Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El hambre en el mundo no es por falta de recursos.

Froilán Mejía García

Bovino adicto
Desde
8 Ene 2008
Mensajes
672
Leer este artículo ayudará a comprender el fondo del problema tanto de la pobreza como del hambre que se extiende en todo el mundo.

Seguramente habrá quienes sigan pensando que el asunto de la pobreza y hambre es un asunto estrictamente personal y no de un sistema que se basa en la destrucción del ser humano para obtener ganancias. Desafortunadamente éste es un sistema que se compone de ideas, intereses, complicidades, etc., pero fundamentalmente por personas que atacan a personas.

Saludos amigos.

Padecen hambre crónica mil 20 millones de personas


Producción incluyente y elevar ingresos de pobres, los retos:


El alza a los precios de los alimentos no ha terminado, advierte el funcionario de la ONU. Alerta del peligro que se cierne sobre los países en desarrollo por el arrendamiento de tierras por naciones ricas para asegurarse el abasto. Además, considera necesario replantear la agricultura ante el cambio climático

029e1eco-1.jpg
Olivier de Schutter, relator especial de la ONUFoto Tomada de Internet

Roberto González Amador

El mundo nunca produjo tantos alimentos como en el último año. Y, paradójicamente, el número de seres humanos que padece hambre crónica es más elevado que nunca: mil 20 millones de personas, una sexta parte de la población mundial. De ellos, 115 millones, poco más que la población de México, se sumaron en el último año. El error que hemos cometido en el pasado es creer que produciendo más alimentos conseguiríamos necesariamente victorias decisivas en la batalla contra el hambre, reflexiona Olivier de Schutter, relator especial de Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación.


De Schutter, quien inicia este lunes una visita a México, comenta a La Jornada: La crisis provocada por el alza en el precio de los alimentos no ha terminado. Plantea la necesidad de acciones globales para limitar los riesgos derivados de la especulación financiera con granos, una de las causas del disparo en la factura alimentaria.


La magnitud de la crisis financiera distrajo sobre los efectos derivados del alza en el precio de los alimentos. En el primer semestre de 2008, los precios internacionales de los cereales fueron los más altos en 30 años, según la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Han bajado desde entonces, pero se mantienen arriba de los niveles observados en años recientes y la FAO prevé que sigan así. Ese organismo considera que una persona padece hambre crónica si consume menos de 2 mil 100 calorías por día.


Hablar del derecho a la alimentación, explica Olivier de Schutter, es hacerlo sobre la justicia social. Porque es la pobreza y no un desajuste entre oferta y demanda, la que explica que haya hambre en un mundo de abundancia, dice, al responder por escrito un cuestionario de este diario.


–¿Cómo explica la contradicción entre el hecho de que la producción de alimentos es más alta que nunca y el aumento en el número de personas que padecen hambre?


–Cometimos el error de creer que produciendo más alimento conseguiríamos victorias decisivas en la batalla contra el hambre. Pero se produce de un modo que aumenta las desigualdades. Hemos marginado a los pequeños agricultores, propiciado la migración rural y la formación de zonas marginadas en las grandes ciudades del mundo en desarrollo. Las cosechas del otoño de 2008 fueron históricamente las más altas, pero el número de personas con hambre rebasó los mil millones. No debemos preguntar sólo cómo producir más, sino también cómo producir de manera incluyente y de forma que aumenten los ingresos de los más pobres.


–La crisis financiera surgió cuando ya había una crisis alimentaria. ¿Cómo evoluciona la situación?


–La crisis de precios en los alimentos no ha terminado. Una situación de emergencia persiste en 32 países. En 58 países en desarrollo, alrededor de 80 por ciento de los precios son más altos que 12 meses antes y 40 por ciento mayores que en enero de 2009. En África Subsahariana el arroz cuesta hoy más que hace un año. Y en nueve de cada 10 países el maíz, mijo y sorgo es hoy más alto que hace un año.


Agrega: los persistentemente altos precios en varios países afectan el acceso suficiente y adecuado de alimentos a grupos vulnerables, porque los pobres gastan la mayor parte de su ingreso en comida, a costa de otras necesidades. El hecho, abunda, de que los precios domésticos sigan altos o aumenten, a pesar de la disminución de las cotizaciones internacionales, muestra que el verdadero desafío tiene que ver con preguntas de economía política: quién produce, quién comercia, quién tiene el poder adquisitivo para consumir. Esos son los temas, no si el suministro empareja la demanda.


–¿Cuál ha sido la respuesta política a la crisis alimentaria?


