jarochilandio
Bovino de la familia
- Desde
- 14 Mar 2010
- Mensajes
- 6.225
- Tema Autor
- #1
El lujo del gobierno federal de rentar en el exclusivo Paseo de la Reforma
Dónde está el apretón de cinturón en la acción de ser dueño de un edificio y no pagar renta a pasar rentar y desembolsar entre 17 y 35 millones de pesos al mes
Enrique Pérez Quitana
Proyecto Sin Fin
20 Octubre, 2015
El Paseo de la Reforma es la avenida más bella de la Ciudad. Su trazo de debe a Maximiliano quien lo encargó durante el segundo imperio de México y originalmente fue conocido como el Paseo de la Emperatriz. Al triunfo de la república cambió su nombre por el de Paseo Degollado, en honor a Santos Degollado. Al morir Benito Juárez el gobierno de la república le dio su nombre actual: Paseo de la Reforma.
Esta importante avenida, por medio de sus monumentos, ofrece el relato de muchos episodios y biografías de los hombres y mujeres que han hecho la historia de México. Es el espacio por el que en la actualidad se manifiestan los desacuerdos de los grupos que disienten del gobierno y simultáneamente es el espacio en el que se ubican las sedes de las empresas nacionales y extranjeras más importantes del país, lo mismo que bancos y casas de bolsa y desde luego concurren secretarias de Estado y todo ello configura el lugar en el que se han dado cita los arquitectos, con una especie de competencia por construir grandes edificios, en los que laboran miles de hombres y mujeres diariamente.
Es el Paseo de la Reforma la zona en la que a diario se llevan a cabo negocios y se toman determinaciones políticas que afectan a muchos en México. Para los políticos es una ventaja estar en este lugar porque les permite mantener cercanía con Los Pinos, donde radica la fuente del poder presidencial.
Parece un contrasentido la acción que próximamente emprenderán algunas dependencias de gobierno que se mudarán al Paseo de la Reforma. En su nota principal del 18 de octubre, el periódico Reforma publicó la información. “En tiempos de recortes y austeridad, las secretarías de Salud y Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevén alquilar casi por completo un rascacielos de 185 metros de altura en Paseo de la Reforma 296.”
El contrasentido radica en que el país atraviesa por una crisis económica y financiera originada en desajustes en la economía norteamericana, europea, la caída de los precios del petróleo y demás, que pondrán en la calle en los siguientes meses a 17 mil trabajadores bajo el régimen de honorarios, al servicio del gobierno federal, que lo llevó a realizar el “Proyecto de Presupuesto Base Cero” por el que busca hacer algunos ahorros y para ello “compactó” y “eliminó” algunos programas de gobierno que le permitirían ahorros por casi 42 mil millones de pesos en 2016.
El periódico Reforma comenta que las secretarías de Salud y Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “desalojarán los edificios propiedad del Gobierno federal que ocupan actualmente, y por los que no pagan renta, para arrendar 31 de los 32 pisos de oficinas de la Torre Reforma Latino, frente a la Embajada de EU.”
La zona en la que se encuentra el edificio es de las más caras. Se calcula que las dependencias del gobierno Federal estarían pagando mensualmente entre 17 y 35 millones de pesos al mes. La mudanza está prevista para enero. La secretaría de Salud ocupará 18 pisos, la de Economía 6 y el SAT 7 pisos.
No es congruente la mudanza de estas dependencias federales con el discurso de austeridad de la secretaría de Hacienda que, al entregar a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2016, señaló que “el gobierno es el que “se aprieta el cinturón” con un ajuste del gasto, el cual se ha dado de forma gradual y ordenada desde enero de 2015.”
Dónde está el apretón de cinturón en la acción de ser dueño de un edificio y no pagar renta a pasar rentar y desembolsar entre 17 y 35 millones de pesos al mes, que en el caso de la secretaría de Salud podría significar salvarle a vida a miles de hombres y mujeres, solo por el hecho de invertir ese dinero en el mantenimiento, equipamiento y surtir de medicinas a los hospitales a cargo del Sistema Público de Salud, que con precariedad operan los médicos y enfermeras a cargo de la secretaria Mercedes Juan, quien tiene previsto ocupar el piso 31 del lujoso edificio.
En tiempos de austeridad, que afectará a 17 mil personas y sus familias, lo menos que puede hacer el Gobierno federal es ser congruente. La secretaria de Economía, con la renta que va a pagar, bien podría impulsar el financiamiento de micros y pequeños empresarios que son lo que realmente generan la mayoría del empleo en México y con ello evitan los conflictos sociales que dan origen a la delincuencia organizada.
Atrás van a quedar los viejos edificios, les van tener que dar mantenimiento o convertirlos para que sean útiles y eso significa más gasto. ¿Qué alguien explique cómo es que gastando cada día más en lo inútil, se puede ahorrar?
Fuente
Dicen que "el buen juez, por su casa empieza". Secretarías de gobierno, INE (quiérase o no, también gobierno, nos quieran vender lo que nos quieran vender al respecto), todos "apretándose el cinturón" y contribuyendo "positivamente" al logro del mentado “Proyecto de Presupuesto Base Cero”, que tanto quiso vendernos Luis Videgaray. Y éste saldrá diciéndonos que fue culpa del congreso si eso no sucedió. Que ellos (él y sus compadres en el gobierno) "trataron de ahorrar por todos los medios". ¡Bienvenidos a ESO por lo que votan, así se trate del PAN, el PRI, el PRD, el PVEM, el PaNAL o el "incorruptible" morena (ver aquí)!
