Hola!

Registrándote como bakuno podrás publicar, compartir y comunicarte en privado con otros bakuos :D

Regístrame ya!

El gasolinazo. La visión de la SHCP

jarochilandio

Bovino de la familia
Desde
14 Mar 2010
Mensajes
6.225
Incremento al combustible no tiene que ver con la reforma energética: SHCP
  • Es un movimiento para cuidar las finanzas públicas, sostiene

Israel Rodríguez
Periódico La Jornada
Jueves 29 de diciembre de 2016, p. 4


El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade, aseguró que los incrementos en los precios de los combustibles no tienen que ver con la reforma energética y afirmó que el aumento en el precio de la gasolina es una decisión necesaria para cuidar la salud de las finanzas públicas.

Indicó, en entrevista televisiva, que desde enero del año pasado el precio del petróleo aumentó 67 por ciento respecto de febrero, que fue el menor precio del año. Dijo que si se hubiera querido mantener el precio artificialmente hubiera sido un gran costo para las finanzas públicas.

El funcionario rechazó que el aumento en la gasolina tenga impacto importante en la inflación, porque explicó: "sigue siendo un insumo competitivo; es un poco más caro que en Texas, pero estamos a la mitad de Uruguay, Cuba, Brasil y Chile, como uno de los países que vende la gasolina en condiciones más competitivas".

Descartó un eventual impacto inflacionario en el transporte público y dijo que: “no se deberá ver reflejado el aumento en el precio de la gasolina, porque el transporte formal acredita el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) al declarar impuestos".

Destacó que el aumento actual se resentirá más porque había un rezago en el ajuste del precio, pero "la idea es que nos movamos a una circunstancia de normalidad, en el precio de la gasolina, y que haya ajustes por condiciones de costo o cíclicas y que el mercado determine el precio".

Meade Kuribreña puntualizó que México es el cuarto consumidor en el mundo per cápita de gasolina, con un consumo diario de 190 millones de litros de gasolina, por lo que no era posible que el gobierno siguiera administrando el precio, dado que "el impacto sería muy importante para las finanzas públicas".

Ejemplificó: "Vamos a suponer que nosotros quisiéramos dar un apoyo de un peso por litro de gasolina consumido, estamos hablando en un día de 190 millones de pesos".

José Antonio Meade aseguró que el aumento en el precio no tiene que ver con la reforma energética, sino con un proceso de evitar impacto del subsidio en las finanzas públicas. "Éramos de los pocos países que no reflejábamos diferencias por distribución; ahora ya tenemos un precio máximo, pero no se vende igual en todas las gasolineras, nos hemos movido a ser un mercado en el que hay un precio por región y seguirá moviéndose de acuerdo con las circunstancias internacionales".

El titular de las finanzas públicas aseveró que el precio de las gasolinas subió porque el crudo también subió de precio, y explicó que el subsidio tenía ya un costo en las finanzas públicas porque "uno de cada cinco pesos de todo lo que México debe, fue por la decisión de mantener el precio bajo de la gasolina".

Mencionó que respecto de enero del año pasado, el precio del petróleo subió 67 por ciento, respecto de febrero, en donde el precio del petróleo fue el menor en el año, subió 7 por ciento, y respecto de septiembre último subió 17 por ciento.


Fuente


¿Así que el gasolinazo no tendrá un impacto sobre la inflación, sólo porque... "sigue siendo un insumo competitivo; es un poco más caro que en Texas, pero estamos a la mitad de Uruguay, Cuba, Brasil y Chile, como uno de los países que vende la gasolina en condiciones más competitivas"? Además, nuestro "genial" Secretario de Hacienda, descartó un eventual impacto inflacionario en el transporte público, ya que: “no se deberá ver reflejado el aumento en el precio de la gasolina, porque el transporte formal acredita el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) al declarar impuestos". JAJAJAJAJAJAJA, que me repita eso en los primeros días de Enero del 2017. Meade nos dice que "el precio de las gasolinas subió porque el crudo también subió de precio". No pues sí que es bueno entonces que se quiera que el precio del petróleo suba, para que los países petroleros se recobren: así el combustible se irá a las nubes y, ¿de qué nos preocupamos?, como "el transporte formal acredita el impuesto especial sobre productos y servicios (IEPS) al declarar impuestos", entonces nada de que eso impactará a la inflación, ¿entendí bien Dr. Meade? Y, para terminar con la batea de babas del Secretario de Hacienda, nos dice que "uno de cada cinco pesos de todo lo que México debe, fue por la decisión de mantener el precio bajo de la gasolina". ¿Perdón? ¿Bajo el precio de la gasolina? ¿Con respecto a... quién? Porque ya desde hace un rato que la gasolina mexicana es MÁS CARA QUE LA GRINGA.

Se supone que José Antonio Meade es Licenciado en Economía por el prestigioso Instituto Tecnológico Autónomo de México -ITAM- (¡con mención honorífica!), Doctor en Economía por la incluso más prestigiosa Universidad de Yale, donde especializó sus estudios en Finanzas Públicas y Economía Internacional, además de haber sido profesor de Economía en el ITAM y en la Universidad de Yale. Todo ello presupondría que el tipo es un "chipocles" en Economía. Con estas declaraciones nos demuestra que, ser político en este país conlleva la tácita aceptación de escupir estupideces sin sonrojarse en absoluto, así ello sea en detrimento de lo que su formación académica haría imaginar. Dicho coloquialmente, "todo sea por seguir mamando de la ubre federal" y seguir en la eterna búsqueda del "hueso".
 
Me permito sugerirles el siguiente video de la DW acerca del "gasolinazo", aparecido apenas este 2 de Enero del 2017


(hay que pinchar en la imagen, para que los redireccione al sitio donde está el video original de la DW; este sitio no soporta insertar ese video)
 
Volver
Arriba