Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El zapote de la Colina...!!

mur_logz

Bovino maduro
Desde
26 Feb 2009
Mensajes
155
Aca les traigo otra leyenda de mi oaxaca....

"EL ZAPOTE DE LA COLINA"

Corría el año de 1823, la población de el Camarón, era poblada solo por algunas familias nobles, las cuales se dedicaban a la pesca del camarón que existía en gran magnitud en el río que este pueblo atraviesa; dentro de las familias existía una en especial; una pareja de señores limitados económicamente los cuales no habían tenido hijos, hasta la edad de 43 años, de esta pareja nació un humilde niño, noble y trabajador, el cual crecía sin complicaciones, hasta que un día conoció a una mujer hermosa, de tez morena, ojos grandes y negros y una extensa cabellera, temeraria y misteriosa, la cual deslumbró a el pobre campesino.

Ella era hija de Don Carlos Jarquín hombre hacendado, que habitaba en la comunidad de San Carlos Yautepec, (en honor a su nombre), el cual era dueño de la mayoría de las rancherías, pero no tenía la capacidad de doblegar una comunidad de aguerridos zapotecos, los cuales se negaban a rendir pleitesía, a Don Carlos. Era un hombre avaro y egoísta el cual se preocupaba mucho de ser el más poderoso en la región, que se le olvido por completo brindarle un poco de amor a su hermosísima hija, la cual al ver tanta indiferencia salía a caminar diariamente por las noches a las orillas del río, cantaba con una voz hermosa y melodiosa, se cuenta cautivaba a quienes le oyeran, las estrellas y la luna estaban enamoradas de ella, el humilde hombre la observaba por las noches sabiendo que era imposible hablarle, era sin lugar a dudas un sueño inalcanzable para él, la miraba con inusual atención escuchando con encanto la trova de su amada, el imploró a los dioses mientras buscaba la forma de hablarle, hasta que un día, decidió, mandar un recado secreto, con una paloma mensajera que a diario atravesaba el pueblo, se cuenta que al paloma cruzó y depositó la carta, sobre una mesa que lucía esplendida en el corredor de la bella mujer donde ella diariamente se sentaba a tomar su desayuno, pero en esa ocasión su padre es el que se sentó y observó la carta, procedió a leerla, indignándose al descubrir, las intenciones del joven indio hacia su hija; decidió atormentarlo; cegado con la rabia y los celos mando asesinar a sus padres, el noble joven creyendo que era el precio de amar a una doncella aceptó el sacrificio, aunque el dolor que sentía era tremendo, tanto que decidió esconderse en las serranías, sin olvidarse de su amada mujer.

En una ocasión, decidió bajar a los caudales del río, y ahí estaba la mujer, tan bella como siempre, con su voz melodiosa, que no podía faltar endulzando las melodías nocturnas, se acercó hacia ella, posó su mano sobre su espalda, y preguntó, ¿sabes quien soy? , no respondió asustada la hermosa mujer, no te asustes, comentó el, soy el que te escribe cartas a diario, soy aquel que mediante cartas y mensajes, pretende conquistar el amor casi imposible de usted princesa, pero tal vez no le importe, pues soy un simple campesino,

Disculpe por ser tan incrédulo, comentó; la mujer asombrada, miró al hombre y al ver tal nobleza, sintió algo muy hermoso dentro de su ser, nunca nadie antes le había hablado tan bonito; se postró frente a él y le preguntó, cuéntame ¿como es tu vida?, él emocionado se sentó sobre una roca y mirándola fascinado, comentó; mi techo, es el cielo, mi cobija el sol, mi agua el río, mi alimento es tan solo lo que mi propia tierra produce y mi única familia los animales que en esta región habitan, realmente no tengo vida, desde que la conozco a usted, y no la concibo sin usted. Ella emocionada, lo tomó de la mano, lo miró a los ojos y le dijo - eres un buen hombre, si quieres verme, ven todas las noches al salir la luna, y aquí estaré,- se levantó y se marchó, pasó el tiempo y el joven sequía viéndola noche tras noche, hasta que un día los descubrieron, sin decir nada comentaron a su padre el cual, sin dudarlo, mando castigar al joven, - quiero que no lo maten, enciérrenlo en la cueva que se encuentra en la cima de la colina, y ahí, morirá de sed y hambre, y nunca más mi hija sabrá de el.- y así sucedió.

La joven seguía yendo a las orillas del rió esperando noticias de su hombre amado, mientras el moría lentamente en la cueva, rompía en llanto cada vez que recordaba a su amor eterno, hasta que falleció, la joven al no saber nada de su amado, decidió suicidarse justo al pie de la cueva donde pereció el joven indio, ahogada en el mar de lagrimas que el mismo había generado aún muerto, y que emergía de la cueva donde murió. El padre al enterarse de el fallecimiento de su hija se deshizo de todo lo que tenía y se interno en la sierra, y nunca mas se supo algo de él, la gente pensando que había una maldición sobre el pueblo, decidió emigrar y crear lo que actualmente es la población de el Camarón, Yautepec.

Actualmente, en lo alto de la colina en la cueva donde murió el joven se encuentra un enorme zapote, al piel del cual nace una gran cantidad de agua, que alimenta al río de la virgen de esta población, se comenta que el zapote nació del corazón del indio, y que el agua que de el nace es el llanto del joven que aún llora por su amada, sobre el río se le denomina de la virgen porque cuando encontraron a la joven muerta, creyeron que era la misma virgen, por lo cual lo denominaron así, además los hermosos cantos que se escuchan al pie del zapote, por las noches, dicen que son los cantos que la joven le cantaba al joven y a la luna clamando, algún día encontrarlo, aunque fuera muerto.

Sobre el padre, se comenta que los ruidos que se escuchan en las colinas en las noches no son más que las plegarias y suplicas de perdón que el padre sigue suplicando, a su hija, dichas suplicas contrastan con el ruido de las hojas y el viento que choca contra las barrancas, provocando un gran eco, el eco del amor.


como siempre digo, las eh leido y las comparto....Saludos...
 
muy buena leyenda :) te la voy a robar y la voy a poner el face :D
 
Buenal leyenda, para seguir enriqueciendo la historia de nuestro México, saludos!
 
aaah muy buena leyenda, para la coleccion, se agradece
 
Volver
Arriba