Dónde está el apretón de cinturón en la acción de ser dueño de un edificio y no pagar renta a pasar rentar y desembolsar entre 17 y 35 millones de pesos al mes
Enrique Pérez Quitana
Proyecto Sin Fin
20 Octubre, 2015

Cuartoscuro.com - Foto: Cuartoscuro
El Paseo de la Reforma es la avenida más bella de la Ciudad. Su trazo de debe a Maximiliano quien lo encargó durante el segundo imperio de México y originalmente fue conocido como el Paseo de la Emperatriz. Al triunfo de la república cambió su nombre por el de Paseo Degollado, en honor a Santos Degollado. Al morir Benito Juárez el gobierno de la república le dio su nombre actual: Paseo de la Reforma.
Esta importante avenida, por medio de sus monumentos, ofrece el relato de muchos episodios y biografías de los hombres y mujeres que han hecho la historia de México. Es el espacio por el que en la actualidad se manifiestan los desacuerdos de los grupos que disienten del gobierno y simultáneamente es el espacio en el que se ubican las sedes de las empresas nacionales y extranjeras más importantes del país, lo mismo que bancos y casas de bolsa y desde luego concurren secretarias de Estado y todo ello configura el lugar en el que se han dado cita los arquitectos, con una especie de competencia por construir grandes edificios, en los que laboran miles de hombres y mujeres diariamente.
Es el Paseo de la Reforma la zona en la que a diario se llevan a cabo negocios y se toman determinaciones políticas que afectan a muchos en México. Para los políticos es una ventaja estar en este lugar porque les permite mantener cercanía con Los Pinos, donde radica la fuente del poder presidencial.
Parece un contrasentido la acción que próximamente emprenderán algunas dependencias de gobierno que se mudarán al Paseo de la Reforma. En su nota principal del 18 de octubre, el periódico Reforma publicó la información. “En tiempos de recortes y austeridad, las secretarías de Salud y Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) prevén alquilar casi por completo un rascacielos de 185 metros de altura en Paseo de la Reforma 296.”
El contrasentido radica en que el país atraviesa por una crisis económica y financiera originada en desajustes en la economía norteamericana, europea, la caída de los precios del petróleo y demás, que pondrán en la calle en los siguientes meses a 17 mil trabajadores bajo el régimen de honorarios, al servicio del gobierno federal, que lo llevó a realizar el “Proyecto de Presupuesto Base Cero” por el que busca hacer algunos ahorros y para ello “compactó” y “eliminó” algunos programas de gobierno que le permitirían ahorros por casi 42 mil millones de pesos en 2016.
El periódico Reforma comenta que las secretarías de Salud y Economía y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) “desalojarán los edificios propiedad del Gobierno federal que ocupan actualmente, y por los que no pagan renta, para arrendar 31 de los 32 pisos de oficinas de la Torre Reforma Latino, frente a la Embajada de EU.”
La zona en la que se encuentra el edificio es de las más caras. Se calcula que las dependencias del gobierno Federal estarían pagando mensualmente entre 17 y 35 millones de pesos al mes. La mudanza está prevista para enero. La secretaría de Salud ocupará 18 pisos, la de Economía 6 y el SAT 7 pisos.
No es congruente la mudanza de estas dependencias federales con el discurso de austeridad de la secretaría de Hacienda que, al entregar a la Cámara de Diputados el paquete económico para 2016, señaló que “el gobierno es el que “se aprieta el cinturón” con un ajuste del gasto, el cual se ha dado de forma gradual y ordenada desde enero de 2015.”
Dónde está el apretón de cinturón en la acción de ser dueño de un edificio y no pagar renta a pasar rentar y desembolsar entre 17 y 35 millones de pesos al mes, que en el caso de la secretaría de Salud podría significar salvarle a vida a miles de hombres y mujeres, solo por el hecho de invertir ese dinero en el mantenimiento, equipamiento y surtir de medicinas a los hospitales a cargo del Sistema Público de Salud, que con precariedad operan los médicos y enfermeras a cargo de la secretaria Mercedes Juan, quien tiene previsto ocupar el piso 31 del lujoso edificio.
En tiempos de austeridad, que afectará a 17 mil personas y sus familias, lo menos que puede hacer el Gobierno federal es ser congruente. La secretaria de Economía, con la renta que va a pagar, bien podría impulsar el financiamiento de micros y pequeños empresarios que son lo que realmente generan la mayoría del empleo en México y con ello evitan los conflictos sociales que dan origen a la delincuencia organizada.
Atrás van a quedar los viejos edificios, les van tener que dar mantenimiento o convertirlos para que sean útiles y eso significa más gasto. ¿Qué alguien explique cómo es que gastando cada día más en lo inútil, se puede ahorrar?
Fuente
Dicen que "el buen juez, por su casa empieza". Secretarías de gobierno, INE (quiérase o no, también gobierno, nos quieran vender lo que nos quieran vender al respecto), todos "apretándose el cinturón" y contribuyendo "positivamente" al logro del mentado “Proyecto de Presupuesto Base Cero”, que tanto quiso vendernos Luis Videgaray. Y éste saldrá diciéndonos que fue culpa del congreso si eso no sucedió. Que ellos (él y sus compadres en el gobierno) "trataron de ahorrar por todos los medios". ¡Bienvenidos a ESO por lo que votan, así se trate del PAN, el PRI, el PRD, el PVEM, el PaNAL o el "incorruptible" morena (ver aquí)!