–Algunos países en desarrollo han adoptado dos tipos de medidas. Invertir fuertemente en la agricultura, sector que fue descuidado desde los años 80 porque se pensó que sólo era remunerativo para los países más competitivos. Y, segundo, han lanzado programas sociales de transferencia de efectivo a los pobres. Son medidas importantes y útiles, pero insuficientes a largo plazo. Debemos cuestionar, a un nivel fundamental, nuestro paradigma de desarrollo agrícola. Debemos pensar cómo reconstruir la agricultura para asegurar que no contribuye a agravar el cambio climático, que es la mayor amenaza a la seguridad alimentaria, y la forma de elevar el ingreso de los más pobres.


–¿Cuál fue el papel de la especulación en el aumento del precio de los alimentos?



–La especulación que hicieron fondos de inversión en materias primas agrícolas en los mercados de futuros fue un factor significativo para el pico de precios observado en 2007/2008. Entre 2006 y 2008 la abundancia de liquidez internacional combinada con una baja en los rendimientos de los mercados financieros hizo entrar grandes flujos de capital en los mercados de materias primas agrícolas. Apostaban a que los precios subirían o bajarían como una estrategia de inversión de corto plazo. Las ventas a futuro formaban parte de las decisión de administración de sus carteras y no tenían que ver con los fundamentos de la economía. Estos fondos especulaban con una canasta de alrededor de 20 materias primas y llegaron a manejar, en marzo de 2008, contratos por 400 mil millones de dólares, el doble que a finales de 2005.


Una vez vistos los efectos de esas prácticas, propone medidas para enfrentar en el futuro la especulación con alimentos. Pueden ser de carácter regulatorio, que las autoridades impongan cuotas que reduzcan el margen a los especuladores. Otra, excluir a los fondos de riesgo de los contratos con materias primas agrícolas. En el plano más operativo, mejorar la gestión de los inventarios de granos a nivel mundial, así como una mayor coordinación entre los encargados de esos inventarios para limitar el atractivo a la especulación.


La especulación es un problema que debemos atender. A pesar de numerosos llamados de atención en este sentido, no ha habido ningún avance en el último año. Los riesgos sistémicos permanecen. Esto revela un hueco en la forma de gobierno global, por el cual las poblaciones pagan un precio muy alto.


–¿Cuál fue el papel de las grandes corporaciones en la crisis alimentaria?


–Durante la primera mitad de 2008 los gobiernos bajaron tarifas de importación a fin de asegurar un precio más económico para los consumidores. Pero esa medida sólo era eficaz si los comerciantes bajaban sus precios en proporciones similares. Resulta que los comerciantes tienen poco incentivo para bajar sus precios, en particular cuando ocupan posiciones oligopólicas. Estoy convencido que la agroindustria tiene un papel esencial para productores y consumidores. Pero los desequilibrios de poder en la cadena de distribución y producción son considerables y no pueden ser ignorados.


–¿Cuál es la consecuencia del desplazamiento del pequeño productor agrícola y de la agricultura tradicional?


–Demasiado a menudo se ha abandonado a los agricultores pequeños, se les han retirado apoyos, en parte debido a su falta de poder y a la creencia, tan profundamente arraigada, de que entre más grande sea una granja es más productiva. Los pequeños productores contribuyen a la seguridad alimentaria, en particular en áreas atrasadas, donde producir localmente evita costos altos de transporte y de comercialización.


–¿Cuál es la consecuencia de este reciente fenómeno de arrendamiento de tierras por parte de algunos gobiernos, que buscan asegurarse extensiones agrícolas en otros países?


–Este es un fenómeno enormemente importante. En los últimos tres o cuatro años inversionistas privados y gobiernos han mostrado un interés creciente en la adquisición o arrendamiento a largo plazo de grandes extensiones de tierra cultivable, en especial en países en vías de desarrollo. Entre 20 y 30 millones de hectáreas de tierra de labranza en países en vías de desarrollo han sido sujetas a negociaciones que involucran a inversionistas extranjeros desde 2006. Esto representa más que la extensión cultivable de Francia y una cuarta parte de las tierras agrícolas de la Unión Europea.


Algunas transacciones son de gran escala. La mayor demanda es de tierras cercanas a reservas de agua, que pueden ser regadas a un costo relativo bajo, o de tierras que están cerca de mercados hacia donde pueden ser exportados los productos, comenta. Brasil, por ejemplo, es uno de los países que están en la mira de quienes buscan tierras para asegurarse alimentos en el futuro. Los principales blancos son países en desarrollo: tienen un clima favorable, mano de obra abundante y de bajo costo y tierras baratas. Hay oportunidades, pero también grandes desafíos de derechos humanos. Un Estado actuaría en contra de los derechos humanos de su población si al arrendar o vender tierras privaran a la población local del acceso a recursos productivos indispensables para su sustento, menciona.



http://www.jornada.unam.mx/2009/09/13/index.php?section=economia&article=029e1eco

