Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El pez... por la Trompa muere

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Aquí dos notas del Güerejo más querido, que ha imputado a Hillary Clinton actos de CORRUPCIÓN e IMPUNIDAD, presentándose como una "BLANCA PALOMITA". Todo era cuestión de tiempo (y en el caso de Trump no se necesita mucho), para que lo "ventanearan".. y con casos MÁS GRAVES que los que él le imputa a Hillary.

Time cuestiona viaje en helicóptero de Trump durante visita a México

El Universal
(retomado por Yahoo Noticias)
28 de Septiembre de 2016


88602767d1ae25382973427e996e8bb5


CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 29 (EL UNIVERSAL).- En su visita a la Ciudad de México, el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, utilizó un helicóptero de la Fuerza Armada de México para transportarse desde el aeropuerto hasta la residencia oficial de Los Pinos, donde se reunió con el presidente Enrique Peña Nieto. La campaña del magnate incluso presumió unos días después con un video en su cuenta de Facebook.

Este viaje, según la revista TIME podría haber violado la ley electoral de Estados Unidos, pues los detalles sobre quién pagó por el uso del helicóptero no han sido revelados ni por el gobierno mexicano ni por el equipo de campaña de Trump.

Según la revista, expertos financieros señalan que la ley electoral de EU prohíbe al gobierno mexicano pagar por el vuelo en helicóptero de Trump, un candidato presidencial, bajo el estatuto que prohíbe “cualquier contribución, donación o fondo de gastos extranjero para una elección local, estatal o federal en los Estado Unidos, ya sea directa o indirectamente”.

Por su parte, legisladores mexicanos han denunciado la posibilidad de que el pueblo mexicano subsidió la visita que hizo Trump en agosto.

Según señala TIME, el reporte de gastos de ese mes de la campaña de Trump no incluye ningún reembolso al gobierno mexicano por el uso del helicóptero, ni ningún otro costo asociado al viaje. Por su parte, el Ejecutivo mexicano declinó comentar al respecto o responder a las preguntas de la revista sobre el costo del vuelo o si hubo algún reembolso.

La campaña de Trump no respondió a preguntas específicas sobre el tema, pero su vocero Hope Hicks dijo que los “gastos por este viaje no se encontraban en el reporte de este mes y que aparecerán en el siguiente”.

El abogado electoral del partido republicano, Charles Spies, señala que “el viaje a México fue claramente un evento de campaña y es inadmisible que un gobierno extranjero haga contribuciones a una campaña federal, por lo que el equipo de Trump debe reembolsar al gobierno mexicano por el helicóptero”, para así evitar una violación a la ley.

Paul Ryan, el director ejecutivo adjunto del Centro Legal de Campañas, un órgano regulador, dijo a la revista que cualquier gasto relacionado con la campaña debe ser cubierto por esta. “Si la campaña de Trump no reembolsa el viaje, equivaldría a recibir una contribución ilegal en especie del gobierno mexicano”, detalló.

Por otra parte, según señaló a TIME el ex abogado general de la Comisión de Elecciones Federales (FEC por sus siglas en inglés) , Tony Herman, hay una excepción a esta ley para la protección que proveé el Servicio Secreto, que las campañas no tienen que pagar. Y aunque el helicóptero puede ser señalado como un requerimiento de seguridad, aceptarlo como una contribución en especie es un “territorio inexplorado” para la comisión.

Al ser cuestionado al respecto, el Servicio Secreto pidió dirigir las preguntas a la campaña de Trump.

Si el candidato republicano no reembolsa el viaje al gobierno mexicano, señala la revista, podría enfrentar una investigación de la FEC, que podría implicar una multa de unos 5 mil dólares o incluso llevar el caso al Departamento de Justicia de EU.


Fuente
 
Alegan que Trump habría realizado actividad de negocios en Cuba, violando el Embargo de EEUU contra la isla

Jesús del Toro
Yahoo Noticias
29 de Septiembre de 2016


La actividad empresarial de Trump ha sido variada a lo largo de su carrera, y dos de los ámbitos más destacados han sido sus desarrollos hoteleros y de campos de golf. Esa ambición de hacerse de nuevas propiedades y oportunidades de negocio lo habría conducido a un contexto potencialmente espinoso: Cuba.

