Jacinto Montes añadió que “se trata de responder como ciudadano en contra de todo esto (el movimiento del magisterio) que nos obliga a vivir de rodillas”.

Además, sostuvo que fueron falsas las declaraciones del gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, en las que afirmó cinco días antes de la tradicional fiesta de la Guelaguetza que había una ocupación hotelera del 88 %: “Es mentira, es perverso, es brutal”, puntualizó.

El transportista de turistas Jorge Cruz afirmó que ellos son un eslabón más que ha sido afectado por las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Oaxaca, por lo que llegaron al acuerdo de parar actividades.

La exigencia, reiteró, es que el Gobierno Federal resuelva el conflicto con la CNTE porque el Gobierno estatal y municipal ha sido rebasado.

Cruz informó que ya han sostenido reuniones con el secretario de Gobernación del Gobierno Federal, Miguel Ángel Osorio Chong, pero no han recibido ninguna respuesta satisfactoria.

“Ahora le exigimos al presidente que cumpla con los mandatos constitucionales de libre tránsito y paz social a la que tenemos derecho todos los mexicanos”, dijo.

“En un lugar está el poder y el dinero que busca el Gobierno y, por el otro lado, el poder y el dinero que busca la CNTE, nosotros estamos en medio. Al gobernador (Cué) ni al presidente (Peña Nieto) le interesa. Es ridículo que un estado con esta riqueza esté viviendo de rodillas ante la CNTE”, concluyó Jacinto Montes.

Por otro lado, unas 190 autoridades municipales y del sector agrario se instalaron este martes plantón en el centro de Oaxaca capital, ello a fin de dar apoyo a los maestros que desde hace unos dos meses están ocupando el zócalo.

Desde mediados de mayo los maestros de la CNTE, con más de 200.000 afiliados en México, están en huelga para pedir la derogación de la reforma educativa impulsada por el actual presidente, Enrique Peña Nieto, por considerar que es punitiva contra los maestros y no contempla particularidades regionales.

Desde entonces se han producido numerosas protestas, altercados y bloqueos viales que han puesto en jaque varios estados del país como Chiapas y Oaxaca, en el sur, y Michoacán, en el occidente.


Fuente
 
Pobre César Chamaco (así lo conocimos par acá), dejará de ser un político de tercera, que nunca ha sabido mas que vivir chupando del erario. Si lo sabremos quienes lo padecimos como Presidente Municipal (de Metepec) y Gobernador del Edo Mex. Todo un discurso barato, como los que acostumbra, para terminar peor que la Chimoltrufia. Ya se habían tardado los empresarios en ponerle un "hasta aquí" al ya terriblemente fallido gobierno del Copetes. Usualmente ellos no se enfrentaban a papi gobierno, porque iban "de la mano" (favor con favor). Pero con la extrema "tolerancia" del gobierno de EPN para PONERSE A DIALOGAR CON DELINCUENTES (porque desde el punto de vista jurídico eso son los lidercillos de la CNTE, sus "fieles seguidores" -esos que aceptan ir con ellos a cambio de "algo", lo que les toque-, y el ya grueso número de "grupos sociales" -grupos de choque a sueldo pagados por diversos políticos y funcionarios- que han ido "a ver que sacan del río revuelto"), PARA VER QUE LES CONCEDE, ha ido demasiado lejos. Por ello las declaraciones de Camacho Quiroz de lo menos que se pueden calificar es de ESTÚPIDAS. Es una obligación de empresarios y población (no de los políticos, que para eso son "servidores del pueblo") pagar impuestos, pero no lo es del gobierno el combatir la delincuencia... ¡en contra de sus cuates, por supuesto! Si cualquiera de nosotros cometiera tan sólo una de las muchas tropelías que "a nombre del magisterio" han perpetrado los DELINCUENTES de la CNTE y todos sus "satélites", ya estaríamos en "el bote", sin más, Peor aún si tuvieramos la peregrina idea de exigir que las autoridades se pusieran a "negociar" nuestra condena. Entonces sí que sería impensable librarla. Ahí mismo nos ponían las esposas y... ¡al "tambo"! Pero como en esto de la movilización de los lidercillos de la CNTE hay muchos intere$$e$$ detrás (de varios funcionarios y políticos, más interesados ya en el 2018, motivo REAL de la movilización de los de la CNTE y sus "satélites"), pues entonces les permiten VIOLAR ABIERTAMENTE no sólo los derechos humanos mencionados por los empresarios, sino todos los preceptos JURÍDICOS y CONSTITUCIONALES... con la venia de los gobiernos (federal, estatales y municipales). La lista de DELITOS, tanto del fuero común, como del fuero federal, en que han incurrido esos fulanos a los que Osorio Chong les ha permitido hasta ingresar a la Secretaría de Gobernación, para ofrecerles café, thé, galletitas, bocadillos, mientras vociferan todas sus estupideces, es DEMASIADO LARGA. Por simple acumulación de sentencias esos fulanos ya no saldrían de prisión en lo que les queda de vida. En lugar de eso, viene un mamarracho como César Camacho Quiroz a defenderlos de la manera más abyecta posible, y despotricar en contra de los empresarios. Cuando ganarte el dinero no te cuesta, resulta muy fácil salir de "defensor de los pobres" (esos pobres cuates que utiliza para su beneficio personal, como los de la CNTE, por ejemplo). El PRI parece no haberse dado cuenta que con el terriblemente fallido gobierno de EPN lo único que está haciendo es abrirle la puerta "de par en par" al populismo (ustedes pónganle el nombre de su personaje predilecto). Con el ya manifiesto descontento de los empresarios en contra de su aliado común, el gobierno actual (y lo que representa) está simplemente cavando su propia tumba, diga lo que diga el Copetes en cada discurso triunfalista que nos regala. Aliarse con la CNTE con visos al 2018 fue la peor idea del PRI. Esos tipos nunca han sido mas que oportunistas. el PRI se hundirá, pero los delincuentes de la CNTE continuarán ahí (lo han hecho por 40 largos años, sobreviviendo a gobiernos PRIistas, PANistas y PeReDistas; lo harán también con algún gobierno morenista, sobre todo con uno de este tipo).
 
Volver
Arriba