 
Estimado Froilán: Felicidades y gracias por tu aportación. No debemos cansarnos de señalar las burradas del sistema que nos condiciona de una manera tan dramática. En lugar de cooperar, competimos y con ello caemos en la trampa del sistema: Se nos hace creer que se trata de ganar para que se nos haga natural que haya empresas que quiebran. Pero lo cierto es que cada ganancia de uno tiene que ser pagada por otro y la quiebra de empresas es inherente al sistema. No quiebran por ser malas o ineficientes. Quiebran porque siempre hay quien tiene que pagar el pato - hasta que se haya producido una concentración de la riqueza tal que unos pocos poseen el mundo entero. pero eso solamente es posible porque nos mantienen en la ignorancia en cuanto al funcionamiento del sistema. Gracias al internet hay cada vez más personas que descubren la trampa y empiezan a actuar en consecuencia: informan a cuantos sea posible. Por eso, gracias!
 
Veo con satisfacción que De Schutter sigue fielmente y con valentía el discurso y la línea de su predecesor Jean Ziegler.
Un millón de gracias por la nota, Froilán; aún así verás que no tardará en volver a salir algún iluminado social que tranquilice su coinciencia diciendo que la culpa de que los empobrecidos pasen hambre la tienen ellos mismos por tener hijos.

Abrazotes.
 
claro! es por la avaricia de unos cuantos ke muchisimos no comen...

porqué? por andar acaparando y estár en expectación de los mercados

apoco no has sabido ke cuando un producto no tiene valor lo dejan ahi nomas, a ke se pudra??

o por ejemplo, las papas, las guardan para cuando no hay y las venden rekete-caras!
en sí, no juzgo eso, claro ke hay ke sacarle a la inversión, pero no se debe hacer usura o lucrar...

en fin

.por qué hay hambre? por avaricia
 
o por ejemplo, las papas, las guardan para cuando no hay y las venden rekete-caras!
Hay algo bastante peor que eso; todos los años se arrojan al mar millones de litros de leche, toneladas de cereales aptos para el consumo humano son usadas como combustible, y dejan que cosechas enteras de frutos se caigan de los árboles y se pudran en el suelo habiendo manos dispuestas a recogerlos y bocas hambrientas por alimentarse.
Cuando hay exceso de producción y ésta no puede almacenarse, los intereses de mercado disponen que debe ser destruida. Para mantener los precios... y las hambres.

Abrazotes.
 
se dice que el planeta en donde vivimos puede sostener el triple de la población existente actualmente, pero no es capaz de sostener la ambición de un solo hombre
 
ase tiempo mi papa y mi tio me contaron que para elevar el presio de los granos ya sea mais trigo sebada etc los mismos productores tiran o esconden la produccion puesto q si ay mucha produccion vaja el presio y si es vaja se eleva y pues laverdad es asi vivimos en un mundo qes mas importante aser dinero q evitar q la gente padesca ambre
q triste es el pensamiento de algunas personas
 
ase tiempo mi papa y mi tio me contaron que para elevar el presio de los granos ya sea mais trigo sebada etc los mismos productores tiran o esconden la produccion puesto q si ay mucha produccion vaja el presio y si es vaja se eleva y pues laverdad es asi vivimos en un mundo qes mas importante aser dinero q evitar q la gente padesca ambre
q triste es el pensamiento de algunas personas


Efectivamente, la ambición por el dinero ha hecho que esta problemática se viva de manera dramática. Esa es la tónica que ha marcado el capital en nuestro mundo. No parece haber otra opción más atractiva.

Es exactamente la educación predominante que ha marcado este anhelo en la conciencia de mucha gente, tanto que para sostenerse así inventan muchas estrategias para que se vea que es una inercia que no se puede parar y que tiene lógica propia. Así nadie se hace responsable de los hambrientos, así nadie se siente con culpa, puesto que es la ley: la oferta y la demanda. ¿Pero eso es cierto? ¿Nadie es responsable?

Saludos amigos.
 
...puesto que es la ley: la oferta y la demanda.

Saludos amigos.

Esa es una "ley" artificial y, admás, engañosa. Lo que debería regir es la ley de la necesidad y su satisfacción. Demanda y necesidad son cosas totalmente diferentes: la primera está siendo determinada por el dinero existente (poder adquisitivo); la segunda existe independientemente del dinero.

El problema no es la pobreza sino la riqueza, porque se constituye precisamente de aquella parte que a los pobres les falta para traducir sus necesidades en demanda. Riqueza (que es individual) no es compatible con prosperidad (que es colectiva). Se excluyen mutuamente. Entendido esto, queda claro que riqueza es un crimen.
 
"Las pequeñas huertas serán parte de una gran propiedad el año que viene, porque las deudas habrán ahogado a las familias de campesinos que las trabajaron durante generaciones. El viñedo pertenecerá al banco o tal vez a un gran propietario. Las financieras y los bancos, aquellos que crearon la deuda que hizo abandonar su tierra al pequeño campesino, no permitirán que se recolecte la cosecha, dejarán enmohecer los frutos en en suelo.

