Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El grave daño que ha causado el Partido Verde

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
El mensaje está claro. Los doctores ya dictaminaron. Nuestra democracia fue violada y está embarazada, pero nada más tantito. Nada para preocupar.

De Enrique Pérez Quintana | Proyecto sin fin | Proyecto sin fin – lun, 17 ago

5b08bc30-451f-11e5-9f82-6d2d40f2f395_PVEM__Enrique-1.jpg

Cuartoscuro.com - Foto: Cuartoscuro

En política la credibilidad lo es todo. El ejercicio del poder está atado a dos principios fundamentales, uno es la legitimidad, lo que significa estar acorde con el marco normativo y por tanto obtener el reconocimiento de la sociedad para ejercer un puesto de elección popular; el otro es la credibilidad, que implica haber llegado al poder de manera transparente, sin cometer falta alguna en el proceso de competencia para acceder al poder. La consecución de estos principios suele ser cuestionada por los adversarios que, en la disputa, impugnan los medios del adversario en un intento por despojarlo del ascenso al poder.

Si observar los principios de legitimidad y credibilidad son relevantes para quien compite para conquistar el poder, son aún más importantes para quien en la sociedad cumple la función de ser arbitro entre los adversarios que se disputan una posición de elección popular.

Con esta reflexión como marco, llama la atención que el Instituto Nacional Electoral (INE), considerado el árbitro encargado de aplicar la Ley Electoral vigente, haya considerado que la actuación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no fue grave durante el pasado proceso electoral en que el INE le aplicó multas por más de 597 millones de pesos, debido a las diversas violaciones a la norma electoral, sin lograr que el PVEM contuviera o rectificara su campaña de propaganda, calificada por los otros partidos como inequitativa.

La actuación del PVEM durante el proceso electoral que culminó el pasado 7 de junio, fue denunciada por diversos académicos, periodistas y ciudadanos, quienes pidieron a la autoridad electoral retirar el registro al Partido Verde, petición firmada también por más de 163 mil ciudadanos, por considerar inequitativo que, con meses de anticipación, inició su campaña disfrazada de informes de sus legisladores y, con ese pretexto, destinó recursos para adquirir y obsequiar a los ciudadanos lentes, boletos de cine, papel para envolver tortillas, tarjetas con dinero, paquetes de útiles escolares, contrato de spots en radio y televisión, anuncios panorámicos y demás, lo cual está prohibido por la ley y en consecuencia, fue sancionado por el INE, sin que por esto detuviera su estrategia.

2e059a50-451f-11e5-9da2-e1a5aa2506c2_Pena_N771ieto_PVEM-12.jpg

Foto: Cuartoscuro

El pasado 12 de agosto, los consejeros del INE en votación dividida de siete a favor y cuatro en contra, desecharon la petición ciudadana de cancelar el registro del Partido Verde, por las irregularidades que cometió en el pasado proceso electoral.

Los consejeros que votaron a favor de que el PVEM mantenga su registro argumentaron que a pesar de lo grave de sus faltas, éstas en ningún momento pusieron en riesgo las elecciones o el derecho de los ciudadanos a votar.

En su participación en el debate, que duró tres horas, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que a pesar de las 26 violaciones a la ley en que incurrió el PVEM, la cancelación de su registro sería una sanción “radical” y “extrema.”

“No pretendo menospreciar la gravedad de las conductas cometidas por el Partido Verde y su actitud desafiante a la autoridad y a las reglas del juego democrático, pero ni en lo individual ni en conjunto me parece que los ilícitos en los que incurrió hayan puesto en riesgo la supervivencia de nuestra democracia.”

Los consejeros que votaron en contra del Partido Verde expresaron que lo hecho por el PVEM en el pasado proceso electoral, “sí acredita una violación no sólo sistemática, sino también grave, de gravedad extrema, que amerita la pérdida del registro del partido.”

95000f60-451f-11e5-9f82-6d2d40f2f395_Pena_N771ieto_PVEM-5-2-.jpg

Foto: Cuartoscuro

El consejero Roberto Ruiz Saldaña señaló que la decisión de mantener el registro del Partido Verde traerá consecuencias negativas y dijo que “hoy un partido permanecerá, una institución perderá, la consolidación de la democracia retrocederá y los ciudadanos nos juzgarán.” En su intervención enumeró las faltas que cometió al modelo de comunicación política, al dictado de medidas cautelares, la prohibición de entrega de dádivas, y demás, con lo que afectó el principio de equidad, ‘‘todo lo cual ha marcado un precedente inaceptable para el sistema electoral’’.

De este episodio, considerado por algunos especialistas como negativo por haber dejado en la impunidad los abusos del PVEM, conviene destacar que configura el antecedente inmediato para los procesos electorales que se llevarán a cabo en 2016 en 13 entidades y en 2017 en tres más, antes de llegar a la disputa por la presidencia de la república en 2018, lo que permite advertir que las elecciones de esos años van a tener como piso para la actuación de los partidos los abusos cometidos por el PVEM, los que se convertirán en ejemplo a seguir por los demás adversarios que podrían recurrir a las mismas estrategias, siempre y cuando no pongan en “riesgo las elecciones o el derecho de los ciudadanos a votar”.

El mensaje está claro. Los doctores ya dictaminaron. Nuestra democracia fue violada y está embarazada, pero nada más tantito. Nada para preocupar.



Y me pareció muy pertinente reproducir el siguiente comentario en el mismo blog:

Efrain EL PADRE DE LORENZO CORDOVA, ARNALDO CORDOVA.. GRAN PENSADOR, HUMANISTA, Y LUCHADOR SOCIAL,HA DE LAMENTAR EN DONDE ESTE, QUE HAYA ENGENDRADO A UN TIPO TAN ABERRANTE COMO SU HIJO.. QUE SOLO LO QUE HA BUSCADO ES EL PODER Y LA RIQUEZA. DIFRAZADO DE ACTIVISTA SOCIAL SIN "PARTIDO"


Fuente



Así que, según el "ilustre" Córdova Vianello, Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Teoría Política por la Universidad de Turín, Italia, Investigador nivel "B" del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, con licencia, donde fue fundador y coordinador del área de Derecho Electoral, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM en donde imparte las cátedras de "Teoría de la Constitución", "Derecho Constitucional" y "Derecho Electoral", considera que si una persona hiere gravemente a otra, pero ésta última alcanza a salvar la vida, entonces, como finalmente el agresor no puso en riesgo la supervivencia del agredido, entonces llevar a la cárcel al agresor sería una sanción “radical” y “extrema.” Hay que "darle chance" de seguir agrediendo, al cabo que a lo mejor se podrían salvar (y si se mueren… ¡pues entonces es culpa de los médicos!, pero nunca del agresor). Lo he dicho ya hasta el cansancio y este ejemplo me lo demuestra una vez más: El doctorado no quita la tarado (Etty Haydeé Estévez Nenninger, Bilioteca de la educación superior: Serie Investigaciones, Asociación Nacional de Instituciones de Educación Superior, Dirección de Medios Editoriales, 2009, ISBN-13: 978-6074510171). Y por "trabajar" tanto de esta manera, los contribuyentes debemos pagarle un salariazo al Doitor Córdova.
 
Volver
Arriba