De acuerdo a un artículo de Newsweek, una empresa controlada por Trump habría pagado el costo de realizar actividades de negocios en la isla, con lo que habría violado el embargo impuesto al régimen cubano por el gobierno estadounidense.

tumblr_inline_oeaciyak1P1riwbne_1280.jpg

Donald Trump, candidato presidencial republicano. (AP)

Según esa publicación, con pleno conocimiento de Trump ejecutivos a sus órdenes canalizaron al menos 68,000 dólares para gastos en la isla en 1998, pero lo habrían realizado de modo sesgado a través de un reembolso a una tercera entidad, denominada Seven Arrows Investments and Development Corp. De ese modo, la compañía que aparecía como gastando dinero en acciones de negocio en Cuba, una actividad prohibida entonces por el Embargo salvo que se contara con autorización expresa del gobierno de Estados Unidos, no era la entonces Trump Hotels & Casino Resorts sino la consultora mencionada. Además, ese gasto habría sido rotulado como una suerte de actividad caritativa, de acuerdo a Newsweek.

La pertinencia o impertinencia del Embargo aparte, el hecho es que la canalización de esos recursos habría sido una violación legal, según fuentes citadas por Newsweek, medio que no recibió respuesta de parte de Trump Organization a sus preguntas sobre el tema. Con todo, la revista comenta que la jefa de campaña del magnate, Kellyanne Conway, habría aceptado en un programa de TV que la empresa de Trump hizo esos pagos en 1998, si bien añadió que el magnate nunca ha invertido en Cuba.

tumblr_inline_oeack6pc3x1riwbne_1280.jpg

La portada de la edición de Newsweek que relata el reportaje de los presuntos negocios de Trump en Cuba en violación al Embargo. (Newsweek)

No es, con todo, el primer alegato en el sentido de que empresas de Trump habrían realizado actividades de negocios en Cuba desobedeciendo las normas del Embargo.

De acuerdo a Bloomberg, entre 2011 y 2012 altos ejecutivos de Trump Organization, entre ellos uno de los responsables del desarrollo de campos de golf, realizaron viajes a la isla, aunque fuentes de la empresa del magnate han dicho que esos viajes no estaban relacionados con Trump Organization.

Pero fuentes citadas por Bloomberg han dicho que ejecutivos de la corporación del magnate en efecto visitaron hace algunos años Cuba para ver el lugar donde se podría establecer un campo de golf al este de La Habana.

A partir de 2015 se han relajado las restricciones en las relaciones con Cuba, pero aún se requiere autorización, vía una licencia especial de Washington, para que empresas estadounidenses concreten negocios o inversiones en Cuba. Las empresas de Trump no contarían con un aval de esa naturaleza, y el propio magnate ha reconocido que aunque le interesa Cuba como un lugar para expandir sus negocios, lo hará cuando sea “el momento correcto”.

En todo caso, Bloomberg no confirmó que Trump haya tenido conocimiento de las actividades en Cuba de sus ejecutivos que relata y su información no es enfática, como si lo hace Newsweek, en el sentido de que la corporación de Trump habría violado el Embargo. Pero sí afirma que son problemáticas en términos legales.

tumblr_inline_oeacllSmwH1riwbne_1280.jpg

Ya existen empresas estadounidenses que operan hoteles en Cuba, como este Sheraton, pero para ello se requiere el aval de Washington y La Habana. (AP)

Es difícil prever en qué acabará este asunto, y ciertamente al fragor de la campaña política los ataques y las revelaciones constantes entre uno y otro candidato abonan a la tensión entre ellos. Pero, en el caso de los pagos de la empresa de Trump a la consultora para reembolsar el costo de sus actividades en Cuba, Newsweek indica que aunque pueden ser consideradas violatorias del Embargo, el asunto ya habría prescrito y actualmente ya no sería procedente la aplicación de cargos al respecto.

Pero en la arena de la discusión pública, una trama que tenga como protagonistas a Trump, el Embargo y Cuba tiene, al menos, mucho potencial para el escándalo.

Por lo pronto ya han comenzado las reacciones. El senador Marco Rubio y rival de Trump en la pasada contienda primaria republicana se dijo “preocupado” por las revelaciones de que el magnate habría realizado actividades de negocios en Cuba y señaló, de acuerdo a la televisora ABC, que la campaña de Trump tendrá “que dar una respuesta…fue una violación a la ley estadounidense”.


Fuente
 
Volver
Arriba