Los frutos de las raices de la tierra, de las vides, de los árboles, deben destruirse para mantener los precios y garantizar los beneficios de los bancos, de las financieras y las grandes compañías. Esto es lo más triste y lo más amargo de todo. Cargamentos de naranjas arrojados en el suelo. Las gentes hambrientas vinieron desde muy lejos para coger la fruta, pero no podía ser. ¿Cómo iban entonces a venderse las naranjas a veinte centavos la docena? Y los hombres con mangueras arrojan chorros de queroseno sobre las naranjas, y se enfurecen ante semejante crimen y se enfurecen con las gentes que han venido a por la fruta. Y el queroseno rociado sobre montañas doradas.
Y el olor a podrido llena el campo.

Quemar café o maiz como combustible en las fábricas. Tirar patatas a los ríos y poner vigilantes a lo largo de las orillas para evitar que la gente hambrienta las pesque. Matar a los cerdos y enterrarlos y dejar que la putefracción se filtre en la tierra.
Eso es un crimen que va más allá de la denuncia. Es una desgracia que el llanto no puede simbolizar. Es un fracaso que supera cualquier éxito. La tierra fértil, las rectas hileras de árboles, los robustos troncos y la fruta madura. Y ancianos agonizando de pelagra deben morir porque no se puede obtener beneficios de una naranja. Y los forenses tienen que rellenar los certificados - murió de desnutrición - porque la comida debe pudrirse, a la fuerza debe pudrirse.

La gente viene con pequeñas redes para pescar patatas en el río y los vigilantes deben impedírselo; llegan tras agotadoras caminatas para coger las naranjas arrojadas, pero han sido rociadas con queroseno. Y se quedan inmóviles, y ven las patatas pasar flotando, escuchan chillar a los cerdos cuando los meten en la zanja y los cubren con cal viva, miran las montañas de naranjas rezumar podredumbre; y en los ojos de las gentes se refleja el fracaso; y en los ojos de los hambrientos hay una ira creciente.

En las almas de las personas, las uvas de la ira se están llenando y se vuelven pesadas, cogiendo peso, listas para la vendimia."

Las uvas de la ira. (extracto) - John Steimbeck
 
Estimado Dragut, excelente extracto. Es triste darnos cuenta cómo deshumaniza la ambición por el dinero. Pero dado que esta ambición no tiene límite nunca llegarán a un punto de satisfacción.

En otros casos la fruta se queda en los árboles sin pizcar porque es imposible hacerlo dado que los precios internacionales han bajado tanto que los campesinos no tienen la capacidad económica para hacerlo, pues cuesta más caro el transporte que el producto. En muchos casos el café y las naranjas se quedan pegados en los árboles y, en muchos casos, tampoco dejan que la pizquen los que pudieran consumirlos.


Saludos amigo.
 
Estimado Froilán: Felicidades y gracias por tu aportación. No debemos cansarnos de señalar las burradas del sistema que nos condiciona de una manera tan dramática. En lugar de cooperar, competimos y con ello caemos en la trampa del sistema: Se nos hace creer que se trata de ganar para que se nos haga natural que haya empresas que quiebran. Pero lo cierto es que cada ganancia de uno tiene que ser pagada por otro y la quiebra de empresas es inherente al sistema. No quiebran por ser malas o ineficientes. Quiebran porque siempre hay quien tiene que pagar el pato - hasta que se haya producido una concentración de la riqueza tal que unos pocos poseen el mundo entero. pero eso solamente es posible porque nos mantienen en la ignorancia en cuanto al funcionamiento del sistema. Gracias al internet hay cada vez más personas que descubren la trampa y empiezan a actuar en consecuencia: informan a cuantos sea posible. Por eso, gracias!

Eso es la causa de muchos problemas incluida el hambre, cooperar.
 
Veo con satisfacción que De Schutter sigue fielmente y con valentía el discurso y la línea de su predecesor Jean Ziegler.
Un millón de gracias por la nota, Froilán; aún así verás que no tardará en volver a salir algún iluminado social que tranquilice su coinciencia diciendo que la culpa de que los empobrecidos pasen hambre la tienen ellos mismos por tener hijos.

Abrazotes.

Oh! Seguro!!
Malthus es el tipo más consultado de los últimos años... no por brillante, eso lo sabemos ahora despues de varias décadas, sino porque... es más fácil explicar ciertas cosas por la tangente.

Gracias por este magnifico aporte.

Creo yo, que cada dia que se evidencía la falacia económica que representa en supuesto desarrollo economico a traves del neoliberalismo... nos acercamos más a un punto que.... no debe tener retorno.


Vamos!!!



...
 
Volver
Arriba